

Identidad de canal: ANTENA 3
ATRESMEDIA Noelia Soage Dopazo
18/11/2013
ÍNDICE 1. Identidad de canal – Página 2 2. Elementos de continuidad – Página 3 3. Evolución del logo – Página 3 4. Rostros de canal – Pagina 6 5. Cabeceras – Página 7 6. Cortinillas – Página 8 7. Autopromoción – Página 12 8. Publicidad – Página 12 9. Atresmedia – Página 13 10. Grupo Antena 3 – Página 14 11. Calendarización – Página 20
1. IDENTIDAD DE CANAL
La cadena de televisión Antena 3 se constituyó como compañía en 1988 consiguiendo la adjudicación de una de las tres licencias de televisión privada licitadas en España y comenzando a emitir, como primera televisión privada, el 25 de enero de 1990. En la actualidad la compañía opera en distintos sectores de actividad a través de Antena 3 (televisión), Onda Cero (radio) y Movirecord (publicidad en cine), entre otras empresas constituyendo así un grupo de comunicación que cotiza en los mercados bursátiles españoles.1 El grupo Antena 3 cuenta entre sus accionistas con multinacionales del sector de los contenidos y de la comunicación, a los grupos Planeta, De Agostini y RTL, además del Banco Santander Central Hispano. En la primavera de 2003, la compañía inauguró una nueva etapa con la incorporación a su accionariado de la sociedad Kort Geding, participada por los grupos Planta y De Agostini. Los nuevos accionistas nombraron a un equipo gestor que, inmediatamente, puso en marcha un plan estratégico cuyo primer objetivo era conducir al grupo hasta su salida a Bolsa. La cadena difunde en la actualidad su señal en todo el territorio nacional y a través de su canal internacional llega hasta 18 países en Latinoamérica y Estados Unidos. Además, Antena 3 distribuye sus contenidos informativos en distintos soportes digitales que complementan las emisiones hertzianas de la cadena. Más recientemente, en enero de 2005, la cadena crea su propia agencia de comunicación denominada Atres Advertising, cuyo fin reside en ayudar a la compañía en temas relacionados en materia de comunicación publicitaria.
(González Oñate, 2008, p. 167) En cuanto a la Identidad de Antena 3 podemos decir que es familiar, amable y divertid, y en cuanto al posicionamiento, es recomendable. Todas las cadenas afirmaron tener en su empresa manual de Identidad Visual Corporativa o un protocolo básico de actuación de la marca, que recoge los aspectos básicos del diseño y su aplicación gráfica en otros campos ajenos al medio.2 Este tipo de manuales recopilan aspectos principales como:
El logosímbolo y su aplicación
Aplicaciones de la marca en prensa y exterior
Colores y tipografía corporativos
Cartelería
Unidades móviles
Señaléctica
Merchandising
(González Oñate, 2008, p. 176-177) 2. ELEMENTOS DE CONTINUIDAD
Los identificadores (imagen central) harán un mayor uso del color naranja, que expresa energía y alegría, según un comunicado de la cadena. Las formas en tres dimensiones empleadas en los nuevos elementos contrastarán con los elementos 2D empleados masivamente en la actualidad por el resto de cadenas. Todos los demás elementos visuales aparecen sobre fondo de cristal para dar calidad y carácter Premium.
Los elementos de continuidad están preparados para ser emitidos en calidad de alta definición, y es que no en vano la cadena ofrece una señal en este formato en abierto en TDT desde el pasado mes de septiembre.
La información de copyright aparecerá en la franja inferior, adaptándose a la imagen y sus nuevos elementos. Aparecen rótulos para informar de nuevos estrenos durante las emisiones. Por último, también se han revisado las rotulaciones de las autopromociones.
Todos los elementos emplearán las transparencias para resultar poco intrusivos pero igualmente eficaces en sus tareas de promocionar las novedades, posibilidades 3.0 y eventos que ofrecerá Antena 3 a sus telespectadores. Fuente: mundoplus.tv 3. EVOLUCIÓN DEL LOGO
Un cambio de marca casi siempre es un cambio de actitud y en Antena 3 se nota que ha habido cambios y como suele pasar en estos casos se quieren reflejar en la identidad gráfica de la cadena. Desde hace algún tiempo el canal ha ido dejando la tele ‘basura’ para centrarse en una línea editorial más familiar y ordenada en contenidos ‘seguros’ como se puede observar en los nuevos canales Neox, Nova o Nitro.
Desde su nacimiento en 1989 hasta septiembre de 1992, el logotipo y la mosca (entonces situada en la esquina inferior izquierda), estaban formados por una "a" roja junto a un 3 blanco, formando así las iniciales de Antena 3. A partir de 1992 la cadena dio un giro a su imagen. Llegaba el mítico símbolo tricolor (azul, amarillo y rojo) acompañado de "Antena 3 Televisión" que caracterizaría esta casa. A su vez, también cambió la mosca que pasó a situarse en la parte inferior derecha y adoptó el símbolo tricolor. Éste tiene forma de púa de guitarra, está formada por tres piezas de color rojo la inferior, amarilla la superior derecha y azul la superior izquierda. En su interior, los huecos transparentes entre las tres piezas forman una A (de "Antena") mayúscula. Fue hasta 1998, cuando Antena 3, manteniendo su anterior logo, lo cambia en todas sus cortinillas, combinando la antigua tricolor con la misma, pero de colores sólidos: azul, amarillo, etc., además de la eliminación de "Antena 3 Televisión".

