descargar 145.98 Kb.
|
CONCURSOS LITERARIOS JUNIO ««««««««««««««««(((©)))»»»»»»»»»»»»»»»»» PREMIO TRITOMA DE NARRATIVA JOVEN [HASTA 35 AÑOS] Podrá participar cualquier persona independientemente de su nacionalidad, que no supere los 35 años de edad. No podrán concurrir al certamen los miembros de la empresa organizadora ni sus colaboradores. Las obras deberán ser originales e inéditas (no presentadas a otro certamen) y escritas en español. La extensión de las obras deberá oscilar entre 125 y 200 páginas en formato de 21x29,7 cm. impresas a una sola cara y cuerpo de letra del número 12. Las obras se deberán presentar por triplicado y encuadernadas, figurando el seudónimo del autor y el título de la obra. A su vez, se adjuntará un sobre cerrado en cuyo exterior figure el seudónimo del autor y el título de la obra, en su interior se incluirán los datos del participante (nombre y apellidos, domicilio, correo electrónico y teléfonos de contacto), una fotocopia del DNI o del pasaporte, una fotografía y una breve nota biobibliográfica. El jurado estará compuesto por prestigiosas personalidades del mundo de las letras. La entrega de obras se realizará en las oficinas de Tritoma SL, C/. Don Ramón de la Cruz, 20, Bajo Izda., 28001 Madrid (España), Tel.: +34 914315611. Se admitirán originales por correo siempre que la fecha de matasellos sea anterior a la finalización del plazo de entrega. En ningún caso se mantendrá correspondencia con los participantes. El Premio Tritoma tiene una dotación económica de cuatro mil euros (sin descontar impuestos) y la entrega al autor de diez ejemplares de su obra, así como la edición y distribución de la misma. El jurado podrá realizar las menciones especiales que considere oportunas. El premio no podrá quedar desierto, siempre que el número de obras presentadas sea superior a cien, ni podrá concederse ex aequo a dos o más concurrentes. El plazo de admisión de las obras será del 1 de febrero al 30 de junio de 2006. El fallo del jurado, que será inapelable, tendrá lugar en septiembre de 2006, dándose a conocer a los medios de comunicación y, directamente, al premiado. El acto de entrega del Premio Tritoma tendrá lugar en el mes de noviembre de 2006. El premiado deberá asistir al acto de entrega en la fecha que le comunique la organización. Los derechos de la obra premiada pasarán a poder de la empresa organizadora, incluyendo los de reproducción, transmisión, distribución transformación y, en general, todas las modalidades de explotación y medios de difusión conocidos en la fecha de otorgamiento del premio. Por la primera edición de la obra de que se trate, el autor no devengará, por ningún concepto, otra cantidad distinta del premio percibido. Para la posible segunda edición, la organización devengará al autor la cantidad de un ocho por ciento en cualquier modalidad en la que se edite, teniendo en cuenta el precio de venta al público, sin contar el IVA, de los ejemplares vendidos. La organización podrá suscribir con terceros los acuerdos oportunos para posibilitar la óptima difusión de la obra premiada. La edición de la obra premiada será realizada por la empresa organizadora junto a SIAL Ediciones. Las obras no premiadas serán destruidas por la empresa organizadora tras el fallo del jurado. No se realizará la devolución de las obras. No se contempla editar la obra ni hacer público el fallo del jurado bajo el seudónimo propuesto por el autor, salvo que exista y se demuestre precedente de que el autor ya ha publicado y es conocido por dicho seudónimo. El jurado es a quien corresponde la total interpretación de las presentes bases. La presentación a este certamen supone la total aceptación de las bases. ----------------------------------------------- BASES DEL CERTAMEN DE RELATOS CORTOS TIERRA DE MONEGROS Podrán concurrir todas las personas que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad, con un solo trabajo en cada una de las dos opciones: a) relato corto b) relato monegrino. No obstante, quedan excluidos aquellos que