descargar 187.1 Kb.
|
Programa Intel® Educar Curso Esencial P |
Autor de la unidad | ||
Nombre y apellido | JUAN EDUARDO OVIEDO MORENO | |
Nombre de la IE | I.E 50780 SOL RADIANTE | |
Ubicación de la IE (Región/Provincia/Distrito) | TIOBAMBA S /N | |
DRE / UGEL | CUSCO | |
Resumen de la unidad | ||
Título de la unidad | ||
REVALORANDO NUESTRAS TRADICIONES Y COSTUMBRES ANCESTRALES | ||
Resumen de la unidad | ||
| ||
Área(s) curricular(es) | ||
| ||
Nivel, ciclo y grado | ||
IV CICLO – 5º grado de educación primaria | ||
Tiempo necesario aproximado | ||
18 SESIONES DE CLASE | ||
Bases de la unidad | ||
Conocimientos (según el Diseño Curricular Nacional) | ||
COMUNICACIÓN A) Tipos de textos: narrativos, descriptivos, informativos, instructivos. Comparaciones de textos según estructura y función. B) Contenido del texto: ideas, hechos, personajes, escenarios. C) La descripción: características físicas de personas y lugares. D) Situaciones comunicativas: programas de televisión, radio, conversaciones, exposiciones, programas de radio y televisión. E) Etapas de la producción de textos: planificación, escritura o textualizacion, revisión reescritura o edición. F) Gramática y ortografía: sustantivos, adjetivos G) Estrategias para la elaboración de planes o Esquemas de escritura. Etapas del proceso de producción. | ||
MATEMATICA A)Multiplicación B)División C)Operaciones combinadas de adición y sustracción con y sin signos de agrupación | ||
PERSONAL SOCIAL A)Instituciones de la comunidad b) Distritos de la ciudad del Cusco c) Historia de la ciudad | ||
CIENCIA Y AMBIENTE a)El sistema digestivo y el sistema reproductor b)Los alimentos de mi localidad | ||
RELIGION a)Las festividades religiosas del cusco (Corpus Cristi) | ||
ARTE A)Las danzas de la región b) Tradiciones y costumbres c) Manifestaciones culturales de la localidad | ||
Capacidades (según el Diseño Curricular Nacional) | ||
COMUNICACIÓN 1.2.- Describe y narra oralmente, temas cercanos a sus experiencias, necesidades e intereses de su aula, escuela y familia. 1.3.-Se expresa con pronunciación y entonación adecuadas, al recitar trabalenguas, rimas, poemas, acrósticos entre otros. 2.1.-Comprende textos narrativos, descriptivos, informativos e instructivos: señala el propósito de la lectura, formula y contrasta hipótesis. 3.4.-Utiliza palabras con distintas funciones, para dar coherencia y cohesión al texto. 3.5- Revisa y corrige el contenido de sus producciones, atendiendo las sugerencias de sus compañeros y de otros | ||
MATEMATICA 1.10 Resuelve problemas con la multiplicación de números de hasta dos dígitos por otro de un dígito. 1.11Interpreta y representa la división exacta de números naturales con los significados de partir y repartir 1.12 Resuelve problemas con operaciones combinadas de adición, sustracción, multiplicación y división exacta de números naturales aplicando propiedades | ||
CIENCIA Y AMBIENTE 1.7.1.- Identifica y localiza los principales órganos del sistema reproducción humana y su importancia para la preservación de la especie. | ||
PERSONAL SOCIAL 1.12.1Identifica y valora las principales organizaciones de base existentes en su comunidad local. 1.12.2Identifica las instituciones y autoridades de su comunidad y región destacando las funciones que desempeñan 1.11.2 Describe los problemas que afectan a la comunidad local y propone soluciones sencillas | ||
RELIGION 2.1 Reconoce a través del respeto a sus padres y maestros el amor filial de Dios padre. | ||
ARTE 1.1Explora y experimenta diferentes formas de trabajar en dos y tres dimensiones con papel, material moldeable, materiales reutilizables y elementos naturales del entorno 2.1 Observa y describe las características físicas (visuales sonoras, táctiles, cinéticas, de olor) las partes que conforman algunos elementos naturales y objetos del entorno (las alas de una mariposa, las orejas de una tijera). | ||
Actitudes (según el Diseño Curricular Nacional) | ||
COMUNICACIÓN Participa en diálogos y conversaciones, demostrando interés por los temas presentados. Se interesa por leer diversos formatos de texto. Se interesa por producir diversos tipos de textos, teniendo en cuenta la función social de los mismos. Muestra respeto por los diferentes estilos de escritura que se ponen de manifiesto a través de las producciones de sus pares | ||
MATEMATICA Es perseverante en la búsqueda de soluciones a un problema Es riguroso en la aplicación de algoritmos de las operaciones matemáticas | ||
CIENCIA Y AMBIENTE cuida y respeta su sistema reproductor | ||
PERSONAL SOCIAL Se interesa por conocer las organizaciones estudiantiles existentes en su institución educativa Busca soluciones a los problemas comunales. | ||
RELIGION Actitudes de solidaridad con sus maestros y compañeros | ||
ARTE Se interesa por descubrir sus posibilidades expresivas como parte de su auto aprecio Valora su entorno natural y socio-cultural. Se interesa por indagar sobre su entorno natural y sobre las manifestaciones artístico-culturales de su localidad y región. | ||
Preguntas orientadoras del plan de unidad | ||
Pregunta esencial Preguntas de unidad Preguntas de contenido | ¿Qué beneficios trae para la ciudad la celebración de su aniversario de creación? ¿Por qué se celebra las fiestas del Cusco en el mes de Junio? ¿Qué actividades se desarrollan para homenajear a la ciudad? ¿Quién fue el fundador de la ciudad del Cusco? ¿Cómo se llama el Alcalde de la ciudad del Cusco? ¿Cuántos distritos tiene la ciudad del Cusco? |
