La teoría del color: La psicología de los colores desde la perspectiva del diseño y la publicidad






descargar 45.74 Kb.
títuloLa teoría del color: La psicología de los colores desde la perspectiva del diseño y la publicidad
fecha de publicación18.06.2016
tamaño45.74 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Documentos > Documentos
MICROSOFT PUBLISHER

Funciones:

Intercambiar imágenes. Importe todas sus imágenes a un único lienzo de Publisher e intercámbielas en su diseño con la función de arrastrar y soltar. Pruebe a encontrar la imagen adecuada sin perder tiempo.
Efectos. Puede usar efectos de apariencia profesional para el texto, las formas y las imágenes, incluidas sombras más suaves, reflejos y funciones de OpenType, como ligaduras y otras alternativas estilísticas que le resulten más familiares porque funcionan como los efectos de otras aplicaciones de Office compatibles.
Imágenes en línea. Use Publisher para buscar sus álbumes en línea en Facebook, Flickr y en otros servicios, y agregue imágenes directamente al documento, sin tener que guardarlas primero en el escritorio, portátil o pizarra.*
Fondo con imagen. Use sus fotografías como fondos de página de alta resolución y consiga que sus publicaciones tengan una apariencia profesional e impecable.

http://office.microsoft.com/es-hn/publisher-help/novedades-de-publisher-2013-HA102840104.aspx

http://office.microsoft.com/es-hn/publisher-help/tareas-basicas-en-publisher-2013-HA102919736.aspx?CTT=5&origin=HA102840104

http://www.slideshare.net/Maribel_23/mdulo-de-publisher

http://office.microsoft.com/es-es/support/guia-de-inicio-rapido-de-publisher-2013-HA103673705.aspx

http://tlc-mn.org/sites/tlc-mn.org/files/Como%20Manejar%20Publisher.pdf

http://www.aulaclic.es/publisher/t_1_1.htm#ap_01_01

http://www.aulaclic.es/publisher/

¿Por qué Publisher?

Existen muchos programas superiores a Publisher (Por ahora) como un Corel Draw, Adobe Illustrator, Adobe Indesign, muchas personas utilizan para sus publicaciones a Microsoft Word, y la gran mayoría está contento con ello.

Pero con Publisher 2007ª diferencia de Word que los dos son de Microsfot

La teoría del color: La psicología de los colores desde la perspectiva del diseño y la publicidad:


los colores lo son todo en nuestra percepción visual, transmitiéndonos o invocándonos sensaciones, emociones, atracción o rechazo.

tendrá el control total de los elementos insertados en la página, algo que Word no podrá hacerlo tan fácilmente.

el precursor de la psicología del color, fue el poeta y científico alemán Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) que en su tratado “Teoría del color” se opuso a la visión meramente física de Newton, proponiendo que el color en realidad depende también de nuestra percepción, en la que se halla involucrado el cerebro y los mecanismos del sentido de la vista.

COLORES:

Color Rojo


Es un color vivo, potente, agresivo, llamativo. Se asocia a veces con el amor, a veces con el sexo, a veces con la sangre, a veces con la carne, con la comida. Es por lo tanto, un color que llama a nuestra parte más instintiva, por eso es tan efectivo en la publicidad.

Además gracias a marcas como Coca Cola, el rojo se ha convertido en un color muy familiar, asociado con la felicidad, ya que Coca Cola se ha encargado de asociar eslóganes “destapa la felicidad”.

Es un buen color para asociarlo a productos alimenticios, chocolates, productos románticos, sexuales, aunque por lo general, es un color que en casi todos los campos suele funcionar bien.

De hecho, en conjunto con el azul, son los 2 colores más utilizados a nivel corporativo, ya que psicológicamente las personas suelen ser o “rojas” o “azules”. De ahí que muchos de los principales partidos políticos del mundo usen el rojo o el azul, o marcas de telefonía, como Claro o refrescos como Pepsi y CocaCola, etc.