hayan obtenido premio (primero y segundo de relato corto y primero de relato monegrino) en una de las cinco últimas ediciones. El trabajo presentado deberá reunir las siguientes condiciones: A) Estar escrito en español. B) Ser original e inédito. C) No haber sido premiado en ningún otro certamen ni estar presentado, con igual o distinto título, a otro premio literario pendiente de resolución. El trabajo tendrá una extensión mínima de 1.500 palabras (5 folios) y máxima de 3.000 palabras (10 folios), mecanografiados a doble espacio y por una sola cara. Será libre tanto el tema como la composición. Los originales se presentarán por quintuplicado, firmados con seudónimo y acompañados de un sobre cerrado –en cuyo interior se repita este lema-, que contenga nombre, edad, dirección y teléfono del autor, así como fotocopia del D.N.I. El original, sus copias y el sobre cerrado serán remitidos por correo convencional o por Email antes del día 18 de junio de 2006 al premio: VIII Certamen de Relatos Cortos “Tierra de Monegros” Comarca de Los Monegros Avda. Ramón y Cajal 7, 2º 22260-GRAÑÉN.- E-mail:cultura@monegros.net La entidad convocante se reserva el derecho de difusión y publicación de los trabajos que hayan obtenido uno de los tres premios y accésits. La entidad designará al equipo técnico que realice la preselección. El Jurado deliberará exclusivamente sobre los originales preseleccionados. Éste estará compuesto por un mínimo de tres destacadas personalidades de la creación y crítica literaria y por un representante de la entidad convocante. El 20 de octubre se reunirá el Jurado, y de la preselección realizada previamente elegirá a los seis finalistas, que optarán a los premios (1º, 2º y accésits de Relato Corto, y Relato Monegrino). Este fallo del Jurado será dado a conocer a través de los medios de comunicación y será comunicado, por carta o llamada telefónica, a los finalistas, quienes quedan obligados a asistir al acto de entrega de premios, salvo por fuerza mayor, debidamente acreditada y documentada, en cuyo caso podrán delegar en otra persona. En el momento que se les comunique que son finalistas, se les informará también de la fecha de la fiesta y entrega de premios del certamen. Previamente a la fiesta, tendrá lugar la reunión del Jurado, cuyo fallo se dará a conocer en la misma. El primer premio de Relato Corto estará dotado con MIL OCHOCIENTOS EUROS (1.800 €) y el segundo premio con NOVECIENTOS EUROS (900 €). Se establecerán tres accésits dotados con: diploma, lote de libros editados por la Comarca de Los Monegros y 120 € para canjear por libros en la librería designada por la Comarca. A los ganadores, junto a su acompañante, se les invitará a la estancia y visita guiada por la Comarca durante dos días. El premio se podrá dividir o declararse desierto, si a juicio del Jurado los trabajos no alcanzan la calidad suficiente. En todo caso, la decisión del Jurado será inapelable. Los trabajos no premiados quedarán en poder de la Organización, salvo los de aquellos participantes que expresamente manifiesten lo contrario al presentarlos, pudiendo recogerlos a partir del 10 de octubre. La Organización podrá realizar un dossier con los trabajos presentados. Premio Monegrino: Se concederá un premio de MIL EUROS (1.000 €) al mejor relato ambientado en la Comarca de Los Monegros. En el sobre de entrega deberá especificarse que se opta a este premio. Se establecerá un accésit dotado en diploma, lote de libros editado por la Comarca de los Monegros y 120 € para canjear por libros en la librería designada por la Comarca No se mantendrá correspondencia con los autores de los trabajos presentados desde la publicación de la convocatoria hasta después de la elección de los finalistas. La resolución de todas las cuestiones que puedan surgir o plantearse sobre este certamen son de exclusiva competencia de la entidad convocante. La participación en este certamen supone el conocimiento y aceptación de las bases que lo regulan, así como el acatamiento de cuantas decisiones