WEBQUEST DE LOS RÍOS DE ESPAÑA
Dirigido a curso:Tercer ciclo

| 
| INTRODUCCIÓN:
|
¡Hola! Me han dicho que tengo que ayudarte a descubrir un misterio:
“Se trata de un líquido muy especial, sin el cual la vida de todas las personas y de otros muchos seres vivos sería imposible”. Por eso desde la antigüedad, las personas han construido sus poblaciones cerca de un río o un lago.
¡Vamos al río! Antes de estudiar los principales ríos de la Península Ibérica
conviene que averigües:
¿Qué es un río?, ¿cómo es?, ¿qué elementos tiene?, ¿en qué se diferencia de lagos, arroyos, el mar o pantanos?, ¿qué podemos encontrar en el río y en sus cercanías?, ¿qué ríos hay próximos a su localidad?
Tendrás que buscar información sobre algunas cosas relacionadas con los ríos y realizar un informe. Luego, organizar toda la información y exponerlo a tus compañeros de clase.
Espero que ahora tengas más interés por la naturaleza y por el agua. ¡Puf!
|

| TAREA:
|
1.- Trabajaréis en grupos según el siguiente esquema:
* Primer grupo: Elaborar un vocabulario temático de los elementos de un río. Buscar adivinanzas, poesías, obras narrativas y refranes sobre los ríos.
*segundo grupo: Estudiar las vertientes de los ríos, sus características y los principales ríos.
* Tercer grupo: Estudiar de forma detallada los ríos de su Comunidad, especialmente el que pasa más cerca de su localidad.
*Cuarto grupo: Las confederaciones hidrográficas. Funciones. Problemas de contaminación de los ríos.
*Quinto grupo: Los trasvases. El trasvase Tajo-Segura. Medidas para el consumo responsable del agua.
|

| PROCESO:
| Para ayudaros en la realización de este trabajo, en esta página tenéis los recursos, los mapas y los documentos necesarios.
La fuente de información va a ser Internet, aunque también utilizaréis folletos de turismo y algunos libros de consulta sobre el tema. Realizar vuestro trabajo en el procesador de texto, es importante seguir el esquema que te hemos propuesto en la tarea y debes incluir dibujos en tu trabajo.
Se realizarán asambleas para la puesta en común de la información que vayáis recogiendo.
También elaboraréis un pequeño dossier donde se recopile todo lo
Investigado (puede ser presentación en Power Point o en Google Docs).
El mural debe de tener las ideas claras, las frases deben de ser cortas y deben estar acompañadas con dibujos y gráficos.
La exposición oral no debe de sobrepasar los 10 minutos, para ello debes hacer un resumen con las partes más importantes de tu trabajo, este resumen debes hacerlo en tu cuaderno de conocimiento del medio.
¡Buena suerte...!
|