Plan de evaluaciones | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cronograma de evaluaciones | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Resumen de evaluaciones | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El docente formula preguntas para acceder al conocimiento previo del estudiante y para monitorear su comprensión de los conceptos. Los estudiantes son motivados a que se hagan preguntas unos a otros y a tomar posiciones frente a las ideas de los demás. Los estudiantes utilizan cuadernos de anotaciones para mantener registro escrito de distintos descubrimientos, reflexiones, conceptos erróneos, para acceder al conocimiento previo o actual y para apuntar preguntas. El docente utiliza la lista de cotejo del cuaderno para evaluar el conocimiento previo y actual, para abordar cualquier pregunta que puedan tener y para hacer los ajustes necesarios al aprendizaje. El docente escucha a los estudiantes y anota en una tabla exactamente lo que dicen. Las anotaciones le permiten al docente evaluar el habla, la escucha y la habilidad del estudiante en describir los conceptos que están siendo impartidos. A este nivel del desarrollo, los estudiantes están aprendiendo como colocar ideas en oraciones completas, así como la organización de sus pensamientos y sentimientos. El docente puede proveer realimentación y soporte inmediato haciendo referencia a las anotaciones. El docente utiliza los organizadores gráficos para evaluar si los estudiantes comprenden el concepto y están en capacidad de de articular y justificar respuestas. Los estudiantes emplean los organizadores gráficos como representaciones visuales de sus pensamientos. Los emplean para organizar e interpretar información. Un tipo de organizador gráfico utilizado en la unidad es el diagrama COP: Conexión… esto me recuerda. Observación…noté que. Preguntar…me pregunto Los estudiantes utilizan la evaluación del equipo de trabajo para evaluar sus propias destrezas de colaborativas durante el trabajo en grupo. El docente la utiliza como instrumento final de evaluación. Utilice la hoja de asignación de tareas como ayuda para la guía del trabajo en grupo. El docente utiliza la guía de puntuación para evaluar las presentaciones finales. Los estudiantes se autoevalúan para reflexionar sobre su aprendizaje. El docente esta autoevaluaciones como ayuda al aprendizaje y reforzar las estrategias meta cognitivas. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Detalles de la unidad | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Destrezas requeridas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Conocimiento sobre los pasos o etapas para la producción de textos Estrategias de comprensión lectora Conocimientos previos de computación y manejo de internet | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Procedimientos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Experiencias personales sobre , como celebraremos su día y como recordamos nuestro aniversario de la ciudad del Cusco Como está organizada nuestra localidad. que instituciones tenemos, como celebramos y participamos y que tradiciones y costumbres tenemos Leyendo mis libros de quinto grado, trabajando en grupo, resolviendo fichas de aplicación con ayuda del profesor y los padres de familia. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Adaptación a la enseñanza diferenciada | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Estudiantes con adecuación curricular | Utilización de tiempo extra para el reforzamiento de los niños con Necesidades especiales, adecuación de contenidos curriculares. Trabajos diferenciados para este tipo de alumnos. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Estudiantes no hispano-parlantes | Utilización del idioma quechua como forma de revaloración de nuestra cultura ancestral, lectura de textos y creación de poesías en idioma mater. Trabajo de construcción del alfabeto quechua y la numeración | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Estudiantes talentosos | Tareas de investigación y presentación de monografías sencillas con su correspondiente exposición en power para los alumnos talentosos. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Materiales y recursos necesarios para la unidad | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tecnología – Hardware (equipo necesario) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cámara Computadora(s) Cámara digital Reproductor de DVD Conexión a Internet | Disco láser Impresora Sistema de proyección Escáner Televisor | VCR Cámara de vídeo Equipo de vídeo conferencia Otro | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tecnología – Software (necesario) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Base de datos/Hoja de cálculo Diagramador de publicaciones Programa de correo electrónico Enciclopedia en CD-ROM | Editor de imágenes Buscador Web Multimedia | Desarrollo de páginas web Procesador de texto Otro | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Materiales impresos | Liste libros de texto, guías curriculares, libros de historias, manuales de laboratorio, materiales de referencia y así por el estilo. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Suministros | Liste elementos esenciales que deben pedirse u obtenerse para implementar su unidad y que son específicos del curso. No incluya artículos de uso diario comunes a todas las aulas. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Recursos de Internet | QOSQOPOLIS.BLOGSPOT.COM http://kausachumqosqo.wikispaces.com/ | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Otros recursos | Mencione visitas de campo, experimentos, oradores invitados, mentores, otros estudiantes/aulas, miembros de la comunidad, padres y así por el estilo. |
