descargar 122.43 Kb.
|
Dickinson Emily 1830-1886 Importante poetisa estadounidense creadora de una lírica excepcionalmente personal que trata con una gran inteligencia temas universales como el amor, la muerte y la inmortalidad. Nació el 10 de diciembre de 1830, en Amherst (Massachusetts), en el seno de una familia puritana y severamente religiosa que llevaba ocho generaciones viviendo en Nueva Inglaterra. Estudió en la academia de Amherst y en el seminario femenino de Mount Holyoke, South Hadley, en Massachusetts. Dickinson, que fue una joven activa y llena de vida se retiró de la sociedad a los 30 años y durante el resto de su vida vivió como una ermitaña, manteniéndose únicamente en contacto con amigos a través de sus enigmáticas y epigramáticas cartas. Las razones que tradicionalmente se han dado sobre este aislamiento -que le daban arrebatos románticos- se cuestionan seriamente en la actualidad. A partir de entonces y hasta su muerte, Dickinson escribió una poesía muy original. La primera figura literaria de la época en darse cuenta de su valía como poetisa fue el clérigo y escritor Thomas Higginson, que a pesar de reconocer su genio y ser su único mentor literario y corresponsal le aconsejó no publicar su obra porque iba en contra de las convenciones literarias de la época. Sin embargo, su otra amistad literaria, la novelista Helen Jackson, intentó infructuosamente convencerla para que publicara un libro de poemas, y a pesar de que en vida sólo llegó a publicar siete, después de su muerte se encontraron entre sus papeles 2.000 poemas, algunos de los cuales sólo eran fragmentos. A partir de este material, Higginson y Mabel Loomis Todd, una amiga de Amherst, editaron la primera selección de su obras, Poemas (1890), que tuvo un gran éxito popular. Investigaciones recientes sugieren que hubo dos personas importantes en su vida que ejercieron cierta influencia en su poesía: Charles Wadsworth, un clérigo de Filadelfia, y Otis P. Lord, un amigo de su padre. La mayoría de los poemas de Dickinson están escritos en unas pocas combinaciones de versos yámbicos de tres o cuatro pies, en breves estrofas. Varió los efectos de la rima empleando también rimas asonantes (por ejemplo, -tune- con -pain), un recurso muy utilizado por los poetas del siglo siguiente. Su lenguaje es sencillo, pero su sintaxis compleja dibuja una rica variedad de connotaciones a partir de palabras corrientes. Sus imágenes y metáforas derivan de una profunda observación de la naturaleza y de una imaginación a menudo tan juguetona en su pensamiento e ingeniosa en la expresión como la de los poetas Metafísicos ingleses del siglo XVII. Las primeras ediciones eliminaron su uso característico de guiones que expresaban el ritmo y fuerza de su pensamiento. La combinación de temas universales expresados con un intenso sentimiento personal y su utilización de formas del verso familiares confieren a su poesía lírica una franqueza mística comparable a la que encontramos en la obra del poeta inglés William Blake. La edición completa de su poesía, con la puntuación y estilo tipográfico originales, no se publicó hasta 1960. En 1958 se publicó una edición en tres volúmenes de su correspondencia. Dickinson murió el 15 de mayo de 1886. Poemas Emily Dickinson I Blandió sus hermosas palabras como Filos- Que relucientes brillaron- Y cada una descubría un Nervio O perversas llegaban