descargar 5.53 Kb.
|
Andres Campoverde 5to “A” Victor Hugo Escritor francés. La infancia de Victor Hugo transcurrió en Besançon, salvo dos años en que residió con su familia en Madrid, donde su padre había sido nombrado comandante general. De temprana vocación literaria, ya en 1816 escribió en un cuaderno escolar: Quiero ser Chateaubriand o nada». En 1819 destacó en los Juegos Florales de Toulouse y fundó el Conservateur littéraire, junto con sus hermanos Abel y Eugène, pero su verdadera introducción en el mundo literario se produjo en 1822, con su primera obra poética: Odas y poesías diversas. En 1830 inició una fase de singular fecundidad literaria, en la cual destacaron, además de distintos libros de poesía, su primera gran novela, Nuestra Señora de París, y el drama Ruy Blas. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hugo_victor.htm Se destacan entre sus obras teatrales: “Cromwell” (1827), “Hernani” (1830), que enfrentó a los partidarios del teatro clásico y los románticos; donde se opone a las convenciones clásicas; “Marion Delorme” (1831), que recibió la censura gubernamental, “El rey se divierte” (1832) adaptado por Verdi para su ópera Rigoletto en 1851 y “Ruy Blas” (1838).Pronunció numerosos discursos sobre temas políticos, como la defensa del litoral, la condición de la mujer, a favor de la escuela laica y gratuita, de la paz, del sufragio universal y contra la pena de muerte. Datan de sus últimos años, “El noventa y tres” (1874), novela que aborda la temática de la Revolución Francesa; y “El arte de ser abuelo” (1877), poemas sobre su vida familiar. Enciclopedia Juvenil OCEANO Tomo 4 Los castigos, el libro de poemas líricos Las contemplaciones y el primer volumen de su poema épico La leyenda de los siglos. En la isla completó Los miserables, novela que describe y condena la injusticia social de la Francia del siglo XIX. A la caída del Segundo Imperio en 1870, regresó a Francia y lo eligieron primero para la Asamblea Nacional y algún tiempo después para el Senado. De sus últimos quince años son de destacar: El noventa y tres, novela sobre la Revolución Francesa; y El arte de ser abuelo, conjunto de poemas líricos acerca de su vida familiar. Falleció el 22 de mayo de 1885, en París. Su cuerpo permaneció expuesto bajo el Arco del Triunfo y fue trasladado, según su deseo, hasta el Panthéon, donde fue enterrado. |