Entre Pares - Panamá
“Uso Pedagógico de las Nuevas Tecnologías en Educación”
Nombre: Larissa Pérez
Región: Panamá Oeste Centro Educativo: Colegio San Carlos
Título: Interactuando con los robots
Asignatura: Taller de Sistemas Robóticos.
Ubicación en el programa de estudios: Área.1 Robótica y Robots
Autor: Larissa Pérez
Contacto (correo electrónico de educapanama): lary27@hotmail.es
Descripción: En el siguiente proyecto los estudiantes reconocerán las diversas áreas donde se aplica la robótica, identificando sus funciones y valorando la importancia que tiene en las tareas del ser humano.
Nivel escolar: Media
Grado: 12 ° (Bachiller en Informática)
Objetivo general: Comprender la aplicación de la robótica en este mundo de avanzada, valorando su importancia y su aplicación en actividades diarias del ser humano.
Recursos: Computadora, reproyector multimedia, Microsoft Word, Internet, Powert Point y correo electrónico.
Aplicaciones:
Internet: extraer información e imágenes.
Correo electrónico: comunicación.
Reproyector multimedia: proyectar la presentación.
Software: Microsoft Word, Powert Point, etc.
Fuentes de consulta
1-Referencias
-Libros, Revistas, blog, monografías, etc.
2-Internet
https://www.google.com/search?q=aplicaciones+de+la+robotica+en+la+industria&biw=1366&bih=673&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=lu8qU53FBomIkQfywoGYCg&ved=0CAcQ_AUoAQ#facrc=_&imgdii=_&imgrc=l-RLUrM_pR3LlM%253A%3B3L3Pya48-y9HZM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.monocrom.com%252Fimages%252Fcollage.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.monocrom.com%252Findex.asp%253Fweb%253Daplicaciones%3B500%3B700
Tiempo total: (número de sesiones requeridas para la aplicación, se recomienda no más de 3 de 45 min cada una)
8 sesiones de 456 minutos.
Claves: Inteligencia Artificial, Robótica, Robots. Fecha de creación: 19 de marzo de 2014.
Fecha de actualización:Friday, 26 de February de 2016
Nombre del archivo: Larissa Pérez Interactuando con los Robots.
Título: Interactuando con los Robots.
Grado: 12°
Competencia Básica:
Competencia 1: Lenguaje y comunicación
Competencia 2: Pensamiento lógico matemático
Competencia 3: En el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
Competencia 4: En el tratamiento de la información y competencia digital.
Competencia 5: Social y ciudadana
Competencia 6: Cultural y artística
Competencia 7: Aprender a aprender
Competencia 8: Para la autonomía e iniciativa personal
Sujeto + verbo de acción + objeto conceptual + condición de referencia + final
Objetivos en competencias:
El estudiante reconoce las diversas áreas donde se aplica la robótica y entiende la utilidad de ésta para el mejoramiento de diferentes actividades.
El estudiante identifica las funciones de la robótica en cuanto al mejoramiento y agilización de diversas tareas en la actualidad.
El estudiante valora la importancia de la robótica en cuanto a la agilización de procesos que realiza el ser humano.
CONTENIDOS
Conceptuales
| Procedimentales
| Actitudinales
| Áreas de aplicación
Industrial
Educación
Investigación
Medicina
Agricultura
Espacial
| Identificación de las diversas áreas donde se aplica la robótica.
| Toma conciencia del amplio campo de aplicación que tiene la robótica en la vida diaria.
|
Situación de aprendizaje: (puede ser una anécdota, cuento, poesía, video, película.) Pregunta generadora:
¿Por qué es importante la aplicación de la robótica en diversas áreas y dé ejemplos?
Producto final:
Presentación en Powert Point de las aplicaciones de la robótica que tiene en la vida del ser humano.
Actividades:
N° 1
Pregunta guía ¿Qué aplicaciones conoce de la robótica en las áreas de Industria, Educación,Investigación,Medicina,Agricultura y Espacial?
Realizar un CQA de la importancia de la robótica en las diferentes áreas de aplicación.
Discusión del CQA.
Aclaraciones.
Tiempo: 3 horas (38 min c/u) por semana, 1 sesión = 74 minutos.
Recursos: papel, pluma. N° 2
Pregunta guía ¿Por qué es importante la robótica en la vida humana?
Observarán un video sobre la importancia de la robótica en las diferentes áreas.
