La autoconfianza, la autonomía y la formación de la personalidad






descargar 86.3 Kb.
títuloLa autoconfianza, la autonomía y la formación de la personalidad
fecha de publicación17.04.2016
tamaño86.3 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Documentos > Documentos
PROYECTOLUDOTECA VaneVictoria

INTRODUCCION

La actividad lúdica favorece, en la infancia, LA AUTOCONFIANZA, LA AUTONOMÍA Y LA FORMACIÓN DE LA PERSONALIDAD, convirtiéndose así en una de las actividades recreativas y educativas primordiales. En todas las culturales se ha desarrollado esta actividad de forma natural y espontánea, pero para su estimulación precisa de EDUCADORES Y EDUCADORAS especializados que la dinamicen, de espacios, de tiempos idóneos para poder compartirla con compañeros y compañeras, de juguetes que la diversifiquen y enriquezcan, de ambientes y climas lúdicos que faciliten su espontaneidad y creatividad. Surgen así las LUDOTECAS como institución que optimiza las posibilidades descritas y como singular espacio destinado al juego, necesario en nuestra sociedad actual.

Las Ludotecas también nacen porque los niños de hoy tienen dificultades para jugar con libertad. Se trata de obstáculos relacionados con la insuficiencia de espacio: viviendas reducidas, la calle no contempla lugares para el juego, los parques son lugares poco equipados e inseguros... A esta realidad habría que añadir la merma de posibilidades para encontrarse con compañeros, la dificultad para recibir visitas de amigos y jugar juntos en el propio hogar, las escasas relaciones con los vecinos de portal, la falta de tiempo libre durante el periodo escolar o, simplemente, que muchos niños ni siquiera tienen hermanos con quienes compartir sus juegos, niños que tienen que ir con sus padres al trabajo por que no hay con quien se queden o en últimos de los casos los dejan encerrados con llave en sus casas para que no les pase nade y estén seguros (aunque corren igual o mas riesgos que un niño en el parque sin supervisión adulta) por ellos es que llevamos acabo este proyecto de LUDOTECAS.

Aunque el deseo de jugar es espontáneo en el niño, convirtiendo así una actividad placentera para el niño en un instrumento de APRENDIZAJE IMPORTANTÍSIMO. No son simplemente lugares donde el niño pasa parte de su tiempo, sino una herramienta muy valiosa para su educación y desarrollo Integral.

Así, las Ludotecas, tratan de:

  • Rescatar el juego tradicional y contrarrestar los efectos negativos de la cultura de la imagen impuesta, con alternativas donde se formen imágenes auto generadas desde el juego creativo y simbólico.

  • Ser un espacio para el uso del juego libre y como método de aprendizaje y desarrollo de competencias, habilidades y conductas deseadas.

  • Ser una alternativa que, yendo más allá del espacio, se convierta en una filosofía y una institución que promueve el desarrollo de niños críticos y creativos.

Por lo tanto estructurar Ludotecas con esas características equivale a hablar de la Ludoteca como proyecto, lo cual supone comprometerse en su generación siguiendo un plan cuya formulación debería surgir de un proceso genuino de construcción colectiva, que ideal y factiblemente debe seguir criterios como:

  • Que la comunidad y particularmente los niños y las niñas en interacción con el ludotecario y las instituciones realicen el diagnóstico de base.

  • Organizar grupos de trabajo desde el inicio con la participación de los niños.

  • Dejar claras las reglas de funcionamiento, acordarlas y concertarlas, particularmente el manejo de las estructuras de poder y la toma de decisiones.

  • Generar una dinámica de gestión del conocimiento que posibilite a la comunidad organizar sus saberes, ampliarlos con el conocimiento formal y traducirlos en herramientas y técnicas, y que principalmente alimenten los procesos de reflexión, la toma de conciencia y la capacidad de decisión que cualifique toda la acción.

Todo el proceso de construcción de la Ludoteca ha de estar mediado en esencia por un enfoque pedagógico basado en la comunidad y en la construcción de espacios democráticos, desde el diagnóstico de base, la organización de grupos, las reglas de funcionamiento o la toma de decisiones. Estos criterios nos permitirán involucrar a los niños y a los padres, lo  que nos permitirá trascender la tradición, que ha estado muy marcada por la decisión del adulto de ofertar espacios para los niños, pero sin la intervención de éstos en su diseño, ni en la elección de juguetes o actividades.

