Planeación de un Proyecto
|
| Escuela
| Asignatura
| Grado y grupo
| Nombre de la maestra
| Instituto Conetl
| Español
| 1o. A
| Araceli Mata Uribe
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Bloque
| Fechas
| III
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Proyecto: 8
| Producto del proyecto
| Prpósito didáctico
| Ámbito y prácticas
| Nombre:
| Poemas vanguardistas expuestos mediante una antología o en carteles
| Conocer y apreciar la forma de expresión de los poemas de vanguardia y escribir los propios a la manera de los de vanguardia.
| Literatura GENERAL: Leer y escribir para compartir la interpretación de textos literarios. ESPECÍFICA: Escribir poemas tomando como referente los movimientos de vanguardia del siglo XX.
| Poemas de Vanguardia
| Duración:
|
|
|
|
|
|
| 2 semanas
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Aprendizajes esperados
| PROPÓSITOS PARA EL PRIMER GRADO • Aprender a compartir la interpretación y los efectos emotivos que les producen los poemas que leen o escriben. APRENDIZAJES ESPERADOS DEL TERCER BLOQUE • Analizar el lenguaje figurado y el efecto de los recursos sonoros y/o gráficos en los poemas que leen.
| Sesión
| Propósito
| Actividades
| Recursos
| Resultado de sesión
| Tarea
| Semana 1
| 1
| • Organizar y distri-buir el trabajo del proyecto
| 1. Presentar el proyecto y sus objetivos . 2. Organizar el trabajo del proyecto.
| Páginas 126 y 127
| Cronograma de acti- vidades
|
| 2
| • Conocer los géneros literarios y la inten-ción de los poemas.
| 1. Conocer las propiedades de los géneros literarios. 2. Conocer la intención de los poemas. 3. Distinguir el lenguaje literal del figurado. 4. Identificar algunos recursos del lenguaje literario: metáfora, sinestesia e imagen.
| Páginas 128, 129 y 130
| Identificación del lenguaje literario
| Investigar acerca de las vanguaridas.
| 3
| • Conocer poemas vanguardistas
| 1. Conocer las características de algunas vanguardias. 2. Leer poemas de las vanguardias e identificar recursos empleados en los poemas. 3. Comparar poemas y compartir la interpretación.
| Páginas 130, 131, 132 y 133
| Comprensión de la intención de los poe- mas vanguardistas
| Página 133 del libro.
| 4
| • Interpretar poemas vanguardistas y com-partir la interpretación.
| 1. Identificar contenido y forma en los poemas, y expresar la sensa-ción que estos elementos causan. 2. Comparar poemas y compartir la interpretación.
| Páginas 134, 135, 136 y 137
| Comprensión de la intención de los poe-mas vanguardistas
| Verbo conjugado en los 7 tiempos sencilos
| 5
| Taller de poesía
| 1. leer poesia. 2. Prepararse par concursar.
| Copia de la poesía
|
|
| Semana 2
| 6
| • Elegir una vanguardia
| 1. Elegir la vanguardia que trabajará cada equipo. 2. Leer fragmentos de los manifiestos vanguardistas y relacionarlos con los poemas trabajados (opcional).
| Página 138
| Elección de una vanguardia por equipo
| Traer poemas de la vanguardia elegida. Material recortable.
| 7
| • Escribir poemas.
| 1. Escribir los poemas que corresponden a la vanguardia asignada utilizando algunas de las formas vistas: caligramas, haikús, poesía concreta, cartel futurista.
| Páginas 138 y 139. Catulina, material para recortar.
| Escritura de los primeros borradores de los poemas
| Terminar el borador de su poema.
| 8
| • Revisar y corregir los poemas. Seleccionar algunos para darlos a conocer.
| 1. Leer los poemas de los compañeros para corregirlos. 2. Corregir los borradores (trabajo en casa). 3. Seleccionar por equipos los poemas que publicarán y compartirlos con todo el grupo.
| Páginas 139 y 140
| Poemas terminados Selección de los poemas que se darán a conocer.
| Conseguir lo necesario para publicar sus poemas (tarea).
| 9
| • Compartir los poemas y evaluar el proyecto.
| 1. Realizar la antología, el periódico mural o carteles, según lo que hayan elegido. 2. Difundir los poemas. 3. Autoevaluar su participación en el proyecto.
| Páginas 140 y 141 material para publicar los poemas.
| Difundir los poemas. Autoevaluación
| Verbo conjugado en los 7 tiempos sencilos
| 10
| Taller de poesía
| 1. leer poesia. 2. Prepararse par concursar.
| Copia de la poesía
|
|
| Evaluación
|
| Formas, instrumentos o estrategias de evaluación
| Indicadores Utilizar el espacio gráfico para crear sentido. Usar el lenguaje figurado y otros recursos poéticos.
| |