Recursos materiales






descargar 111.89 Kb.
títuloRecursos materiales
página1/3
fecha de publicación14.06.2016
tamaño111.89 Kb.
tipoCursos
l.exam-10.com > Documentos > Cursos
  1   2   3


ÍNDICE

  • JUSTIFICACIÓN

  • ANÁLISIS DEL CONTEXTO

  • OBJETIVOS GENERALES

    • OBJETIVOS. EDUCACIÓN INFANTIL

    • OBJETIVIOS. EDUCACIÓN PRIMARIA

  • ACTIVIDADES

  • ACTIVIDADES. EDUCACIÓN INFANTIL

  • ACTIVIDADES. EDUCACIÓN PRIMARIA

  • ACTIVIDADES A NIVEL DE CENTRO

  • ACTIVIDADES TIPO

  • RECURSOS MATERIALES

  • AGENTES REPONSABLES

  • ALUMNOS/AS

  • PROFESORADO

  • FAMILIA

  • EVALUACIÓN DEL PLAN LECTOR

JUSTIFICACIÓN

La lectura es un factor esencial en el enriquecimiento intelectual y constituye una actividad clave en la educación. Es uno de los principales instrumentos de aprendizaje, cuyo dominio abre las puertas a nuestros conocimientos.

La competencia lectora ha sido siempre un instrumento primordial en el aprendizaje escolar, los conocimientos de las distintas áreas y materias se articulan fundamentalmente de forma lingüística y simbólica, una gran parte de los conocimientos se obtiene a través de los textos escritos podemos afirmar que el desarrollo del lenguaje escrito y el éxito curricular son interdependientes: un buen nivel de lenguaje escrito es condición para el éxito curricular y, al mismo tiempo, difícilmente se puede alcanzar un nivel alto en competencia lectora  sin un adecuado progreso curricular.

Si la competencia lectora ha sido siempre un instrumento imprescindible para el aprendizaje escolar, esta exigencia adquiere mayor relevancia ahora, en la sociedad de la información y del conocimiento. A pesar de que a menudo se insista en la preponderancia de la cultura audiovisual, la sociedad del conocimiento refuerza el papel del texto escrito, por lo que la competencia lectora constituye un elemento insustituible de inclusión o integración en esa sociedad alfabetizada, caracterizada, entre otros, por estos tres aspectos: el nuevo concepto de alfabetización, la importancia de generar conocimiento y el enfoque plurilingüe.

Con el fin de impulsar la promoción y práctica de la comprensión lectora prevista en los objetivos, contenidos y criterios de evaluación y al grado de adquisición de las competencias básicas correspondientes a cada una de las áreas del currículo, se regula el presente Plan que va a potenciar su práctica diaria por todo el profesorado en todas las áreas de modo más armónico y eficaz posible.

De este modo se facilita el cumplimiento del mandato de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo de Educación, que en la exposición de los motivos y en sus artículos 16.2, 17e) ,19.2 y 19.3 indican respectivamente:

  • Facilita la correcta utilización de la lengua.

  • Mejora la expresión oral y escrita.

  • Ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje

  • Aumenta el vocabulario y ayuda a mejorar la ortografía

  • Mejora el rendimiento escolar.

  • Posibilita la adquisición de una mayor confianza y seguridad en sí mismos y una mejor conexión con el entorno.

  • Facilitan que los alumnos/as aprendan a trasmitir no solo los contenidos, también mociones y pensamientos.

  • Desarrolla las habilidades y técnicas de estudio (subrayado, síntesis y pensamiento.

En el nuevo contexto se ha instaurado ineludiblemente el aprendizaje permanente. Por ello adquiere gran importancia el desarrollo de las competencias que faculten a las personas para aprender de forma autónoma a lo largo de la vida. Es necesario, además, ser capaz de transformar la información en conocimiento y, aún más, de compartir ese conocimiento con los demás.
La motivación para leer

Parar leer eficazmente es imprescindible la intencionalidad de desear descubrir algo en el escrito y la atención.

La motivación es fundamental, por eso buscamos lecturas lúdicas, creativas y motivadoras. No es leer por leer, sino un entrenamiento intencional de todas las habilidades necesarias para el acto lector.

ANÁLISIS DEL CONTEXTO

Primer ciclo

A partir de los resultados de la prueba inicial y del trabajo directo se observa que la expresión oral es pobre, apreciándose escaso vocabulario, errores gramaticales.

El alumnado del primer ciclo se encuentra en fase de iniciación y afianzamiento del proceso lectoescritor, mostrándose en general un programa adecuado, salvo algunos casos que están presentando dificultades en su adquisición. Por ello, el nivel de comprensión y velocidad lectora es la correspondiente a su edad.

