Misión Somos una Universidad estatal y autónoma; responsable constitucionalmente de organizar, dirigir y desarrollar el tercer y cuarto nivel de sistema educativo nacional. Para poder seguir con esta investigación es necesario conocer el concepto de Reforma Universitaria:
El proceso de reforma de la UNAH es en un primer momento una demanda de la sociedad hondureña y de la comunidad universitaria para que la institución recupere su papel de agente del desarrollo y de transformación de la realidad nacional. También la reforma es desafío y oportunidad para que la UNAH se refunda sobre los valores y principios que le dieron origen. El actual proceso de reforma consta con 9 temas fundamentales
Fortalecimiento institucional
Establecer el sistema de gestión de calidad para el funcionamiento institucional y el logro de la excelencia académica y administrativa
Establecer la desconcentración académica y administrativa para orientar los centros regionales y las unidades académicas de la UNAH hacia la excelencia
Capacitar el desarrollo gerencial de la educación superior al personal directivo, académico y administrativo.
Organizar y poner en funcionamiento el sistema de cooperación de la UNAH y organizar la instancia del grupo de cooperantes externos.
Modernización administrativa
Implementar sistemas de información administrativas con tecnologías modernas para la administración: el manejo financiero, la gerencia de los recursos humanos, la gestión contable , la gerencia académica y el registro académico
Incorporar la administración estratégica en los procesos académicos y administrativos de la UNAH
Fortalecer el sistema de administración de los recursos humanos para el desarrollo de carrera docente y administrativa.
Currículo
construir e implementar en forma participativa el nuevo modelo curricular
realizar estudios de demanda educativa nacional de prospectiva mundial y de oferta nacional y regional para guiar la creación supresión y reorientación de las carreras.
Impulsar y reforzar los estudios de posgrado para elevar la capacidad profesional, de investigación y de docencia, que sirvan de fundamento a la transformación nacional.
Fortalecimiento de la investigación
Crear el sistema de investigación científica en apoyo al desarrollo nacional y sus propiedades, y a la academia.
Establecer la red de institutos de investigación dentro de la UNAH y reorientar los existentes.
Organizar la carrera de investigador dentro del sistema académico de la UNAH.
Vinculación universidad sociedad
Diseñar e implementar el sistema de educación superior no formal.
Organizar el sistema de los servicios de apoyo al desarrollo empresarial.
Establecer alianzas universidad-empresas, universidad-grupos sociales y universidad-sector público.
Desarrollo estudiantil
Diseñar el sistema integral obligatorio de selección, orientación y seguimiento estudiantil.
Definir el perfil de ingreso a la institución y a las distintas carreras, consensuarlo y adaptarlo.
Elaborar y ejecutar un plan de acciones sobre áreas críticas: inducción, registro, ingreso, matricula, horario de clases, asesoría académica, egreso, seguimiento de egresados, entre otros.
Desarrollo docente
Impulsar y regular el sistema de reclutamiento, selección, contratación, inducción y promoción de personal docente de conformidad con la legislación universitaria.
Impulsar y regular el sistema de evaluación y desempeño del docente de conformidad con la legislación universitaria.
Diseñar y ejecutar un plan masivo de elevación del nivel académico y profesional del docente de la UNAH
Conducción y desarrollo de la educación superior
Fortalecer el consejo de educación superior.
Elaborar la estrategia y el plan de desarrollo de la educación superior.
Establecer el sistema nacional de estadística e indicadores del nivel superior.
Fortalecimiento de la educación nacional
Fortalecer la capacidad de formación de los docentes del sistema educativo nacional.
Diseñar el sistema de evaluación de la calidad de la educación del país, para ser implementado por el sistema educativo nacional.
Fortalecer el consejo nacional de educación.
|