BARTH, Fredrik. (Comp.) LOS GRUPOS ÈTNICOS Y SUS FRONTERAS. Mèxico, F.C.E.
INTRODUCCIÒN
OBJETIVO: Analizar la diversidad cultural partiendo de los grupos ètnicos, su persistencia y lìmites.
SUPUESTO TEÓRICO PROBLEMÁTICO
Los grupos conservan sus características culturales debido al aislamiento geográfico y social.
PROPUESTA
LAS DIFERENCIAS CULTURALES PUEDEN PERSISTIR A PESAR DEL CONTACTO Y DE LA INTERDEPENDENCIA.
LAS DISTINCIONES ÉTNICAS IMPLICAN PROCESOS DE EXCLUSIÓN E INCLUSIÓN POR LOS CUALES SON CONSERVADAS CIERTAS CATEGORÍAS.
LOS GRUPOS ÉTNICOS SON CATEGORÍAS DE ADSCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN UTILIZADAS POR LOS ACTORES MISMOS PARA ORGANIZAR LA INTERACCIÓN.
MAS QUE EL CONTENIDO CULTURAL SON LOS LÍMITES ÉTNICOS LOS QUE DEFINEN AL GRUPO.
D EFINICIÓN DE GRUPO ÉTNICO SE PERPETÚA BIOLÓGICAMENTE
COMPARTE VALORES CULTURALES

INTEGRA UN CAMPO DE COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN

CONSTITUYE UNA CATEGORÍA DISTINGUIBLE PORQUE LOS MIEMBROS SE IDENTIFICAN (Autoadscripción) Y SON IDENTIFICADOS POR OTROS
CRÍTICAS DEL AUTOR:
Esta definición supone que la diversidad cultural está originada en el aislamiento de los grupos.
Enfatiza en la descripción de rasgos culturales de los grupos no en su organización interna
No presenta una explicación de la diversidad que integre los procesos internos (invención, adaptación al medio y selección) con los externos (contactos).
Volvamos ahora nuevamente a la presentación:
“los grupos étnicos son categorías de adscripción para la interacción”: en este sentido constituyen una forma de organización social: “nosotros y los otros”, construcción que se realiza de un conjunto de rasgos, semejantes y diferentes, socialmente significativos. Cuando los grupos étnicos son definidos como grupos adscriptivos y exclusivos se pone énfasis en el LIMITE, de esta manera:
se hace evidente la continuidad de los grupos en el tiempo, por ejemplo los tobas rurales y urbanos son todos tobas.
las formas y los contenidos pueden cambiar porque lo que define al grupo es el límite.
se puede explicar la persistencia de los grupos étnicos en las situaciones de contacto, a partir de la existencia de estructuras para la interacción. En las comunidades existe un conjunto de preceptos que regulan el contacto y facilitan ciertas actividades, pero prescriben otras. Por ejemplo: relaciones comerciales sí, pero domésticas no.
|