Cuando existe una buena marca roja siempre suele haber su contraposición azul o viceversa.

psicología significado del color naranja

Color Naranja


El naranja se compone en parte de rojo y en parte de amarillo. Elimina la parte “carnal” del rojo sustituyéndolo por mayor puesta en acción. Es decir, si el rojo se va tal vez más hacia nuestra parte más inconsciente u “oscura”, el naranja, al contener más amarillo, es más luminoso y más práctico.

Es un buen color para asociarlo a empresas que se dedican a construir, a talleres, a la creatividad de un modo práctico, activo, a deportes, de ejemplo GATORADE

Combinado con el negro puede quedar un contraste muy potente. El azul es su opuesto, que juntos, generan una vibración que produce la sensación que parecen moverse los colores, ya que el ojo humano no es capaz de enfocar dos colores opuestos al mismo tiempo, de ahí que su enfoque salte de uno a otro dando la sensación de movimiento, de vibración.

http://www.postobon.com/images/productos/bebidas-hidratantes/squashv2.jpg

Otra característica del naranja es que se trata del color que más rápido destaca entre otros colores. Si en un mural hay cientos de colores mezclados, normalmente el ojo se va primero hacia el naranja. Dicen que es un color que activa la sexualidad, que anima a practicar deporte, en general es eso, un color activo, práctico.

psicología significado del color marron

Color Marrón


El marrón se trata de un color que fácilmente se puede asociar con la tierra, los troncos de los árboles, la madera… En definitiva, todos esos elementos se podrían asociar con la naturaleza pero desde un punto de vista estático, de quietud, tal vez un poco aburrido y neutro.

el marrón no suele ser de por si un color corporativo.

psicología significado del color amarillo

Color Amarillo


Si el naranja es activación de un modo práctico, el amarillo es activación ya casi de un modo demasiado inquieto. Algunos lo asocian con la locura, el estress. Si pintaras tu habitación de un amarillo brillante, probablemente tendrías serios problemas al cabo del tiempo, ya que te costaría descansar en esa habitación.

De todos modos, puede ser un buen color para acompañarlo por ejemplo con negro, con azul, con rojo. Es un color normalmente de acompañamiento, ya que por si solo, si se pone sobre fondo blanco, pierde bastante fuerza por su bajo contraste.

Por ejemplo para marcas relaccionadas con la comida, restaurantes, productos alimenticios, etc. puede ser un buen color, pero siempre combinado, bien tirando hacia el naranja, o tirando hacia el rojo, combinando ambos, o con refuerzos de negros para aumentar los contrastes.

McDonalds sería un buen ejemplo del uso apropiado del color amarillo.

VanGogh hacía mucho uso del amarillo en sus pinturas. Le encantaba los girasoles y en general en casi todos sus obras no solía faltar el amarillo.

Por otro lado, el amarillo también se suele asociar a la historia, ya que los libros u otros muchos objetos cuando envejecen, se van tornando amarillentos, pero ya estaríamos hablando de unos matices de amarillo envejecidos, no del amarillo puro.

Por supuesto, el amarillo también es símbolo del sol, pero eso lo dejamos mejor para el siguiente matiz de amarillo: El color oro

psicología del color oro

Color Oro


En pantalla y con tintas planas es dificil representar el color oro, ya que normalmente tiene ciertos brillos y matices que le dan esa característica especial, dificil de reproducir en estos ejemplos.

El color oro, o bueno, el oro en si mismo, ha sido desde siempre, el metal más preciado por el ser humano. Se asocia con la riqueza, con el sol, con la inmortalidad, con el espíritu.

Es símbolo de los alquimistas, que dicen transformar cualquier metal en oro, como símbolo tal vez de la transformación espiritual.

Como color es elegante si va bien acompañado. Suele representar objetos lujosos, de cierto valor y calidad. En contraste con un fondo negro puede quedar muy bien.

Desde el punto de vista corporativo hay que tener un poco de cuidado con el uso del oro, ya que le dará una imagen selecta a la marca que tal vez nos aleje de otros públicos, y sobre todo, puede darle cierto aire añejo, orientado a un público ya maduro.