Las LUDOTECAS van adquiriendo auge, ya sean promovidas por la propia administración pública o por entidades privadas, proporcionando así un espacio seguro y atractivo para los niños, donde pueden desarrollar habilidades, estimular su afectividad y desarrollar hábitos de convivencia; además de permitir a mayor número de niños acceder a unos recursos lúdicos que normalmente están fuera de sus posibilidades.

Nuestro propósito es que a partir de aquí se puedan llevar a cabo el proyecto LUDOTECA VaneVictoria, innovadores e interesantes en distintas partes de la Libertad donde niños, jóvenes, padres, madres y vecinos encuentren en estos espacios lúdicos un lugar para ser mejores personas, ciudadanos más solidarios y gentes más felices.

¿QUÉ ES UNA LUDOTECA?


Es un centro infantil de tiempo libre que pone a disposición de los niños una colección de juguetes para ser utilizados en el mismo  local o para ser tomados en préstamo. Podemos decir que LA LUDOTECA ES AL JUGUETE LO QUE LA BIBLIOTECA AL LIBRO.

“lugar en el que el niño puede obtener juguetes en régimen de préstamo y donde puede jugar por mediación directa del juguete con la ayuda de un LUDOTECARIO O ANIMADOR INFANTIL”.

NECESIDADES DE LAS LUDOTECAS EN LA SOCIEDAD ACTUAL


En las ludotecas los niños encontrarán el espacio de juegos que muchas veces les falta en sus casas, compañeros de juego de la misma edad y aun a sus propios padres u otros adultos con los que pueden jugar.

El juego es una expresión libre y voluntaria, por lo que la escuela, tal como hoy se le concibe, tampoco es el lugar adecuado para favorecer la práctica y el desarrollo del juego.

Tradicionalmente, la escuela ha adoptado una actitud hostil hacia el juego por su supuesta oposición al trabajo en clases. No hay tiempo para el juego. Aunque podemos decir que en algunas instituciones se practican juegos didácticos.

Si el juego es una expresión voluntaria, ¿no existirían otros lugares más atractivos que un lugar cerrado? ¿No preferiría el niño espacios abiertos, al aire libre? Tienen la misma importancia y validez ambos, deben impulsarse con igual interés las ludo tecas en espacios cerrados y al aire libre; así, nuestros niños podrán acudir a aquella que deseen. Las ludo tecas en espacios cerrados tienen la ventaja de funcionar sea cual sea el estado del clima en la zona.

Lo que podemos asegurar es que para la mayoría de los niños ni la familia ni la escuela potencian suficientemente el juego por lo que se necesitan lugares específicos, animados por educadores expertos y responsables que les proporcionen la opción de escoger, contactar y dialogar con los juguetes y materiales de juego.

La existencia de la ludo teca implica la existencia de ludotecarios, es decir, de educadores especializados en el juego, que estén en contacto directo con el ámbito familiar. Es por eso que no se debe olvidar que al pensar en el desarrollo de las ludotecas en el país hay que pensar también en la preparación del personal especializado.

Todas las expuestas con anterioridad son las razones por las que las ludotecas son necesarias en nuestra sociedad. Pero, a pesar de ello, no han tenido un amplio desarrollo; sólo hay un reducido número de personas estudiosas del prisma pedagógico que significan los juguetes y éstas están en un nivel de investigación científica sin llegar a impactar en la orientación familiar ni escolar

TIPO Y FUNCIONAMIENTO DE DIFERENTES LUDOTECAS


Actualmente las ludotecas existentes pueden clasificarse de acuerdo con su forma de trabajo y los propósitos que persiguen, y son:

LUDOTECA CIRCULANTE: fue creada por la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), mediante la utilización de ludobuses, mismos que recorrían las facultades de la Ciudad Universitaria para facilitar en régimen de préstamo, al estudiante, materiales lúdicos como ajedrez, dominó, material deportivo.

LUDOTECA COMUNITARIA: es promovida entre niños y jóvenes a quienes se invita a pasar un rato de diversión y esparcimiento, compartiendo juegos y juguetes con otros niños, vecinos de la comunidad donde se ubica el centro lúdico.

LUDOTECA PERSONAL: está integrada por  antologías de poemas, cuentos, cantos y juegos, seleccionados con el propósito de que el lector descubra, los disfrute y aprenda a encontrarse a sí mismo.

