X. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO
ACTIVIDADES
| ESTRATÉGIAS
| CRONOGRAMA
| L
| M
| M
| J
| V
| Planificar experiencias directas para tener contacto con la naturaleza, teniendo en cuenta el calendario cívico y comunal.
contemplar talleres con padres y madres de familia sobre la producción de textos con perspectiva de género.
Manipular diversos tipos de textos del plan lector de la IEI Nº 011
Producción de textos por niños y niñas con perspectiva de género con ayuda de su familia y maestra.
Implementación del plan lector con textos creados por niños y niñas de 5 años de la IEI. Nº 011
| Cuentos
Adivinanzas
Canciones
Dramatizaciones.
|
|
|
|
|
|
FICHA DE RECUPERACIÓN DE LA EXPERIENCIA IEI Nº 011
I.- DATOS INFORMATIVOS:
I.E.I. : Nº 011
LUGAR : Pueblo Nuevo Jaén
DISTRITO : Jaén
PROVINCIA : Jaén
REGION : Cajamarca
AULA : 5 Años (3 aulas).
PROFESORAS : Anabel Castillo Fernández, Lila Pérez Gavidia, Benita Corrales Portal.
DIRECTORA : Gladys González Gahona.
II.- PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO:
La Madre nos da la vida al igual que nuestro Padre, pueden quererme y protegerme pero también lastimarme.
Abrazos por la igualdad.
Producción de cuentos con perspectiva de género.
III.- RECUPERACIÓN DE LA EXPERIENCIA:
Estas experiencias se realizaron en base a proyectos, los cuales se planificaron teniendo en cuenta el diagnóstico de la I.E.I. , entrevistas a los Padres y Madres de familia y convivencia diaria de niños y niñas de 5 años a través de:
Factores Positivos:
Eventos que facilitaron el desarrollo de las actitudes de igualdad en las aulas de 5 años:
Juego de roles.
Interés de los niños/as por los cuentos.
Trabajo en sectores.
Dramatizaciones.
Juego libre
Creación de cuentos
Preparación de recetas
En la comunicación verbal hay avances en el uso de adjetivos y sustantivo en femenino.
Actitudes de las docentes:
Apertura al cambio.
Interés por aplicar experiencias innovadoras en la IEI.
IV.- OBJETIVOS:
Promover comportamientos no estereotipados de niños y niñas para poder vivir en armonía con los y las demás.
Asumir responsabilidades para compartir roles equitativos en el aula y hogar.
Fortalecer la afectividad de toda la comunidad educativa a través de los abrazos por la igualdad.
Brindar las mismas oportunidades a niños y niñas a través del desarrollo de Proyectos Educativos.
Promover la producción de cuentos con perspectiva de género en niños y niñas de 5 años
Involucrar los Padres y Madres de familia para que acompañen a sus hijos e hijas de manera afectiva y asertiva en el desarrollo de los proyectos educativos.
V.- EJE TEMÁTICO:
Enfoque de género.
VI.- SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:
Docentes:
Desinterés de las docentes responsables de la aulas de 3 y 4 años en el tema de igualdad de oportunidades. Dificultades para programar los proyectos de aprendizaje con perspectiva de género.
Los niveles de atención son diferenciados, se muestra preferencias a favor de las niñas.
No se aprovecharon los tiempos del recreo para trabajar la coeducación.
No se produce cuentos con personajes protagónicos femeninos en el nivel inicial.
Niños y niñas:
Comportamientos de agresividad de niños y niñas. Los niños son reactivos ante la agresividad de las niñas.
Discriminación con algunos niños y niñas en el proceso de interacción.
Temores para expresar sus sentimientos.
Son pocos los niños y niñas que muestran actitudes conciliadoras ante las peleas y disputan.
Familias:
Las familias son disfuncionales en un 30%: poca responsabilidad paterna – materna.
Violencia familiar, desatención, que afecta la armonía familiar y el equilibrio emocional de los niños y niñas.