Es curioso pero normalmente, a los niños o jóvenes el oro les trae sin cuidado, y es con el paso de los años, cuando se va apreciando su belleza, que para algunos se vuelve casi hipnótico.

Sin duda hay algo de misterio detrás del oro, de su brillo y de su poder de atracción, pero no hay que dejar que nos “nuble” la vista.

psicología significado del color verde

Color Verde


Es un color intermedio, entre la fuerza y actividad del amarillo y la tranquilidad y confiabilidad del azul. Es el que más se puede asociar con la naturaleza, la vida, la salud, los árboles, la hierva, lo alegre y lo fresco.

Es tal vez un color desenfadado, que alude más a la juventud, la libertad, la informalidad, pero al mismo tiempo transmite confianza, ya que lo natural es intrinsecamente puro, real y veraz. Combinado con negros puede ser una combinación bastante moderna.

Suele ser el color de las marcas alternativas. Antes comentabamos que el rojo o el azul son los colores principales de las grandes marcas, y normalmente, cuando entra una tercera marca o corporación en competencia, su manera de acceder al mercado restante suele ser intentando llegar a la población más alternativa, usando el color verde para ello.

Por ejemplo en España, existía Movistar y Airtel, con azul y rojo respectivamente, y posteriormente, apareció Amena con el verde como color corporativo, diferente y alternativo. Más tarde Airtel pasó a ser Vodafone, manteniendo el rojo, y Amena pasó a ser Orange, cambiando por completo su imagen de marca, siendo el naranja su color base.

En partídos políticos también suele pasar. Mientras que los principales suelen ser rojos y azules, el verde suele quedar para los partidos de minorías alternativas.

Otro ejemplo es Pepsi y CocaCola (azul y rojo). Si recuerdan, por los años 80/90, se lanzó un nuevo refresco: 7up, ese refresco juvenil y divertido representado por el color verde.

Pero sin duda, si lo que queremos es tener una marca que transmita naturaleza, fiabilidad alternativa, con un cierto toque juvenil y alegre, el verde es el color perfecto.

Solo hay que tener en cuenta un pequeño matiz: El verde como iluminación en ocasiones puede transmitir casi todo lo contrario. En algunas películas se usa la iluminación verde para transmitir angustia o situaciones tensas. Otro ejemplo: Si ilumináramos una nevera de color verde y los productos quedaran bañados por ese color, probablemente se nos quitarían un poco las ganas de comer, ya que en determinadas ocasiones se puede asociar con el moho. Pero ocurre bajo circunstancias muy determinadas y suele ser solamente cuando se trata de iluminación de espacios, no de colores impresos o marcas corporativas, en donde sus connotaciones son siempre positivas y alegres.

psicología significado del color azul turquesa

Color Azul turquesa


Es un color entre el azul y el verde. De manera natural lo encontramos en playas normalmente tropicales, en minerales, etc.

En general, es un color con ciertas asociaciones paradisíacas, un color un poco fuera de lo normal, también para marcas alternativas.

Realmente como color corporativo se usa poco, ya que tal vez es demasiado relajado, que por otro lado, viene bien para marcas relacionadas con el turismo de relax, de descanso.

Es un color que también se puede asociar con entornos médicos, ya que la indumentaria de algunos enfermeros, médicos, etc. en ocasiones tiene esta gamas de colores, precisamente para transmitir paz y tranquilidad.

psicología significado del color azul

Color Azul


El azul es posiblemente el color que más variaciones “útiles” puede tener. Es decir, mientras que por ejemplo el rojo tiene no muchos matices atractivos, el azul en cambio, tiene muchos matices que pueden ser atractivos y que cada cual por si mismo, tienen sus propias conotaciones, de ahi que hayamos dividido azul turquesa, azul y azul oscuro. De todos modos, existen aún muchas más variaciones de azul que son interesantes.