También se pueden clasificar las ludotecas considerando su manera de funcionar.

a) La más frecuente es la ludoteca local, que suele constar de una sala en la que los juguetes están colocados en estanterías y clasificados por edades y por clases (educativos, tácticos, deportivos). El niño puede mirarlos, jugar con ellos y compararlos antes de efectuar su elección y dirigirse a la mesa donde le espera el animador. Este último le preguntará su nombre y buscará su ficha personal, a la que adjuntará la ficha del juguete, para  cotejar ésta con el estado en que se proporciona el juguete al niño. Finalmente se lo entrega por un periodo máximo, que en general es de unos quince días. En esa misma sala o en otra cercana se suele encontrar un área de juegos, en la que el niño puede jugar libremente con los juguetes especialmente destinados a ser utilizados en ella.

b) Otro tipo de ludoteca es la itinerante. Una de sus modalidades es la que funciona impulsada por instituciones provinciales con el fin de acercar el juguete a núcleos rurales en lo que alguna asociación, centro de tiempo libre o escuela se convierten en sedes de dicha ludoteca itinerante. Las ludotecas de este tipo cuentan con un depósito central de juguetes y un medio de transporte, generalmente una camioneta o camión, en el que llevan los cofres que contienen los juguetes hacia las diversas entidades que se responsabilizan de los mismos. Se realizan viajes a cada núcleo para cambiar los juguetes, para llevarse los que había dejado y dejar los nuevos ya solicitados y seleccionados por los responsables de las entidades a quienes se les dejó previamente un fichero descriptivo de juguetes existentes.

c) Algunas ludotecas suelen combinarse con otros servicios de animación infantil como bibliotecas, diversas actividades culturales, recreativas y deportivas.

d) También existen ludotecas especializadas en el trabajo con discapacitados. Suelen funcionar exclusivamente para estos niños y están equipadas con juguetes especialmente seleccionados. Normalmente se encuentran dentro de las escuelas especiales donde estos niños estudian. Acuden a ella acompañados por sus educadores que orientan en gran medida la elección del juguete. Consideramos conveniente integrarlas a las ludotecas locales para que los niños con alguna discapacidad jueguen y se relacionen con el resto de los niños.

IMPORTANCIA DE SU DESARROLLO

Es decir, la ludoteca podría ser, y en nuestra opinión es necesario que sea, un centro infantil de tiempo libre donde se realice una oferta lúdica cualitativamente distinta (con actividades globalizadoras y una animación y pedagogía activa partiendo de los centros de interés del niño), a la vez que se convierte en un elemento de dinamización de los cambios de mentalidad, del movimiento de opinión y de los cambios en el sistema urbanístico, educativo, familiar y del tiempo libre en que vive la población infantil donde se encuentre ubicada.

En este sentido quisiéramos resaltar el importante papel que pueden desempeñar en el proceso de cambio en el mundo del juguete. Numerosas investigaciones han demostrado que éste puede convertirse en un instrumento  de exploración de la realidad, de armonioso desarrollo motor, sensorial, imaginativo, creativo y social del niño.

Ahora bien, este alto potencial que en teoría tiene el juguete dista mucho de plasmarse en la realidad. Esto se debe a que para los fabricantes y distribuidores antes que un objeto educativo es un producto más para consumir, un generador de importantes beneficios económicos para las empresas del sector, las que dependen cada vez más de los grandes monopolios.

Las técnicas para su venta son similares a las de otros productos y todo se basa en obtener la máxima rentabilidad con una agresiva publicidad y modernas técnicas de comercialización.

Son fácilmente apreciables las interconexiones existentes entre el juego y la sociedad. El juguete suele ser una representación de lo real y algunas veces de determinados aspectos negativos de esta realidad.

Un rápido análisis nos muestra la no neutralidad de los juguetes. Así, por ejemplo, tenemos  los que reproducen los papeles masculinos y femeninos aceptados socialmente, aquellos en los que se trata de llegar primero y ganar el máximo de ‘puntos’, o, como en el caso del Monopoly —o sus imitaciones—, en los que se reproduce una sociedad basada en la especulación, el máximo beneficio, la acumulación máxima de capital.

OBJETIVOS Y FUNCIONES DE UNA LUDOTECA

Si bien su objetivo principal es crear un espacio para el desarrollo del niño a través del juego y la participación en las actividades lúdico formativas, surgen para el encuentro grupal e intergeneracional y el juego de los niños y las niñas que serán acompañados por los ludotecarios, adultos y jóvenes que asesoran y desarrollan actividades con un objetivo claro: el desarrollo integral de los niños y las niñas.