al Hueso- Ella nunca consideró -que así hería- Eso -no era Cuestión de Aceros- Un mordisco vulgar en la Carne- Cuánto dolor soporta el Ser Humano- Quejarse es de humanos -no es educado- Una visión sobre el ojo La vieja Costumbre de la Mortalidad- Esperando -Morir- II Llegó un Día en el reinado del Verano- Todo para mí- Pensé que eso era sólo para los Santos, Cuando la Resurrección -llega- El Sol, como de costumbre, siguió de viaje, Las flores, de siempre, volaron, Como si el alma no fuera al solsticio Para crear todas las cosas de nuevo- El tiempo fue apenas profanado, por discursos- El símbolo de una palabra Innecesario, como en los Sacramentos, El Sagrario -de Nuestro Señor- Uno a uno El Sellado Templo, Permitió la comunión ésta -del tiempo- Menos aún nuestra torpeza En la Cena del Cordero. Las horas se deslizaron rápido -como siempre- Aglutinadas fuertemente, por manos ávidas- Así los rostros en dos andenes, se miraron, limitados por llanuras opuestas- De modo que cuando todo el tiempo se licuó, Sin ningún sonido externo Cada uno reverenció el Crucifijo del Otro- Sin hacer ningún otro comentario- Suficiente fe, para elevarnos Atestiguó -al fin, la Tumba- A esa nueva Boda, Justificada-tras Calvarios de Amor. III Cuando ansiaba, Recuerdo Justo en el lugar donde me paro- Detrás de la Ventana que da al Oeste- Al Agreste Aire -eso era bueno- Ninguna nevada pudo morderme- Ninguna helada pudo enfriarme- Deseo fue lo que me mantuvo caliente- No un chal de lana Merino- Cuando temí -Recuerdo- Era Justo el Día- Los Mundos yacían al Sol- De Todos modos la Naturaleza helaba- Hielos punzantes sobre mi alma Pesares Azules y Fríos- El Pájaro cantó alabanzas por doquier Sólo yo -permanecí inmóvil- Y el Día en que desesperé- Esto -si lo olvido- La Naturaleza hará -que sea Noche- Después de la puesta del Sol- La Oscuridad partirá su rostro- Y le quitará su mirada- La Naturaleza dudará -ante La Memoria y Yo- IV Mi vida concluyó dos veces antes de terminar- Aún queda por ver Si la Inmortalidad revela Un tercer evento para mí. Tan grande, tan imposible de concebir Como ésos que dos veces acontecieron Partir es todo lo que conocemos del cielo, Y todo lo que necesitamos del infierno. V ¡Yo no soy nadie! ¿Quién eres tú? ¿Eres -nadie- Acaso? ¿De modo que ya somos un par? ¡No lo digas! lo divulgarían -¡ya lo sabes! ¡Qué aburrido-ser-Alguien! Tan impúdico -Como un sapo- Oír tu nombre- durante todo Junio- ¡Para que te admire un pantano! VI Algunos guardan el Sabbath concurriendo al Templo- Yo lo guardo quedándome en mi Hogar- Con un Bobolink1 como Director del Coro- Y un Huerto, por Cúpula- Algunos guardan el Sabbath con el Alba- Yo sólo uso mis Alas- Y en lugar de tañir las campanas, llamando al Templo- Nuestro pequeño Sacristán -canta- Dios predica notable Sacerdote- Y el sermón nunca es largo, Y -en lugar de ir al Cielo, de una vez- Me estoy yendo desde ahora. VII La biblia en un antiguo volumen- Escrita por deslucidos Hombres Con la sugerencia de los Espectros Sagrados- Los Temas –Belén- El Edén -la antigua Morada- Satanás -el Brigadier- Judas -e1 Gran Traidor- David -el Trovador- El Pecado -un distinguido Príncipe Otros deben resistir- Los muchachos "creyentes" están muy solos- Otros muchachos están "perdidos" Debería tener este Cuento un narrador susurrante- Y todos los Muchachos vendrían- El Sermón de Orfeo cautivaba- No condenaba- VIII Publicar -es la Subasta De la Mente del Hombre- La Pobreza -Justifica Una cosa tan tonta Es posible -pero nosotros- preferiríamos Ir desde Nuestro Desván Blanco -Al Blanco Creador- Ataviar -Nuestra Nieve- Los Pensamientos pertenecen a Aquél que los dio- Entonces -es Aquél quien soporta Su Corpórea ilustración –Vende El Aire Real En el Envoltorio -Sé el Mercader De la Gracia Divina- Sin reducir el Espíritu Humano A la Desgracia del Precio IX Qué dulces -Querubínicas Criaturas- Estas Damas Gentiles son- Uno debería de pronto asaltar una nube O profanar una Estrella- Tan Labradas Convicciones- Tan refinado Horror Salpicada la Naturaleza Humana- De Deidades -avergonzadas- Es tan vulgar -la Gloria- Que a un Pescador -Degrada- Redención -Frágil Dama- De modo que ten -Vergüenza de El- X Me gusta verlo sorber las Millas- Y lamer los Valles- Y detenerse a comer en el Estanque- Y luego -prodigioso irse Rodeando una Cadena de Montañas- Y arrogante escudriñar En las Chozas -a la vera del Camino- Y luego atravesar una Cantera Para ajustarse a las Costillas Y arrastrarse en medio Quejándose de continuo En horrible -ululante estrofa- Persiguiéndose a sí mismo Colina abajo- Y relinchar como Boanerges2 Luego -puntual como una Estrella Detenerse -dócil y omnipotente A la puerta de su propio establo XI Morí por la Belleza -pero no fue suficiente En la Tumba ajustada Cuando El que murió por la verdad, yacía En el Cuarto contiguo Se preguntó quedamente "(¿Por qué fracasó?)" "Por la Belleza", yo repliqué- Y yo dije -por la Verdad -Son uno- "Cofrades, somos," -dijo- Y así, como los deudos, que se encuentran de Noche- Hablamos de una Habitación a la otra- Hasta que el musgo llegó a nuestros labios- Y cubrió -nuestros nombres- XII Dios es un distante -soberbio Amante- Quien, nos gobierna -por medio de Su Hijo- Verdaderamente un Vicario Amante- "Miles", y "Priscilla", fueron tal como el Uno- Pero, sólo el Alma -parecida a la rubia "Priscilla" Elige al Enviado -y desdeña al Novio- Responde, con hiperbólico sufrimiento- "Miles", y "John Alden" son sinónimos-3 XIII Salí temprano -Llevé a mi Perro- Y visité el Mar- Las Sirenas del Fondo Salieron a mirarme Y las Fragatas -en el piso de Arriba Extendieron sus Manos de Cáñamo- Presumiendo que yo era un ratón- Encallado -en la Arena- Pero ningún Hombre pudo moverme -hasta que la Marea Cubrió mi sencillo Zapato- Y llegó hasta mi Delantal -y hasta mi Cinturón- Y hasta mi Corpiño -también- E hizo de cuenta cual si me devorase- Enteramente como el Rocío Sobre una Mata de Dientes de León- Y luego -eché a andar -yo también- Y El -El me siguió -de cerca- Yo sentí Su Talón de Plata Sobre mi Tobillo -y luego mis Zapatos- Rebosaban de Perlas- Hasta que así Nos encontramos con la Sólida Ciudad- A Nadie El parecía conocer- Y haciéndome una reverencia -con aire Poderoso- A mí -El Mar se retiró. XIV Probé un licor nunca antes degustado- En Vasijas ahuecadas con Perlas destiladas- ¡Ni en todas las Cubas que bordean al Rhin Dan semejante Alcohol!! Ebria de Aire yo estoy- Y viciada de Rocío- Vértigo -en los interminables días de estío- Desde las posadas de Azul Fundido- Cuando el "Patrón" echó a la borracha Abeja Fuera del umbral de los pequeños- Cuando las Mariposas -renuncian a sus "traguitos"- ¡Yo continuaré bebiendo! Hasta que los Serafines agiten sus nevados Sombreros- Y los Santos -corran a las ventanas- Para ver a la pequeña