adopte la entidad para que las mismas puedan ser interpretadas y aplicadas. ----------------------------------------------------------- PREMIO LITERARIO EN PROSA [OBLIGACION DE ASISTENCIA DEL GANADOR O REPRESENTANTE] La Asociación Cultural "Pueblo de Montánchez" (nº de registro 2743) con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Montánchez, Cáceres, (ESPAÑA), la Cofradía de la Virgen del Castillo, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Extremadura, y con el patrocinio de D. Alberto Vidiella Tudores (Presidente de la entidad "Puerto Banús") convocan la 7ª edición del Certamen Literario”VILLA DE MONTÁNCHEZ. Año 2.006" con arreglo a las siguientes BASES: Podrán tomar parte en este Certamen, los Autores que lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad, con un máximo de dos trabajos en castellano Los trabajos serán de temática libre escritos en PROSA (narraciones breves, cuentos, relatos, prosa poética etc.) Los trabajos serán presentados ante la Asociación cultural "Pueblo de Montánchez" y dirigidos a la mencionada entidad con domicilio en Urbanización Canapé nº 4 DP-10.170-Montánchez (Cáceres), finalizando el plazo de recepción de los mismos el 26 de Junio del 2006, Lunes (a tales efectos se tendrá en cuenta el matasellos de correo). Para cualquier duda o información pueden consultar con Hilario Jiménez en el Tfno: 927-38-02-33. La obra ganadora del Certamen cuenta con una dotación de 1.000 Euros. El Jurado podrá conceder si lo estima oportuno los Accésit que crea conveniente Los trabajos deben ser originales, presentados por cuadriplicado en sobre cerrado, sin identificación alguna del autor, indicando en el sobre "PARA EL CERTAMEN LITERARIO VILLA DE MONTÁNCHEZ. 7ª Edición". Dichos trabajos se acompañarán de una plica o sobre cerrado, en cuyo interior constará el nombre, apellidos, teléfono fijo o móvil (el de más fácil localización), número del DNI y firma del autor. En la parte exterior se pondrá el título del trabajo y el lema o seudónimo elegido. La Organización del Certamen se reserva la posibilidad de publicar los trabajos ganadores. No se admite la presentación de obras por correo electrónico. Los originales tendrán una extensión máxima de 7 folios mecanografiados o impresos a doble espacio. El fallo del premio será inapelable, se dará a conocer en la última semana del mes de Agosto del 2.006 Los autores galardonados se comprometen a asistir personalmente, o mediante representante, en caso de resultarle imposible al autor, al acto de entrega de premios el día 3 de Septiembre del 2.006. Posteriormente el nombre del trabajo ganador y de los accésit concedidos (si se diera esa circunstancia) se publicarán a lo largo del mes de Septiembre en la página web www.montanchez.org. La participación en este certamen implica la plena y total aceptación de las presentes Bases. --------------------------------------------- II CERTAMEN DE RELATOS VILLA DE CABRA DEL SANTO CRISTO. Edición 2006. [OBLIGACION DE ASISTENCIA DEL GANADOR O REPRESENTANTE. POSIBLE LECTURA] Podrán participar todas las personas residentes en el territorio español o de nacionalidad española, pudiendo cada participante presentar una sola obra. La obra presentada deberá ser inédita. Se establecen las siguientes categorías para el presente certamen: Adultos (mayores de 18 años) Juvenil (menores de 18 años, ámbito comarcal) Infantil (menores de 14 años, ámbito comarcal) Las obras estarán escritas en lengua castellana y basadas en el personaje fotográfico de la obra de Arturo Cerdá y Rico que acompaña a estas bases. El autor del relato podrá elegir libremente el nombre de pila del personaje pero deberá aparecer acompañado del apelativo “...el de la fandanguera”. En la categoría infantil la temática será libre. Puede verse la fotografía en la página siguiente: http://www.cerdayrico.com/actividades/BASES%20CONCURSO%20RELATOS%202006.pdf En la categoría Adultos, las obras tendrán una extensión mínima de 10 páginas y máxima de 20, en formato A4 del programa informático