Las funciones y objetivos generales susceptibles de ser alcanzados a través de la acción de cada ludoteca podrían ser los siguientes:

a) Posibilitar al conjunto de la población infantil el acceso al mundo de la actividad y el objeto lúdico, especialmente a aquellos sectores con menor capacidad adquisitiva y cultural y con un entorno menos favorecedor de la actividad lúdica.

b) Facilitar el surgimiento de una actividad lúdica favorecedora del desarrollo psicomotor, cognitivo, crítico, creativo y afectivo del niño.

c) Producir el surgimiento de una visión nueva del juguete, del objeto y de la actividad lúdica en el conjunto de niños, padres y educadores, para salir del dominio que ha mantenido el juguete comercializado. De este tipo de juguetes, seleccionar y ofrecer solamente aquellos que hagan una aportación al desarrollo integral del niño.

d) Posibilitar una relación cualitativamente distinta del niño con el objeto lúdico, extrayendo de tal objeto lo mejor que éste pueda aportar a su desarrollo integral.

Es el niño quien debe manipular, recrear el uso que hace del objeto lúdico a través de un proceso globalizador de invención construcción, reparación, y transformación.

e) Crear una actitud nueva en los padres y educadores ante las posibilidades pedagógicas y educativas de la actividad lúdica (con o sin material), introduciendo nuevas pautas en la escuela, en la familia y en sus interrelaciones.

f) Iniciar un proceso de investigación psicológica, pedagógica y sociológica que oriente en la promoción de una actividad, equipamiento y material lúdico liberador, favorecedores del desarrollo integral del niño.

g) Propiciar un movimiento de opinión que haga de la actividad lúdica (con o sin material ) una acción liberadora.

h) Que jugar sea una realidad cotidiana en la vida del niño del medio urbano.

i) Lograr objetivos específicos en el desarrollo cognitivo, psicomotor y afectivo de los niños asistentes.

Las actividades por desarrollar en la ludoteca para alcanzar tales objetivos podrían ser:

1) Préstamo de juguetes al exterior.

2) Préstamo de juguetes en la sala de juego.

3) Adquisición de los juguetes de acuerdo con los criterios ya citados.

4) Desarrollo de talleres y actividades de animación.

5) Proceso de investigación estadística, psicológica, sociológica y pedagógica con el propósito de facilitar los objetivos planteados.

6) Realizar exposiciones, charlas y mesas redondas con padres y educadores a los que facilitará documentación relacionada con la problemática. Por otro lado, elaborar artículos relacionados con el tema para su publicación en diversos medios de comunicación como radio y periódicos de gran difusión.

7) .Proporcionar a los niños aquellos juguetes que hayan escogido en función de sus gustos, aptitudes y posibilidades.

8) Promover el juego en grupos, con compañeros de edades similares.

9) Favorecer la comunicación y mejorar las relaciones del niño con el adulto, en general, y de los hijos con los padres, en particular.

10) Orientar a los padres en relación con la adquisición de juguetes que convengan a sus hijos.

11) Proporcionar material lúdico adecuado para los niños con alguna discapacidad, cualquiera que sea su enfermedad, problema físico o psíquico.

12) Realizar actividades de animación infantil relacionadas principalmente con el juego y el juguete.

13) Probar los juguetes para conocer su calidad material y también las reacciones del niño ante ellos.

14) Facilitar esta información a los fabricantes de juguetes que la soliciten.

15) Reparar aquellos juguetes que se hayan estropeado.

CARACTERIATICAS DE UN JUGUETE DIDACTICO

Para que un juguete pueda ingresar a una ludoteca tiene que reunir ciertas características; algunas de ellas son:

  • despierte la imaginación y la habilidad del niño, que sea creativo, que sirva para tomar decisiones, que desarrolle la concentración, que sea estético, que no cuente con sustancias tóxicas y que no haga propaganda de algún tipo de ideología sociopolítica.

  • Eligiendo juguetes con estas características se pretende que mientras el niño se divierte y convive con su familia, estimule un mejor desarrollo físico y mental

¿AQUIÉNES ESTA LIGADA UNA LUDOTECA?


En la mayoría de los casos, las ludotecas están vinculadas a los municipios o delegaciones provinciales de los ministerios de cultura; a estructuras ya existentes como las casas del niño y las bibliotecas infantiles, aunque algunas funcionan en forma independiente de estructuras públicas y/o asociativas, constituidas como una entidad particular con ayuda externa.

De igual modo esta los organizadores que buscan tener todo en orden para poder llevar a cabo este proyecto (gente profesional) con ayuda de los patrocinadores, Hoy en día, la mayoría de las ludotecas poseen una estructura administrativa y métodos de trabajo precisos. Los especialistas y responsables de ellas estiman que el juguete no es un objeto para la simple diversión, sino que lo reconocen como un útil instrumento de adecuación, que puede rivalizar con el disco y el libro en la tarea educativa y en el uso constructivo del tiempo libre.

