descargar 212.55 Kb.
|
![]() De Cultura EL Cosmos ![]() Nombre: Víctor M. Estévez Rojas Curso: 1ºBachillerato F ¿Qué quiere decir literalmente la palabra “ planeta” en griego ? La palabra "planeta" para los antiguos griegos tenía el significado literal de "cuerpo errante". Se aplicaba a los cuerpos celestes que cuya trayectoria daba la apariencia de no tener un curso regular. Esto es, en efecto, lo que ocurre con la trayectoria visible de los planetas (Marte, por ejemplo). Si seguimos la trayectoria día tras día de Marte comprobaremos que no sigue una trayectoria regular sino que en ocasiones parece que se detiene, retrocede y retoma su curso. Tal fenómeno llamó la atención de los antiguos astrónomos y, para explicarlo, se construyeron complicados artificios geométricos (el más complicado sistema astronómico fue el del astrónomo alejandrino Claudio Tolomeo, geocéntrico, con órbitas circulares y con el recurso a eferentes, epiciclos y ecuantes; la articulada se redujo notablemente con la llegada de los modelos heliocéntricos de Copérnico y Kepler). A diferencia de los planetes, hay otros cuerpos celestes que sí siguen una trayectoria regular: se trata de las llamadas por los antiguos "estrellas fijas" que no son otra cosa que lo que comúnmente llamamos estrellas cuando miramos el cielo por la noche. Los antiguos astrónomos griegos se dieron cuenta que ciertos objetos celestiales no se mantenían fijos. Estos objetos fueron llamados “asteres planetai” (estrellas errantes). ![]() Después simplificaron el nombre a Planetai. Etimológicamente, la palabra planeta proviene del latín que la tomó del griego πλανήτηs planētēs ("vagabundo, errante"), y de planaö ("yo vagabundeo"). El origen de este término proviene del movimiento aparente de los planetas con respecto al fondo fijo de las estrellas que, a pesar de moverse por el firmamento según las diferentes estaciones, mantienen sus posiciones relativas. Así, la palabra planeta fue utilizada en la antigua teoría geocéntrica para designar los siete astros que son visibles a simple vista y que se desplazan con respecto a las estrellas del firmamento. Estos astros eran el Sol, la Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Planeta: origen y significadoLa palabra planeta, etimológicamente viene del latín, que a su vez la tomó del griego, y tiene dos acepciones: vagabundo y errante. En la antigua Grecia se dio ese nombre, a aquellos cuerpos celestes que presentaban un movimiento aparente, con respecto al fondo de estrellas fijas que a pesar de presentar un movimiento en el transcurrir de la noche, ofrecen una posición prácticamente sin cambio entre ellas. En aquella época, era aceptada la posición de la Tierra como centro del universo, con la Luna, el Sol, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, y Saturno girando a su alrededor en órbitas circulares, y el fondo de estrellas fijas (que también giraban alrededor de la Tierra). A lo anterior, se le denominó teoría geocéntrica del Sistema Solar, y fue propuesta por Claudio Ptolomeo en el siglo II después de Cristo; la teoría fue ampliamente aceptada hasta la época en la cual Nicolás Copérnico propuso su teoría heliocéntrica en 1543, Galileo Galilei usó a partir de 1610 un telescopio rudimentario para hacer números descubrimientos astronómicos, y hasta que Johannes Kepler formulara sus tres leyes sobre el movimiento de los planetas, publicadas en 1609.
