descargar 25.69 Kb.
|
PROYECTO DE TRABAJO:MANTEN LIMPIO TU HOGARJUSTIFICACIÓN DEL PROYECTOAnte la gran necesidad de crear en el niño un espíritu ecológico de cuidar el medio ambiente mediante la limpieza y recolección de nuestros propios desechos, se ha decidido organizar actividades prácticas de recolección, selección y reciclaje de aquellos desechos que diariamente se arrojan al medio ambiente. Se pretende que estas actividades se hagan proyectivas hacia los hogares para iniciar el reciclaje desde la fuente que lo genera y despertar en el niño la necesidad de aportar su ayuda para preservar nuestro planeta. Por otro lado y aprovechando este interés, nos pareció muy importante generar actividades de rutina diarios en donde el objetivo primordial sea la creación de hábitos de comportamiento, limpieza y conservación de su mundo circundante. TEMPORALIZACIÓNDurante el primer bimestre del año lectivo, pero proyectivo a todo el curso con actividades complementarias de conocimiento de reciclaje, selección y utilización de materiales desechables en el aula ANÁLISIS DEL PROYECTOEn estos tiempos en donde la concientización de los seres humanos sobre la preservación, control y aprovechamiento de los recursos humanos se hace cada día mas importante, es necesario considerar la educación ambiental en el niño, de tal manera que sean gestores de una nueva generación implicada en los asuntos del medio ambiente. Por tal motivo, los niños necesitan el trabajo diario de cuidado, limpieza y selección de los materiales que no serán utilizados, para que estos estén en sitios adecuados para su reutilización. Anexo a este proceso educativo, es necesario crear en el niño un espíritu de ayuda y colaboración en su hogar ya que la responsabilidad de vivir en forma limpia y ordenada debe ser parte no solo de los adultos , sino también de los niños pequeños que con su pequeña colaboración lograrán vivir en una familia más participativa y colaborativa de los quehaceres domésticos Se pueden conseguir actitudes como:
ELEMENTOS DEL PROYECTO
- Experiencias directas:
ORGANIZACIÓN DE LOS ELEMENTOSEL PATIO DEL COLEGIOVisita de observación y recolección de materiales de desechos y su correspondiente reciclaje. Establecimiento de recipientes para que el material desechable sea debidamente separado. RINCON DE LA NATURALEZASe habilitará en las aulas un espacio en el que crearemos el Rincón de la Naturaleza. Pretendemos con ello que los niños puedan llevar a cabo los diferentes experimentos que se propongan relacionados con el cuidado del medio ambiente y el reciclaje de materiales dentro de su clase. CHARLASLos padres han colaborado en el proceso de sensibilización ambiental. Algunos que tienen experiencia en el tema nos hablan de cómo podemos ayudar tanto en el aula como en el hogar. VISITAS Para preparar las visitas se realizarán sondeos de ideas previas, itinerarios, recogidas de material, puestas en común de todo lo que hemos visto y traído... CUESTIONARIO DE IDEAS PREVIAS
OBJETIVOS
TEMAS
ACTIVIDADES
EVALUACIÓN En cuanto al desarrollo del proyecto en las aulas, es importante que el niño vivencie la importancia de mantener las cosas en su sitio, limpiar y disponer los materiales de desecho en los lugares oportunos. Es importante escuchar la opinión de los alumnos con el fin de determinar el grado de asimilación y compromiso que tienen hacia estas actividades de limpieza y conservación del medio ambiente. Estas actividades de mantenimiento y reciclaje deben ser proyectivas a la vida cotidiana del hogar de tal manera que todos podamos contribuir en el mantenimiento y conservación de los recursos naturales. En general, el proyecto espera generar el interés en los niños, que colaborarán espontáneamente en el cuidado y mantenimiento de sus espacios Se espera despejar todas las dudas sobre el tema mediante las experiencias directas, las visitas a sitios de reciclaje como el ecoparque y generar un espíritu crítico que permita la participación del niño en los diferentes quehaceres que inviten a mantener adecuadamente no solo el entorno escolar sino su entorno familiar y social. |