Es necesario señalar que cualquier ludoteca requiere siempre de un gran surtido de juguetes y debe estar en condiciones de afrontar la competencia de tiendas y jugueterías (juguetes didacticos) manteniéndose al corriente de las innovaciones que se introducen en el mercado

BENEFICIOS


  • Las ludotecas satisfacen principalmente las necesidades de niños solos, con quienes los padres no juegan. En ella los lazos familiares adquieren fuerza y se estrechan las relaciones de los padres con los hijos.

  • La ludoteca es una vigilante de la calidad del juego y brinda a los padres la posibilidad de probar diversos juguetes antes de comprarlos.

  • Allí, el niño usuario se transforma en creador y receptor de juguetes, algunos de ellos, incluso, creados por otros niños de su edad.

  • La ludoteca constituye un intento  de control del consumo irracional. Los precios de los juguetes, como los de todos los artículos, no cesan de aumentar, razón por la cual la ludoteca se ha vuelto una excelente opción.

  • El principio de la ludoteca, en una perspectiva etnológica, conduce a pensar históricamente sobre el sistema de intercambio de objetos en nuestra cultura y sociedad. Pero lejos de convertirse en ‘prótesis’ suplementaria de una sociedad que crea objetos para remediar sus propias carencias, pretende mejorar la calidad de la vida y tejer lazos humanos en el seno de una comunidad.

_________________

DESTINATARIOS:
Trabajador Social, Pedagogo Social, Educador de Calle, TASOC, Mediador Social, Dinamizador Juvenil, Mediador Juvenil, Animador Sociocultural, Educador Familiar, Profesorado, Monitor de Campamento, Monitor de Ludoteca, Dinamizador Cultural, Monitor de Discapacitados, Monitor de Granja Escuela, Técnico Casa de Juventud, Técnico de Información Juvenil, Formador de Formadores, Técnico en Integración Social, Educador Social, Educador Infantil, Educador Centro de Acogida, Terapeuta, Orientador Educativo, Mediador Juvenil, Educador Sexual, Monitor de Tiempo Libre,.. estudiantes de Psicología, Sociología, Magisterio, Pedagogía, Psicopedagogía, Trabajo Social, Educación Social, Educación Infantil, Integración Social, Enfermería, Auxiliar de Clínica... asociaciones, instituciones, colectivos, centros cívicos,...

______________

Ludoteca VaneVictoria

1.-MISION


Como esta considerada como instituciones recreativas culturales especialmente pensadas para los niños y su MISIÓN es desarrollar la personalidad de éstos mediante el juego, ofreciendo los materiales necesarios (juguetes, material lúdico y juegos), así como orientaciones, ayudas y compañía que requieren para el juego

2.-VISION

LUDOTECA VaneVictoria este a dispocision de los niños que tienen bajos recursos económicos, de aquellos que no cuenten con la supervisión de un adulto, de lo contrario que este en las calles o encerrados en su casas por que sus padres están trabajando. Por lo tanto que sea un espacio para el ocio infantil, donde LOS NIÑOS APRENDEN JUGANDO, divirtiéndose para asi poder desarrollar su creatividad e imaginación. Destrezas y habilidades buscando un desarrollo integral

3.-OBJETIVOS GENERALES


  • Integración de todos los niños que por causas diversas no disfrutan de una infancia dicha como tal.

  • Proporcionar material lúdico adecuado a los niños disminuidos cualquiera que sea su enfermedad o defecto físico.

  • Prestar a los niños aquellos juguetes que ellos mismos eligen en función de sus gustos o aptitudes.

  • Practicar el juego en grupo con compañeros de edades similares

4.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS


  • Aumentar la comunicación y mejorar las relaciones del niño con el adulto en general y de los hijos con los padres en particular.

  • Orientar a los padres en relación con la compra de los juguetes que convienen a sus hijos.

  • Arreglar los juguetes que se han estropeado.

  • Idear y confeccionar juguetes sencillos

  • Testar juguetes estudiando su bondad material y las reacciones de los niños ante ellos, y facilitar esta información a los fabricantes

  • Realizar actividades de animación infantil relacionadas principalmente con el juego y el juguete.

.

5.-FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Dependiendo de las variables socioculturales que definen a cada época, la valoración que se otorga al juego va cambiando al unísono. Asi, hoy sabemos que el fenómeno “juego” tiene un significado profundo para el hombre ya que jugandoo se llega a adquirir el equilibrio psicológico necesario para llevar una vida armónica y lograr un desarrollo integral como persona.