MSWord, con todos los márgenes entre 2 y 2,5 cm. (excepto el de encuadernación, a 0 cm.), con párrafo de interlineado doble y en formato de letra Personaje en el que se basarán los relatos concursantes Times New Roman de 12 puntos. En la categoría infantil la extensión mínima será de 3 páginas y máxima de 5 y en la juvenil, mínima de 5 y máxima de 10. La participación se concretará con el envío de un único correo electrónico a revista@cerdayrico.com, en el que figurarán dos archivos adjuntos: a) Archivo nombrado con el título del relato, que incluirá el relato con el que se concursa. b) Archivo nombrado como plica seguido de guión y el título del relato. Los datos del participante figurarán en esta plica electrónica conteniendo: nombre y apellidos, edad, domicilio, teléfonos de contacto y documento escaneado del DNI o documento que acredite su identificación. El plazo de admisión de trabajos finalizará el 1 de junio 2006. Se establecen los siguientes Premios: Primer Premio: 600 €, Diploma y publicación en la revista Contraluz. Accésit Comarcal Adultos: 150 €, Diploma y publicación en la revista Contraluz. Premio Comarcal Juvenil: 50 €, Diploma y publicación en la revista Contraluz. Premio Comarcal Infantil: Diploma, publicación en Contraluz y lote de libros. Premio Local: Premio Elías Abril de Relatos. 100 €, Diploma y publicación en la revista Contraluz. Los premios y accésit de ámbito comarcal estarán destinados a los mejores trabajos presentados por personas naturales de alguno de los municipios de la Comarca de Sierra Mágina (Jaén) o residentes en dichas localidades desde el año 2005 que así lo acrediten en la documentación presentada, siempre que no hayan obtenido premio superior. El Premio Local estará destinado al mejor relato presentado por personas nacidas en Cabra del Santo Cristo o residentes en dicho municipio desde el año 2005, si no obtienen premio superior. Los premios no son acumulables. El Jurado estará compuesto por miembros de la Junta Directiva de la Asociación Cultural Cerdá y Rico, los cuales no podrán participar en el certamen, o por las personas que aquélla designe. Atenderá a los criterios de creatividad y técnica, emitiendo su fallo inapelable por votación mayoritaria simple (presencial o telemática) y haciéndolo público en el acto que para tal fin será organizado por dicha Asociación el día 6 de agosto de 2006. En el acto organizado para la entrega de premios se hará lectura, si procede, del trabajo galardonado en el Certamen Nacional, siendo condición indispensable para tener derecho a premio, en cualquiera de las categorías, estar presente en dicho acto o representado por persona debidamente autorizada. El Jurado podrá declarar desierto alguno de los premios, si los trabajos presentados no reunieran la calidad mínima exigible a juicio del mismo. Las obras premiadas pasarán a ser propiedad de la Asociación Cerdá y Rico durante un año, contado a partir del fallo del premio. Durante ese año aquélla podrá hacer uso de las mismas como estime oportuno, incluida su publicación. Una vez transcurrido ese año, el autor puede recuperar la propiedad de la obra o ceder los derechos definitivamente. Los gastos que pueda generar la participación en este concurso serán siempre por cuenta de los participantes, así como los derivados de su presencia en el acto de entrega de premios (desplazamiento, alojamiento, dietas, etc.) La Asociación Cultural Cerdá y Rico mantendrá el archivo informático de las obras durante el tiempo del certamen, si bien no se hace responsable de los daños o pérdidas que puedan sufrir por causa fortuita. La participación en este concurso supone la aceptación de todas sus bases así como de la interpretación que de las mismas realice el jurado. ------------------------------------------------------------------------------ III CONCURSO DE RELATO CORTO DE LA ASOCIACIÓN CULTURAL EL ENCIERRO La Asociación Cultural 'El Encierro', de San Sebastián de los Reyes, ha convocado la tercera edición de su concurso de relato