Sintesis de la propuesta






descargar 249.63 Kb.
títuloSintesis de la propuesta
página3/5
fecha de publicación10.06.2016
tamaño249.63 Kb.
tipoTesis
l.exam-10.com > Documentos > Tesis
1   2   3   4   5

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 1: EL EMBARAZO DE MAMÁ

ACTIVIDADES

ESTRATEGIAS

INDICADORES

RECURSOS

TIPO

1. RECOGER SABERES PREVIOS.

* La docente caracteriza a una mamá embarazada o pide la ayuda de una mamá embarazada del aula ¡ Hola niños y niñas!

¿Miren quien ha venido a visitarnos?

* Niños y niñas comentan y preguntan.

2. GENERAR CONFLICTO COGNITIVO

¿Qué habrá en la barriga de la mamá embarazada?

. La docente escucha los comentarios de niños y niñas.

3. INCORPORAR EL NUEVO CONCIMIENTO.

. Película creada: contar la historia de unos jóvenes que son muy buenos amigos que se enamoraron y se casan, la joven ahora esposa queda embarazada y va a tener un/a linda/o bebé que puede ser niña o niño.

* Comentarios, preguntas de niños y niñas y viceversa.

* Elabora una película de sus padres cuando se conocieron consigna:

Niños y niñas recortan figuras para formar su propia película de cómo se conocieron sus padres.(Aquí evalúo ciencia y ambiente).

* Se entrega tiras de papel sábana para que ordenen y peguen las figuras.

* Se presenta una secuencia de láminas de una mamá embarazada y vas explicando el proceso sucedido desde el primer mes al último mes.

* Cuando nace puede ser en casa o en el hospital.

* Presenta dos láminas, una donde nace un bebé hombre y se visualiza sus genitales y viceversa.

* En grupo elaboran cuadro de doble entrada ( evalúas tiempo y será a lo largo del mes para que se den cuenta que pasan los día y meses./( aquí evalúas matemática)

* Usas la secuencia de imágenes para que niño o niña describa, comente, mencione, los detalles que observa y lo hará fluidamente ( aquí evalúas comunicación)

Usas las dos láminas de los bebés con sus órganos genitales para evaluar que describa su órgano genital niño: (pene, testículos) Niña: (vulva, vagina) ( aquí evalúas personal social)
4.- REFUERZA/ APLICA LO APRENDIDO.
* Después que evalúas le darás cuenta que hay niños y niñas que necesitan refuerzo y otros que ya superaron sus expectativas. Puedes preparar material extra o usar el mismo para reforzar pero ahora tu objetivo son solamente ellos, ellas.

5. RECORDAR COMO APRENDIDO.
¿Que aprendimos hoy?

Que mamá y papá se enamoraron, se casaron y nací yo cómo está embarazada mamá? Que sexo tengo?

¿Cómo lo aprendieron? Con una película, láminas, películas de nuestros padres.

¿Para qué lo aprendieron?

Para saber cómo nacimos, nuestro sexo, etc.
6. TRANSPERIR LO APRENDIDO.
y a quien lo van a contar lo que hicimos en el jardín familia.

Envía refuerzo para casa.

Diálogo

Video

Película

Técnicas

Recortes

Dialoga

* observa

Retroalimentación de los aprendizajes.

Diálogo.

Preguntas

* Dialoga con la mamá embarazada.

* Comenta sobre el mensaje de la película observada

Demuestra

Coordinación durante el recorte.

* Describe láminas con fluidez y utiliza un lenguaje inclusivo.

+ Comenta sobre las actividades realizadas durante el desarrollo de la clase.

* RR. HH.

* Niños

* Niñas

* Mamá embarazada.

* TV.

* Láminas

* Papelotes

Tijeras.

Láminas de una mamá embarazada

RR HH.

* NIÑOS

* NIÑAS

* HOJAS DE TRABAJO..

Del 02 al 13


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Nº 2: ¡QUÉ LINDO O LINDA BEBE, CUANTO HE CRECIDO!

ÁREA

ACTIVIDADES

ESTRATEGIAS

INDICADORES

RECURSOS

COMUNICACIÓN

  • INCORPORAR EL NUEVO CONOCIMIENTO.