En la infancia, la actividad lúdica es una faceta del comportamiento infantil que desempeña un papel fundamental en el desarrollo.

En esta etapa de la vida, el juego favorece la adquisición de la autonomía y la auto confianza y además contribuye a la formación de la personalidad.

El juego infantil, ocupa dentro de de los medios de expresión del niño, un lugar privilegiado. No hay que considerarlo solo como un pasatiempo o diversión, es también un aprendizaje para la vida adulta.

El niño/a juega para descubrir el mundo, las personas y las cosas que están a su alrededor, para descubrirse a sí mismo y ser reconocido por los demás, para aprender a observar su entorno, conocer y dominar el mundo. El juego supone una experiencia básica que favorece y desarrolla las relaciones sociales y las formas de reaccionar ante los demás, al mismo tiempo que satisface los deseos propios y consolida el sentimiento de seguridad.

Jugando nos acostumbramos a saber ganar y saber perder, a sumar el propio esfuerzo y el esfuerzo del grupo, a hacer equipo, a ser más solidario, a deshinibirnos y actuar, porque la dinámica del juego así lo pide.

No podemos olvidar que el desarrollo infantil esta directa y plenamente vinculado con el juego, ya que este inicia de forma placentera el contacto con la realidad e introduce en el mundo de las relaciones sociales.
6.- ANÁLISIS DE LA REALIDAD. LOCALIZACIÓN.

Se escogió este lugar debido al incrementó de niños en las galerías, tiendas y calles del centro de Trujillo y sus alededores mientras sus padres trabajan ellos están en las calles, esta situado en el departamento de la Libertad, provincia de Trujillo- distrito de la Esperanza, que es asentamiento humano WICHANZAO por sus mismas condiciones económicas ya que dejan a sus hijos solos o encerrados en sus casas quedando a merced del peligro, también situado en el departamento de la Libertad provincia de Trujillo distrito de la Esperanza.

Por eso es que se realizar en las zonas ya mencionadas el PROYECTO LUDOTECA VaneVictoria.
7.-¿PORQUE UNA LUDOTECA?.

Antes de llevar a la práctica cualquier tipo de proyecto, es necesario conocer la realidad en la que se va a trabajar.

Por esta razón pensamos que sería conveniente elaborar cualquier tipo de instrumento que nos permita acercarnos al entorno en el que vamos a trabajar. Así surgió la idea de elaborar una pequeña y sencilla encuesta, dirigida principalmente a los padres y madres, tutores... cuyos hijos/as estén entre los 4 y los 10 años.

De esta forma se nos facilita el contacto con los usuarios de nuestros servicios, conociendo sus gustos y hábitos de juego, pudiendo así obtener nuevas ideas para cubrir las necesidades detectadas.

Decidimos repartir la pequeña encuesta durante el periodo de vacaciones navideñas del 2009. (Anexo I )

Los resultados obtenidos después de analizar las encuestas cumplimentadas son los siguientes:

  • Algunos de los padres, madres, tutores... que habían llevado a sus hijos/as anteriormente a una ludoteca conocían perfectamente a lo que nos referíamos cuando hablábamos de centro lúdico, pero LA MAYORIA de el resto no entendían porque crear una ludoteca, además existía gente que no conocí ni siquiera el término.

  • La mayoría de los padres coincidían que en los hogares no existía un lugar reservado exclusivamente para el juego, por problemas de espacio en las casas.

  • Jugar en la calle es uno de los puntos que más preocupan a los responsables, por el peligro que ello supone.

  • A la pregunta de que si les gustaría que existiese un espacio lúdico cerrado, las respuestas han sido satisfactorias, ya que el tiempo de permanencia en la ludoteca sería provechoso para los padres y las madres, teniendo en cuenta que el horario sería consecutivo al escolar.

También consideramos que sería conveniente la apertura de una ludoteca porque hay gran cantidad de hijos únicos y de familias monoparentales, lo que dificulta encontrar compañeros de juego fuera del horario escolar.

8.-TIPO DE LUDOTECAS


Como conclusión y después de haber analizado todos estos factores, pensamos que el tipo de ludoteca adecuado sería una “LUDOTECA MUNICIPAL” abierta a todos los sectores de la población comprendida entre los 3 y 10 años.

Para gestionar este tipo de agencia educativa, creemos que lo más conveniente sería que una asociación sin ánimo de lucro ofertase mediante un proyecto este servicio comunitario junto con el personal especializado.

