Autor de la unidad
|
Nombre y apellido
| MIRIAM R. DE VASQUEZ
|
Nombre de la institución educativa
| C.B.B.SEVERINO HERNANDEZ T.
|
Ubicación de la institución educativa
| SAN MIGUELITO CALLE SAN MARTIN MATEO ITURRALDE
|
Otros datos de la institución educativa
| TEL .517-6326 .
|
Descripción de la unidad
|
Título de la unidad
|
Celebro con alegría las fiestas patrias
|
Resumen de la unidad
|
En este proyecto sobre las fechas históricas 3 y 4 de noviembre de 1903. Los niños escuchan qué acontecimientos se dieron en estas fechas, las personas que participaron y cuál es la importancia que tienen estas fechas para nuestro país. Los estudiantes participan en dramatizaciones, aprenden poesías, observan láminas que muestren a los personajes que se involucraron en fechas tan significativas. Aprenden el significado de los colores de la bandera.
|
Espacio/s curricular/es o asignatura/s
|
Áreas cognoscitiva y lingüística /Sub Área Identidad Nacional y Expresión Oral
|
Año y nivel
|
Pre kinder
|
Tiempo necesario aproximado
|
6 sesiones de 50 minutos, 2 semanas
|
Fundamentos de la unidad
|
Contenidos
|
Conceptual
| Procedimental
| Actitudinal
| Fechas importantes: 3 y 4 de noviembre
| Caracterización de las fechas históricas de nuestro país.
| Valoración e interés por nuestras fechas históricas
|
|
|
|
|
Objetivos del aprendizaje.
|
Conocer los acontecimientos ocurridos el 3 y 4 de noviembre de 1903, participando de expresiones folclóricas y valorando nuestra historia y los pobladores. Indicadores
Participa con su maestra en la elaboración del calendario de las fiestas patrias.
Menciona qué se celebra en cada fecha de las fiestas patrias.
|
Preguntas orientadoras del plan de unidad
|
Pregunta esencial
| ¿Cómo celebramos las fiestas?
|
Preguntas de unidad
| ¿Qué celebramos en nuestro país, el mes de noviembre?
|
Preguntas de contenido
| ¿Qué sucedió el 3 de noviembre?
¿Por qué nos separamos de Colombia?
¿Qué resaltamos el 4 de noviembre?
|
Plan de evaluación
|
Cronograma de evaluaciones
|
| Antes de empezar el trabajo del proyecto
| Durante el desarrollo del proyecto
| Una vez completado el proyecto
|
|
|
| | Lista de cotejo para valorar el dibujo
Lista de cotejo para el coloreado de la Bandera.
| Rubrica para valorar la dramatización
|
|
|
Resumen de evaluaciones
|
Evaluación
| Proceso y propósito
| Preguntas exploratorias
| Se realizan preguntas sobre las fechas históricas de nuestro país en clase para que los niños mencionen qué se celebra el 3 y 4 de noviembre.
| Lista de cotejo para valorar el dibujo
| Las listas de cotejo le permiten al docente tener de antemano los criterios que debe valorar del desempeño del alumno en cada actividad.
| Lista de cotejo para el coloreado de la Bandera
| Rubrica para valorar la dramatización
| A la hora de presentar la dramatización el docente utiliza la rúbrica con los aspectos relevantes a valorar a fin de ser lo más objetivo durante el proceso.
|
|
Habilidades previas
|
Dibujar
Colorear
Coordinación viso manual
Interpretación
|
Procedimientos
|
ACTIVIDAD 1
1- Escucha la narración de los acontecimientos ocurridos en nuestra Separación de Colombia.
2- Por medio de una lluvia de ideas, señala los aspectos más relevantes de la narración, indicando: ¿Qué celebramos en nuestro país, el mes de noviembre?, ¿Qué sucedió el 3 de noviembre?
¿Por qué nos separamos de Colombia?
3-Dibuja libremente acerca de lo que sucedió el 3 de noviembre.
4- El docente utiliza la lista de cotejo para valorar el trabajo  ACTIVIDAD 2
4-Escucha la historia de nuestra bandera. Por medio de un relato en clase y material de apoyo
5-Responde las preguntas: ¿Quién ideó la bandera? ¿Quién la confeccionó? ¿Cuáles son sus colores? ¿Cuántas estrellas tiene?, por medio de un conversatorio.
6- Colorea un dibujo de la bandera proporcionado por la maestra. Se utiliza una lista de cotejo para valorar el coloreado.  ACTIVIDAD 3 7-Escucha la letra de la poesía 3 DE NOVIEMBRE y la poesía MI BANDERA TRICOLOR. La maestra declama la poesía para que los niños puedan aprenderla.
8- Dialoga sobre la idea central de la poesía y lo que cada uno comprendió.
9-En equipo de 6 estudiantes se asignan las poesías presentadas.
10- Cada equipo práctica la dramatización con ayuda de la maestra quien distribuye los roles de cada estudiante. ACTIVIDAD 4
10. Presenta su dramatización ante la clase, la cual se evaluará con una rúbrica.
|
|
Estudiante con necesidades especiales
| Con estos estudiantes debemos trabajar lentamente ya que su ritmo es diferente al de sus compañeros hay que hacerles adecuaciones en todas las actividades según recomiende la maestra especialista.
|
No hispano-parlantes
| A estas personas debemos ayudarlas por medio de textos ilustrados ,objetos concretos ya que de esta manera aprenderán más rápido el idioma del país donde están y el significado de las palabras que aprendan..
|
Estudiante talentoso
| Con esta clase de estudiantes deben siempre ir un poco más allá porque siempre terminan más rápido sus ejercicios, trabajos y obligaciones que se les encomienden. Aprovechamos sus habilidades para que ayuden a los compañeros que más necesitan.
|
Materiales y recursos necesarios para la unidad
|
Tecnología – Hardware (equipo necesario) |
|
Cámara
Computadora(s)
Cámara digital
Reproductor de DVD
Conexión a Internet
| Disco láser
Impresora
Sistema de proyección
Escáner
Televisor
| VCR
Cámara de vídeo
Equipo de vídeo conferencia
Otro
|
Tecnología – Software (necesario)
|
|
Base de datos/Hoja de cálculo
Diagramador de publicaciones
Programa de correo electrónico
Enciclopedia en CD-ROM
| Editor de imágenes
Buscador Web
Multimedia
| Desarrollo de páginas web
Procesador de texto
Otro
|
Materiales impresos
|
|
Suministros
|
|
Recursos de Internet
|
|
Otros Recursos
|
|