
ESCUELA :MARIO PANTOJA MENDEZ Clave: 23DPR0769G Localidad: Cancún
Grado y Grupo: 5° A Periodo de Aplicación: DEL 21 DE ENERO AL 1 DE FEBRERO Modalidad: PROYECTO
Nombre del Proyecto: II Bloque: III
ASIGNATURAS
| TEMAS/SUBTEMAS
| ESPAÑOL
MATEMATICAS
CIENCIAS NATURALES
GEOGRAFIA
HISTORIA
FORMACION CIVICA Y ETICA
EDUCACION FISICA
EDUCACION ARTISTICA
| LEER POEMAS
VALIDAR PROCEDIMIENTOS Y RESULTADOS.
TOMA DE DECISIONES INFORMADAS PARA EL CUIDADO DEL AMBIENTE Y LA PROMOCION DE LA SALUD ORIENTADAS A LA CULTURA DE LA PREVENCION.
COMPONENTES SOCIALES Y CULTURALES.
APRECIO DE LA DIVERSIDAD SOCIAL Y CULTURAL.
MANEJO DE INFORMACION HISTORICA.
RESPETO Y VALORACION DE LA DIVERSIDAD.
SENTIDO DE PERTENENCIA A LA COMUNIDAD, LA NACION Y LA HUMANIDAD
EXPRESION Y DESARROLLO DE LAS HABILIDADES Y DESTREZAS MOTRICES.
EXPRESION CORPORAL Y DANZA.
| APRENDIZAJES ESPERADOS
|
IDENTIFICA ALGUNOS DE LOS RECURSOS LITERARIOS DE LA POESIA.
DISTINGUE ENTRE EL SIGNIFICADO LITERAL Y FIGURADO EN PALABRAS O FRASES DE UN POEMA.
IDENTIFICA LOS TEMAS DE UN POEMA Y RECONOCE LOS SENTIMIENTOS INVOLUCRADOS.
MUESTRA INTERES Y SENSIBILIDAD AL LEER Y ESCRIBIR POEMAS.
CALCULA EL PERIMETRO Y EL AREA DE TRIANGULOS Y CUADRILATEROS.
RESUELVE PROBLEMAS DE VALOR FALTANTE EN LOS QUE LA RAZON INTERNA O EXTERNA ES UN NUMERO NATURAL.
DISTINGUE QUE AL MEZCLAR MATERIALES CAMBIAN SUS PROPIEDADES, COMO OLOR, SABOR, COLOR Y TEXTURA, MIENTRAS QUE LA MASA PERMANECE CONSTANTE
IDENTIFICA MEZCLAS DE SU ENTORNO Y FORMAS DE SEPARARLAS: TAMIZADO, DECANTACION O FILTRACION.
DISTINGUE LA DISTRIBUCION DE LA POBLACION RURAL Y URBANA EN LOS CONTINENTES.
COMPARA CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA MIGRACION EN LOS CONTINENTES.
RECONOCE LAS CAUSAS DE LA REVOLUCION MEXICANA, LOS MOMENTOS DEL DESARROLLO DE LA LUCHA ARMADA Y LAS PROPUESTAS DE LOS CAUDILLOS REVOLUCIONARIOS.
UTILIZA LA CONSTITUCION COMO FUNDAMENTO PARA LA PROTECCION DEL AMBIENTE Y DE LA DIVERSIDAD NATURAL Y SOCIAL.
CONTROLA DIVERSOS OBJETOS PARA ADAPTAR SUS DESEMPEÑOS A HABILIDADES MOTRICES.
DETERMINA LA RELACION QUE EXISTE ENTRE LA DANZA Y LAS ARTES VISUALES.
EXPRESA, POR MEDIO DE IMPROVISACIONES CON SU VOZ, CUERPO, OBJETOS E INSTRUMENTOS, EL MUNDO SONORO INDIVIDUAL.
|
SITUACIÓN DIDÁCTICA
|
| INICIO
|
LECTURA EN VOZ ALTA DE LOS POEMAS SELECCIONADOS.