No podemos olvidar la ideología que impregna todas las actividades que realiza la asociación encargada de la gestión. El principal objetivo es la integración de todos los menores que por causas externas o internas a ellos, no disfrutan de una situación social y económica favorecedora de comportamientos y pensamientos acordes con la sociedad del bienestar y con los valores que de ella subyacen.

9.- Planificación y organización de recursos. Espacio y tiempo.
MODELO DE ANÁLISIS DE NECESIDADES

Con el objetivo de que los niños/as de edades comprendidas entre los 3 y 9 años puedan practicar actividades lúdicas con juegos y juguetes para desarrollar las dimensiones psicomotoras, intelectuales, afectivas, etc... y favorecer su desarrollo personal y social, pensamos crear una ludoteca en los siguientes lugares: “ASENTAMIENTO HUMANO WICHANZAO” en la Libertad

Su funcionamiento es similar al de una biblioteca y ofrece otros servicios como:

  • Préstamo de juegos y juguetes (15 días)

  • Actividades “in situ” con juguetes.

  • Actividades de animación de juegos.

  • Talleres.

  • Cumpleaños para los socios

  • Visitas escolares

  • Apoyo a tareas escolares mediante juegos y juguetes

  • Etc...

ESPACIO TIEMPO

La Ludoteca VaneVictoria que se sitúa en el centro comercial el virrey está situada en la tercera planta del mencionado local con amplio espacio (su propio servicio higiénicos) Desde este Ayuntamiento somos conscientes de la comodidad que supone para los padres y madres que se dirigen al trabajo que para poder dejar a sus hijos en algún lugar donde no se aburran en los escuetos lugares donde trabajan, que es lo que suele pasar cuando los llevamos que impulsa a los niños a salir a jugar a la veredas (calle) o a buscar compañía con a otros niños que podrían no ser de tan buena influencia. Por otro lado reconocemos la importancia de crear espacios educativos donde los niños puedan pasar parte de su tiempo libre, espacios fuera de los colegios donde puedan jugar libremente. Mientras sus padres trabajan

  • La ludoteca está dirigida a niños de entre 3 y 9 años,

  • La ludoteca está dividida en diferentes espacios o rincones:

La tienda, La caseta, el rincón de los disfraces, el rincón de la lectura,  rincón de los coches, un espacio para poder jugar con juegos de mesa, rompecabezas, juegos de estrategia, juegos de memoria y juegos de habilidad.

DIAS Y HORARIOS DE APERTURA: 
 
LUNES a SABADO 7:30 am a 9:00 pm

CUOTAS DE INSCRIPCIÓN

GRATUITA POR SER PATROCINADA POR ….. Los ingresos obtenidos se destinarán al mantenimiento de la  ludoteca. El tiempo de permanencia máxima es LIBRE.

NO pagas para que cuidemos a tu hijo, LO TRAES para que APRENDA mientras se divierte JUGANDO !!!

DOCUMENTACION NECESARIA
· Fotografía tamaño carné del niño o niña
· DNI del niño o niña o fotocopia del libro de familia
· Declaración jurada acerca de la situación laboral del/los responsable/s del niño o niña (se le facilitará el formulario).
”LA LUDOTECA VaneVictoria” es un servicio que ofrece Concejalía de Igualdad, cuyo objetivo principal es la conciliación de la vida laboral y familiar

ENCONTRARÁS: Alberca de pelotas, resbaladillas, tapete para carritos con decenas de ellos, una canasta de básquetbol, un golfito, boliche y una portería, un castillo medieval y una casa de muñecos, también muchos disfraces de shrek, batman, los increíbles, la mole, mr. elástico, spider-man y otros; para jugar a la comidita encontraras la cocinita y todo lo necesario,

También encontraras un consultorio para que juegues al doctor, una casita con timbre para que recibas a tus visitas, un salón de belleza para que siempre te veas bien y un súper combo con escaladora, resbaladillas y ¡un tunel! También hallaras una moto, un camion de bomberos y otros vehículos que podrás montar así como un taller con herramientas para jugar al mecanico; muñecos con cunas, barbies y peluches de las chicas super poderosas, scooby-doo, elmo y muchos más. La Casita tiene las camas de los bebes, el tocador, silloncitos, la mesita de centro, la cocinita, burro para planchar, el comedor y un kit para el aseo.