El grado de implicación de la familia en el proceso lectoescritor de sus hijos/as es en general aceptable, excepto en algunos casos es en general aceptable, excepto en algunos casos

Segundo ciclo

Resultados prueba inicial

  • Expresión oral:


El uso tanto del vocabulario como de la gramática a la hora de construir frases es precario en general. Esto repercute de forma directa en la expresión escrita.

  • Comprensión lectora:


Hablamos siempre en términos generales; la comprensión lectora es el talón de Aquiles en el proceso de aprendizaje de nuestro alumnado. La carencia de esta competencia impregna todas las áreas de dicho proceso.

  • Velocidad lectora:


Creemos que este aspecto esta intrínseco en el anterior.

Hay miembros en el ciclo que restan importancia a este punto, cuando no conlleve un silabeo al leer que entorpezca la entonación o comprensión de la lectura.

  • Ortografía:

Dado el poco hábito lector de nuestro alumnado, siendo éste la piedra angular de un correcto aprendizaje, y lo insuficiente por tanto de su expresión oral y escrita, la ortografía adolece de graves problemas. Estos abarcan tanta la ortografía natural como la reglada.

Podríamos en este punto señalar la dificultad añadida de la pronunciación andaluza; algunas alumnas transcriben las palabras o frases tal y como las dicen.

  • Grado de implicación de las familias

Las familias muestran, en general, interés por el proceso de aprendizaje de sus hijos.

Si nos centramos en la importancia de un hábito lector, creemos que no llegan a ser conscientes de su relevancia y que sin él, el aprendizaje presenta lagunas, en ocasiones difíciles de superar incluso con el estudio al uso de las diferentes áreas.

Tercer ciclo

Resultados de la prueba inicial

  • Expresión oral se detecta falta de fluidez verbal, escasez de vocabulario y desorden en la exposición de ideas.

  • Comprensión lectora se comprueba que en líneas generales es buena aunque limitada a preguntas directas de lo leído.

  • Velocidad lectora es en general normal-baja exceptuando un curso en que es buena.

  • Ortografía es el punto débil sobre todo la acentuación y el uso de las mayúsculas.

  • El grado de implicación de las familias en cuanto a la lectura es muy variable. Desconocemos su grado de afición a la lectura, aunque todas afirman comprar libros de lectura a sus hijos/as y que intentan obligarlos a leer.

Conclusiones

El tercer ciclo, teniendo en cuenta algunas excepciones, presenta poca afición a la lectura, pudiendo esto deberse a su escaso nivel de comprensión lectora, ya que esta se limita a preguntas muy directas del texto, no sabiendo sacar información del mismo

OBJETIVOS GENERALES

  • Potenciar y desarrollar en el alumnado las competencias necesarias para la práctica habitual de la expresión y compresión lectora.

  • Potenciar el desarrollo del hábito lector desde todas las áreas y materias de currículo

  • Desarrollar su imaginación y creatividad.

  • Formar lectores capaces de desenvolverse con éxito en la vida.

  • Integrar la lectura en las actividades cotidianas del aula para dotarla de una mayor significatividad.

  • Fomentar en el alumno/a el gusto por la lectura como fuente de información entretenimiento, enriquecimiento personal y cultural.

  • Asegurar y alentar el crecimiento lector en los alumnos/as de una manera continuada, potenciando las herramientas lectoras para conseguir una comprensión adecuada.

  • Conseguir que la lectura sea un medio de educación emocional y de sus valores.

  • Convertir las bibliotecas para buscar información para aprender y como fuente de placer.

  • Implicar a todo el profesorado en las actividades, campañas u otras experiencias que se programen para promover el hábito lector de nuestros alumnos/as transmitiendo su entusiasmo para hacer lectores capaces y motivados.

  • Implicar a las familias en este proceso de investigación de sus hijos hacia la lectura, estableciendo vías y fórmulas de colaboración variadas.

  • Animar a los padres a leer con los niños/as y para ellos escuchar sus lecturas mostrando interés por las mismas y ser modelos de lectores adultos

  • Elaborar un programa de lecturas adecuadas para cada nivel.



EDUCACÓN INFANTIL

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

DESARROLLAR HABILIDADES COMUNICATIVAS ORALES

FOMENTAR EL INTERÉS LECTOR

CONSEGUIR UNA LECTURA COMPRENSIVA

  • Diferenciar textos escritos por las imágenes que les acompañan.

  • Comprender y memorizar fragmentos de poemas, rimas trabalenguas.

  • Desarrollar el placer de oír y mirar cuentos.

  • Leer e interpretar imágenes y pictogramas.

  • Contar detalles de cuentos leídos por un adulto.

  • Manejar y ampliar el vocabulario propio de su edad.

  • Reconocer y escribir su propio nombre y palabras

  • Desarrollar el gusto y el placer de oír y escuchar cuentos.

  • Comprender y reproducir algunos textos orales actuales y tradicionales: cuentos poemas, adivinanzas

  • Ordenar y secuenciadamente viñetas relacionadas con un cuento.

