Lectura No. X siglo XX viejo paradigma “ Po’ s ya ni modo “ Siglo XXI






descargar 34.25 Kb.
títuloLectura No. X siglo XX viejo paradigma “ Po’ s ya ni modo “ Siglo XXI
fecha de publicación09.06.2016
tamaño34.25 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Documentos > Documentos



Lectura No. X



Siglo XX

Viejo paradigma

“ Po’ s ya ni modo “

Siglo XXI

Nuevo paradigma


¡Vete que puedo hacer! “
Quienes sostienen el viejo paradigma, inconscientemente se apoyan en ese otro que dice: “ Palo dado ni dios lo quita “. De acuerdo. Pero después de pegar con el palo hay varias opciones: ofrecer disculpas, prometer que no se volverá a pegar o aprender quedar de palos es malo.

Los errores no se solucionan con un “ Po’ s ya ni modo “: primero, se aceptan con humildad, segundo, se aprende la lección que conllevan .
Cometer un error una vez puede considerarse normal; volver a cometerlo es necedad.

Luis Castañeda Martínez

Siglo XX

Viejo Paradigma

“Primero yo, después yo y al último yo”
Siglo XXI

Nuevo Paradigma

Primero nosotros, después nosotros y al último nosotros”
Más que la ley del embudo (“lo ancho para acá y lo angosto para allá”), los mexicanos debemos practicar la ley del tubo (“tuvo el mismo ancho acá que allá”). Ya Stephen R. Covey nos enseñó que, el paradigma del “Nosotros” nos habla de interdependencia (Más allá de la dependencia y de la independencia).

Ser interdependientes es haber alcanzado la madurez como seres humanos.
La mentalidad de “yo primero” nos lleva a hacer lo opuesto a lo que ha dado pruebas de brindar los mejores resultados.

Harold Finch

Siglo XX

Viejo Paradigma

“Si la virgencita me hace el milagro”
Siglo XXI

Nuevo Paradigma

¡Soy un hacedor de “milagros”!
En este nuevo paradigma, que pudiera sonar irreverente, es una realidad comprobable. Comprar un terreno o casa, tener un auto o camión, poseer un pequeño o gran negocio, son “Milagros” al alcance de todos nosotros.

Me asombra la gran sabiduría encerrada en un antiguo proverbio Italiano: “Empieza a tejer, que dios proveerá el hilo”.

¿Desea usted la formula para convertirse en un hacedor de “milagros”? Aquí la tiene: Trabajo y perseverancia, ambición y ahorro.
Encontramos en el Tepeyac una fe patriótica antes que fe religiosa; una fe psicológica antes que fe cristiana; una proyección de carencias profundas antes que una respuesta a mensajes celestiales*

Mauro Rodríguez Estrada
Siglo XX

Viejo Paradigma

“Si yo me lo encontré, es mío”
Siglo XXI

Nuevo Paradigma

Si yo me lo encontré, el dueño no aparece, entonces será mío”
Hace poco, una afamada revista hizo una investigación especial. El experimento abarco 12 ciudades del país. Se utilizaron 120 carteras, cada una con 350 pesos una tarjeta de identificación con dos teléfonos incluidos. De las personas que se encontraron las billeteras., solo 25 las devolvieron (21 %) 95 se quedaron con ellas (79 %). De las 10 carteras del DF, solo una fue devuelta.*

Bien dice el director de la investigación: “Nuestra experiencia a lo largo y ancho del país sugiere que (en materia de honradez ) tenemos aun un largo camino por recorrer “.
Que el sentido del bien y el mal prospere o se marchite en nuestra sociedad dependerá de que, día tras día, pongamos ejemplos de integridad con nuestros actos.

Audón Coria

Siglo XX

Viejo Paradigma

“Somos un pueblo Chicharronero”
Siglo XXI

Nuevo Paradigma

Una cosa es que nos gusten el chicharrón y otra cosa es que seamos chicharroneros
Todo esta en el sentido que le demos a las palabras. Si nos dicen “chicharroneros” porque nos gusta producir y comer chicharrón, no me incomoda.

Y si alguien que lo dijera, tratando de herirme, empleando la connotación negativa, ¡me daría risa!
Nos hemos desgastado durante muchísimo tiempo combatiendo lo malo que tiene nuestro país y definitivamente hemos cometido la miopía de no crear valores superiores que hagan que se tal su grandeza y su fuerza, que lo malo se vea pequeño.

