Introduccion






descargar 168.4 Kb.
títuloIntroduccion
página4/7
fecha de publicación12.06.2016
tamaño168.4 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Documentos > Documentos
1   2   3   4   5   6   7

Avances obtenidos por la Cuarta Reforma Universitaria





  1. Implementación de lo esencial de la reforma en todas las carreras y centros regionales.

  2. Implementación de un modelo educativo e inicio de la revisión y desarrollo curricular de todas las carreras de la UNAH.

  3. Análisis y estudios con participación de actores nacionales, regionales y locales para identificar las necesidades prioritarias de formación profesional

  4. Reorganización y fortalecimiento de la gestión académica a través de la reforma y desarrollo de las direcciones académicas

  5. Ejecución del proyecto de reorganización del sistema de estudios de posgrado de la UNAH y el fortalecimiento de las instancias de gestión del mismo.

  6. Elaboración y ejecución del desarrollo docente a través de un programa de educación permanente que incluya la formación a nivel de postgrado y reorganización del instituto de superación y profesionalización docente.


Y uno de los aspectos en los que más se ha trabajado es el desarrollo del docente para el cual se ha desarrollado un programa de educación permanente que incluye la formación a nivel de posgrado y la reorganización del instituto de superación y profesionalización docente para instrumentar este objetivo. Actualmente se cuenta además con un programa de becas para formar docentes e investigadores. También la comisión de transición ha habilitado en acuerdo con universidad nacional autónoma de México UNAM la realización de ofertas de posgrado en forma virtual.


Se espera que en el nuevo escenario se desarrollen además de posgrados en los diferentes campos del conocimiento científico, diplomados en didáctica universitaria, en gestión universitaria, y una mayor internacionalización de la UNAH que promuevan el intercambio de docentes, así como de publicaciones, investigaciones y congresos y encuentros internacionales de análisis de temas académicos.

También se ha avanzado en la calidad estudiantil en tal sentido que se formulo la propuesta de un nuevo sistema de admisión en coordinación con un grupo de técnicos de trabajo con personal del departamento de sociología, de la dirección de la educación superior y de la dirección del desarrollo estudiantil expresa que en el ingreso de una alumno a un centro de educación superior incluye las etapas de admisión, matricula y registro de asignaturas. En relación con la admisión la norma planteada que es el proceso mediante el cual un centro de educación superior comprueba si el aspirante al ingreso reúne los requisitos establecidos.

La creación de un sistema de admisión para los alumnos de primer ingreso tuvo por objeto contribuir a lograr el acceso igualitario y democrático a los estudios superiores. Los sistemas de selección en base a prueba constituyen mecanismos idóneos y altamente comprobados que permiten identificar la eficacia de los recorridos futuros de los estudiantes y facilita la identificación de los estudiantes con mayores probabilidades de éxito y menos probabilidades de deserción por motivos académicos.

Con la Prueba de Aptitud Académica (PAA) se ha establecido que el 100% de los estudiantes de primer ingreso sin ninguna excepción sean seleccionados y orientados en base a sus habilidades y se espera una significativa disminución de la repitencia y el abandono estudiantil.

La PAA mide las habilidades necesarias para el estudio en el nivel de educación superior, no es una educación vocacional, pero el resultado obtenido si determina a que carrera puede ingresar de acuerdo a los criterios obtenidos definidos por cada facultad de la UNAH.

La primera aplicación de PAA se realizo el 10 de diciembre del 2006 y concluyo con evaluación de 10758 aspirantes de primer ingreso a la UNAH a nivel nacional. La comisión de transición estableció que para el ingreso a la UNAH el índice de admisión estaría compuesto por el 50% que representa el índice académico del nivel medio y el otro 50% por el puntaje obtenido en la PAA.

La evaluación y la acreditación de la calidad de la educación superior en Honduras y en la UNAH han tenido históricamente un bajo desarrollo por la ausencia de sistema y de una agencia nacional de evaluación y acreditación y de la voluntad institucional para su instrumento. Los pocos casos de programas evaluados o acreditados han sido realizados externamente al país y han sido derivados de iniciativa académica particulares. En general sean procesado a través del sistema centroamericano de evaluación y acreditación de la educación superior creado en 1998 bajo el impulso del consejo superior centroamericano.

Las Reformas en las Unidades de Apoyo Académicas

  1. La reforma de registro estudiantil

  • Matricula por internet

  • Matricula por índice

  • Uso de estándares internacionales

  1. La reforma del sistema bibliotecario

  2. La reforma de la editorial universitaria



1   2   3   4   5   6   7

similar:

Introduccion iconIntroduccióN: Rellena el siguiente cuadro con los datos que encontrarás...

Introduccion iconIntroducción Rellena el siguiente cuadro con los datos que encontrarás...

Introduccion iconLa Casa de los Siete Tejados introduccion
«The Custom House», introducción a The Scarlet Letter, que se gestó entonces, aunque tenga claros precedentes en escritos anteriores,...

Introduccion iconIntroduccióN

Introduccion iconIntroducción

Introduccion iconIntroducción

Introduccion iconIntroduccióN

Introduccion iconIntroduccion

Introduccion iconIntroducción

Introduccion iconIntroduccióN






© 2015
contactos
l.exam-10.com