PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 02
DATOS INFORMATIVOS:
I.E. I. : Nº 011
EDAD : 05 AÑOS
TURNO : MAÑANA
AULA - DOCENTE : GIRASOLES: ANABEL CASTILLO FERNANDEZ
CONEJITOS Y CONEJITAS: LILA PÉREZ GAVIDIA
TURNO : TARDE
AULA - DOCENTE MARIPOSAS: BENITA CORRALES PORTAL.
DIRECTORA : GLADIZ GONZALES GAHONA II.- NOMBRE DEL PROYECTO:
“ABRAZOS POR LA IGUALDAD”
III.- PROBLEMA:
Comportamiento estereotipado dentro de la familia.
IV.- TEMA TRANSVERSAL:
Educación para la Equidad de Género.
Educación para la convivencia familiar.
V.- FUNDAMENTACIÓN:
Ante la problemática detectada en las aulas de niños y niñas de 5 años, donde se observa comportamientos estereotipados durante las actividades cotidianas, se desarrolla este proyecto con la finalidad de promover el cambio de actitudes de niños y niñas, familia y comunidad, para una convivencia armoniosa entre ambos sexos sin discriminación.
VI.- DURACIÓN: 30 de mayo al 30 de junio.
VII.- SELECCIÓN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES ÁREAS
| CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS
| ACTITUDES
| PERSONAL SOCIAL
| 1.6. Maneja el espacio en relación con su cuerpo, identificando nociones espaciales: arriba-abajo , delante , detrás, cerca lejos, izquierda, derecha, respetando el espacio de los otros(as) a través de juegos y Dinámicas.
4.3. Identifica a los miembros de su familia e IEI Nº 011.
4.5. Interactúa en los eventos familiares, sociales y culturales, teniendo en cuenta el calendario cívico: Día de la Educación no sexista ( Abrazos por la igualdad)
| * Disfruta de los juegos.
* Valora actividades que realiza dentro del ámbito familiar.
* Se interesa y disfruta en actividades sociales en las que se siente acogido(a ) e integrado (a)
| CIENCIA Y AMBIENTE
| 2.5. Participa en campaña de sensibilización por la educación no sexista en coordinación con la familia y algunas instituciones (R.M.)
| Demuestra interés al participar en la campaña “Abrazos por la igualad.”
| MATEMÁTICA
| 1.4. Realiza agrupaciones con su cuerpo teniendo en cuenta criterios promoviendo la igualdad
| Muestra interés al resolver situaciones problemáticas durante las actividades.
| COMUNICACIÓN
| 1.11.- Se comunica con otras personas en su ámbito familiar y escolar utilizando el lenguaje inclusivo.
5.2.2. Crea y representa mediante el dibujo , pintura, y modelado, actitudes no sexista expresando sus sentimientos, emociones, conocimientos, vivencias y deseos con libertad.
| Muestra interés por incrementar su vocabulario.
Manifiesta sus estados de ánimo a través de números y técnicas.
| VIII.- PRE PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO POR LA MAESTRA
* Planificar actividades por la Educación no sexista . “Abrazos por la Igualdad”
* Cambiar comportamientos estereotipados en la familia de la IEI .011 ¿QUÉ QUIERO HACER? ¿PARA QUÉ LO QUIERO HACER?
* Difundir
* Sensibilizar a los PP Y MM. FF.
*Cambiar actitudes.
* Lograr una convivencia armoniosa y afectiva.
¿CÓMO LO VOY A HACER?
* Elaborando un periódico con la participación de padres y madres de familia facilitando información sobre la Educación no sexista.
*Taller con Padres y Madres de Familia.
* Participando en la campaña “Abrazos por la Igualdad”
* Practicando abrazos por la igualdad.
¿Qué queremos hacer para participar en la campaña: Abrazos por la Igualdad?
¿Qué sabemos de los abrazos por la igualdad? IX.- PLANIFICACIÓN CON LOS NIÑOS/AS
¿Cómo nos organizamos para participar en la campaña: Abrazos por la Igualdad?
¿Qué necesitamos para participar en la campaña abrazos por la igualdad?
X. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO
ACTIVIDADES
| ESTRATEGIAS
| CRONOGRAMA
| L
| M
| M
| J
| V
| L
| M
| M
| J
| V
| Trabajo con PP y MM de FF. sobre la Educación no Sexista
Elaboración de un periódico mural sobre la Educación no Sexista.
Difundir por los medios de comunicación sobre los “Abrazos por la Igualdad”
Campaña: “Abrazos por la Igualdad.
Actividades significativas en el aula con niños y niñas de 5 años..
Elaboración de corazones: Abrazos por la Igualdad.
Jornada con toda la Comunidad Educativa de la IEI . Nº 011
| * Talleres
* Charlas
* Diálogo
* Entrevistas
* Pasacalle.
* Técnicas
Dibujos
Pintura
* Dramatización
* Práctica de los Abrazos por la Igualdad.
* Dinámicas
* Juegos elijo mis juguetes.
*Canciones. Amistad.
*Rondas.
* Intercambio de corazones: Abrazos por la Igualdad.
