descargar 151.47 Kb.
|
XXVI FESTIVAL DE CINE BOGOTÁ 1 al 9 de Octubre 2009-09-02 India Huésped de Honor Este documento contiene:
Perfiles:
13. Noticias Breves 14. Reseña Histórica Festival de Cine Bogotá 15. Cuadro Invitados al XXVI Festival de Cine Bogotá 16. Homenaje a los Actores del Mundo 17. Cine al Parque con el “Embajador de la India” 18. La presencia de India en Colombia 19. Noticias Breves del Cine de India 20. Conferencias en Festival 21. Conversatorio Proimágenes en Movimiento 22. Selección Oficial de Cortometraje Colombiano 23. Fotografías de apoyo a los perfiles: S. Benegal, Leopoldo Pinzón, Alfonso Alvarez, Carmelo Romero y Henry Laguado
Me complace enviar el menú de temas que contiene la información general del Festival de Cine de Bogotá en la que participan 120 películas de 32 países en 10 diferentes categorías que hacen parte del espléndido banquete que el evento ha preparado en su vigésima sexta versión, con India como país huésped de honor. Desde 1996 el Festival de Cine de Bogotá, invita a un país distinto para familiarizar a los amantes del cine en Bogotá y a visitantes en general con las distintas miradas de la cinematografía de México, Venezuela, Brasil, Chile, Argentina, Francia, España, Italia, Japón, Corea, Egipto, Alemania y este año, India un exótico país cuyo territorio abarca una superficie de 3.287.263 km2 que se extiende desde las majestuosas cimas nevadas del Himalaya hasta las selvas tropicales del sur. El colorido y el aroma a sándalo de la cinematografía India, una de las más antiguas del mundo, llega a Colombia para quedarse en el corazón y en la mente de los espectadores con la danza y la poesía, el drama y la belleza de sus actores desde sus grandes centros de producción: Mumbai (popularmente conocido como Bollywood), Chennai y Hyderabad, que en el 2007 produjeron 1132 películas, un éxito que se debe en gran medida a su diversidad cultural. Los amantes del séptimo arte disfrutarán además de una muestra del nuevo cine latinoamericano que ha empezado, al fin, a mirarse así mismo construyendo historias que reflejan su gente con orgullo; documentales de gran fuerza por la valentía de sus temáticas; ensayos fílmicos sobre distintos tópicos del arte; denuncias aterradoras sobre el medio ambiente; los nuevos experimentos del video arte; las mejores y mas actuales animaciones del mundo, la primera muestra de competencia del cortometraje nacional con un premio que alcanza los setenta millones de pesos, son parte de los atractivos del Festival bogotano. Y hay más: A 20 años de la caída del muro de Berlín, coorganizado con el Instituto Goethe, un ciclo de 40 producciones entre ficciones y largometrajes que ofrecen una mirada real de tan importante momento histórico. Volver a ver "Hiroshima mon amour" el film que celebra sus 50 años y confronta el despertar de la Nueva Ola con los nuevos directores franceses. Los niños descubrirán las maravillas del cine en un teatro y disfrutarán en familia de las proyecciones nocturnas en Cine al Parque por todo Bogotá. Se premiarán las primeras obras de los directores menores de 18 años, son algunos de los placeres de esta 26 versión del evento que se realizará del 1 al 9 de octubre en Bogotá. La presencia del director Shyam Benegal y su retrospectiva, ofrecerá a los espectadores una exquisita estética, la danza y la música trasfondo de interesantes historias, conmoverán a los espectadores que tendrán la oportunidad única de ver y oír a través de las conferencias que dictará al lado de los demás directores invitados. Agradecemos de antemano a los Medios de Comunicación acreditados, su presencia y apoyo. Hemos trabajado durante todo el año para ofrecer a los amantes del cine y a los espectadores en general un rico menú cinematográfico, charlas y conferencias, fiestas, muestras de cine, video, animación, cortometrajes, cine infantil y cine en los parques, en síntesis sorprendentes miradas de otras culturas que harán la delicia de los visitantes Marian Suárez Camacho Directora de Comunicaciones del XXVI Festival de Cine de Bogotá, los espera para tomar un café en la Sala Internacional de Prensa en el Hotel Tequendama del 1 al 9 de octubre y no olviden ingresar a nuestra página www.bogocine.com donde encontrarán la sinopsis de las películas, fichas técnicas, la programación de cada película y el catálogo digital. 2. PROGRAMACIÓN
CERO GALERÍA Sede VideoArte BIBLIOTECA NACIONAL Sede del Video Salas Germán Arciniegas y Aurelio Arturo (menos el 7 de octubre) TEATRO BOGOTA Sede de la Competencia de Cine 1 al 9 sin confirmar. SALA AZTECA Sede del Documental Cine Colombiano, películas con subtitulación electrónica 1a 9 TEATRO MEXICO Películas en 35 mm. 1 al 9 octubre AVENIDA CHILE Sede Cine Internacional 1 al 9 TEATRO EMBAJADOR Sede Cine Internacional 1 al 9 CÁMARA DE COMERCIO Sede Cine Indio - Salitre: 3: 2-6 p.m., 6: 6-9 p.m., 7: 6-9 p.m. Kennedy: 1: 2-6 p.m. 2: 2-6 p.m. 8: 2-6 p.m. Chapinero 2: 8 a.m a 9 p.m., 3: 8 a.m. a 9 p.m., 9: 8 a.m. a 9 p.m. Cedritos 2: 8 a.m.-9 p.m., 3 8-9 p.m., 9 8-9 p.m. SKANDIA: Animación Bogotá – Siggraph, Ciclo de 20 años del Muro de Berlín, Nuevos directores franceses, 1 al 4 y 6 al 9 en horarios de 3, 5 y 7 de la noche UNIANDINOS: Documental sobre Arte 5 y 6 de octubre de 5 a 10 p.m. MUSEO DE ARTE MODERNO Cortometrajes - Cine Mujer 1 a 9 octubre MUSEO NACIONAL (Conferencias 1: 9 a 12, 2: 9 a 12, 3: 9-12, 5: 9.12. TEATRO DEL PARQUE Cine Infantil, Premio Alexis 1 al 9 de octubre