¿Qué son las antípodas? En Geografía, el antípoda o los antípodas (del griego anti: "opuesto" y pous, podós: "pie, del pie") es el lugar de la superficie terrestre diametralmente opuesto a otro lado; es decir, el lugar de la superficie terrestre más alejado. Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), el DRAE, un antípoda es un habitante del globo terrestre que, con respecto a otro, mora en un lugar diametralmente opuesto. Si la forma de la Tierra (nuestro planeta) se aproxima a una esfera o a un esferoide, la posición antípoda de un punto situado en las coordenadas geográficas (latitud y longitud) (θ, φ) puede escribirse (θ ± 180°, −φ), o (−θ, φ ± 180º). ![]() ![]() Provincias, ciudades, islas y otros accidentes geográficos
Provincias, ciudades, islas y otros accidentes geográficos
¿A qué nos referimos en la actualidad con el término cosmos? ¿Tiene algo que ver con la palabra griega "κόσμος" la castellana “cosmética “? Da otros derivados etimológicos. "Cosmos" Se origina del termino griego "κόσμος", que significa orden u ornamentos, significa orden y es lo contrario de caos o desorden. Cuando hablamos del Cosmos nos referimos a todo lo existente y es equivalente a hablar del Universo. En el pasado se hablaba de "el mundo", en referencia al todo y en base a que no se tenía una concepción clara de las dimensiones del Universo. En su sentido más general un cosmos es un sistema ordenado o armonioso. Se origina del término griego "κόσμος", que significa orden u ornamentos, y es la antítesis del caos. Hoy la palabra se suele utilizar como sinónimo de universo (considerando el orden que éste posee). Las palabras cosméticos y cosmetología tienen el mismo origen. El estudio del cosmos (desde cualquier punto de vista) se llama cosmología. Cuando esta palabra se usa como término absoluto, significa todo lo que existe, incluyendo lo que se ha descubierto y lo que no. “Se origina del termino griego "κόσμος", que significa orden u ornamentos, y es la antítesis del caos.” En la actualidad cuando hablamos del cosmos, nos referimos a todo aquello que está muy lejano, generalmente más allá del sistema solar. Y el cosmos actual se parece más al caos. Cuando las distancias son enormes, el tiempo integra en forma visible esa visión, donde lo que vemos Nos parece un plano (dos dimensiones), al que llamamos bóveda celeste, pero en realidad tiene 4 dimensiones, las tres (tridimensional) más el tiempo, ya que lo que vemos no es el instante que se produjo sino lo que fue hace mucho tiempo, y hasta que ahora puede no existir. Cosmética es actualmente una disciplina de las ciencias de la salud. Entre sus objetivos está el de aplicar preparados para preservar o embellecer el cutis y el cabello. En los pueblos primitivos los cosméticos tienen un carácter mágico. En China y la India antiguamente iban asociados a las prácticas religiosas. En Egipto, a la medicina. En Grecia y Roma alcanzaron gran desarrollo. Actualmente, la cosmética se ha constituido en una verdadera industria en la que participan la química, la biología, la farmacia y la medicina. Derivados etimológico: cosmos, cosmonauta, cosmopolita, microcosmos, macrocosmos y cosmovisión.
Comenta el texto griego: . ¿Qué diferencia hay entre el Xáos griego y nuestra palabra caos? En algunos relatos cosmogónicos griegos, el Caos es aquello que existe antes que el resto de los dioses y fuerzas elementales, es decir, el estado primigenio del cosmos infinito. El término procede del griego antiguo Χάος, ‘espacio que se abre’, o ‘hendidura’, y procede del verbo χἄω, que en formas derivadas significa ‘bostezar’, ‘abrirse una herida’ o ‘abrirse de una caverna’. En el siglo V a. C. Se lo identificó con el aire, adquiriendo solo tardíamente el sentido de «confusión elemental», con Ovidio.2 . ¿Cuál es el elemento natural femenino-diosa principal? Después Gea, la de amplio seno, sede siempre segura de todos los inmortales que habitan la nevada cumbre del Olimpo. . ¿Qué papel juega Epws? Epws el más hermoso entre los dioses inmortales, que afloja los miembros y cautiva de todos los dioses y todos los hombres el corazón y la sensata voluntad en sus pechos. . ¿Cómo se produce la gestación de Okeanos? Gea acostada con Urano, alumbró a Okeanos, de profundas corrientes. .Representa el árbol genealógico de estas primeras divinidades que según el poeta Hesíodo dieron origen al universo? ![]() |
![]() | ![]() | «pleno» o léxico, como los sustantivos o los adjetivos, sino gramatical. El significado del pronombre es ocasional, esto es, depende... | |
![]() | ![]() | ||
![]() | ![]() | ||
![]() | «Mi padre subió a un automóvil» o «Mi padre subió a un coche», pero aunque podemos decir «La locomotora arrastraba tres coches» no... | ![]() | |
![]() | ![]() |