1/ “la poesía es una actividad humana de un dignidad particularmente elevada. 2






descargar 15.78 Kb.
título1/ “la poesía es una actividad humana de un dignidad particularmente elevada. 2
fecha de publicación21.06.2016
tamaño15.78 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Documentos > Documentos



“Romanticismo y lenguaje poético”, Jean- Marie Schaeffer (1980)


¿Qué dice JMSch que hará?

1) contribuir a la discusión sobre la doxa poética actual, que considera profundamente dependiente de la poética romántica del círculo de Jena, más o menos de 1790.

2) revisar la pertinencia lingüística de algunas teorías actuales del lenguaje poético.
Parte de que la poética romántica se concentra fundamentalmente en dos afirmaciones:

  1. la de la existencia de un lenguaje poético.

  2. la del carácter motivado del signo lingüístico en poesía.


¿Cuál es, a grandes rasgos, la doxa romántica?

Considera que hay cinco proposiciones, provenientes de la doxa románticA, sobre las cuales (o en alguna combinación de las cuales) se basa las mayoría de las poéticas actuales:

1/ “la poesía es una actividad humana de un dignidad particularmente elevada.

2/ la poesía mantiene relaciones privilegiadas con la «verdad», relaciones de las que no disponen las otras formas de praxis humana, ni siquiera la ciencia (esta verdad es, según la teoría, teológica, «humanista», política, psicológica, etc.).

3/ la relación de la poesía con el llamado lenguaje corriente es la de cualquier arte con su materia propia: el lenguaje cotidiano es para el poeta lo que la piedra para el escultor.

4/ la poesía es un lenguaje autónomo respecto del lenguaje cotidiano. El lenguaje poético constituye la esencia de la poesía y, al mismo tiempo, es la esencia del lenguaje como tal. Sus características principales son el autotelismo (la intransitividad) y la motivación (trasciende la arbitrariedad del lenguaje vehicular).

5/ la «dignidad» específica adscrita a la poesía y su relación privilegiada con la verdad tiene mucho que ver con la especificidad de su lenguaje” (58).
Según cuál sea el ángulo de mira, esto es la teoría del lenguaje poético, se hará más hincapié en una u otra proposición.
¿Cuál de estos componentes de la doxa son válidos en la poesía de O. Girondo? (yo diría que la 3).

Hablar del carácter motivado del lenguaje poético en el Romanticismo tiene en el fondo la posición (filosófica, no lingüística) de que el lenguaje poético constituye la esencia de lenguaje, ya que en su origen el lenguaje habría sido motivado, motivación que luego se perdió. Hay un «sueño cratiliano» en el fondo, según expresión de Genette (en sus Mimologiques -1977-), y en lingüística el estructuralismo lo ha favorecido.
¿Qué es MOTIVACIÓN?

El término motivación puede designar varios fenómenos según se postule:

1/ una «motivación horizontal», entre significantes (plano sintagmático; equivalencias de Levin, por posición, por semejanza u oposición). De las tesis de la motivación ésta es la más basada en los hechos. Según JMSch este principio de equivalencias es aplicable sólo a la poesía romántica y postromántica, donde la estructura poemática es también significante; no así, por ej., para la poesía de la Aufklärung). Agrega JMSch que este principio sirve para el análisis de piezas breves, no de poemas extensos, donde puede haber equivalencias morfológicas y fonológicas, pero que no engloban la estructura total; más bien en ellas, siguiendo a Jakobson, habría que tener en cuenta los leitmotive que atraviesan la obra. La observación de este aspecto es puramente intratextual y deja de lado toda una serie de aspectos (estético, sociológico, pragmático, etc.); es decir que hace a una parte del análisis, solamente.
2/ una «motivación vertical»1, entre series de significados y series de significantes (entre ejes sintagmático y paradigmático). Sobre todo en lo que atañe a fonemas. Fonagy habla del valor universal del simbolismo de los sonidos [no creo que sea universal; sí que en poesía tiene especial importancia el plano fónico. Sin duda, hay mayor conexión con la etapa preverbal, es decir con el aspecto pulsional, esto es corporal, del lenguaje; esto es lo que afirma Kristeva cuando postula la existencia de la chorá semiótica].

