Delimitación preliminar del problema: fecha: 06/07/07 Caída Secuencial de los Dominós






descargar 46.32 Kb.
títuloDelimitación preliminar del problema: fecha: 06/07/07 Caída Secuencial de los Dominós
fecha de publicación12.06.2016
tamaño46.32 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Documentos > Documentos


SEDE LA SERENA



Física Aplicada

“Efecto Dominó”

Roberto Díaz Molina

Ingeniería Civil Industrial
Profesor : Guillermo Gálvez

Julio 2007

Modulo Nº

PAUTA DE REGISTRO DEL TRABAJO

PARA MODULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
La pauta de trabajo que a continuación se presenta tiene por objetivo guiar el trabajo que los alumnos y alumnas desarrollan en las sesiones de módulos de ABP. Además, permite un registro de las actividades grupales e individuales desarrolladas .



CASO

EFECTO DOMINO



DELIMITACIÓN PRELIMINAR DEL PROBLEMA:

FECHA: 06/07/07
Caída Secuencial de los Dominós




GENERACIÓN DE HIPÓTESIS


La Hipótesis es una suposición o posible explicación que permiten un acercamiento al problema y que está en directa relación con la Delimitación del Problema. (no es una replica textual del problema)

FECHA:
30/06/07

1ª Existe una relación entre las dimensiones del dominó y las distancia en que se encuentran separados que permite que comience la secuencia de caída y su posterior continuación


FECHA:

30/06/07




FECHA:

30/06/07








PERSPECTIVAS DE APRENDIZAJE


Determine las áreas de estudio del problema (Física, Matemática, social etc.)

Los Objetivos de Aprendizaje de cada perspectiva deben registrarse en cada recuadro jerarquizado a partir de su importancia.
PERSPECTIVA 1: Física

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Corresponden a las metas o propósitos de estudio determinados por el alumno para comprobar o refutar las Hipótesis anteriormente elaboradas.


1º Analizar las fuerzas que actúan y producen el movimiento y caída de los dominós

2º Analizar los tipos de energía presentes que generan el movimiento inicial y que producen la caída de los dominós

3º Analizar si la superficie en donde se encuentran los dominós influye en la caída





PERSPECTIVA 2: Matemática


OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1º Analizar si el secuenciamiento de la caída es modelable matemáticamente

2° Analizar si los ángulos de la inclinación del dominó permite es relevante para producir el secuenciamiento de caídas




PERSPECTIVA 3: Diseño


OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

1° Analizar si las relaciones entre las dimensiones del dominó (largo/ancho/alto) afectan la caída del dominó y por lo tanto la consecución de la caída




ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA A TRAVÉS DEL AUTOAPRENDIZAJE
En los siguientes recuadros registre el análisis y síntesis de la información investigada para cada Objetivo de Aprendizaje propuesto en las distintas Perspectivas.

No olvide señalar el Objetivo de Aprendizaje que se está respondiendo. Si es necesario, fotocopie está página.

PERSPECTIVA Nº 1: Física


1º Analizar las fuerzas que actúan y producen el movimiento y caída de los dominós

De acuerdo al diagrama expuesto existe la fuerza normal “fi” y la fuerza de fricción µfi que son las fuerzas que ejerce un dominó sobre el otro. Además se crea un torque del primer dominó y comienza a caer, golpeando al siguiente en forma sucesiva, propagando las colisiones debido al momentum producido.

2º Analizar los tipos de energía presentes que generan el movimiento inicial y que producen la caída de los dominós
El movimiento inicial del primer dominó está dado por la fuerza inicial ejercida sobre él, provocando que el centro de masa del dominó uno se mueva provocando la rotación de éste. Acá esta presente la energía cinética que tiene que ver con la masa y la rapidez de los dominós.


3º Analizar si la superficie en donde se encuentran los dominós influye en la caída
La fuerza de fricción, dada por el coeficiente de roce estático, dado por la rugosidad de la superficie de apoyo, produce que el dominó no se desplace, sino que tienda a rotar.



RECURSOS DE APRENDIZAJE


Registre las fuentes de información específicas utilizadas para el estudio del los Objetivos de Aprendizaje. Utilice un mínimo de tres recursos distintos por Perspectiva








1- The domino effect, JMJ van Leeuwen, Leiden University, The Neteherlands

2- El efecto dominó : Una práctica de laboratorio y un modelo teórico


PERSPECTIVA Nº 2: Matemática


1º Analizar si el secuenciamiento de la caída es modelable matemáticamente
Existen varios modelos matemáticos para expresar las diversas velocidades que están presentes.
Ejemplo:



2° Analizar si los ángulos de la inclinación del dominó permite es relevante para producir el secuenciamiento de caídas

Haciendo referencia a la figura, existen varios ángulos que inciden en que un dominó golpee al otro para producir el efecto de colisión entre dos fichas.




