Recursos evaluacióN






descargar 2.11 Mb.
títuloRecursos evaluacióN
página15/26
fecha de publicación13.03.2016
tamaño2.11 Mb.
tipoCursos
l.exam-10.com > Documentos > Cursos
1   ...   11   12   13   14   15   16   17   18   ...   26


TERCER BIMESTRE ESPAÑOL 5º GRADO


SEMANA

COMPONENTES

LECCIÓN 18 La primera vuelta al mundo

REF.

RECURSOS

EVALUACIÓN

CONTENIDOS

ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS

L. A.

FICHA

7


Lectura
Escritura

Trabajemos con el texto


  • Elaboración de conclusiones y conocimientos nuevos

  • Expresar opiniones sobre lo leído y resumir el contenido del texto en forma oral o escrita

  • Lectura por el maestro “La primera vuelta al mundo”

  • Complete información de su libro

  • Localice ideas de un párrafo.

  • Lea párrafo e identifique cuál es el tema a tratar.

  • Exprese lo leído en forma oral.

  • Exprese lo leído en forma escrita.




114

116







Exprese en forma escrita lo leído.


Lectura

Reflexión sobre la lengua

Localicemos las ideas de un párrafo

  • Expresar opiniones sobre lo leído y resumir el contenido del texto en forma oral o escrita

  • Identificación del propósito de la lectura y del texto

  • Interpretación y uso de palabras y frases a partir del significado global o tema y del significado local ( sintáctico – semántico )




  • Localice ideas principales del texto y los subraye.

  • Exprese lo subrayado en forma oral.

  • Exprese en forma escrita lo subrayado.

  • Interprete lo más importante de los subrayado.

  • Checar información de expresado si esta en su sintaxis y semático en forma correcta

  • Reconozca que las ideas principales permiten entender el contenido central.

116










Expresión oral
Escritura
Lectura

Hagamos un resumen

  • Resumir discursos, reportar y explicar ideas en forma diferente

  • Expresar opiniones sobre lo leído y resumir el contenido del texto en forma oral o escrita



  • Escriba todas las ideas e identifique cuales sirven para ampliar o ejemplizar y cual es la idea principal.

  • Vuelva a leer el párrafo y escriba en su cuaderno en forma breve lo que entendió.

  • Compruebe si con lo escrito cualquiera puede entender la información.

  • Cada quien exprese cuáles son las ideas centrales.

  • Revisión en forma grupal de ideas principales

117







En forma grupal anotar ideas principales.

Expresión oral
Lectura
Escritura


Investigación

  • Planeación: selección del tema, propósito

  • Planeación del contenido considerando la situación, el propósito de la comunicación, el tema y la veracidad

  • Dar y obtener información: relatar hechos ofreciendo explicaciones

  • Resumir discursos

  • Selección libre o sugerida de diversos materiales escritos




  • Formación de equipos platiquen sobre temas de historia, geografía o c. Naturales.

  • Decidan cual de ellos desean investigar.

  • Preparen un plan de lo que necesitan.

  • Cada quien redacte un resumen con la información principal y en una tarjeta elabore una ficha de trabajo.



118







Revisión de fichas de trabajo.

Lectura

Reflexión sobre la lengua

Aprendamos acerca de la lengua

  • Comprobar la pertinencia de las predicciones, inferencias e interpretaciones, y corregir las inapropiadas

  • Comprensión de la noción de clases de palabras: tiempos verbales




  • Lea detenidamente, enunciados y escriba, en las líneas el verbo como corresponda al enunciado.

  • Reconozca los verbos de tiempo pospretérito.

  • Conjugue otros verbos en tiempo pospretérito.

  • Reconozca que los verbos en tiempo pospretérito terminan en ría.

118

12









TERCER BIMESTRE ESPAÑOL 5º GRADO


SEMANA

COMPONENTES

LECCIÓN 19 Una historia disparatada

REFERENCIAS

RECURSOS

EVALUACIÓN

CONTENIDOS

ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS

L. A.

FICHA

LIBROS BIBLIO.

8

Lectura

Escritura

Trabajemos con el texto


  • Estrategias de lectura: activación de conocimientos previos

  • Expresar opiniones sobre lo leído y resumir el contenido del texto en forma oral o escrita




  • Lectura en forma grupal la lección.

  • Quien ha leído el cuento de caperucita roja

  • Comenten la lección una historia disparatada.

  • Contesten páginas de su libro sobre cuento leído.

120

122




El gato con cartas







Expresión oral

Hablemos de...

  • Descripción de actividades, emociones y procesos mediante la caracterización de lo descrito, la precisión de atributos o funciones y las causas o etapas



  • Lista de personajes fantásticos.

  • Platiquen sobre las características de cada personaje (bonito, chistoso, malvado, enojón, alegre).

  • Lea las siguientes oraciones.

  • En su cuaderno separe causas y consecuencias.