Beoda Recostada en el -Sol- XV El Cerebro -es más amplio que el Cielo- Porque -ponlos juntos- El uno contendrá al otro Con facilidad -y a ti-además- El Cerebro es más profundo que el mar- Porque -sosténlos- Azul con Azul- El uno absorbe al otro- Como las Esponjas -hacen-con los Baldes- El Cerebro es justo el peso de Dios- Porque pésalos-Libra por Libra- Y serán diferentes -es seguro- Como lo es el Sonido de la Sílaba- XVI Es un precioso -decadente-placer- Encontrar un Libro Antiguo- Justo con el Vestido que usó su tiempo Un privilegio –creo- Tomar su Mano venerable- Y calentarla en la nuestra- Un pasaje-o dos-de vuelta- A los Tiempos cuando él era -más joven- Sus calladas opiniones -examinar- Sus pensamientos determinar En Temas que conciernen a nuestra mutua mente- La Literatura del Hombre- Qué interesó a los Estudiosos -mucho más- Que competían- Cuando Platón -era una Certeza- Y Sófocles -un Hombre- Cuando Safo -era una Muchacha- Y Beatriz usaba La Túnica que Dante -deificara- Hecha en Siglos anteriores- El los recorre -familiar- Como si uno fuera al Pueblo- Y te dice que todos tus Sueños -fueron realidad- El vivió -donde nacieron los Sueños- Su presencia es Encantamiento- Le ruegas que se aleje- Viejos Volúmenes sacuden sus Cabezas como Globos Y exasperan justamente así- XVII Hasta mis Libros -buenos para recordar- Lejanas orillas de Días cansados- La Abstinencia medio querida- Y el Dolor -ausente-es Alabado- Como los Aromas -alegran Huéspedes Atrasados Con Banquetes a realizar- De modo que las Especias -estimulan la espera Llegando hasta mi pequeña biblioteca- Pueden ser Soledades –sin- Lejanas pisadas de fracasados Hombres- Pero las Vacaciones -excluyen la noche- Y suenan Campanas -dentro- Agradezco a los Hombres del Rey del Estante- Su Forma de Contenerme Fascinada -en espera- Con la Satisfacción -obtenida- XVIII ¡Qué misterio invade un pozo! Que el agua viva tan lejos- Un vecino de otro mundo Residiendo en una jarra Cuyo límite nadie ha visto nunca Pero justo su tapa es de vidrio- ¡Cómo para mirar cada vez que uno quiera En el rostro del abismo! El pasto no aparenta tener miedo A veces me pregunto si él Puede pararse tan cerca y parecer tan desafiante Ante lo que es temido para mí. Relacionados pueden estar, El junco se encuentra junto al mar- Donde él está sin suelo Y no delata timidez Pero la naturaleza continúa siendo extraña; Aquéllos que la citan más No han traspasado su casa hechizada Ni han simplificado su fantasma aún. Pena por los que no la conocen Se compadecen con el remordimiento De quienes la conocen, la conocen menos Cuanto más se le acercan. XIX Al menos -orar--es permitido-permitido Oh, Jesús -en el Aire- No sé en que habitación estás Y golpeo -por todas partes- Has instalado Terremotos en el Sur- Y Maremotos en el Mar- Di, Cristo Santo de Nazaret- ¿Tú no tienes un brazo para mí? XX Por supuesto -que yo rezaba – ¿Y le importó eso a Dios? Le importó tanto como si en el Aire Un Pájaro -hubiera estampado su huella- Y gritado "Dame"- Mi Razón -La Vida- No la hubiese tenido -de no ser por El- Mejor Caridad sería Dejarme a mí en la Tumba del Atomo- Alegre, y ser Nadie, y divertida y ser nula- Ante esta astuta Miseria. XXI La oración es un pequeño recurso Por la Cual los Hombres alcanzan La Presencia -que les es negada- Ellos arrojan sus Discursos Por esa razón -a los Oídos de Dios- Si a ellos El escucha- Esta