Miguel Ángel Cornejo
Siglo XX

Viejo Paradigma

“Voy a tratar”
Siglo XXI

Nuevo Paradigma

Voy a hacer” O “Estoy haciendo”
Entre “tratar” y “hacer” hay una gran distancia. Tratar es, apenas, procurar, poner los medios para conseguir algo. Hacer es actuar.

Del tratar al hacer, hay mucho quehacer. No trate, haga.
No debes actuar como si te importara, te tiene que importar los suficiente como para actuar.

Richard Dreyfuss

Siglo XX

Viejo Paradigma

“¡Tranza y avanza!”
Siglo XXI

Nuevo Paradigma

¡Avanza sin tranza!”
Estoy de acuerdo con Miguel Ángel Cornejo cuando afirma que “La ética produce dividendos”. Esto significa que no necesita ser “tranza” para triunfar. Quien finque su éxito en tranzar, corre el riesgo de avanzar pero hacia Almoloya, como bien lo pueden constatar algunos mal afamados políticos, banqueros y empresarios del pasado.

El mismo Cornejo nos recuerda que: Por cada mexicano que eduquemos y preparemos, tendremos un pillo menos que cuidar.
La honradez es siempre digna de elogio, aun cuando no reporte utilidad, ni recompensa ni provecho.

Marco Tulio Cicerón

Siglo XX

Viejo Paradigma

“Ya mañana dios dirá”
Siglo XXI

Nuevo paradigma

Ya mañana entre dios y yo, diremos lo que sucede”
Me encanta ese concepto que dice que nos podemos adivinar nuestro futuro, pero si podemos fabricarlo. Bien decía el poeta mexicano Amado Nervo que “Somos los arquitectos de nuestro propio destino”. Estoy de acuerdo en que hay que confiar en dios, pero también en nuestras capacidades: trabajo, ahorro, creatividad, etc.
Desgraciada propensión de los mexicanos a gastar pródigamente cuanto tienen sin pensar en el porvenir.

Lucas Alamán

Siglo XX

Viejo Paradigma

“Yo, como Pilatos, me lavo las manos”
Siglo XXI

Nuevo Paradigma

Yo como Pilatos, me lavo las manos... Siempre y cuando no me incumba”
Meter la nariz donde a uno no le llaman, es insensatez; meterla a donde uno la tiene que meter, es obligación.

Ejemplos de Insensatez: Los suegros metiendo su cuchara en la vida de la pareja; un padre metiendo la nariz en los sentimientos del hijo, cuando este es mayor de edad, etc.

Ejemplos de Obligación: Intervenir en donde se cometa una injusticia; actuar en el mejoramiento de su comunidad, etc.
Si no puede mejorarlo, no lo toques.

Juan T. González

Siglo XX

Viejo Paradigma

“¡Yo no fui!”
Siglo XXI

Nuevo Paradigma

¡Yo fui” (en caso de haber sido )

aceptar públicamente los errores es sinónimo de madurez ; echarle la culpa a alguien, es temor al engaño correspondiente, es de personas irresponsables.

Por favor, de hoy en adelante, cada vez que tenga una falla, simplemente ¡acéptela!*
La confesión de los errores es como una escoba que quita el polvo y deja la superficie mas limpia que antes

Mahatma Gandhi

Siglo XX

Viejo paradigma

“ Yo soy muy macho “
Siglo XXI

Nuevo Paradigma

¡ Yo soy un nuevo tipo de mexicano !”
Debo confesar que yo fui un macho mexicano. A lo mejor no hay ciento por ciento, pero sí parrandero y mujeriego; jugador, no tanto.

Como es lógico, en mi formación hubo elementos desfavorables que coadyuvaron a la creación de dicho prototipo: nací en la Ex-Hipódromo de Peralvillo, del DF. De familia numerosa, en transito a clase medio mi padre solo estudio primaria y muchos de sus comportamiento eran machistas; mi madre nunca fue a la escuela y era abnegada. A los 10 años ya había visto docenas de películas mexicanas de charros, gansters y cabareteras.

Me costo mucho trabajo y no pocos años, desprenderme de los viejos paradigmas que me anclaban a mi pasado. Por fortuna, ahora soy un nuevo tipo de mexicano: productivo y creativo.