  • Construir frases sencillas con imágenes y pictogramas.

  • Representar el argumento o parte del cuento a través de la expresión escrita, corporal o plástica.

  • Desarrollar la actitud de cuidado de los libros

  • Reconocer auditivamente y visualmente las vocales y palabras sencillas

  • Comprender y reproducir algunos textos orales actuales valorándolos y mostrando interés hacia ellos.

  • Identificar y memorizar fragmentos de textos de tradición cultural.

  • Reconocer algunas palabras en textos de uso común: libros, revistas, cuentos…

  • Desarrollar la atención a la hora de escuchar.

  • Mostrar iniciativa e interés por participar en situaciones comunicativas.

  • Compartir con otros lectores el contenido de los textos para completar y enriquecer su propia comprensión de los mismos.

  • Leer interpretar comprensivamente palabras y frases



EDUCACIÓN PRIMARIA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Despertar la necesidad de leer desde edades muy tempranas.

  • Desarrollar buenos hábitos lectores.

  • Descubrir en el alumnado la sensibilidad literaria, cultivar su gusto y placer de leer compensando la falta de estímulos familiares, sociales y personales.

  • Asegurar y alentar el crecimiento lector en los alumnos/as y de forma continuada.

  • Potenciarlas herramientas lectoras, como son la habilidad mecánica, comprensiva y dominio de vocabulario.

  • Ayudarles a descubrir las posibilidades de utilización de diferentes modos de lectura (silenciosa, oral, individual y colectiva).

  • Favorecer la comprensión lectora mediante técnicas de trabajo personal y en el aula.

  • Fomentar el uso del diccionario para resolver dudas sobre el vocabulario específico de las distintas áreas.

  • Comprender las ideas expresadas en los textos orales (cuentos leyendas, poemas adivinanzas…) relacionándolas con las propias ideas y experiencias.

  • Comprender y texto adecuada a su edad.

  • Aprender a escuchar la expresión oral de los compañeros/as.

  • Comprender y utilizar adecuadamente el vocabulario adecuado apropiado a su edad en diferentes situaciones.

  • Representar y recitar textos escritos con la articulación, la entonación y el ritmo adecuado de forma de expresiva y comprensiva.

  • Leer, escuchar, reproducir y representar expresiones de lenguaje o tradicional (adivinanzas, canciones, cuentos trabalenguas…).

  • Utilizar los métodos de lecto-escritura para la comprensión de textos y el intercambio de experiencias y sentimientos.

  • Comprender el sentido global de textos de nivel adecuado y responder oralmente y por escrito a preguntas que demuestren dicha comprensión.

  • Leer textos con la articulación, el ritmo, la fluidez, la expresividad y la seguridad necesarios y ser capaz de extraer información específica: identificar personajes, explicar el argumento, interpretar las instrucciones de las actividades…

  • Iniciarse en la adquisición del hábito y el gusto por la lectura.

  • Utilizar de forma habitual los libros como medio de diversión y disfrute, dentro y fuera del aula.

  • Leer con cierta corrección diversos tipos de textos: descripciones, narraciones, diálogos, cartas poemas. etc.

  • Utilizar las nuevas tecnologías para conseguir una práctica lectora continuada.

  • Utilizar la biblioteca escolar.

  • Introducir a los alumnos/as en otras formas de lectura (poesía, teatro…).

  • Enseñarles técnicas de estudio aplicándolas a todas las áreas.

  • Realizar los comentarios de texto que faciliten la comprensión lectora.

  • Realizar análisis desde distintos puntos de vista (morfológicos, sintácticos).

  • Leer oralmente con entonación, pausas y expresividad

  • Descubrir el gusto por la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje.

  • Desarrollar la agudeza perceptivo-visual para discriminar bien la forma de las palabras y seguir los renglones.

  • Promover la lectura silenciosa y sin gesticular.

  • Utilizar la lectura para ampliar el vocabulario y mejorar la comprensión y la ortografía.

  • Gozar con la lectura de manera lúdica y recreativa.

  • Participar en iniciativas promovidas desde otras instituciones que animen a los alumnos a leer

  • Descubrir los distintos géneros literarios.

  • Mejorar las capacidades comunicativas, aumentar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.

  • Leer con la fluidez y la entonación adecuadas.

  • Comprender los textos leídos y ser capaces de resumirlos coherentemente.
  1   2   3

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Recursos materiales iconRecursos y materiales

Recursos materiales iconRecursos Materiales

Recursos materiales iconRecursos materiales”*

Recursos materiales iconRecursos materiales 5

Recursos materiales iconRecursos materiales

Recursos materiales iconRecursos y materiales necesarios

Recursos materiales iconSuperintendencia de recursos materiales

Recursos materiales iconRecursos y materiales formativos

Recursos materiales iconRecursos/materiales tic

Recursos materiales iconSuperintendencia de recursos materiales






© 2015
contactos
l.exam-10.com