RECURSOS DE APRENDIZAJE


Registre las fuentes de información específicas utilizadas para el estudio del los Objetivos de Aprendizaje. Utilice un mínimo de tres recursos distintos por Perspectiva








1- The domino effect, JMJ van Leeuwen, Leiden University, The Neteherlands

2- El efecto dominó : Una práctica de laboratorio y un modelo teórico


PERSPECTIVA Nº 3: Diseño



1° Analizar si las relaciones entre las dimensiones del dominó (largo/ancho/alto) afectan la caída del dominó y por lo tanto la consecución de la caída
Existe una clara relación entre las dimensiones de la ficha de dominó para que el la rotación se produzca y se genere la velocidad angular y el momentum. Esto se debe al desplazamiento del centro de gravedad de la ficha. La fuerza ejercida debe ser capaz de vencer el roce estático. Dependiendo de la fuerza, la ficha rotará de todas maneras; sin embargo, la continuidad de la propagación de las colisiones, dependerá de la facilidad con que una ficha pueda mover su centro de gravedad y ésta golpee a la siguiente. Mientras más delgada sea la base contacto y más alta sea la ficha, más fácil podrá la ficha rotar.


REFORMULACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Registre el o los Objetivos de Aprendizaje que serán profundizados o redefinidos en esta perspectiva

1-


RECURSOS DE APRENDIZAJE


Registre las fuentes de información específicas utilizadas para el estudio del los Objetivos de Aprendizaje. Utilice un mínimo de tres recursos distintos por Perspectiva











1- The domino effect, JMJ van Leeuwen, Leiden University, The Neteherlands

2- El efecto dominó : Una práctica de laboratorio y un modelo teórico






DESARROLLO DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE REFORMULADOS




ENSAYO


Realice un ensayo del problema, esto es: un análisis crítico de la problemática, que incorpore la información recolectada y permita aplicar los contenidos y nuevas visiones abordadas. Este debe tener una extensión de una página


Este caso permitió conocer las fuerzas involucradas en las colisiones producidas cuando dos fichas entran en contacto, debido al momentum angular ejercido. Además de entender las razones del por qué una ficha tiende a rotar cuando es influenciada por una fuerza inicial y la razón del por qué las otras fichas en forma consecutiva. Es importante recalcar que si los coeficientes de fricción de las fichas es muy alto, podría disminuir la rapidez de propagación de las fichas y quizás se pueda romper la secuencia de caída de las fichas.









ORGANIZADOR GRAFICO INTEGRAL DEL PROBLEMA

Registre el Organizador Gráfico construido por el grupo tutorial, el cual debe incorporar los aprendizajes adquiridos a través del trabajo investigativo, las cátedras y los talleres









Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Delimitación preliminar del problema: fecha: 06/07/07 Caída Secuencial de los Dominós iconVersión preliminar de fecha 03 de agosto de 2007

Delimitación preliminar del problema: fecha: 06/07/07 Caída Secuencial de los Dominós iconCaída del Imperio Romano (476) y su término, en la caída de Constantinopla

Delimitación preliminar del problema: fecha: 06/07/07 Caída Secuencial de los Dominós iconLa generación del 98 y el problema de España
«problema de España» por parte de todos o casi todos los que constituyeron el grupo: Unamuno, Ganivet, Azorín, Valle-Inclán, Baroja,...

Delimitación preliminar del problema: fecha: 06/07/07 Caída Secuencial de los Dominós iconHace un año por estas fechas el poeta Enrique Falcón andaba escribiendo...
«El problema es que quienes se postulan para resolver el problema son el problema.»

Delimitación preliminar del problema: fecha: 06/07/07 Caída Secuencial de los Dominós iconI. concepto y delimitación del género

Delimitación preliminar del problema: fecha: 06/07/07 Caída Secuencial de los Dominós iconPrograma con el cual los alumnos y los profesores del Colegio Luis...

Delimitación preliminar del problema: fecha: 06/07/07 Caída Secuencial de los Dominós iconFecha de iniciación: 13 de julio del 2015 Fecha de Final: 19 septiembre 2015

Delimitación preliminar del problema: fecha: 06/07/07 Caída Secuencial de los Dominós iconLa desaparición de los dinosaurios se debió a la caída de un meteorito

Delimitación preliminar del problema: fecha: 06/07/07 Caída Secuencial de los Dominós icon1. tema refuncionalizacion y Mejoramiento del Pasaje de Vargas de...

Delimitación preliminar del problema: fecha: 06/07/07 Caída Secuencial de los Dominós iconA ventitrés años de la caída del muro






© 2015
contactos
l.exam-10.com