SEMANA
| COMPONENTES
| LECCION 5 Los ciegos y el elefante
| REFERENCIAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
|
CONTENIDOS
| ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
| L. A.
| FICHA
| LIBROS BIBLIO.
|
5
| Lectura
Escritura
| Trabajemos con el texto Lectura compartida
Estrategias de lectura: activación de conocimientos previos
| Conversar en grupo sobre la estructura de las obras de teatro y de los guiones de teatro.
Leer individualmente “Los ciegos y el elefante “ y responda las preguntas del libro
Identifique los parlamentos.
Expliquen semejanzas y diferencias entre un cuento y un guión teatral.
| 36
38
|
|
| Libro del alumno
| Participación
Lectura
|
Escritura
Reflexión sobre la lengua
Expresión oral
| Describe los personajes y los lugares
Redacción, composición de párrafos descriptivos
Análisis de actos o situaciones comunicativas cotidianas
Descripción de actividades, emociones y procesos mediante la caracterización de lo descrito
| Escriba una lista de los personajes de la obra “Los ciegos y el elefante” y describirlos, así como el lugar donde se desarrolla la historia.
Comparar las descripciones escritas y comentar sobre su riqueza y precisión.
| 39
|
|
| Libro del alumno
| Redacción
Descripción
|
Lectura
Expresión oral
| Representemos una obra de teatro
Audición de textos
Obra de teatro: adecuación y propiedad en el habla y en los aspectos no verbales; selección del lenguaje, claridad en la pronunciación, movimientos corporales
Selección libre y sugerida de diversos mate-riales Consultar otros textos para comparar y ampliar información
| Organizar equipos de 8 personas para leer en voz alta el guión de teatro.
Distribuir los personajes y recordar que las acotaciones no se leen en voz alta.
Leer el texto y apoyarse en gesticulaciones y ademanes.
Localizar otros guiones de teatro en su libro de lecturas y en la biblioteca del aula.
Consulten otros libros que muestren como hacer una función de títeres y actores.
| 40
|
| El hombre que escondió el sol y la luna
| Libro del alumno
Libro de lectura
Biblioteca del aula
| Representación teatral
|
Escritura
Lectura
Reflexión sobre la lengua
| Escribamos un guión
Obra de teatro: argumento, puntos de vista
Planeación: selección del tema, tipo de texto
Redacción, revisión
Contenido: composición de párrafos
Forma: ortografía y puntuación
Elaboración de la versión final
Divulgación del texto
Dramatizaciones: entonación y volumen de voz, movimientos corporales, improvisaciones
| Inventar en equipo una historia sobre algo curioso y elaborar un guión de teatro.
Revisarlo para verificar que contenga los apartados señalados en el libro.
Intercambie guiones y comente sobre su claridad y sugerir modificaciones.
Consulte el apartado “Como revisar textos.”
Leer ante el grupo en voz alta los guiones de los equipos y elegir el que mas les agrade para representarlo con títeres o actores.
| 40
|
|
| Hojas de máquina
Mascaras de papel
| Guión teatral
|
Reflexión sobre la lengua
| Aprendamos acerca de la lengua
Comprensión de la noción de clases de palabras: sustantivos comunes
Interpretación y uso de palabras y frases a partir del significado global y del significado local
| Lea y comente el contenido de la lectura “El galligato”.
Imagine animales ½ y ½ de otro y le pongo nombre y lo describo.
Forme palabras compuestas.
Explique su significado la manera de escribirlos.
| 41
| 3
|
| Libro del alumno
| Creación de palabras compuestas
|
SEMANA
| COMPONENTES
| LECCION 6 Un platillo extraño
| REFEREN.
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
|
CONTENIDOS
| ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
| L. A.
| FICHA
|
6
|
Lectura
Expresión oral
Escritura
| Hablemos de:
Estrategias de lectura: activación de conocimientos previos
Lectura guiada
Expresión de comentarios y opiniones en relación con experiencias y conocimientos previos
Planeación del contenido considerando la situación, el propósito de la comunicación, el tema y la veracidad
Uso de patrones de interacción adecuados a la situación
| Forme pareja con otro compañero y compartan la lectura.
Comente sobre los platillos que más le agradan y explicar porqué.
Organizar equipos para conversar sobre experiencias, con comidas especiales considerando las preguntas del texto.
Elaborar en forma grupal una lista de los platillos y los lugares donde se preparan y complementar una antología.
| 42
44
| 29
| Libro del alumno
Recetas
| Participación individual y en equipo
Elaboración de la antología.
|
Lectura
Escritura
| Las partes de una receta
Identificación del propósito de la lectura y del texto
Expresión de comentarios y opiniones en relación con experiencias y conocimientos previos
Instructivo: descripción y precisión; objetivo – meta, materiales y procedimiento
| Leer la receta de cocina de su libro de texto identificar el platillo y explicar que ocurriría sise prepara en el orden en que esta escrito.
Hacer una lista de los ingredientes y sus cantidades, comparándola con su pareja y haciéndole las modificaciones necesarias.
Leer y comentar el texto del recuadro pág. 45
Elaborar un recetario.
| 44
|
| Libro de texto
| Participación
|
Lectura
Escritura
Lectura
| Elaboremos un recetario
Instructivo: descripción y precisión; objetivo – meta, materiales y procedimiento
Partes de un texto menor: título, apartados, incisos
Letra manuscrita script
Letras como marcadores de secuencias (apartados e incisos)
Consultar otros textos para comparar y ampliar información
Selección libre o sugerida de diversos materiales escritos
Búsqueda o localización de información
| Redactar una receta de algo que los alumnos sepan preparar.
Comentar si se pueden omitir o agregar ingredientes o pasos para su elaboración.
Leer el texto pág. 46 y reescribirlo sustituyendo los regionalismos con las palabras que se usan en México.
Escribir el nombre utilizado de los dibujos.
| 46
|
| Hojas de máquina.
Libro de texto.
| Contestación de su libro.
|