DISCUSIÓN SOBRE LOS SENTIMIENTOS EVOCADOS EN LOS POEMAS.
DISCUSION SOBRE LAS CARACTERISTICAS DE LOS POEMAS, Y DE LAS DIFERENCIAS ENTRE EL LENGUAJE LITERAL Y FIGURADO.
NOTAS SOBRE LAS CARACTERISTICAS DE LOS RECURSOS LITERARIOS EMPLEADOS EN LOS POEMAS, EJEMPLIFICANDO CADA UNO.
| DESARROLLO
|
MENCIONAR QUE DICHO PASTEL AL IGUAL QUE LA MAYORIA DE LAS COSAS ES UNA MEZCLA
MENCIONAR LOS TIPOS DE MEZCLAS, HOMOGENEA Y HETEROGENEA
REPARTIR EL PASTEL EN PARTES IGUALES ENTRE EL TOTAL DE ALUMNOS
DIBUJAR LAS PARTE QUE LES TOCO Y ENCUENTRAN EL AREA
DIBUJAR EN EQUIPOS FIGURAS EN LA PLAZA CIVICA PARA COMPARAR LOS MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS DEL METRO
MENCIONAR QUE LA POBLACION DE NUESTRO MUNICIPIO ES TAMBIEN UNA MEZCLA
INDAGAR PARA SABER EL LUGAR DE ORIGEN LAS PERSONAS QUE VIVEN EN SUS CASAS
PREGUNTAR EN SU FAMILIA EN LOS ULTIMOS MESES CUANTOS HAN NACIDO Y CUANTOS HAN MUERTO DE SU FAMILIA PARA ENCONTRAR EL INDICE DE MORTALIDAD Y DE NATALIDAD.
MENCIONAR LOS FACTORES QUE HICIERON QUE SUS PADRES DECIDIERAN VENIR A RADICAR EN ESTA CIUDAD
MENCIONAR COMO CONTRUBUYEN AL CUIDADO DE CANCUN ,
MENCIONAR QUE ACTIVIDADES COMO FAMILIA REALIZAN PARA NO CONTAMINAR,COMBATIR DISCRIMINACION,LA CONSERVACION DE TRADICIONES, A QUE ETNIA PERTENECEN.
INVESTIGAR UNA POESIA DE CADA UNO DE LOS PERSONAJES DEL PORFIRIATO
PASAR POR EQUIPOS A DECLAMAR LA POESIA DEL PERSONAJE ELEJIDO Y POSTERIORMENTE A ANALIZAR PARA IDENTIFICAR RIMA, METRO,ESTROFA Y VERSO
UBICAR TEMPORAL Y ESPACIALMENTE LAS CARACTERISTICAS DEL PORFIRIATO Y DE LA REVOLUCION MEXICANA
MENCIONAR AL HIMNO MEXICANO COMO LA COMPOSICION MAS REPRESENTATIVA DE NUESTRO PAIS Y POSTERIORMENTE A ANALIZAR EN QUE COMPAS ESTA
COMPARAR EL HIMNO NACIONAL CON UN VALS O UN CORRIDO PARA VER LA DIFERENCIA DE TIEMPO
REALIZARA EJERCICIOS DE EXPRESION CORPORAL
| CIERRE
|
DISCUSIÓN ACERCA DE LA INTERPRETACIÓN DE LOS POEMAS LEIDOS.
| EVALUACIÓN
|
PARTICIPACION EN LAS ACTIVIDADES
PRESENTACION DE SU ACTIVIDAD
INVESTIGACION
| Maestro (a) del grupo Director (a) de la Escuela
_________________________________________ ____________________________________
PROF: IVAR ALBERTO SOSA PACHECO PROF: PEDRO PABLO PEREZ TORRES |