Sin rencores ni resentimientos. *
Más allá de orígenes indígenas, mezclas españolas e influencias francesas, del siglo XXI, exige un nuevo tipo de mexicano, despojado de los traumas y complejos ancestrales.

H. Noguera T.
Siglo XX

Viejo Paradigma

“Zacatito para el conejito”
Siglo XXI

Nuevo Paradigma

¡Diga ‘No’ a la mordida”
En México nos hemos entendido que el corrupto vive hasta que el corruptor deja de hacerlo. Sabemos que no es fácil acabar con la corrupción y que se trata de un fenómeno mundial, pero ello no debe desanimarlos para luchar permanentemente contra ella. En forma muy atinada Bodie Thoene nos dice que: “Muchas veces, lo cómodo nos hace olvidar lo correcto”.
Muchos mexicanos al dar soborno, se sienten victimas de la corrupción en lugar de contribuyentes a ella, y ni les pasa por la cabeza que obran mal y que son corruptos. Echan la culpa al sistema y se lavan las manos.

Mauro Rodríguez Estrada

Siglo XX

Viejo Paradigma

“Zapatero a tus zapatitos”
Siglo XXI

Nuevo Paradigma

Zapatero, el mundo no solo son zapatos”
En México hemos fomentado el “especialismo” y desdeñado el “generalismo”. El especialista, sabe mucho acerca de poco; el generalista sabe poco acerca de mucho.

Yo soy un generalista. En las diez actividades profesionales que me he desempeñado, he hecho un buen papel. He sido una especie de “milusos intelectual”... y no me arrepiento de ello. *

No debemos limitar la iniciativa, proactividad y creatividad de quienes desean explorar nuevos caminos.
El especialista ve el árbol, no el bosque; el generalista ve el bosque no el árbol. Ambos son importantes por una simple razón: se complementan.

H. Noguera T.
Siglo XX

Viejo Paradigma

“¿Para que voy a votar si ya sé quien va a ganar ?”
Siglo XXI

Nuevo Paradigma

¡Mi voto vale!”
En la fecha ya mencionada, los mexicanos aprendimos una gran lección que no habíamos querido aprender: el enorme poder, la fuerza inmensa de un voto.

Paralelamente, aprendimos que la balanza se inclina a donde nosotros queremos y no para donde otros la inclinaban.
¿Qué es el abstencionismo? Un fenómeno devaluatorio. El mensaje oculto es: El manejo de la sociedad me queda grande. Los asuntos de mi país y de mi estado, que los traten otros, yo me contento con criticarlos.

Mauro Rodríguez Estrada

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Lectura No. X siglo XX viejo paradigma “ Po’ s ya ni modo “ Siglo XXI icon“ Investigación para promover y conocer artistas chilenos de mediados del siglo XX y siglo xxi”

Lectura No. X siglo XX viejo paradigma “ Po’ s ya ni modo “ Siglo XXI iconEn este trabajo de investigación nos enfocaremos en el avance de...

Lectura No. X siglo XX viejo paradigma “ Po’ s ya ni modo “ Siglo XXI iconUn paradigma narrativo argentino de fin de siglo: David Viñas o un golpe de efecto”

Lectura No. X siglo XX viejo paradigma “ Po’ s ya ni modo “ Siglo XXI iconEl arte en el siglo XX y XXI

Lectura No. X siglo XX viejo paradigma “ Po’ s ya ni modo “ Siglo XXI iconDe habilidades del siglo XXI

Lectura No. X siglo XX viejo paradigma “ Po’ s ya ni modo “ Siglo XXI iconDe habilidades del siglo XXI

Lectura No. X siglo XX viejo paradigma “ Po’ s ya ni modo “ Siglo XXI iconLección 1: Clases en el siglo XXI

Lectura No. X siglo XX viejo paradigma “ Po’ s ya ni modo “ Siglo XXI iconPsiconcología para el siglo XXI

Lectura No. X siglo XX viejo paradigma “ Po’ s ya ni modo “ Siglo XXI iconLiteratura latinoamericana siglo XXI

Lectura No. X siglo XX viejo paradigma “ Po’ s ya ni modo “ Siglo XXI iconDe habilidades del siglo XXI






© 2015
contactos
l.exam-10.com