De hecho, lo que se denomina azul propiamente dicho, no está incluido en estos ejemplos de color, ya que por ejemplo el azul de este apartado no es puro, tiene matices de verde, que en mi opinión, le dan mayor belleza.

El azul es un color tranquilo, profundo, que transmite seguridad, firmeza, solidez, templanza. Evoca al mar, a la calma, al cielo, a la parte más recta y estable de nuestro ser. A veces precisamente los que son más inestables buscan en el azul esa paz que no consiguen en si mismos, es decir, que no por ser una marca azul quiere decir que se atraiga a personas tranquilas y seguras, sino que hay personas que buscan “el azul” para si mismos, porque lo necesitan.

Es, en “competencia” con el rojo, el color más frecuentemente utilizado corporativamente hablando. El azul siempre va a ser un buen color para casi cualquier marca, tal vez no tanto para productos alimenticios en donde el rojo es sin duda la mejor opción, ya que es cálido y se asocia más con la carne, con la comida desde un punto de vista más instintivo. Pero por ejemplo,  el azul para productos del mar va perfecto (pescados, mariscos, etc). A si mismo para transmitir frio, productos congelados, frescos, aguas, etc.

Es un buen color para los bancos, instituciones, centros de formación, centros de salud, fuerzas de seguridad… ya que transmiten seriedad, tranquilidad, disciplina y conocimiento.

psicología significado del color azul oscuro marino

Color Azul oscuro


En cuanto a las connotaciones lógicamente se parece al azul anteriormente descrito, pero difiere en que un azul oscuro gana en elegancia y da más juego para contrastarlo por ejemplo con blanco o con grises, quedando una combinación muy interesante.

El azul oscuro se asocia con el fondo del océano, con lo profundo, es por lo tanto, dentro de las gamas del azul, el más misterioso, pero al mismo tiempo, transmitiendo igualmente seriedad y solidez.

psicología significado del color morado

Color Morado / violeta


Se trata de un color normalmente alternativo. Se puede encontrar en las flores, en la naturaleza. En ocasiones es asociado con Dios, con lo religioso. Puede ir muy bien contrastado con blancos, con negros, o si se quieren contrastes más llamativos puede ir con el amarillo o con el verde.

Puede valer para marcas desenfadadas, alternativas, con cierto toque femenino, ya que va camino del rosa.

psicología significado del color magenta / rosa

Color Magenta / Rosa


Es seguramente el color más femenino de todos, ya que desde mucho tiempo atrás, ha existido una tradición de vestir a las niñas de rosa (y los niños de azul). Aunque esta es una tendencia que poco a poco va desapareciendo, el rosa es el color femenino por excelencia, tal vez con cierto toque infantil, travieso, inmaduro.

psicología significado del color fucsia

Color Fucsia


El Fucsia se podría decir que es la parte glamurosa y madura del magenta/rosa. Es femenino pero con una mayor elegancia, al alejarse un poco del rosa puro y tener más tonalidad de rojo. Combinado con negros puede ser muy elegante. Del mismo modo al contraste con el blanco o grises muy claros puede quedar bastante bien.

Es un color que fácilmente se puede asociar con la moda, con las mujeres, con la elegancia, con el glamour.

psicología significado del color negro

Negro y gris oscuro


El negro es un color muy controvertido. Puede ir desde las asociaciones más tenebrosas a las combinaciones más elegantes.

Es un color que siempre contrasta bien con otros colores. Un negro puro es tal vez demasiado “oscuro”, y suelen quedar más elegantes los negros con ciertos matices, con un poquito de luminosidad o tonalidad hacia algun color, por ejemplo hacia el rojo o el azul, o ser simplemente un 90% de negro.

Son matices que a simple vista casi ni se notan, a menos que se ponga al lado de un negro puro, pero que sin duda le dan un aire distinto a los negros.