Patrones estereotipados en la crianza de sus hijos/as.
Poca participación de los padres en el proceso educativo de sus hijos/as.
VII.- INTERPRETACIÓN DE LA EXPERIENCIA.
La IEI. Nº 011 antes de la capacitación en equidad de género se trabajaba actividades excluyentes tanto para niños como para niñas, reforzando comportamientos estereotipados de la sociedad machista, invisibilizando a las niñas.
Apostamos por la elaboración, ejecución y difusión de una propuesta con perspectiva de género que involucra a toda la comunidad de la IEI Nº 011, teniendo como aliado al Equipo de Género de Radio Marañón, lo cual impacta favorablemente en la apertura de las docentes de las tres aulas de 5 años. Las docentes de las aulas de 3 y 4 años se quedaron en la fase de la programación curricular.
VIII.- INFORME PARA LA SISTEMATIZACIÓN. . Entrevistas Padres y Madres de Familia.
. Entrevistas a niños y niñas.
. Entrevistas a docentes.
. Ficha de recuperación de la experiencia.
. Documentos con Proyectos. . Enfoque de Género.
. Desarrollo de la Sexualidad.
. Desarrollo de la afectividad.
. Socialización
. Desarrollo de la comunicación oral y gráfica. . Diversificación de las capacidades y actitudes.
. Integración de las áreas curriculares. Oficina de Género de Radio Marañón, ha permitido el fortalecimiento de capacidades de las docentes.
IX.- RESULTADOS DE LA EXPERIENCIA: . Desarrollo de la autonomía y seguridad.
. Desarrollo de las habilidades comunicativas.
. Son más afectivos /as.
. Desarrollo de la creatividad.
. Controlan sus sentimientos y emociones.
.Más solidarios/as y sensibles durante en la convivencia dentro de la IE.
Padres y Madres de Familia.
. Cambio de actitudes en los padres y madres de familia en cuanto a erradicar comportamientos machistas.
. Participación, activa en el acompañamiento del proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas.
. Incremento de la comunicación más cercana y afectiva entre padres y madres de familia, hijos e hijas. . Los materiales didácticos que contienen prejuicios de género son adaptados en términos de imágenes y lenguaje inclusivo.
. En el desarrollo de las actividades curriculares se tienen como referente el tema transversal equidad de género.
. Se ha logrado mayor visibilización de las niñas en el desarrollo de actividades cotidianas.
. Trabajo en equipo y más compromiso s con la IEI. Nº 011.
. Cambio de actitudes de las maestras generando experiencias positivas.
. En el desarrollo de las actividades de aprendizaje se ilustra con ejemplos de mujeres líderes, escritoras, cantantes, profesiones y oficios no estereotipados. Incorporación del tema transversal de equidad de género en el documento de gestión PEI.
Ha permitido brindar un servicio educativo teniendo en cuenta la perspectiva de género en relación a los principios de la IEI.
Uso de lenguaje inclusivo.
Trabajo en sectores.
Equipos de trabajo
Utilización de los espacios y juegos recreativos.
Promoción de los juegos mixtos durante el recreo. Sin embargo se observa el temor de las niñas a ser agredidas por los niños.
El uso del patio y los juegos de rondas, mata gente, escondidas, vóley, fúlbito, imitaciones de animales son experiencias que contribuyen a mejorar las relaciones de igualdad y afecto.
Proyectos de aprendizaje con perspectiva de género.
Celebración de actividades cívicas con igualdad de oportunidades para la participación de niños y niñas.
Desarrollo de actividades de aprendizaje en base a experiencias directas fuera de las aulas: paseos, visitas, teniendo en cuenta las necesidades e intereses de niños y niñas.
Padre y Madres de familia involucrados/as en el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos e hijas y el apoyo en la labor pedagógica de la maestra.
COEDUCANDO PARA EN AMOR Y LA IGUALDAD. Institución Educativa Inicial: Nº 011, Pueblo Nuevo – Jaén
Página
|