descargar 36.68 Kb.
|
Planificador de proyectosDATOS DEL MAESTRO Nombre y apellido del maestro Ana Marina Bustamante Betancourt Correo electrónico macris@hotmail.es Nombre de la institución educativa Institución Educativa Inem “Jorge Isaacs” de Cali. Dirección de la institución educativa Carrera 5N No. 61N126 Ciudad Santiago de Cali Reseña del contexto Poesía Hispanoamericana Georeferencia Nivel 9º. De educación básica. FORMULACIÓN DEL PROYECTO Nombre del proyecto SENTIMIENTOS DEL HOMBRE AMERICANO Resumen del proyecto Orientar el descubrimiento de los autores hispanoamericanos líricos, más importantes de Latinoamérica, para despertar en los estudiantes el sentimiento de aprecio por la poesía y la expresión lírica. Áreas intervenidas con el proyecto Lengua Castellana, Ciencias Sociales, Artística. Nivel y grados intervenidos con el proyecto Grados 9º 9-1, 9-2, 9-3, 9-7, 9-8, 9-9. Tiempo necesario aproximado 52 horas distribuidas en 13 semanas. PLANIFICACIÓN CURRICULAR Estándares de Competencias
Contenidos curriculares abordados
Indicadores de desempeño
Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC
HABILIDADES PREVIAS
MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS Conocimiento Disciplinar Quiero que mis estudiantes aprendan:
¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan? Conocimiento Pedagógico Inicialmente se recolectarán canciones aportadas por los estudiantes y por el profesor, se estudiará en ella su letra, su mensaje y los recursos literarios utilizados independientemente de los ritmos y de su música, posteriormente se consultarán antologías poéticas. Se harán declamaciones de poemas y mediciones en sílabas fonéticas. Posteriormente se pedirá escribir 10 canciones de su propio gusto con un comentario a manera de justificación. Se elaborarán cartas y se hará una exposición de los mejores poemas. ¿Cómo lo voy a enseñar? Conocimiento Tecnológico Internet, Wikipedia, You Tube, Power point, video beam, y los buscadores google, yahoo entre otros. ¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar? Conocimiento Pedagógico –Disciplinar Taller de canciones, cine foro: a partir de la presentación de la película “el cartero” se hace un trabajo en profundidad sobre la metáfora y luego un taller de poesía. Conocimiento Tecnológico disciplinar Utilización de grabadoras, de portátiles, del video beam, presentación de diapositivas. Conocimiento Tecnológico Pedagógico Utilizar adecuadamente las herramientas tecnológicas que sean de dominio de los estudiantes como: google, you tube, yahoo, power point, Wikipedia y otros de su conocimiento. Enfoque educativo CTS Darle oportunidad al ensayo y al error y por eso se favorecen los procesos de re-escritura. De acuerdo con la metodología constructivista que auspicia nuestra institución en clase se busca Competencias Siglo XXI Habilidades de aprendizaje e innovación Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) bilidades para la vida personal y profesional Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES Organización de concursos poéticos, exposición de carteleras y trabajos, lectura de las producciones personales. METODOLOGÍA DEL PROYECTO Resumen del proyecto Orientar el descubrimiento de los autores hispanoamericanos líricos, más importantes de Latinoamérica, para despertar en los estudiantes el sentimiento de aprecio por la poesía y la expresión lírica. Herramientas de planificación curricular PCA, DPCA, son los documentos institucionales para la planificación del currículo, bibliografía y antologías poéticas. Recursos Guías de clase, cuadernos, textos literarios, diccionarios, película “El Cartero” y sala de audiovisuales. Gestión de aula en Modelo 1:1 EVALUACIÓN FORMATIVA
Descripción de la evaluación La evaluación consistirá en:
OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE PRODUCTOS DEL PROYECTO
SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO CREDITOS ![]() |