| RECURSOS:
|
1. Principales ríos de España. Aquí encontraréis información sobre los ríos más importantes de cada vertiente.
http://www.clubdelamar.org/rios.htm
http://www.gaztenet.com/serantes/espa-ser/pri-rios.htm
2 Red hidrográfica española.
http://club.telepolis.com/geografo/regional/espa/relieve.htm
3 Mapas. Podéis imprimir los más interesantes para completar vuestro trabajo de exposición oral y el dossier que habéis de presentar al final. http://www.elhuevodechocolate.com/geograf3.htm
http://www.aularagon.org/files/espa/atlas/riosEspanaGrand.htm
4 Mapa interactivo. Podéis trabajar con el mapa interactivo para poner a prueba los conocimientos que vais adquiriendo. que vais adquiriendo http://webp.cnice.mecd.es/eos/MaterialesEducativos/mem2002/ mapa/
http://www.xtec.es/~ealonso/flash/mapasflash.htm
5 Refranes y adivinanzas.
En estas páginas buscaréis información sobre refranes de los meses del año, busca 12, una de cada mes relacionadas con el agua y el tiempo atmosférico.
También habéis de investigar sobre alguna adivinanza relacionada con el tema, poesías y narraciones.
http://www.elhuevodechocolate.com
http://iesmunoztorrero.juntaextremadura.net/web/aguaserena/expresiones/expresiones
http://www.edu365.cat/eso/muds/castella/literatura/poesia/rios/index.htm
6 Contaminación del agua
En estas páginas tendréis que buscar las principales ideas sobre la
contaminación del agua.
http://www.angelfire.com/mb/elagua/contaminacion.html
http://www1.ceit.es/Asignaturas/Ecologia/Hipertexto/11CAgu/10 0CoAcu.htm
http://icarito.latercera.cl/especiales/medio_ambiente/contamina cion/c_agua.htm
http://www.monografias.com/trabajos/contamagua/contamagua.shtml
http://elblogverde.com/contaminacin-del-agua/
http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_h%C3%ADdrica tm
http://www.profesorenlinea.cl/ecologiaambiente/contaminacionagua.htm
7 Medidas de ahorro
http://www.idaan.gob.pa/consejos.htm
http://www.eurosur.org/CONSUVEC/contenidos/Consejos/serv_dom/agua/
http://www.lukor.com/not-soc/cuestiones/portada/06050320.htm
http://www.albacity.org/ab/agua/como-ahorrar-agua.h
http://educalia.educared.net/agua/index.jsp

| CONCLUSIÓN:
|
He pretendido:
* Que afiancéis vuestros conocimientos y aprendáis cosas nuevas.
* Que os familiarizarais con un recurso muy útil como es Internet.
* Que aprendáis a trabajar en parejas y en grupo, compartiendo la información y ayudándoos unas a otras.
* Que saquéis vuestras propias conclusiones y sepáis explicarlas con vuestras propias palabras.
* Que opinéis con un vocabulario más enriquecido.
* Que empecéis a expresaros correctamente y emitir un juicio.
Todo ello os va a servir para que lo relacionéis con lo que vayáis aprendiendo.
Cuando todos los trabajos estén terminados se hará una puesta común acompañada de una crítica constructiva donde se debatirá la investigación de cada grupo y un pequeño coloquio sobre:
¿Qué podéis hacer para que los ríos y sus aguas se conserven en buen estado? ¿Es importante para las personas que los ríos estén limpios y cuidados? ¿Por qué?
Espero que te sientas orgulloso de tu trabajo y hayas disfrutado investigando.
|
|

| EVALUACIÓN:
| Los profesores que dirigen el proyecto deben juzgar los trabajos presentados atendiendo a los siguientes aspectos:
Trabajo en grupo. Se debe tener en cuenta el grado de participación de los alumnos en el grupo.
Búsqueda de información. Debemos valorar si ha tenido dificultades para buscar la información, navegar por internet, utilizar correctamente todos los enlaces.
Organización de la información. Debemos valorar si ha seleccionado bien la información y ha completado las tareas que se les pedían. Presentación de la información. Se evaluará la limpieza, el orden, la buena caligrafía, la ortografía y la aportación de dibujos.
Contenido. Debemos juzgar si copia la información según aparece en las páginas de internet, hace resúmenes y si son capaces de desarrollar la idea principal y la interrelacionan con otras ideas.
Exposición y coloquio. Ver si hace las presentaciones completas y claras y participa activamente en el coloquio emitiendo juicios de valor y opiniones.
Elaboración del mural. Valorar si generaliza lo aprendido en la elaboración de textos, haciendo comentarios valiosos, aportando suficientes fotografías y participando activamente.
Interés mostrado.
Autoevaluación. El alumno debe autoevaluar su esfuerzo y participación, si ha realizado las tareas, si ha aportado ideas y contribuido a que todo salga lo mejor posible.
Escala de estimación:
Escasa consolidación. Aprendizaje medio. Buen aprendizaje. Excelencia en el aprendizaje
PUNTUACIÓN:
| [introducción] [tarea] [proceso] [proceso] [recursos] [conclusión] [evaluación]
|

Licencia: Créditos y referencia:
| |