corto sobre el encierro de esta localidad madrileña. Podrán participar en el mismo todas las personas que lo deseen, sin restricciones de nacionalidad ni edad, con un relato por autor. Los relatos estarán escritos, obligatoriamente, en lengua castellana y deberán ser inéditos (no publicados en medio alguno) y no premiados en otros certámenes o concursos. El tema del relato será el encierro de San Sebastián de los Reyes y podrá estar ambientado en la historia, en la recreación literaria, en la realidad o en la ficción… pero siempre con la referencia al encierro de nuestra ciudad. La extensión del texto no será superior a 6 folios (o DINA-4) ni inferior a 3. Se deberá escribir por una sola cara, a doble espacio, en un cuerpo 12 y llevará el encabezamiento de un título. Se enviarán 3 copias en papel a la Asociación Cultural El Encierro. Calle Real nº 41- 4º- de San Sebastián de los Reyes. (D.P.28.700). Madrid. Plazo. Los trabajos deberán remitirse a esta asociación antes del 2 de junio de 2006 debidamente cumplimentados con los datos personales del autor y dirección de correo electrónico y teléfonos de contacto. También se admitirán trabajos con lema o bajo seudónimo, debiendo adjuntar en ese caso una plica donde consten los datos del autor y título original. Se aceptarán todos los envíos realizados con matasellos anterior a la fecha indicada. Premios. El fallo se dará a conocer en la primera quincena de julio de 2006. El Primer Premio estará dotado con la cantidad de 600 €. También se otorgarán a juicio del jurado menciones especiales, dotadas con 150 €, para otros relatos. La entrega de premios se llevará a cabo en las Fiestas de San Sebastián del año 2007. La asociación publicará el texto ganador en el libro anual que se editará con motivo de las Fiestas del Cristo de los Remedios de 2006 y se reserva el derecho -previa comunicación y aceptación de los autores- de publicar los relatos que a juicio del jurado sean considerados de interés y obtuvieran las menciones especiales del punto anterior. El jurado estará formado por personas de reconocido prestigio del ámbito de la cultura y la tauromaquia. Éste jurado tendrá potestad para decidir si el relato se adapta a la temática solicitada. El hecho de participar en este certamen supone la aceptación de todas y cada una de las bases y para cualquier asunto no contemplado en las mismas, decidirá de forma inapelable el jurado. ------------------------------------------------------------------------------ I PREMIO LITERARIO DE RELATOS BREVES REVISTA DIGITAL I.E.S. VENTURA MORÓN [OBLIGACION DE ASISTENCIA DEL GANADOR] Podrán participar cuantos autores lo deseen, mayores de 18 años, con una o más obras originales, inéditas y no premiadas en otros certámenes. El tema será de libre elección de los autores. Los relatos tendrán una extensión de entre seis y ocho folios mecanografiados a doble espacio por una sola cara. Deberán presentarse escritos en letra Times New Roman, del tamaño 12. No se admitirán relatos con faltas de ortografía o con frases mal construidas. El plazo de recepción de los originales, finaliza a las 15:00 horas del 7 de Junio de 2006. Finalizado dicho plazo sólo se admitirán aquellas obras que justifiquen, mediante certificación de correos, que habían sido remitidas con anterioridad a la finalización del plazo. Cualquier gasto derivado del envío de las obras será por cuenta del concursante. Los originales se remitirán por correo ordinario al I.E.S. VENTURA MORÓN, Pza. Joaquín Ibáñez, 3, (11203) Algeciras, Cádiz, debiendo figurar en el sobre la indicación "Para el Certamen Literario". Dentro del sobre se introducirán el relato, en cuya primera página deberán figurar el seudónimo del autor/a y el título de la obra, y otro sobre cerrado en cuyo interior se introducirán los datos (Nombre, apellidos, D.N.I., domicilio, correo electrónico y teléfono) del autor/a, y en el exterior se debe escribir el seudónimo y el título del relato. Además los relatos se deben enviar previamente por correo electrónico ( |