suma de Mecanismos Contiene Oraciones- XXII Uno y Uno -es sólo Uno- Dos -finalmente usaremos- Demasiado bueno para los Colegios- Aún para la Elección de las Minorías- La vida-por cierto-o la Muerte- O la Eternidad- Mas -sería muy vasto Para el Alma comprenderlo- XXIII Vine a comprar una sonrisa -hoy- Pero solamente una sonrisa- La más pequeña de tu cara Me vendría bien también- Aquella que nadie extrañaría Brillaría tan diminuta- Estoy rogando en el "mostrador"-señor- Me la puede vender- Tengo diamantes -en mis dedos- ¿Sabe lo que son Diamantes? Tengo Rubíes -como la Sangre del Ocaso- ¡Y un Topacio -como la Estrella! ¡Podría ser "un negocio" para un Judío! Diga -¿podría serlo -señor? XXIV La noche era amplia y poco cubierta Pero con una sola Estrella- Que al encontrarse con la Nube- Desaparecía -por temor- Acosó el Viento al pequeño Arbusto- Y le barrió las Hojas Noviembre se esfumó -a lo alto Y rozó el Alero- Ninguna Ardilla se alejó- Un Perro de pies pesados Como de intermitente Felpa, él oyó Por la Calle Solitaria- Para sentir si lo Invisible es ligero Y cercano al fuego- Acercó su pequeño Sillón Hamaca- Y tembló por los Pobres- La Gentil Señora de la Casa continuó su labor- Qué Placentero -dijo ella- En el opuesto Sofá- La Nevisca -sin Ti- XXV No puedo vivir contigo- Eso sería Vida- Y la Vida está allá- Detrás del Estante El Sacristán tiene la llave también- Que guarda Nuestra Vida -Su porcelana- Como una Taza- Abandonada por el Ama de casa- Suelta -o Rota- Una nueva de Sevres por favor- Las viejas se rompen- No podría morir -contigo- Porque Uno debe esperar Para cerrar la mirada al Otro- Tú -no podrías- Y yo ¿Podría quedarme a tu lado Y ver como -te enfrías- Sin mi Derecho a Congelarme- Privilegios de la Muerte? Ni podría resucitar –Contigo- Porque tu Rostro Borraría el de Jesús- Esa Gracia Nueva Brillaría simple -y extraña En mi Ojo nostálgica- Excepto por Ti por El Brillará más cercano- Nos juzgarían -Cuánto Por ti -serviste al Cielo -ya lo sabes, O lo intentaste- Yo no pude- Porque saturaste la Mirada- Y Yo no tenía más Ojos Para sórdidas excelencias Como es el Paraíso Y si tú te condenaras, yo también- Aunque Mi Nombre Sonara más alto En la fama Celestial- Y si tú -te salvaras- Y yo me condenara Donde tú no estás- Eso sería -para Mí el infierno- De modo que debemos separarnos- Tú allí -yo-aquí- Con la puerta entreabierta Esos Océanos son -Oraciones- Y toda esa Sustancia blanca- Desesperación- XXVI El amanecer nos convoca a Ambos- El Este -Su Verdad Púrpura Comparte con las Colinas- El Mediodía desplegó su Azul Hasta que Un Aliento nos tapó a los Dos- Lejanos -quietos- No olvida la noche Para Cada Uno un Candil -colocar- Pabilos bien encendidos- El Norte -Su deslumbrante Señal- Erguida en medio del Yodo- Hasta que Ambos -lo podamos ver- Los Oscuros Brazos de La Medianoche Encerró Hemisferios y Hogares Y así Sobre su Regazo -Uno- Y uno, sobre Su Dobladillo- Ambos acostados- XXVII Envidio los Mares, donde El navega- Envidio los Rayos de Ruedas De Carruajes, que los transportan- Envidio Torcidas Colinas Esa visión sobre Su viaje- Qué fácil es para Todos poder ver Lo que es totalmente prohibido Como el Cielo -para mí- Envidio los nidos de Gorriones- Que espían Sus distantes vísperas- La pudiente Mosca sobre Su Cristal- Las felices -felices Hojas- Que junto a Su Ventana Tienen el permiso del Verano para jugar- Los Aros de