* Entrevistas
Practicas de Abrazos por la igualdad.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
     
PROYECTO Nº 03
DATOS INFORMATIVOS:
I.E. I. : Nº 011
EDAD : 05 AÑOS
TURNO : MAÑANA
AULA - DOCENTE : GIRASOLES: ANABEL CASTILLO FERNANDEZ
CONEJITOS Y CONEJITAS: LILA PÉREZ GAVIDIA
TURNO : TARDE
AULA - DOCENTE MARIPOSAS: BENITA CORRALES PORTAL.
DIRECTORA : GLADIZ GONZALES GAHONA
NOMBRE DEL PROYECTO:
¨ CREANDO CUENTOS PARA LA IGUALDAD”
PROBLEMA:
Carencia de cuentos con perspectiva de género para el nivel inicial.
Dificultad de los niños y niñas para expresar en forma oral y gráfico plástica sus experiencias, ideas y sentimientos.
TEMA TRANSVERSAL:
Educación para la equidad de Género
Educación en Valores o formación ética.
FUNDAMENTACION:
Los cuentos distribuidos por el Ministerio de Educación y la AMAPAFA para nuestra institución educativa no presenta la perspectiva de género que facilite el desarrollo de actitudes respetuosas que mejore las relaciones de género entre niños y niñas. Por lo tanto, el presente proyecto tiene como fin la creación de sus propios cuentos con perspectiva de género a partir de sus experiencias, situaciones lúdicas y placenteras desarrollando su creatividad, autonomía y habilidades comunicativas. Asimismo involucrando a los padres y madres de familia en el proceso de acompañamiento de manera activa y asertiva.
DURACIÓN: 4 de julio al 28 de octubre del 2011
VII.- SELECCIÒN DE CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES.
ÁREA
| CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS
| ACTITUDES
|
PERSONAL SOCIAL
| CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PERSONAL Y AUTONOMA
2.4 Comunica y controla sus sentimientos y emociones, preferencias e intereses respetando las diferencias al interactuar con sus compañeros (as)
DESARROLLO DE LAS RELACIONES DE CONVIVENCIA DEMOCRATICA
3.5 Respeta y practica normas de convivencia y reconoce comportamientos y actitudes para lograr una convivencia armoniosa entre niñas y niñas
| Actúa con agrado frente a sus producciones, acepta sugerencias para mejorar y reconoce el trabajo de los y las demás.
. Muestra disposición para tomar acuerdos en situaciones de conflicto, eligiendo entre varias opciones respuestas no violentas.
|
MATEMÁTICA
| GEOMETRIA Y MEDICIÓN
2.11 Identifica una sucesión de acontecimientos en la vida cotidiana: Antes de, después de, ayer, hoy y mañana ubicándose en el tiempo para la producción de sus textos..
| Muestra disposición para verbalizar las acciones que realiza.
|
CIENCIA Y AMBIENTE
| 2.1. Describe las características de los seres vivos del ambiente natural durante las experiencias directas para la creación de sus propios textos con perspectivas de Género.
| Reconoce la importancia del medio ambiente para la vida y existencias de los seres vivos.
| COMUNICACIÓN
| EXPRESIÓN Y COMPENSIÓN ORAL
1.10. Narra experiencias cotidianas e imaginarias recreándolas, cambia el final de un cuento. Incorporando personajes con perspectiva de Género y argumenta sobre su mensaje.
1.11. Se comunica con otras personas utilizando un lenguaje inclusivo.
3.5. Describe en forma ordenada la secuencia de imágenes de un cuento, teniendo en cuenta los conectores de inicio, nudo y desenlace,. Así mismo incrementa su vocabulario dictando a la maestra el contenido de su texto.
4.6. Se inicia en situaciones de escritura considerando ciertas convencionalidades, se escribe de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo, utilizando las estrategias de dibujo y pintura para la creación de su propios textos con perspectiva de género.
5.2.3. Desarrolla su creatividad y autonomía y habilidades comunicativas a partir de la creación de textos con perspectiva de género.
| Disfruta de las diferentes narraciones manifestando su punto de vista.
Demuestra autonomía, iniciativa y placer durante la creación de sus textos.
Disfruta de sus producciones y la de los y las demás.
|
VIII. PRE- PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
QUÉ QUIERO HACER
| PARA QUÉ LO QUIERO HACER
| CÓMO LO VOY HACER
| Individualmente: niños y niñas producen sus textos con perspectiva de género
Facilitando talleres a los padres y madres de familia sobre la producción de textos con perspectivas de género..
Implementar la biblioteca del aula.
Niños y niñas produzcan textos literarios con perspectiva de género.
Implementar la biblioteca del aula con sus producciones..
Elaborar un álbum de creaciones literarias: cuentos con perspectiva de género,
Archivar relatos de cuentos, poesías, etc. de padres y madres de familia con perspectiva de género
IX. PLANIFICACIÓN CON LOS NIÑOS Y NIÑAS.
-
QUÉ SABEMOS
| QUÉ QUEREMOS HACER
| QUÉ NECESITAMOS
| CÓMO NOS ORGANIZAMOS
|
Por grupos pequeños
Grupos grandes
En forma individual
Cuadernillos
Colores
Temperas
Tijeras
Plastilina
Lugares para visitar
Recortes
figuras
Dibujar
Pintar
Recortar
modelar
Ir de paseo
Visitar
Crear adivinanzas
La ternerita Mee
El patito feo
La sirenita, etc.
|