[Aquí entra en juego la semántica y el empleo de nociones como campo semántico (en el plano paradigmático) e isotopía (en el plano sintagmático); es decir, registrar una isotopía y ver con qué campo semántico tiene relación y en qué medida. El criterio que da JMSch parece útil: se destaca aquello que más contribuye a la coherencia global del poema. naturalmente, a partir de la reformulación del esquema de la comunicación, sabemos que entran en juego una serie de otros elementos:




REFERENTE





Competencias lingüística y paralingüísticas




Competencias lingüística y paralingüísticas


EMISOR



MENSAJE


RECEPTOR

Competencias ideológica y cultural




Competencias ideológica y cultural

Determinaciones “psi”




Determinaciones “psi”

Restricciones del universo del discurso




Restricciones del universo del discurso

Modelo de producción




Modelo de interpretación


Por cierto la motivación fonológica no puede establecerse de manera certera, pero es una cuestión abierta y tampoco puede negarse ciento por ciento. [En todo caso sí puede considerarse como un sistema en algunos poetas en particular, tal el caso del Oliverio en En la masmédula, donde es imposible no leer la relación entre sonido físico y sentido].

Interesante la observación de que la teoría saussuriana del carácter arbitrario del signo no es una tesis ontológica, sino epistemológica. De Saussure limita el campo de la lingüística al de los fenómenos, lo que le permite constituirse como ciencia; no pasa al campo de la ontología, ni de la filosofía de lenguaje ni de la visión del mundo. La idea de un lenguaje motivado se desliza hacia la ontología.

3/ una motivación que trasciende el lenguaje y que actúa entre el signo y el referente (sólo sostenible en el caso de los nombres propios, donde sentido y referencia coinciden).

¿Existe o no un lenguaje poético?

Sostiene muy claramente que una cosa es admitir las diferencias entre la función estética y la función comunicativa del lenguaje, y otra es postular oposiciones, como la de lenguaje poético VS lenguaje cotidiano. [Evidentemente O. Girondo ve esto mismo, y desafía lo instituido].

Desde la gramática generativa de Chomsky tampoco se puede hablar exactamente de lenguaje poético, ya que si bien muchas veces es aplicable la noción de desvío al comparar la frase mínima acabada con la realización discursiva, frecuentemente hay poesía que en nada se aparta de la gramática más convencional y completa. [Hay casos en que es útil considerar la relación entre estructura profunda y estructura de superficie y considerar los mecanismos que han operado en el pasaje].


1 Expresiones tomadas de la Teoría del símbolo (1977) de Todorov.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

1/ “la poesía es una actividad humana de un dignidad particularmente elevada. 2 iconEl Renacimiento es un movimiento cultural que abarca todos los aspectos...

1/ “la poesía es una actividad humana de un dignidad particularmente elevada. 2 iconResumen Las imágenes ligadas a la criminalidad a la ilegitimidad,...

1/ “la poesía es una actividad humana de un dignidad particularmente elevada. 2 iconLas huellas de miguel hernández en valencia y teruel
«Lo único que en las circunstancias que enmarcan nuestra época puede conservar viva la esperanza de tiempos mejores en la lucha heroica...

1/ “la poesía es una actividad humana de un dignidad particularmente elevada. 2 iconPor medio del cual se reconoce el festival de poesia de bogota como...

1/ “la poesía es una actividad humana de un dignidad particularmente elevada. 2 iconEl Renacimiento es un movimiento cultural que abarca todos los aspectos...

1/ “la poesía es una actividad humana de un dignidad particularmente elevada. 2 iconSabemos todo lo que necesitamos saber para poner fin al innecesario...
«lo mejor de lo mejor» de entre nuestros cuarenta años de experiencia compartida

1/ “la poesía es una actividad humana de un dignidad particularmente elevada. 2 iconTrabajo de investigacióN 4º de diversificación. 2008-2009
«capacidad de producción», que limita el aumento de la población humana. Algunos observadores de sociedades humanas han propuesto...

1/ “la poesía es una actividad humana de un dignidad particularmente elevada. 2 iconUna novela que cimenta su argumento en una tragedia humana ocurrida...

1/ “la poesía es una actividad humana de un dignidad particularmente elevada. 2 iconMovimiento autonomo estudiantil voluntario
«ciudadano», «civil», «relativo al ordenamiento de la ciudad», es la actividad humana tendente a gobernar o dirigir la acción del...

1/ “la poesía es una actividad humana de un dignidad particularmente elevada. 2 iconAldo Gonzalez representante estudiantil
«ciudadano», «civil», «relativo al ordenamiento de la ciudad», es la actividad humana tendente a gobernar o dirigir la acción del...






© 2015
contactos
l.exam-10.com