  • Niños y niñas observan y describen láminas o tarjetas sobre las etapas del desarrollo humano del niño y niña y hacen comparaciones con los miembros de su familia.

  • Recuerdan la visita realizada a la familia del aula.

  • Relacionan a los miembros de la familia con las láminas o tarjetas de las etapas del desarrollo humano.

  • Niños y niñas: consigna:

  • Dibuja a los miembros de tu familia: Nombra y describe las etapas del desarrollo humano en la que se encuentran cada uno de ellas o ellos.

  • Niños y niñas nombran a los miembros de su familia y resaltan la importancia de mamá relacionándola con el día de la madre.

  • Niños y niñas aprenden canción:


Las dos me quieren a mi

Las dos me entregan su amor.

A las dos las quiero y las amo

A las dos les doy mi amor…(bis)



MIS DOS MAMÁS”

Tengo en casa mi mamá

Pero tengo a dos mamás

En el cielo está la virgen

Que es también mamá de DIOS.

II


  • Dialogo.



  • Visita.



  • Técnicas.



  • Canción.

  • Relaciona a los miembros de su familia con las etapas del desarrollo humano.



  • Comenta los roles que desempeñan los miembros de su familia sin discriminación.



  • Comenta sobre las características de los miembros de su familia: Hombres y mujeres utilizando un lenguaje inclusivo.




  • Laminas de las etapas del desarrollo humano



ÁREA

ACTIVIDADES

ESTRATEGIAS

INDICADORES

RECURSOS

PERSONAL SOCIAL

  • Niños y niñas sentados en semicírculo comentan:

¿QUÉ ACTIVIDADES REALIZAN LOS NIÑOS Y NIÑAS EN LA ETAPA DE LA NIÑEZ?

  • Mediante una dinámica se organiza a niños y niñas en pequeños grupos y se les invita a dramatizar utilizando los sectores del aula.

  • Aquí se evalúa comportamientos y actitudes que afloran en niños y niñas a través del juego.

  • Comentan sobre la dramatización.

¿Qué situaciones se presentaron durante la dramatización?

¿Qué situaciones nos ponen alegres?

¿Qué situaciones nos ponen tristes?

¿Cómo les gustaría que les trataran sus familiares?

  • La docente registra en papelotes sus respuestas.

  • Niños y niñas: consigna.

  • Dibuja dos situaciones de tu vida donde sentiste alegría y tristeza.






  • Dinámica.



  • Dramatización.



  • Técnica.



  • Menciona características de los miembros de tu familia.



  • Expresa sus estados de ánimo durante las dramatizaciones.



  • Sectores del aula.



  • Hojas de trabajo.



ÁREA

ACTIVIDADES

ESTRATEGIAS

INDICADORES

RECURSOS

MATEMÁTICA.

  • Niños y niñas sentados en semicírculo entonan canción:

EL TIEMPO.

Hoy por la mañana, Cuando desperté. No vi al solcito, Triste me quede, Pero ya más tarde

Cuando me vestí, Vi que había salido, Qué alegría sentí…

¿De qué trata la canción?

  • Niños y niñas comentan sobre las diferentes actividades que realizan los miembros de tu familia durante la mañana, tarde y noche.

¿Qué hacemos cuando nos levantamos?

¿Qué hace mamá, y papá?

¿Qué haces cuando sales de tu jardín?

¿Qué horario asistes a tu jardín

¿Qué hace tu familia en la noche?

  • La docente ira registrando y evaluando las respuestas de niños y niñas.



  • Canción.



  • Dialogo.



  • Preguntas.



  • Reconoce actividades equitativas que realiza en la mañana, tarde y noche.



  • Diferencia el tiempo o que emplea entre cada actividad realizada en la mañana. Tarde y noche.

  • RR.HH.



  • Niños.



  • Niñas.



ÁREA

ACTIVIDADES

ESTRATEGIAS

INDICADORES

RECURSOS

CIENCIA Y AMBIENTE.

  • Niños y niñas entonan la canción del aseo: “Me lavo las manitas con agua y jabón”

  • Comentan sobre la canción.

¿Qué hábitos practican en tu familia durante la mañana, tarde y noche?