AREA | COMPETENCIA/CAPACIDAD | INDICADOR | INSTRUMENTO DE EVALUACION |
COMU | Escribe con originalidad diferentes tipos de textos en los que pone de manifiesto su identidad local y nacional. | Crea afiches para comunicar temas de su interés | Observación, lista de cotejos |
TEMA | ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE | T | RECURSOS | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Creación de afiches | -Traer a la clase un afiche y mostrarlo a los niños CUSCO CAPITAL HISTORICA DEL PERU ![]() ¡QAUSACHUN QOSQO! ¡CUIDALA! ![]() - Estimular a los niños (as) a interrogar el texto orientándolos a aspectos tales como: ¿Quién elaboro el texto? ¿Cuál es el objetivo del afiche? ¿A quien esta dirigido? ¿Qué representa sus imágenes? ¿Qué materiales se emplearon en su confección? - Invitar a los niños a leer un afiche individualmente o en grupo tratando de adivinar o deducir lo que dice. - Pedir que elaboren un afiche para realizar un tema de interés puede ser una campaña de limpieza, una fiesta o recordación de una norma. - Analizar con ellos las características de un texto de ese tipo Por ejemplo
- Se sugiere utilizar el siguiente esquema para poder relacionar los afiches con otros de su contexto.
- Exponen sus creaciones al grupo de compañeros - En plenaria dialogan sobre lo que le falta al afiche o si esta bien construido, en base al siguiente esquema de calificación
- Presentan su trabajo final con las correcciones respectivas -comparten sus trabajos utilizando su BLOGGUER | 1 B L O Q U E | Pizarra Siluetas Papelotes computadoras |
AREA | COMPETENCIA/CAPACIDAD | INDICADOR | INSTRUMENTO DE EVALUACION |
L.M | 3.1 Interpreta y representa gráficos estadísticos en diversos tipos de gráficos de barras y poligonales | Lee y grafica diversos tipos de representaciones y gráficos estadísticos | Prueba practica Prueba escrita |
C.I | 3.1 Crea textos narrativos en situaciones comunicativas utiliza la concordancia entre ideas principales y secundarias | Conoce y diferencia la estructura de una carta de los diferentes tipos de textos existentes | Prueba practica |
TEMA | ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE | T | RECURSOS | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gráficos estadísticos La carta y su estructura | - Investigan aplicando una encuesta (en grupos de dos hacen esta pregunta a sus compañeros de aula) ¿Qué acostumbras tomar y comer en el desayuno? - Completan el siguiente esquema con los datos obtenidos de la aplicación de la encuesta
- Responden a las siguientes preguntas a) ¿Cuál es el alimento que mas se consume en el aula? b) ¿Cual es el alimento que menos e consume en el aula? c) ¿Cuántos alumnos fueron encuestados en total? - Representan el cuadro utilizando histogramas
- Definimos el concepto de histograma Histograma es un grafico que representa frecuencias simples - Realizan varias encuestas como por ejemplo: a) Los trabajos que realizan las mamas del aula b) Los deportes mas preferidos por los alumnos c) Personas atendidas durante un accidente o siniestro - Elaboran las tablas y los graficaos respectivos - Elaboran el análisis correspondiente de los gráficos formulando las preguntas pertinentes para su interpretación. - Relacionan los textos o los confrontan con cuadros reales o situaciones reales - Se les presenta a los niños varios modelos de cartas con diferentes estilos y propósitos ejemplo: cartas amistosas, de solicitud, de amor - Leen en voz alta y las comentan - Invitar a los niños que tomen conciencia de sus diferencias y clasificarlas de acuerdo a criterios tales como:
- Descubren las características que tienen las cartas a través de la observación y de la elaboración de preguntas tales como
- Dan un concepto sobre carta, su importancia y clases. - Presentamos el contorno o silueta ,características de la carta con el fin de favorecer la toma de conciencia de la estructura que posee este tipo de texto Ciudad – fecha) ........................................................ (Saludo)...................................................................... ..................................................................... .......................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................... (Despedida).................................................................. ............(Firma)............. - Copian en sus cuadernos el resumen del tema - Investigan para la próxima sesión como elaborar una carta amical.traen papel carta y un sobre | | Encuestas Papelote Plumones Humano Plumones ,reglas Cuadernos Papelotes, plumones Modelos de cartas Papelotes, plumones Cuaderno Papelote Maski plumón |