BLOQUE
| EJE | LECCIÓN | CONTENIDOS
| ACTIVIDADES
| REFERENCIAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
|
L. M.
| L. A.
| LIBROS BIBLIOTECA
|
3.
La diversidad humana
| El cuerpo humano y la salud
| 23. El tabaco y el alcohol dañan la salud
| Adicciones: alcoholismo y tabaquismo
- Daños ocasionados por las adicciones y medidas preventivas
- Influencia de los medios de comunicación en la promoción de las adicciones
| - Escribir de manera individual algún comentario sobre anuncios que hayan visto o escuchado acerca del tabaco y el alcohol.
- Comentar acerca de las enfermedades causadas por el consumo del tabaco y el alcohol.
| 96-99
| 110-113
| Nuestro cuerpo habla.
Sug, para su enseñanza. La salud peligra pag.49-51
| Radio, televisión, anuncios publicitarios.
| Láminas ilustrativas.
|
24. La diversidad humana
| Situaciones de aprendizaje
Aparatos sexuales de la mujer y el hombre
Equidad y mismas oportunidades entre las mujeres y los hombres
Daños ocasionados por las adicciones y medidas preventivas
| Observe a sus compañeros y mencione alguna característica de ellos.
Note que todos somos diferentes en alguna forma.
Llame a esa característica diversidad humana.
| 86-91
| 114-117
| Sug. para su
enseñanza compartiendo opiniones. pag. 46-48
| Compañeros de clase.
| Descripción.
|
4
Energía para transformar
| Materia energía y cambio
| 25. Las fuentes de energía
| - Consecuencias del uso de la energía
| - Hacer una lista de las fuentes de energía que conozca.
- Mencionar cuáles provienen de recursos naturales renovables y cuales de no renovables.
|
| 120 - 123
|
|
| Resumen.
|
26. A trabajar con la energía
| Tipos y fuentes de energía: solar, eléctrica, luminosa, calorífica, mecánica, química, sonora, eólica
- Usos de la energía: cambios en la forma, movimiento y temperatura de los objetos
- La noción de trabajo en física
- Trabajo mecánico
| - Elaborar una lámina donde se ilustren los diferentes tipos de energía que se usan en el hogar y en la comunidad.
|
| 124 - 127
|
|
| Láminas ilustradas
|
Materia energía y cambio
El cuerpo humano y la salud
| 27. Para transmitir energía
| La transmisión de ondas y sus efectos
- Las ondas y el sonido
- Las telecomunicaciones como aplicación de la energía transmitida por ondas
| Preguntar a los alumnos qué saben de los terremotos.
Investigar los conceptos de epicentro y sismógrafo.
Explicar a los alumnos que los movimientos ondulatorios se desplazan a través de la corteza terrestre.
| 116
| 128 - 130
|
| Libros de consulta.
| Investigación.
|
- El movimiento ondulatorio y su relación con las ondas sísmicas
- Medidas de seguridad ante situaciones de desastre producidas por fenómenos naturales
| - Investigar cuáles son las medidas de seguridad que se deben seguir en caso de fenómenos naturales.
- Hacer láminas ilustrando las indicaciones que se deben seguir.
| 116
| 131-133
|
| Carteles.
| Investigación, láminas.
|
Materia energía y cambio
El cuerpo humano y la salud
| 28. La energía eléctrica
| Noción de electricidad
Usos de la electricidad
Ejemplos de materiales eléctricos conductores y aislantes
Medidas para prevenir accidentes ocasionados por la energía eléctrica
| - Comentar en el grupo qué es la electricidad.
- Mencionar aparatos que requieran electricidad para su funcionamiento.
- Hacer una comparación entre la vida de hoy y el pasado.
| 117
| 134 - 137
|
|
| Resumen.
|
Ciencia, tecnología y sociedad
| 29. El poder de los imanes
| Noción del magnetismo
Los electroimanes y la brújula
| - Comente qué es un imán y para qué se usa.