Tres años más tarde (en 2001) Antena 3 modifica la mosca de color gris. El logotipo en las cortinillas es de color azul encerrado en un círculo. También se establece un logo especial para Antena 3 noticias.

En 2002 Antena 3 recupera su símbolo tricolor, que vuelve a incluir "Antena 3 Televisión", en su logo y su mosca. En 2004 llegó un gran cambio de imagen en la cadena de San Sebastián de los Reyes que se mantiene hasta hoy. Consiste en un cambio completo y radical corporativo, con unas cortinillas basadas en los colores naranja, plateado, blanco y negro, y en el hueco que hay en el logotipo de Antena 3, que es una especie de flecha. También cambia la topografía y el logo adopta el naranja como color único. La mosca cambia el 3 de septiembre de 2004, que sigue siendo la misma pero blanca. La marca, que no se ha modificado en lo fundamental, mantiene el naranja corporativo [la competencia opta por verde, rojo, azul... -el color define la cadena-] y mejora el contraste de la tipografía que lo lleva a negro, olvidando el inconsistente gris. La tipo elegida, Verdana de Matthew Carter, es un tipo especialmente pensada para pantalla lo que la hace especialmente buena como tipografía para televisión. El pasado día 14 de diciembre Antena 3 registró el nuevo logotipo en la Oficina Española de Patentes y Marcas, y a su vez puso en marcha unos días después unas promociones con los principales rostros más conocidos de la cadena bajo el lema “Pone”.

La cadena está utilizando la nueva marca en la ‘mosca’ como una especie de transparencia. Antena 3 estrena logo, y lo hace manteniendo en gran parte la línea gráfica utilizada hasta ahora, aunque con cambios sustanciales. Se evoluciona hacia un logo más moderno, con líneas más limpias y formas más concretas. La flecha se hace más evidente. Los colores se mantienen, aunque el gris pasa a ser negro.
“Este nuevo logotipo será el tercero en los 21 años de historia de la cadena, que se cumplen el 25 de enero. Aunque también se puede considerar como una revisión más del segundo logotipo introducido en septiembre de 1992. Fuente: fórmulatv
Ejemplos de antigua imagen:

Fuente: Informativos TV Informativos de Antena 3

Cortinilla de los informativos, platós y presentadores de las ediciones de mañana, mediodía y noche
Fuente: informativos TV
DIFERENCIAS
ANTENA 3
| TELECINCO
| Imagen formal, adecuada a la línea editorial de la cadena y a pesar de algunas licencias en sus contenidos
| Imagen informal, apropiada para los contenidos de la cadena
| Uso de criterios gráficos coherentes en todos sus servicios y programas
| Énfasis en la creación de cabeceras y grafismos llamativos
| Falta de unificación y estabilidad en la imagen de los canales para TDT
| Unidad en el estilo de logos e Identidad gráfica de los canales de TDT
| Página web estructurada como portal, bastante recargada y con énfasis en contenidos populares entre el público joven
| Página web estructurada como portal, algo recargada y con muchos enlaces de texto
| Grafismo optimizado para su aplicación en soportes multimedia; internet es un complemento de la televisión
| Grafismo algo antiguo y poco sofisticado; parece que la web no se dirige al mismo público objetivo que la cadena de televisión (entre el que predomina el analfabetismo digital)
| Fuente: informativos TV 4. ROSTROS DE CANAL
La asociación de un rostro con la cadena ayuda a que el espectador sepa en todo momento que cadena está sintonizando.
En el caso concreto de Antena 3, los rostros de canal se encuentran vinculados a presentadores de información o de programas de entretenimiento.
Entre muchas personas importantes del canal, nombramos varios que representan ya desde hace años al canal:

Jorge Fernández – La ruleta de la suerte
 Susanna Griso – Espejo público

Matías Prats – Antena 3 Noticias
5. CABECERAS
Antena 3 cuenta con una gran evolución es en el estilo y formato de sus cabeceras. Dependiendo del programa o película que vayan a emitir las cabeceras cambian. Vemos varios ejemplos: Cabecera con los propios logos de Antena 3
Cabeceras Los Simpson 
Nueva cabecera de Los Simpson por Halloween
Cabecera Programas

El hormiguero 3.0

¡Ahora caigo!

Tu cara me suena
Cabecera Formula 1
Cabeceras Antena 3 Informativos
 

6. CORTINILLAS
Según la autora Cristina González Oñate, profesora de la Universidad Jaume I, recursos de continuidad como las cortinillas1, “además de servir como elementos de anclaje para una emisión continuada de la programación, en la actualidad son utilizadas estratégicamente, para posicionar y diferenciar unas cadenas de otras y, lo más importante, para definir y expresar una identidad y una proyección de su imagen corporativa propia” (p. 19).
Antena 3, al igual que con las cabeceras, cuenta con una gran evolución es en el estilo de sus cortinillas, tanto dependiendo de la época del año, como del programa o estreno que se vaya a emitir. Vemos algunos ejemplos: CORTINILLA LOGO 
 

CORTINILLAS PUBLICITARIAS


 

CORTINILLAS ESTRENOS SERIES
 
 
 
CORTINILLAS ESTRENOS PROGRAMAS
 

VARIAS CORTINILLAS
 
Verano 2012


Agosto 2012
Verano 2012
  Navidad 2012 ANTENA 3 PONE 2011
   
ANTENA 3 PONE 2012 
   
Cortinillas especiales Antena 3 (2009 – 2011)

AUTOPROMOCIONES PARA ESTRENOS 
   
ACTORES DE LAS NOVELAS DE ANTENA 3 EN EL PROGRAMA, TOP CHEF
|