Realizar preguntas sobre el video.
Aclarar dudas.
Tiempo: 3 sesiones = 112 minutos
Recursos: computadora, reproyector, tablero, piloto.
N° 3
Pregunta guía ¿Por qué es importante la robótica en las áreas de aplicación y ejemplifique?
Formarán grupos de 5 estudiantes. A cada grupo le tocará un área de aplicación el cual expondrán en Powert Point y entregarán un trabajo en Microsoft Word (contendrá las siguientes especificaciones: página de presentación, introducción, índice, contenido, anexos, conclusiones, recomendaciones, bibliografía )
Tiempo: 4 sesiones.
Recursos: computadora, reproyector multimedia. Criterios de evaluación: (Rubricas) INSTRUMENTO PARA EVALUAR:
RÚBRICA.
Criterios de evaluación
Para la elaboración de PowerPoint
Criterios
| 4
Excelente
| 3
Bueno
| 2
Regular
| 1
Insuficiente
| Portada
| El título atrae la atención del público y, si hace falta, se acompaña de un subtítulo más informativo.
| El título no atrae la atención, pero informa de forma eficaz del contenido de la presentación.
| Sólo aparece el título de la presentación.
| No atrae la atención.
| Relación Texto-Imagen
| Las diapositivas presentan menos texto que imagen. En las diapositivas que presentan texto predominan frases con una longitud no superior a 2 líneas.
| Las diapositivas presentan más texto que imágenes. Se encuentran tanto frases cortas como largas, sin ninguna justificación.
| Las diapositivas se presentan rellenadas de texto. Predominan las frases largas.
| Es difícil comprender su significado con una sola lectura.
| Vocabulario Y Ortografía
| Utiliza un vocabulario llano, simple y preciso. El texto es legible y no presenta ninguna falta de ortografía
| A veces utiliza palabras complejas o de significado pobre. Las faltas de ortografía solo de tildes
| Todo el texto está lleno de palabras vagas o complejas.
| La sintaxis del texto es desordenada o poco legible. Variadas faltas de ortografía
| Contenido
| Incorpora toda la información solicitada en su presentación.
| Incorpora la mayor parte de la información solicitada.
| Incorpora la mitad de la información solicitada.
| Incorpora menos de la mitad de la información solicitada.
| Diseño
| El contenido de la diapositiva se puede leer fácilmente desde cualquier punto del aula. El cuerpo de la letra y el color respecto al fondo es adecuado.
| El público puede leer la información de los recursos visuales sin problemas.
| Algunos recursos visuales presentan un cuerpo de letra demasiado pequeña. Gran parte del contenido cuesta de leer.
| Gran parte del contenido cuesta de leer. El fondo de las diapositivas y el color de la letra no lo hacen posible.
|
Ficha Bibliográfica
Nombre:
Nombre del equipo: (se le da al grupo un nombre X como grupo de trabajo)
Escuela: Fecha:
Titulo:
Temas:
TEMAS
| CARACTERISTICAS O DATOS CURIOSOS
| FOTOS, IMÁGENES Y AUDIO
| VIDEOS
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| Referencias Bibliográficas (seleccione copie y pegue de la primera ficha)
Título:
Actividad de Aprendizaje para _______ grado
Elaborada por:
Correo electrónico:
(Guía del estudiante)
Objetivo General:
Situación de Aprendizaje:
Pregunta Generadora:
Producto principal:
Tareas o actividades:
Criterios de evaluación:
Referencias Bibliográficas
Tiempo total: (en sesiones)
Recomendaciones de técnicas y métodos de evaluación (sugeridas por el programa)
Proyectos grupales
Informes
Diario reflexivo
Exámenes
Orales
Escritos
Grupales
De criterios
Estandarizados
Ensayo
Mapa conceptual
Foros de discusión
Carpetas o portafolios
Carteles o afiches
Diarios
Texto paralelo
Rúbricas
Murales
Discursos/disertaciones, entrevistas
Informes/ ensayos
Investigación
Proyectos
Experimentos
Estudios de caso
Creaciones artísticas: Plásticas, musicales
Autoevaluación
Elaboración de perfiles personales
Observaciones
Entrevistas
Portafolios
Preguntas de discusión
Mini presentaciones
Experiencias de campo
Diseño de actividades
Ejercicios para evaluar productos
Ensayos colaborativos
Discusión grupal
Poemas concretos
Panamá Oeste Página
|