descargar 20.38 Kb.
|
Grupo de lectura y discusión: Lingüística y discurso Todas las escuelas lingüísticas que han estudiado el discurso sostienen determinadas perspectivas acerca del lenguaje, la cultura y el sujeto. Suponen, por ello mismo, diferentes nociones de discurso. En ese sentido, nuestro objetivo es conocer los fundamentos teóricos y textos fundamentales de las escuelas lingüísticas que trabajan sobre el discurso, abordando también sus diversas perspectivas acerca de la relación entre lenguaje, cultura y sociedad. Pensamos en iniciar la experiencia de lectura por varias razones. Por un lado, ante la falencia que creemos que tiene la orientación en lingüística de nuestra facultad en relación al abordaje de los fundamentos teóricos de las diferentes escuela lingüísticas. Creemos que se da fragmentariamente y que eso dificulta, no solamente la profundización, sino también el debate teórico y político que tales perspectivas suponen. La iniciativa de hacerlo de forma colectiva actualiza una voluntad política que venimos impulsando muchos estudiantes de la facultad, (en diferentes grupos de estudio, talleres, colectivos de producción, encuentros de estudiantes, etc) de multiplicar las experiencias colectivas de debate y construcción de conocimiento. Invitamos a todos y a todas a participar, y proponemos el siguiente abordaje:
La propuesta de encuentro quincenal, los jueves a partir de las 15.30 hs en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras La propuesta metodológica es de rotación de responsabilidades, tanto en la exposición de los textos como en la sistematización de los encuentros. Creemos que es fundamental registrar los debates que se den para poder transmitirlos y reflexionar acerca de la propia experiencia. Asimismo, eso nos permite que los debates se reproduzcan y se enriquezcan en otros ámbitos. Cronograma de lecturas, primer cuatrimestre 2010 Primera etapa: Bases de la disciplina lingüística y del pensamiento materialista acerca de la cultura Encuentro 1 - 8/4: Discusión y metodología de trabajo. Propuesta de cronograma // De Saussure, Ferdinand, (1914) Curso de Lingüística General, repaso de conceptos fundamentales y conformación disciplinar. (en otro encuentro se agregarán fragmentos de Los anagramas de Ferdinand De Saussure de Starobinsky y De la gramatología de Derrida) Encuentro 2 - 22/4: Marx, La ideología alemana Marx (1867), “El carácter fetichista de la mercancía y su secreto”, en El Capital cap 1. Marx (1844), Manuscritos Económicos y Filosóficos Encuentro 3 - 6/5: Bajtín, M. “El problema de los géneros discursivos” Bajtín, M. “El problema del texto en la lingüística, la filología y otras ciencias humanas: ensayo de análisis filosófico” Voloshinov, V. El discurso en la vida y el discurso en la poesía (1926) (posteriormente se agregará un texto de Jakobson) Encuentro 4 - 20/5: Voloshinov, V (1929), El Marxismo y la filosofía del lenguaje Ediciones Godot, Buenos Aires (2009) Encuentro 5 - 3/6: Lukacs, “¿qué es el marxismo ortodoxo”, “Conciencia de Clase”, “el cambio funcional del materialismo histórico”, “la cosificación y la conciencia del proletariado” en Historia y conciencia de Clase (1923) Encuentro 6 - 17/6: Althusser, Aparatos Ideológicos de Estado (1970) Encuentro 7 - 1/7: Cierre de primera etapa, balance de trabajo. Proyecciones para la segunda etapa. |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | «Norma lingüística es El sistema de reglas de una lengua, obtenible a partir de las expresiones de que disponen los miembros de una... | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | Оlga Shevchenko; “La entrevista como género discursivo: tácticas comunicativas de los presentadores de televisión en los programas... | |
![]() | ![]() |