INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 2024  LOS OLIVOS - UGEL 02
                            
CARPETA PEDAGÓGICA 2013 - Datos Personales
I. DOCUMENTOS NORMATIVOS
Objetivos de la Educación Básica.
Objetivos del Nivel de educación Primaria.
Características del Currículo.
Temas Transversales.
Cuadro de Competencias (componentes).
Visión y Misión de la Institución Educativa.
DOCUMENTOS DE GESTIÓN:
2.1 Reseña Histórica de la Institución Educativa.
2.2 Lema de la Institución Educativa.
2.3 Calendarización Trimestral del Año Escolar.
2.4 Plan de Estudios.
2.5 Plan de Aula.
2.6 Plan de Tutoría.
2.7 Organigrama estructural del aula.
2.8 Funciones y obligaciones del docente del aula.
2.9 Normas del aula (Profesor, niños y padres de familia).
2.10 Inventario del aula.
2.11 Padrón de padres de familia.
2.12 Acta de constitución del comité de aula.
2.13 Registro de visitas de Padres de Familia.
DOCUMENTOS PEDÁGOGICOS:
3.1 Nómina de Matricula (Nombres y Apellidos de acuerdo a la partida).
3.2 Cumpleaños de los Alumnos.
3.3 Calendario Cívico Escolar.
3.4 Distribución del tiempo.
3.5 Organización de responsabilidades (grupos).
3.6 Perfil del niño y de la niña
3.7 Registro Anecdótico.
3.8 Registro Auxiliar, oficial y asistencia.
3.9 Cuadro estadístico por edad y sexo.
3.10 Unidades Didácticas.
Los Olivos de Pro, Marzo del 2013
……………….…… ….. ……… …………
PROFESOR SUB DIRECTORA "AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA"
APELLIDOS Y NOMBRES: Cisneros Cuellar Zulema
DOMICILIO : ……………………………………….

TELÉFONO : ……………………………………….
CÓDIGO MODULAR : ………………………………………
URBANIZACIÓN : ……………………………………….
DISTRITO : ……………………………………….
PROVINCIA : Lima
DEPARTAMENTO : Lima
DNI : ………………………………………
ESPECIALIDAD : Educación Primaria
2 0 1 3
Institución Educativa : Nº 2024
Dirección : Calle Los Naranjos s/n
AAHH. : Los Olivos de Pro Distrito: Los Olivos
Provincia : Lima
Departamento : Lima
UGEL : 02
Director : Lic. Hugo López Benavides
Subdirectora : Lic. Anadina Ferrer Cisneros
Código modular Nº: 0855171 Teléfono :5284122
Correo electrónico : nivelprimaria2024@gmail.com
Página Web institucional : ie2024.edu.pe
Página Web Nivel Primaria : ie2024nivelprimaria.jimdo.com
SEÑOR
TÚ QUE ERES EL ÚNICO
Y VERDADERO MAESTRO
CONCEDEME LA GRACIA
DE SER, A EJEMPLO TUYO,
MAESTRO PARA MIS ALUMNOS. HAZ QUE YO SEA MODELO DE
AMOR, CONFIANZA Y COMPRENSION. HAZ QUE YO SEPA,
CON MI VIDA,
EDUCARLOS EN LA LIBERTAD
Y CON SABIDURIA
CAPACITARLOS PARA
UN AUTÉNTICO COMPROMISO
HACIA LOS DEMÁS. HAZ QUE YO SEA CAPAZ
DE HABLARLES DE TI
Y DE ENSEÑARLES
COMO HABLAR CONTIGO. HAZ QUE ELLOS
SE DEN CUENTA QUE SON AMADOS
Y QUE YÓ SOLO BUSCO
SU VERDADERO BIEN. HAZ QUE MI AMISTAD CONTIGO
SEA LA FUENTE DE MI AMISTAD CON ELLOS. MAESTRO
GRACIAS POR HABERME LLAMADO
A TU MISIÓN. EL MAESTRO DEBE POSEER VOLUNTAD : ENORME DULZURA : SIN LÍMITES DEDICACIÓN : PLENA BUEN HUMOR : TODOS LOS DÍAS PACIENCIA : SANTA ALEGRÍA : CONTAGIOSA TERNURA : INFINITA ENTREGA : TOTAL EJEMPLO : INIGUALABLE

