CRITERIOS DE PROMOCIÓN
| PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
| CRIT. DE CALIFIC.
|
1. Mantiene conversaciones cotidianas y familiares sobre temas conocidos en situaciones de comunicación predecibles, respetando las normas básicas del intercambio, como escuchar y mirar a quien habla.
| Pruebas orales y escritas en cada unidad y valoración final de trimestre y de cada uno de los cursos.
| 10%
|
Expresa necesidades inmediatas como pedir permiso, pedir objetos prestados, localiza objetos y personas.
|
|
|
Habla sobre el tiempo atmosférico, sobre gustos y habilidades.
|
|
|
Participa en situaciones cotidianas como rutinas, hábitos, simulaciones, canciones, recitaciones, etc.
|
|
|
Participa activamente en los intercambios y manifiesta interés por las intervenciones de los demás.
|
|
|
2. Captar el sentido global e identificar informaciones específicas en textos orales sobre temas familiares y de interés. (Objetivo 1. Competencias señaladas en el objetivo 1).
| Pruebas orales y escritas en cada unidad y valoración final de trimestre y de cada uno de los cursos.
| 10%
|
Capta el sentido global de un mensaje oral, apoyándose en elementos lingüísticos y no lingüísticos.
|
|
|
Reconoce y extrae palabras y expresiones conocidas que aparecen en expresiones más extensas aunque el texto no se comprenda en su totalidad.
|
|
|
3. Usa formas y estructuras propias de la lengua extranjera incluyendo aspectos sonoros de ritmo, acentuación y entonación en diferentes contextos comunicativos de forma significativa.
| Pruebas orales y escritas en cada unidad y valoración final de trimestre y de cada uno de los cursos.
| 10%
|
Reconoce y reproduce aspectos sonoros, de ritmo, acentuación y entonación de expresiones que aparecen en contextos comunicativos habituales.
|
|
|
Discrimina los fonemas típicos de la lengua extranjera
|
|
|
Responde a órdenes
|
|
|
Hace peticiones según sus necesidades
|
|
|
Recita en grupo o individualmente canciones o rimas
|
|
|
Participa en interacciones orales
|
|
|
4. Lee y capta el sentido global y algunas informaciones específicas de textos sencillos sobre temas conocidos y con una finalidad concreta.
| Pruebas orales y escritas en cada unidad y valoración final de trimestre y de cada curso.
| 10%
|
Lee, también en voz alta, diferentes textos, adecuados a su competencia comunicativa (notas. Normas de aula, cartas, carteles o cuentos) con vocabulario conocido.
|
|
|
Extrae la información global y específica.
|
|
|
Establece transferencias de conocimiento con otras lenguas que conoce.
|
|
|
5. escribe frases y textos cortos significativos en situaciones cotidianas y escolares a partir de modelos con una finalidad determinada y con un formato establecido, tanto en soporte papel como digital.
| Pruebas orales y escritas en cada unidad y valoración final de trimestre y de cada uno de los cursos.
| 10%
|
Escribe textos diversos como notas, instrucciones, normas, cartas, carteles, folletos o descripciones sencillas.
|
|
|
Tiene autonomía en la elaboración de textos escritos con corrección ortográfica.
|
|
|
Reconoce en textos escritos los distintos formatos según la tipología textual: carta, descripción, reclamación, noticia, anuncio…
|
|
|
Es capaz de reproducir textos escritos según sus necesidades personales: responder a una carta o anuncio; poner una reclamación…
|
|
|
6. Usa estrategias para aprender a aprender, incluyendo los medios informáticos, en las situaciones de aprendizaje de la lengua extranjera.
| Pruebas orales y escritas en cada unidad y valoración final de trimestre y de cada uno de los cursos.
| 10%
|
Usa estrategias básicas que favorecen el proceso de aprendizaje.
|
|
|
Usa recursos visuales y gestuales.
|
|
|
Usa autónomamente diccionarios bilingües.
|
|
|
Usa las TIC e Internet.
|
|
|
Tiene autonomía en el uso espontaneo de formas y estructuras sencillas y cotidianas.
|
|
|
7. Valora la lengua extranjera como instrumento de comunicación con otras personas y muestra curiosidad e interés hacia las personas que hablan la lengua extranjera.
| Pruebas orales y escritas en cada unidad y valoración final de trimestre y de cada uno de los cursos.
| 10%
|
Se interesa por comunicarse en inglés
|
|
|
Reconoce y compara las distintas costumbres y características de la cultura inglesa con la suya propia.
|
|
|
Participa y se interesa por las celebraciones típicas de la cultura inglesa: Halloween, Thanksgiving, St Patricks, Easter…
|
|
|
8. Muestra interés y curiosidad por aprender la lengua extranjera.
| Pruebas orales y escritas en cada unidad y valoración final de trimestre y de cada uno de los cursos.
| 10%
|
Muestra curiosidad por aprender estructuras no conocidas para comunicarse.
|
|
|
Se muestra activo y participativo
|
|
|
9. Usa la biblioteca del aula y del centro y conoce los mecanismos de organización y de funcionamiento.
| Pruebas orales y escritas en cada unidad y valoración final de trimestre y de cada uno de los cursos.
| 10%
|
Asocia imágenes con la palabra oral y escrita.
|
|
|
Entiende palabras según el vocabulario trabajado: colores, números, ropa, animales, partes del cuerpo, objetos de clase, ciudades y países…
|
|
|
Muestra entusiasmo por la lectura en lengua extranjera.
|
|
|
Usa la biblioteca de aula y de centro para el préstamo y posterior lectura de libros en inglés.
|
|
|
10. usa la lengua para la planificación, organización y presentación del contenido de otras áreas.
| Pruebas orales y escritas en cada unidad y valoración final de trimestre y de cada uno de los cursos.
| 10%
|
Aplica las habilidades básicas (escuchar, hablar, leer y escribir) en la planificación y desarrollo de los procedimientos del resto de las áreas.
|
|
|
Manifiesta habilidades asociadas al hábito y técnicas de estudio y de trabajo personal.
|
|
|