De acuerdo con el Observatorio Audiovisual Europeo en su última encuesta FOCUS- 2009 World Film Market Trenes- Enfoque 2009, Tendencias del Mercado de Cine Mundial, la industria del cine de la India produce más películas que Estados Unidos, Japón y China juntos. Los más grandes centros de producción de la India son Mumbai (popularmente conocido como Bollywood), Chennai y Hyderabad. India produjo 1132 películas en el año del 2007 En 2008, 3300 millones de indios compraron boletas para ver una película, la cifra más alta en comparación con el total de los siguientes 9 países productores de películas. El ingreso bruto de las películas de la India proviene de ventas de boletas fue de US$ 1.800 millones en el 2007, mientras que los ingresos en el Japón fueron de US$1.900 millones. La razón para este bajo ingreso se debe a que India tiene el promedio de precio de boleta más bajo, 50 centavos de dólar, comparado con US$ 2.2 en china y US$ 11.7 en Japón. La persistencia del éxito de la industria fílmica india se debe en gran parte a la diversidad cultural de la India. Los fabricantes de películas pueden basarse en una variedad de manifestaciones musicales, étnicas y artísticas disponibles en la vida cotidiana de los indios. Los valores tradicionales de la sociedad india proveen la base popular para el paradigma del entretenimiento que permite el éxito de las películas. El tremendo alcance de la televisión india, con cerca de una docena de canales en diferentes idiomas y una audiencia masiva diaria de 600 millones de espectadores, aparte de la audiencia en el exterior, la cual incluye países de América Latina que reciben canales de la India a través de cable, también proveen a la industria fílmica de la India, que es el mayor proveedor de software para canales de televisión, una gran parte de sus ganancias. Este mercado, a cambio, ha permitido a la industria fílmica de la India diversificar su contenido y técnicas para atender a la masiva comunidad de cerca 25 millones de personas de origen indio que viven en todo el mundo, incluso en Latinoamérica. La industria fílmica de India ha salido de sus confines y las empresas del país están buscando oportunidades de inversión y tecnología en el mundo entero. El ejemplo mas reciente es la alianza estratégica entre el grupo de la India Anil Ambani y la empresa de Steven Spielberg, Dream Works Productions de Estados Unidos, para producir películas en colaboración para le mercado mundial. El increíble éxito de la película “Quieres Ser Millonario” es evidencia del creciente atractivo internacional de la India para productores de películas y audiencias internacionales. Esto debería llevar a un nuevo género de películas donde mientras se combinen elementos indios y talentos, se ayude al mundo a conocer mejor a la India. PERFILES 7. PERFIL LEOPOLDO PINZÓN - JURADO DE CINE EN COMPETENCIA Leopoldo Pinzón nació en Guasca, Cundinamarca, Colombia 1939. Director de cine, fotógrafo, editor, guionista, periodista. Se graduó en Dirección y Fotografía de Cine en el Instituto “Polytechna” de Praga, Checoeslovaquia, con mención de excelencia. Premios y reconocimientos:
Realizaciones Largometrajes:
Cortometrajes:
Otras actividades:
Si usted desea ampliar la información o entrevistar al Director Leopoldo Pinzón, Jurado del XXVI Festival de Cine de Bogotá, lo invitamos a contactarlo al celular 3156184988 e-mail leopinmon@gmail.com
Autor del Afiche del XXVI Festival Cine de Bogotá "Oscar Wilde afirmaba "los únicos retratos creíbles son aquellos en los que uno ve poco del modelo y mucho del artista". En estos retratos no hay un modelo, estoy solo frente a un pequeño espejo de tela sobre cuyo apretado tejido, tamizo, lenta y laboriosamente, las imágenes de personajes que usan mi mano para poder pasar el umbral que nos separa de ellos. Allí están ellos, que sin mirarnos, reflejan en un singular espejo lo que somos o podríamos ser" Alfonso Alvarez. Alvarez ha exhibido su obra en Caracas, Miami, Berlín y Budapest, es el autor de la imagen oficial del XXVI Festival de Cine de Bogotá. 1960 Nace en Bogotá 1980 Ingresa a la Escuela de Bellas Artes de Bogotá 1986 Realiza estudios de Pintura y Dibujo en el Taller del Maestro David Manzur 1988 Participación en la muestra colectiva de Ex-libris en el Banco de la República 1994 Participación en la Feria Internacional de Arte de Caracas, Venezuela 1995 Participación en el Portafolio de Artistas de Propal, Cartón de Colombia Participación colectiva en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, organizada por Fundamor |