SEMANA
| COMPONENTES
| LECCION 7 Sabias narraciones
| REFEREN.
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
|
CONTENIDOS
| ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
| L. A.
|
7
| Lectura
Expresión oral
| Trabajemos con el texto Estrategia de lectura: compartida
Fábula: apreciación literaria, título, personajes, enseñanza o moraleja
Manifestar opiniones
Diálogo y conversación: usando apropiadamente el patrón de alternancia libre de turnos
| Conversar en el grupo en torno de las fábulas, que son como son para que sirven y recordar alguna que conozcan.
Leer el texto Sabías narraciones comentando su contenido.
| 48
50
| Libro de texto
| Participación
|
Investigación
Interpretación y uso de palabras y frases a partir del significado global o tema y del significado local (sintáctico – semántico)
Identificación y respeto de las variaciones regionales y sociales del habla
| Investigar entre sus familiares y conocidos otros regionales para esos mismos dibujos y anotar la información.
| 47
| Cuaderno
| Participación
|
Escritura
Expresión oral
Lectura
| Inventa tus fábulas
Planeación: selección del tema, propósito, tipo de texto, información conocida o que necesitan investigar
Redacción, revisión y corrección de borradores: Contenido. Composición de oraciones con significado completo, claridad y función específica
Compartir información: relatar hechos
Expresar opiniones sobre lo leído
| Platicar con sus compañeros sobre los lugares en donde se desarrollan. Las fabulas, su opinión acerca de los personajes y el problema como se resuelve, características de los animales.
Elaborar una fábula con su moraleja.
| 50
| Libro de texto
Cuaderno
| Participación
Elaboración de la fábula.
|
SEMANA
| COMPONENTES
| LECCION 7 Sabias narraciones
| REFERENCIAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
|
CONTENIDOS
| ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
| L. A.
| FICHA
| LIBROS BIBLIO.
|
8
|
Expresión oral
| Las moralejas y los refranes
Reflexión y análisis crítico de los mensajes.
Interpretar y usar el lenguaje literario
Atención e interpretación de mensajes de acuerdo con inferencias y anticipaciones pertinentes a la situación de comunicación
| Escribir en el pizarrón algunos refranes elegir refranes en parejas y cambiar algunas palabras para crear un refrán nuevo.
Elaborar un refranero del grupo.
|
|
|
| Cuaderno
Hojas de máquina
| Elaborar un refranero
|
Expresión oral
Lectura
Escritura
| Investigación
Entrevista: formulación de propósito y preguntas (sobre información), análisis y comentario de respuestas e improvisación de preguntas (fuera de guión)
Expresión de comentarios y opiniones en relación con experiencias y conocimientos previos
Expresar opiniones sobre lo leído
Redacción: contenido. Composición de oraciones con significado completo
| Entrevistar a familiares y amigos sobre los refranes que conocen.
Escoger un refrán e inventar un cuento dónde se pueda utilizar.
| 51
| 40
| Fábulas clásicas
| Hojas de máquina
Libro de texto.
| Elaboración del cuento.
|
Reflexión sobre la lengua Escritura
| Aprendamos acerca de la lengua
Comprensión de la noción de clases de palabras: verbos y sustantivos
Composición de oraciones con significado completo, claridad y función específica
| Formar palabras compuestas en verbos y sustantivos y escribirlas en su libro de texto.
Escribir en su cuaderno una oración con cada palabra compuesta.
| 52
| 29
|
| Cuaderno
Libro del texto
| Cuaderno
|