Normalmente es un color de acompañamiento, o para utilizar de color de fondo. Es usado desde las marcas más rockeras, satánicas o alternativas a las marcas más distinguidas, elegantes y prestigiosas.

psicología significado del color gris

Grises medios


El gris es el color más neutro. Por eso sirve muy bien como acompañamiento, como fondo, como contraste suave.

En si mismo no suele ser un color corporativo, a menos que se trate de marcas creativas, ya que por ejemplo el gris se asocia con el color de un lapicero, de los bocetos, de los dibujos. Además, de cara a una agencia de publicidad, el gris puede ser un buen color como base neutra y que así destaquen los colores de sus clientes.

El gris también se puede asociar con la tecnología, ya que con ciertos sutiles degradados a blanco, puede transmitir metalizado, cromado, etc.

psicología significado del color blanco

Blancos y grises claros


El blanco es un color asociado a la pureza, a la luz, la limpieza, la quietud en el sentido de eternidad. También es un color asociado a la espiritualidad, a Dios, los ángeles, etc.

Es el color de las nubes, de la luz pura, de los brillos que dan forma a las cosas.

Suele ser muy utilizado en productos destinados a las mujeres, ya que son las que más suelen buscar la pureza, la limpieza, la luminosidad. Por ejemplo para productos de belleza, cremas, etc. O productos alimenticios dietéticos para adelgazar o llevar una vida sana.

Asi mismo, es el principal color base sobre el que combinar todos los demás colores.

Por si mismo dificilmente se le suele tomar como un color, ya que más bien se suele considerar como la ausencia de color, pero realmente, el blanco sería la suma de todos los colores si hablamos de colores aditivos. De la descomposición de la luz blanca surgen todos los colores que conocemos.

Es posible que por ese motivo se asocie el color blanco con la creatividad, ya que de un chorro de luz blanca surgen todos los colores, todas las “creaciones”.

Digamos que si el negro se asocia al lado oscuro, a la noche, a lo oculto, a lo confuso y misterioso, el blanco es su opuesto, con claridad, pureza, Dios, eternidad, espíritu.

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

La teoría del color: La psicología de los colores desde la perspectiva del diseño y la publicidad iconTeoría del color
«primarios» perfectos son completamente imaginarios, lo que implica que todos los colores primarios que se utilizan en las mezclas...

La teoría del color: La psicología de los colores desde la perspectiva del diseño y la publicidad iconCurso de teoría del diseño I curso de Teoría del Diseño I integrado...

La teoría del color: La psicología de los colores desde la perspectiva del diseño y la publicidad iconLa Teoría del Color según

La teoría del color: La psicología de los colores desde la perspectiva del diseño y la publicidad iconLa teoría del conocimiento es una parte importante de la filosofía....
«teoría del conocimiento» con otros términos como «epistemología», &c. Aquí nos limitaremos a exponer brevemente los problemas fundamentales...

La teoría del color: La psicología de los colores desde la perspectiva del diseño y la publicidad iconEl mayor logro de Huygens fue el desarrollo de la teoría ondulatoria...
«Revolución científica» del siglo XVII y, en cualquier caso, el padre de la mecánica moderna. No obstante, siempre fue remiso a dar...

La teoría del color: La psicología de los colores desde la perspectiva del diseño y la publicidad iconFriedrich Solomon Perls es considerado uno de los representantes...
«su existencia», y conocer estos aspectos contribuye a una más clara comprensión de dicha teoría

La teoría del color: La psicología de los colores desde la perspectiva del diseño y la publicidad iconTema 1 fundamentos y perspectiva histórica de la psicología evolutiva

La teoría del color: La psicología de los colores desde la perspectiva del diseño y la publicidad iconEducación diferencial, diseño, ingeniería, contador auditor y publicidad

La teoría del color: La psicología de los colores desde la perspectiva del diseño y la publicidad iconApuntes para una ética del Sujeto desde la perspectiva de una Economía para la Vida 18

La teoría del color: La psicología de los colores desde la perspectiva del diseño y la publicidad iconRax Rinnekangas Los colores del Holocausto Javier Ávila






© 2015
contactos
l.exam-10.com