- Construir un electroimán.
| 117-118
| 138 - 141
|
| Pila, cable, clips, cinta.
| Experimento.
|
LECCIÓN
|
CONTENIDO
| ACTIVIDADES
| REFERENCIAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
|
L. A.
|
11. El renacimiento y la era de los descubrimientos
| El comercio y el desarrollo de las ciudades
Los problemas del comercio
Los viajes de descubrimiento
Los viajes de los portugueses
| Lectura previa del texto.
Organizar el trabajo en equipo.
| 133-134
135
136-137
|
| La participación.
|
Cristóbal Colón llega a América
El renacimiento en las artes
La imprenta
| Trabajo con un guión de lectura.
División de los contenidos del tema por equipos.
| 138-139
140-141
142
|
| Las actividades señaladas.
|
La nueva ciencia
La reforma y las guerras de religión
| Ubicación de las civilizaciones estudiadas.
Exposición de las ideas principales de cada subtema por equipo.
Recuperar ideas principales en la elaboración de cuadros sinópticos.
| 143-144
145
|
| Examen referente al tema.
|
12. La Conquista de América
| Las primeras exploraciones de México
La expedición de Hernán Cortés
La noche triste
El contra ataque español
| Elaboración de un laboratorio.
Realizar una dinámica grupal para rescatar los conceptos y formar un mapa conceptual.
| 148
149-151
152
|
| Revisión de crucigramas.
|
La conquista de la religión andina
De la conquista a la colonia
| - Elaboración de una obra teatral acerca de la colonización de la Nueva España.
| 153-154
155-157
|
|
|
13. La colonización y la Nueva España
| El nacimiento de las colonias en América
La colonización española y portugueses
La colonización inglesa y francesa
El virreinato de la Nueva España
El territorio
| - Subrayar las ideas principales relacionadas con el tema.
| 159-160
161-162
162
|
| Participación y conocimiento sobre el tema.
|
La conquista espiritual y la religión
La población
La agricultura y la ganadería
| - Elaboración de un cuestionario para afianzar el conocimiento del educando.
| 164-165
166
167-168
|
| Ejercicio en el libro.
|
La minería
El comercio y la industria
Las artes y las ciencias
| - Elaboración de un periódico mural sobre el tema.
| 169
170-171
172-173
|
| Revisión de las secciones del periódico.
|
BLOQUE
| TEMA
| LECCIÓN
|
CONTENIDO
| ACTIVIDADES
| REFERENCIAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
|
L. A.
|
IV.
| Nuestra América
| 17. Agricultura y actividades forestales
| Caracterización de la agricultura que se practica en América: doméstica y comercial; de temporal y de riego
Identificación de los principales cultivos y localización de las regiones agrícolas de América
Comprensión de la importancia de los recursos forestales para la satisfacción de necesidades
Comprensión de la forma en que el relieve y el clima influyen en el desarrollo de zonas agrícolas y forestales en América
|
| 102-105 Atlas 69-70
|
|
|
18. Actividades ganaderas y pesqueras
| Caracterización de la ganadería que se practica en América : extensiva e intensiva; doméstica y comercial
Identificación de los tipos de ganado y localización de las regiones ganaderas en América
Comprensión de la forma en que el relieve y el clima propician el desarrollo de las zonas ganaderas
Localización de zonas pesqueras de América e identificación de las especies que se obtienen
|
| 106-109 Atlas
71-72
|
|
|
19. Los tesoros del subsuelo
| Identificación de la importancia de la extracción minera en América
Uso de mapas para localizar zonas mineras de América
Identificación de las fuentes de energía: petróleo, gas, carbón, agua, viento, sol y uranio
|
| 110-115
Atlas
72-75
|
|
|
19. Los tesoros del subsuelo
| Reconocimiento de la importancia de la energía para realizar actividades económicas
Valoración del uso racional de los minerales y energéticos
|
| 110-115
Atlas
72-75
|
|
|
20. Materias primas para la industria
| Identificación de los tipos de industria en América: automotriz, alimentaria, electrónica, química y del hierro y el acero
Localización en mapas de las principales zonas industriales de América
Reconocimiento de la relación entre la materia prima y el establecimiento de la industria
Relación de la tecnología con el desarrollo de la industria
|
| 116-121 Atlas
73-74
|
|
|
BLOQUE
| TEMA
| LECCIÓN
|
CONTENIDO
| ACTIVIDADES
| REFEREN.
