descargar 19.97 Kb.
|
5to Concurso Literario San Judas Tadeo - 2014 Concurso Literario de narrativa, poesía y fotografía del Instituto San Judas TadeoEl 5TO CONCURSO LITERARIO 2014 propone que l@s alumn@s del San Judas Tadeo contribuyan con su capacidad imaginativa a enriquecernos a todos. Los docentes del área de Comunicación (Analía, Guillermina, Vanina y Julián) acompañarán los procesos de producción de sus obras desde el espacio de sus materias. Todas las producciones serán expuestas (con previo acuerdo de sus autores/as) durante la Semana de las Artes y se premiarán por cada rubro sólo a aquellas que se destaquen por su creatividad, su calidad y la dedicación puesta en su elaboración. Categorías: Las obras competirán por la CATEGORIA A (para los alumnos de los primeros, segundos y terceros años) o por la CATEGORÍA B (para los alumnos de cuartos y quintos años). Los participantes podrán presentar una obra por género. Esto quiere decir que un mismo alumno puede competir escribiendo hasta tres tipos de obras distintas (un poema, un cuento y una fotografía), pero no más de una por cada tipo. -Condiciones de entrega: Los trabajos deberán ser entregados en biblioteca en un sobre cerrado. -La fecha límite para la presentación de trabajos es la semana del 22 al 27 de septiembre de 2014. Géneros Podrán presentarse obras de los siguientes géneros literarios: Narrativa breve (para la CATEGORÍA A: 1°, 2° y 3° años) Consigna: Escribir un relato que involucre a alguno de los siguientes grupos de personajes: GRUPO DE PERSONAJES 1: ![]() ![]() ![]() GRUPO DE PERSONAJES 2: ![]() ![]() ![]() ![]() Narrativa breve (para la CATEGORÍA B: 4° y 5° años) Consigna: Escribir un cuento usando uno de los siguientes comienzos:
¡ATENCIÓN! Pautas formales para narrativa breve La obra deberá contar con una extensión mínima de una hoja tamaño A4 y máxima de tres a computadora (letra Times New Roman, cuerpo 12) o de una a tres hojas de carpeta en letra manuscrita. Debe ser inédita y no premiada en ningún otro concurso. Se deberá presentar con título y bajo seudónimo, indicando el año que cursa el/la participante y la obra que la inspiró. Poesía (para la CATEGORÍA A: 1°, 2° y 3° años) Consigna: Escribir un ACRÓSTICO con la palabra LUCIÉRNAGA (La idea es que esta palabra sea el eje central de tu poema y, colocándola como verás más abajo, formes versos que compongan un poema. Por supuesto, tendrá que ver con una luciérnaga, en sentido real o metafórico. Como en el ejemplo que te damos: La triste noche Umbría de Calladas espinas estrelladas Incendia En su Raro revuelo de alas. No hay Allí más nada, sólo quedan Gotas ardientes en el Aire. Poesía (para la CATEGORÍA A: 4° y 5° años) Consigna: Escribir un cuarteto endecasílabo con rima consonante. Su tema debe ser el CARPE DIEM o el CARPE NOCTEM. ¡ATENCIÓN! Pautas formales para poesía Los poemas deben ser inéditos y no premiados por ningún otro concurso. Se deberá presentar con título y bajo seudónimo, indicando el año que cursa el/la participante y la obra que lo inspiró. Fotografía (para la CATEGORÍA A: 1°, 2° y 3° años) Consigna: Presentar una foto sobre el cuidado del ambiente y ponerle un título. Este título ayuda a quien mira la foto a captar el sentido que vos quisiste trasmitir o el pensamiento que quisiste expresar al tomarla. Recordar que… las fotografías, acompañadas de sus títulos, son obras literarias, textos que comunican, al igual que un texto escrito, emociones, sentimientos, pensamientos. En esta categoría te invitamos a enviarnos tu foto donde expreses lo que pensás, sentís o lo que hayas podido captar con tu cámara respecto del cuidado (¡o falta de cuidado!) del ambiente. Por ejemplo: ![]() Título: “EN LA PALMA DE MI MANO” Fotografía (para la CATEGORÍA B: 4° y 5° años) Consigna: ¿Tenés algo que decir sobre “La humanidad y la tecnología”? Expresalo con una foto. Deberás, además, ponerle un título. Recordá que el título es el anclaje para el sentido. Nos hace comprender que quiso decir el autor de la foto en su obra. Ejemplo: ![]() Título: “Charla con amigas” PARA PENSAR ANTES DE HACER CLICK... ![]() ![]() |