Además hay un salón con mesitas para pintar, modelar y mucho material para trabajos manuales como acuarelas, plastilina, , crayolas y ¡mucho mas! y por si fuera poco muchos juegos de mesa para todos los gustos desde buckaroo hasta scrabble; También hay varios rompecabezas desde 2 y hasta 1000 piezas, encajes, lateralidades, circuitos, playgos, saltarinas y muchos juegos educativos

  • Área de Juegos de Mesa

  • Área de Construcción

  • Área de Lectura

  • Área de Juegos Escalables

  • Área de Juegos Montables

  • Área Deportiva

  • Área Musical

  • Área de Juegos Simbólicos

  • Área de juego Sensorio Motriz

  • Área de Juegos Tradicionales

  • Área de Artes Grafico Plásticas

  • Área de Artes Escénicas

Cada una de ellas acondicionada y ambientada para el máximo desarrollo del niño a través del juego libre.

Nuestro Acervo Lúdico está compuesto por más de 2,000 recursos clasificados inicialmente en 4 categorías:

  • Juegos

  • Juguetes

  • Libros

  • Materiales Grafico-Plásticos

En cada uno de ellos ofrecemos a los niños y niñas de 3 a 9 años diversas actividades, las cuales se intercalan dependiendo del curso que se trate, entre las que destacan:

  • Juego Libre en Ludoteca

  • Juegos de Rondas

  • Juegos Organizados

  • Actividades Manuales de Temporada

  • Reciclado de Materiales

  • Hora del Cuento

  • Teatro Guiñol

  • Maquillaje Artístico



12.- Evaluación.

EJEMPLOS DE DE ACTIVIDADES DESDE LOS DIFERENTES SECTORES DE LA RECREACION:



13.- A N E X O

I M A G E N E S

D E

Juguetes educativos

L U D O T E C A VANEVICTORIA”

CUESTIONARIO


1.- ¿Conoce usted lo que es una ludoteca o un centro lúdico?

 Nunca lo había oído

 Me sonaba pero no sabía exactamente lo que era.

 Si, había oído hablar de ellas pero nunca he llevado a mi hijo/a a ninguna

 Para mí, una ludoteca forma parte de la educación de mi hijo/a y siempre que puedo acudo a alguna.

2.- ¿Le parecería adecuado que existiera un centro lúdico en Trujillo_ Esperanza?

 Muy adecuado

 Adecuado

 Indiferente

 Inadecuado

 Muy inadecuado

3.- ¿ Inscribiría usted a sus hijos en la ludoteca?

 Sí  No

4.- ¿ Tiene en su casa un espacio reservado para el juego de sus hijos?

 Sí  No



¿Donde juegan sus hijos? ______________________________________________________________________

11.- Metodología. Actividades y talleres

MOMENTOS METODOLOGICOS

Por ello, se propone seguir 3 Momentos Metodológicos en la gestión conducente a sacar adelante un proyecto de Ludotecas, no solo para poder inaugurarlas sino para garantizar su sostenibilidad y el logro de esos resultados de apoyar el desarrollo integral.

EJEMPLOS DE OBJETIVOS

        Posibilitar a los niños y las niñas el acceso al juego en todas sus dimensiones.

        Facilitar que el juego sea una actividad lúdica que favorezca el desarrollo psicomotor, afectivo y social del niño.

        Crear un espacio de juego que se adecue a las necesidades, características y cultura.

        Promocionar el trabajo del voluntariado.

        Educar para el ocio, la recreación y el tiempo libre

        Contribuir al a protección y garantía de los derechos de los niños y las niñas

        Ofrecer programas lúdico pedagógicos orientados a la prevención de problemas relevantes de la niñez.

        Hacer un diagnóstico permanente con los niños y niñas sobre su situación de derechos.

        Promover pautas de crianza no violenta a través de procesos lúdico pedagógicos con las familias.


Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

La autoconfianza, la autonomía y la formación de la personalidad iconUn ciudadano con personalidad es aquel que evidencia en su actuar,...

La autoconfianza, la autonomía y la formación de la personalidad iconCapítulo IV. La personalidad jurídica antecedentes, concepto y definición...

La autoconfianza, la autonomía y la formación de la personalidad iconMáster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria...

La autoconfianza, la autonomía y la formación de la personalidad iconNÚcleo: autonomíA

La autoconfianza, la autonomía y la formación de la personalidad iconIdentidad y autonomía personal

La autoconfianza, la autonomía y la formación de la personalidad iconIdentidad y autonomía personal

La autoconfianza, la autonomía y la formación de la personalidad iconIdentidad y autonomía personal

La autoconfianza, la autonomía y la formación de la personalidad iconIdentidad y autonomía personal

La autoconfianza, la autonomía y la formación de la personalidad iconTítulo : manifiesto a favor de la autonomía de la estética

La autoconfianza, la autonomía y la formación de la personalidad icon3 Área 1: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal






© 2015
contactos
l.exam-10.com