¿Cuántas veces al día te cepillas los dientes?

¿Qué hora realizas tu baño diario?

¿Quién ayuda en la limpieza de tu casa?

¿Quién lava los utensilios de cocina en tu hogar?

¿Quién se encarga de lavar la ropa?

¿Quién se encarga de lavar tu ropa?

¿Qué compromisos asumimos como niños y niñas en nuestro hogar?

  • La docente utiliza cuadro de doble entrada para registrar y evaluar las respuestas de niños y niñas.



  • Canción.



  • Dialogo.



  • Preguntas.



  • Practica el lavado de manos correctamente.



  • Utiliza correctamente los SS.HH.



  • Practica el cepillado correcto de sus dientes.

  • Aprende el secado de manos correctamente, utilizando su toalla persona.



  • Útiles de aseo



  • personal.



  • Toalla.



  • Jabón.



  • Cepillo.






ÁREA

ACTIVIDADES

ESTRATEGIAS

INDICADORES

RECURSOS




REFUERZA / APLICA LO APRENDIDO.

  • La docente realiza la retroalimentación de aprendizajes, para reforzar con los niños y niñas que no captaron parte del desarrollo de las actividades significativas.

RECORDAR COMO APRENDIÓ ¿QUÉ APRENDIMOS HOY?

  • Las etapas del desarrollo humano.

  • Que papá y mamá son más altos que los niños y niñas.

  • Que nuestra familia está conformada por diferentes miembros.

  • Una canción para dedicar a mamá en su día.

  • Que en la familia hay situaciones que nos ponen tristes y alegres.

  • Dramatizar los roles de la familia sin discriminación de sexo.

  • ubicarnos en el tiempo: mañana, tarde y noche.

  • Practicar hábitos de higiene personal.

¿Cómo lo aprendieron?

  • Utilizando láminas o tarjetas de desarrollo humano.

  • Visitando a una familia del aula.

  • Entonando canción a mamá.

  • Utilizando los sectores del aula para dramatizar y jugar.

  • Practicando hábitos de higiene personal.

¿Para qué lo aprendieron?

  • Para saber en qué etapa del desarrollo humano nos encontramos.

  • Para entonar una canción a mamá en su día.

  • Para expresar sentimientos y emociones a través del juego y las dramatizaciones.

  • Para saber ubicarnos en el tiempo: Mañana, tarde y noche.

  • Para conservar nuestra salud.

¿Transferir lo aprendido?

  • ¿a quién le van a comentar lo que hemos hecho en el jardín?

  • CONSIGNA:

  • Aprende canción a mamá con ayuda de papá.

  • Con ayuda de papá y mamá crea una adivinanza a tu familia.



  • Retroalimentación de aprendizajes.



  • Dialogo.



  • Preguntas.



  • Anexos.



  • Canciones.



  • Técnicas.






  • Expresa con fluidez las actividades realizadas durante el desarrollo de la clase.



  • Recuerda que materiales utilizó durante el desarrollo de la clase.



  • Cumple con las tareas asignadas para la casa.



  • RR.HH.



  • Niños.



  • niñas.



  • Hojas de trabajo.




g:\011.jpgescudo acepeg 2.jpgcastilla la manchahttp://sn106w.snt106.mail.live.com/att/getattachment.aspx?tnail=0&messageid=1e0bd939-3cd5-11df-8faf-00215ad8015c&aux=4|0|8cc9ef90a64f0b0||
1   2   3   4   5

similar:

Sintesis de la propuesta iconSíntesis de la propuesta pedagógico-didáctica para compartir

Sintesis de la propuesta iconSíntesis temática de los diferentes ejes de nuestra propuesta

Sintesis de la propuesta iconPropuesta

Sintesis de la propuesta iconPropuesta / borrador

Sintesis de la propuesta iconPropuesta de sesióN

Sintesis de la propuesta iconPropuesta de proyecto

Sintesis de la propuesta iconResumen de la propuesta

Sintesis de la propuesta iconPropuesta de actividad escrita

Sintesis de la propuesta iconPropuesta para Asociaciones

Sintesis de la propuesta iconAndalucíA. Propuesta pedagógica






© 2015
contactos
l.exam-10.com