 
Universidad Nacional Autónoma De Honduras
Facultad De Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Proyecto de investigación
Avances de la cuarta Reforma Universitaria en el ámbito académico en la Facultad de Ciencias Económicas
Catedrático: Blanca Barahona
Grupo n-7.2
Integrantes:
Greacy Echeverria 20101001599
Laura Echeverria 20091000177
Francis Velasquez 20061004449
Jesús Efraín Medina 20101003592
Tegucigalpa, M.D.C., 2012
Tercer periodo
Tabla de contenido
INTRODUCCION 2
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA 3
OBJETIVOS GENERALES 4
OBJETIVOS ESPECIFICOS 4
PREGUNTAS DE INVESTIGACION 5
JUSTIFICACION 6
VIABILIDAD 7
MARCO TEÓRICO 8
Antecedentes: 8
Misión 9
Avances obtenidos por la Cuarta Reforma Universitaria 12
Los avances hechos en la Facultad de Ciencias 14
Económicas 14
LAS HIPÓTESIS 15
ALCANCE 16
MUESTRA 17
Muestra estratificada 17
Procedimiento Sistemático 18
ANÁLISIS DE DATOS 19
CONCLUSIONES 23
RECOMENDACIONES 24
ANEXOS 25
EVALUACION DEL GRUPO 26
BIBLIOGRAFIA 27
INTRODUCCION
La educación superior en Honduras se inicio en 1847 en el gobierno del presidente Juan Lindo y fue impulsada por el presbítero José Trinidad Reyes, quien se convirtió en el primer rector de lo que hoy es la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) esta es considerada la primera reforma universitaria. En 1882 bajo el mandato del presidente Marco Aurelio Soto se lleva a cabo la segunda reforma universitaria, la tercera reforma universitaria llego en 1957 y sin duda alguna hasta hoy es la más importante ya que en ella se logro la autonomía universitaria. Hoy la universidad atraviesa por cuarta vez en su historia un proceso de reforma que incluye nueve temas fundamentales de los cuales uno será el objeto de investigación en el presente trabajo, consideramos que el ámbito académico es el más significativo de los nueve puntos propuestos en la reforma, esto sin menospreciar la importancia que cada uno tiene para lograr el desarrollo integral de nuestra universidad. Como estudiantes de pregrado matriculados en la facultad de ciencias económicas nos interesa saber cuáles han sido los avances en el ámbito académico que nuestra facultad a tenido es por eso que el presente trabajo de investigación lo hemos titulado “La Cuarta Reforma Universitaria y sus avances en el ámbito académico en la facultad de ciencias económicas”. Esperamos que los hallazgos que en esta investigación se hagan sean de mucho beneficio para todos los sectores que integran esta facultad.
PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA
La educación constituye uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de cualquier país.
En Honduras el sistema educativo está dirigido por dos instituciones una de ellas es la Secretaria de Educación que es la encargada de los niveles
pre-escolar primario y medio y la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, (UNAH) que es quien dirige la educación superior profesional. La UNAH fue fundada hace 165 años pero es hasta 1957 que logra su autonomía, independiente que vino acompañada de un artículo constitucional que le confiere la exclusividad de dirigir, organizar y desarrollar el tercer nivel educativo del país debido a esta gran responsabilidad y al compromiso que tiene de enarbolar la transformación de la sociedad hondureña todos los sectores que integran la Universidad han decidido iniciar un proceso de cambios con el fin de mejorar y estar en consonancia con los avances educativos a nivel internacional. Esta Reforma Universitaria que tuvo su inicio en los primeros años del siglo XXI, no es más que un proceso de cambios en distintas áreas como ser: el fortalecimiento institucional, modernización, administrativa, currículo fortalecimiento de la educación, vinculación universidad sociedad, desarrollo estudiantil, desarrollo docente, conducción y desarrollo de la educación superior y el fortalecimiento de la educación nacional. Todos estos son los temas fundamentales del actual proceso de reforma al que se le ha denominado la Cuarta Reforma Universitaria.
Pero sin duda alguna el aspecto más importante de esta reforma universitaria y de cualquier reforma educativa es lo académico, pues es este el fin primordial de cualquier institución educativa. La universidad apoyándose en la reforma ha venido tomando una serie de medidas para llevar a esta casa de estudio a un nivel académico adecuado a las necesidades actuales, pero eso no es suficiente, es necesario seguir avanzando y estar a la vanguardia y eso solo se logra con una constante autoevaluación. Debemos seguir investigando, señalando los errores y destacando los aciertos que nos lleven a tener una educación de calidad y para esto es necesario la participación d todos aquellos que formamos parte de esta casa de estudio y que tenemos un compromiso de desarrollar nuestra querida Honduras.
|