Pizarro No podrían conseguirlo para mí- Envidio la luz -que lo despierta- Y las Campanas -que escandalosas tañen- Para decirle que es mediodía, allá lejos- Yo misma -sería mediodía para El- Todavía prohiben -Mi floración- Y anulan -mi abeja- A no ser que el Mediodía sea una interminable noche Y nos deje caer a Gabriel -y a Mí- XXVIII Fue una larga Partida -pero el tiempo Para Entrevistas -había Llegado- Ante el Trono del Juicio de Dios- La última -y segunda vez Estos Amantes Descarnados se encontraron- El Cielo en una Mirada- Un Cielo de Cielos -el Privilegio- La mirada mutua en los Ojos- No tenían Tiempo -por delante- Vestidos como los nuevos- No nacidos -excepto porque se habían visto- Nacidos infinitos -ahora- Una Boda como ésta -¿hubo alguna vez?- El Paraíso -como Anfitrión- Y un Querubín -y un Serafín- Los Discretos Invitados XXIX De todas las Almas que han sido creadas- He elegido -Una- Cuando el Sentido del Espíritu -se clasifica aparte- Y el Subterfugio -ya está- Cuando lo que es -y lo que fue Apartados -intrínsecos -permanezcan- Y este breve drama de la carne- Se disperse -como Arena- Cuando las Figuras muestren su Frente real- Y las Brumas -se batan en retirada, ¡Contemplar el Atomo -prefiero- A todas las Listas de Arcilla! XXX Un Pensamiento subió a mi mente hoy- Que ya tuve antes- Pero que no terminó -algún tiempo atrás- No podría fijar el Año- Ni adónde -ni porqué regresó La segunda vez a mí- Ni en definitiva qué es lo que fue- Tengo el Arte de decirlo- Pero en alguna parte -en mi alma-lo sé- Lo encontré antes Me hizo recordar -eso es todo- Y no volvió nunca más- XXXI El Corazón pide Placer -primero- Y luego -excusa para el Dolor- Y luego -estos pequeños Anodinos Que matan el sufrimiento Y luego -para irse a dormir- Y luego -si debe ser- La voluntad de su Inquisidor El privilegio de morirse- XXXII Era demasiado tarde para el Hombre- Pero temprano, aún, para Dios La Creación -impotente para ayudar- Pero el rezo -permaneció- de Nuestro Lado- Qué excelente el Cielo- Cuando la Tierra -no nos es dada- Qué Hospitalario -entonces-el rostro- De nuestro Viejo Vecino -Dios- XXXIII Dos Tramos tiene cada Día- Es absolutamente Extenso Y superior el Área Para la Esperanza o el lento Horror- La Eternidad puede ser Velocidad o Pausa A los Signos Fundamentales De Fundamentales Leyes. El morirse no es partir- En el Consumado Viaje del Destino Ningún Territorio es estaqueado- Quédate tal cual eres. 1 Bobolink: Es un pájaro americano, cantor, que no existe en Europa. 2 Boanerges: Es el nombre dado a Juan y Santiago, los hijos de Zebedeo. 3 La autora hace referencia al poema de H. Longfellow. |
![]() | ![]() | «el poeta debe hacerse vidente». Se trata de «registrar lo inefable» y para ello «es precisa una alquimia verbal, se exprese como... | |
![]() | «la inteligencia es la capacidad de adquirir capacidad», de Woodrow, o «la inteligencia es lo que miden los test de inteligencia»,... | ![]() | |
![]() | «cómo», porque el «cómo» significa que estás pidiendo un método, una metodología, una técnica; y el amor no es una técnica | ![]() | |
![]() | «Hazle frente, Christy. La lucha es lo único que ella entiende. Si te das por vencida, te destruirá. Christy, querida, cuídate y... | ![]() | |
![]() | «¡ritch!». ¡Cómo chispeó y cómo quemaba! Dio una llama clara, cálida, como una lucecita, cuando la resguardó con la mano; una luz... | ![]() |