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Nº 28044
LA EDUCACIÓN BÁSICA 1.1 Art.31 Son objetivos de la Escuela Básica:
Formar integrantes al educando en los aspectos físicos, afectivo y cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer la ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que le permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del país.
Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al educando aprender a lo largo de su vida.
Desarrollar aprendizajes en los campos de la ciencia, las humanidades, la técnica, la cultura, el arte, la educación física y los deportes, así como ellos que permitan el educando un buen uso y usufructo de las nuevas tecnologías.
Ley general de educación Nº 28044 NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1.2 Art.36 Inciso “b” La educación primaria constituye el segundo nivel de la educación básica regular y dura seis años. Tiene como finalidad educar integralmente niños.
Promueve la educación en todas áreas el manejo operacional del conocimiento, el desarrollo personal, espiritual, físico, afectivo, social, vocacional y artístico, el pensamiento lógico, la creatividad, la adquisición de habilidades necesarias para el despliegue de sus potencialidades, así como la comprensión de hechos cercanos a su ambiente natural y social.
OBJETIVOS Y ORGANIZACIÓN DEL NIVEL DE EDUCACIÓN
ARTICULO 59.- DEL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA.- La Educación primarias el segundo nivel de la EBR. Atiende a niños a partir de los 6 años de edad que hayan cursado la educación inicial.
ARTÍCULO 60.- OBJETIVOS DEL NIVEL DE EDUCACIÓN PRIMARIA.- El nivel de educación primaria tiene como objetivos los siguientes:
Reconocer a cada niño como persona, sujeto de derechos y responsabilidades, con múltiples posibilidades de participar y aportar con protagonismo creciente en los procesos sociales de la escuela y la comunidad; así como en su proceso de aprendizaje. Aprovechar la experiencia socio cultural, afectiva y espiritual de los niños y enriquecerla con el conocimiento de la realidad multitécnica, pluricultural y multilingüe del país, así como de la cultura universal.
Implementar aprendizajes prácticos para el desarrollo del pensamiento lógico matemático, la comunicación, la sensibilidad y expresión artística y psicomotricidad. Igualmente aprendizajes operacionales sobre ciencias, humanidades y tecnológicas, en el marco de una formación integral. incluye el desarrollo de la capacidad de resolución de problemas, de negociación, el afán de logro y de eficacia.
Fortalecer la autonomía el niño, el sentido de convivencia con otros, el respeto a las diferencias y propiciar la comprensión de su ambiente familiar, social y natural para desarrollar su sentido de pertenencia.
Ofrecer atención diversificada para atender los diversos ritmos y niveles de aprendizajes y la diversidad cultural, y enriquecer el proceso educativo fortaleciendo relaciones de cooperaciones y corresponsabilidad en escuela, familia y comunidad para mejorar la educación y calidad de la vida de los niños; por ello se preocupa por la educada organización y utilización del tiempo escolar.
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE LA EBR Y SUS FUNDAMENTOS 1.4 CARACTERÍSTICAS DEL CURRÍCULO
DIVERSIFICABLE. Su diseño permite un fluido proceso de construcción, adecuado a las características y demandas socioeconómicas, geográficas, culturales y educativas de las regiones, localidades e Instituciones Educativas donde se aplica. No obstante cada Institución Educativa, por ser la instancia principal de la descentralización educativa construye su propuesta curricular diversificada, la cual posee valor oficial. En este sentido, el currículo es:
ABIERTO. Está concebido para la incorporación de contenidos que lo hagan pertinente a la realidad y su diversidad. Se construye con la comunidad educativa y otros actores de la sociedad de modo participativo.
FLEXIBLES. Permite modificaciones en función de la diversidad humana y social, de las particularidades, necesidades e interés de los grupos poblacionales y erarios a quienes se dirige y de los cambios que la sociedad plantea.
Estas características están orientadas a la promoción de aprendizajes significativos, es decir, aprendizajes útiles, vinculadas a las características, intereses y necesidades de los estudiantes y responder a su contexto de vida mediante una interacción afectiva y cognitiva entre los nuevos aprendizajes y los saberes previos.
LOGROS EDUCATIVOS POR NIVELES
EDUCACIÓN PRIMARIA:
Se reconoce como persona, valora positivamente sus características biológicas, psicomotoras, intelectuales, afectivas y sociales.
Se comunica con claridad, expresando sus sentimientos ideas y experiencias con originalidad en diversos lenguajes y manifestaciones artísticas, respetando opiniones divergentes, en sus relaciones interpersonales.
Acepta y muestra actitudes de empatía y tolerancia ante las diferencias entre las personas, reconociéndolas como legítimas, sin discriminarlas por su género, edad, raza, condición socioeconómica, capacidad, religión y origen étnico y cultural.
Muestro sentimientos de pertenencia, seguridad y confianza, en la interacción con su medio natural y social, respondiendo positivamente ante situaciones problemáticas y ofreciendo alternativas de solución.
Aporta a su equipo, conocimientos, habilidades y destrezas, en la realización de actividades productivas, aprovechando en forma eficiente la tecnología disponible en su medio.
Controla y ajusta las acciones de su cuerpo, adoptando hábitos de prevención y cuidado de su salud en su relación con el ambiente.
Se identifica con su realidad natural y sociocultural, local, regional y nacional y con su historia, y es consciente de su rol presente y futuro, en el proceso y futuro, en el proceso de desarrollo y defensa del país.
Aprende a aprender, elaborando y aplicando estrategias intelectuales y afectivas para construir conocimientos y aprender permanentemente.

Propósitos de la Educación Básica Regular al 2021
1
Desarrollo de la identidad personal, social y cultural en el marco de una sociedad democrática, intercultural y ética en el Perú.
Dominio del castellano para promover la comunicación entre todos los peruanos.
Preservar la lengua materna y promover su desarrollo y práctica.
Conocimiento del inglés como lengua internacional.
Desarrollo del pensamiento matemático y de la cultura científica y tecnológica para comprender y actuar en el mundo.
Comprensión y valoración del medio geográfico, la historia, el presente y el futuro de la humanidad mediante el desarrollo del pensamiento crítico.
Comprensión del medio natural y su diversidad, así como desarrollo de una conciencia ambiental orientada a la gestión de riesgos y el uso racional de los recursos naturales, en el marco de una moderna ciudadanía.
Desarrollo de la capacidad productiva, innovadora y emprendedora; como parte de la construcción del proyecto de vida de todo ciudadano.
Desarrollo corporal y conservación de la salud física y mental.
Desarrollo de la creatividad, innovación, apreciación y expresión a través de las artes, las humanidades y las ciencias.
Dominio de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
CARACTERISTICAS DE LOS ESTUDIANTES AL CONCLUIR LA EBR.

|