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
|
L. A.
|
IV.
V.
| Nuestra América
| 21. Un continente limpio
| Reconocimiento de los principales problemas del medio
- Contaminación del aire, del agua y del suelo
- Deforestación
Análisis de causas y consecuencias de la contaminación del medio, y posibles soluciones
Identificación de zonas de contaminación de América
|
| 122-126 Atlas
79
|
|
|
Los que vivimos en América
| 22. La población de América
| Identificación de las regiones y países con mayor población en América
Comparación de la concentración de población en los medios urbano y rural
Identificación de algunos problemas en las ciudades más pobladas
|
| 128-133 Atlas
60-61
|
|
|
22. La población de América
| Explicación de causas físicas y culturales que influyen en la distribución de la población de América
Comprensión de la noción de densidad de población mediante ejemplos sencillos
Identificación de países de América con diferente densidad de población, mediante mapas y cuadros de información
|
| 128-133 Atlas
60-61
|
|
|
TEMA
|
CONTENIDO
| ACTIVIDADES
| REFERENCIAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
|
L. A.
| LIBROS BIBLIOTECA
|
Los derechos sociales
| El derecho a la salud. El artículo cuarto de la Constitución
- Identificación de los principales problemas de salud en México.
- La drogadicción y el alcoholismo como problemas de salud
| Haga una lista de las enfermedades que han padecido en su niñez.
Comente e identifique organismos que dan asistencia médica.
Recorte artículos de periódicos donde vea los problemas que puede ocasionar. La drogadicción y el alcoholismo.
Mencione algunas medidas de prevenirlas.
| *CNC34-35
| Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Art. 4°, 123-V-XIV-XV
| Libreta.
Marcadores.
Pegamento.
Periódicos.
| Trabajos.
|
El derecho a la salud. El artículo cuarto de la Constitución.
- La importancia de la conservación del equilibrio ecológico. Programas y Campañas
| Recorte en revistas y otros materiales acciones del hombre dañinas al medio ambiente.
Realicen un mural en el grupo.
Mencione medidas para prevenir daños al medio ambiente.
| *CNC 13,38 y 49
| Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Art. 27
| Hojas.
Marcadores.
Recortes
Pegamento.
Revistas.
| Trabajos.
|
El derecho a la salud. El artículo cuarto de la Constitución
- Las instituciones encargadas de la atención de la salud en México: gubernamentales y no gubernamentales
| - Investigue instituciones encargadas de la salud en su localidad y las anote en su libreta y las clasifique en: gubernamentales y no gubernamentales.
| *CNC 35
| Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Art. 123-XIV-XV-XXIX- BIX
| Libreta.
Marcadores.
| Investigación.
|
- El empleo y desempleo en México
- Los niños que trabajan
| Elabore una lista de oficios y profesiones en el grupo.
Determine e investigue qué es el empleo y el desempleo.
Investigue las causas del desempleo.
Analice por qué los niños trabajan.
| *CNC. 24,32 y 33.
31
| Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Art. 5°, 123-XVI a XVIII y XXII.
Art. 123 A.III.
| Libreta.
Marcadores.
| Trabajos.
Investigación.
|
- Los derechos laborales. El artículo 123
| - Que realice en el grupo una lista de derechos que tienen sus padres en sus empleos.
| *CNC 33
| Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Art. 123-A.-I a VII
| Libreta.
| Trabajos.
|
- Los sindicatos en México
| - Investigue para qué sirven los sindicatos.
|
|
123-XVI
| Libreta.
| Trabajos.
Investigación.
|