123





Cuentos en verso para niños perversos




Revisión de causas y consecuencias.

Lectura

Escritura

Reflexión sobre la lengua

Analiza cómo sucedió

  • Expresar opiniones sobre lo leído y resumir el contenido del texto en forma oral o escrita

  • Análisis de actos o situaciones comunicativas cotidianas e identificación de sus elementos más importantes: participantes, contextos físicos, propósitos, códigos verbales (coloquiales y cultos) y no verbales, mensajes y reglas de interacción




  • Comenten lo leído sobre lo que origina una causa y una consecuencia.

  • Comenten en forma grupal causas y consecuencias de enunciados.

  • Escriban en su libreta causas y consecuencias del cuento Blanca Nieves.

  • Escriban causas de algún tema y consecuencias.

123













Lectura

Expresión oral

Escritura



Juguemos a escribir cuentos

  • Estrategias de lectura: activación de conocimientos previos

  • Cuento: apreciación literaria, título, personajes, enseñanza o moraleja

  • Narración de cuentos

  • Audición de textos



  • Escriban en una hoja en blanco los siguientes incisos 1.- había una vez, 2.- qué , 3.- cuando, 4.- por tal motivo, 5.- finalmente.

  • Inviten las diferentes partes del cuento.

  • Escriban en el No. 1.- nombre personaje

2.- características intenciones

3.- conflicto o problema.

4.- consecuencias.

5.- desenlace.

124

11

13

23

Cuentos de Oscar Wilde

Cuentos de Perrault









Lectura

Escritura

Reflexión sobre la lengua

Aprendamos acerca de la lengua

  • Consultar otros textos para comparar y ampliar información

  • Selección libre o sugerida de diversos materiales escritos

  • Comprobar la pertinencia de las predicciones, inferencias e interpretaciones, y corregir las inapropiadas

  • Transformación de oraciones y apreciación del cambio en el significado o sentido

  • Interpretación y uso de palabras y frases a partir del significado global o tema y del significado local ( sintáctico – semántico )




  • Localice de su libro de lecturas “El se más poderoso del mundo”

  • Porque afirman que cada uno es el ser más poderoso.

  • Cual es el mensaje del cuento.

  • Copie en tu cuaderno las oraciones.

  • Sustituyan las palabras subrayadas por otras con significado semejante (sinónimos).

  • Escriba nuevamente los enunciados con las palabras completadas (sinónimos).

  • Reconozca que se llama sinónimos a los que tienen significado semejante agitó-movió esposo-marido se estrellaba-.chocaba.




125










Escritura de palabras sinónimas.


TERCER BIMESTRE MATEMÁTICAS 5º GRADO

BLOQUE


EJE

LECCIÓN

CONTENIDOS

ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS

REFERENCIAS

RECURSOS

EVALUACIÓN

L. M.

L.. A

FICHA

III

PC

NRO

36. Pesos y precios

37. Las apariencias engañan

  • Resolución de problemas de proporcionalidad utilizando distintas relaciones

  • Ampliar el conocimiento sobre los decimales

  • ¿Cuánto cuesta un refresco? ¿cuánto cuestan 2?

  • Si con 2 fichas les doy 4 estampas ¿cuántas estampas les daría por las fichas?

  • Realice problemas de proporcionalidad

  • Reconozca a que se llama entero

  • ¿qué es un parte de el entero.

  • Reconozca decimales (décimas, centésimas y milésimas.

  • Conteste páginas de su libro.

88-89

90-91

84-85
86-87

33, 40 y 45
47 y 67: 5 a 8




Revisión de libro de texto.

Revisión de libro de texto.

G

NRO

38. Trazo de triángulos y cuadriláteros

39. Compras en el mercado

  • Trazos con regla y compás

  • Resolución de problemas que impliquen operaciones con decimales

  • Realice trazos con regla t escuadras un cuadrado y un rectángulo y mida áreas y perímetros.

  • Resuelva operaciones con enteros y decimales.

  • Resuelva varios ejercicios utilizando enteros y decimales.

92-93

94-95

88-89
90-91

51 , 73

6, 70




Revisión de libro de texto libreta.

Revisión de libro de texto.

M


TI

40. Para calcular el área

41. Calificaciones y promedios

  • Área de polígonos y figuras curvilíneas. Diferentes recursos. Tipos de trapecios

  • Análisis de frecuencias en gráficas de barras. Promedio y mediana




  • Resuelva áreas de figuras trapecio

  • Resuelva áreas de diferentes figuras utilizando formula Btbxa%2 (trapecio)

  • Conteste páginas de su libro.

  • Realice encuestas con sus compañeros sobre tendencias del grupo.

  • Encuentre tendencias y realice gráficas.

96-97


98-99

92-93
94-95






Problemas, áreas, trapecios.

Revisión de su libro de texto.

NRO

G

42. Pensando y comprobando

43. Los polígonos regulares

  • Uso de la calculadora para analizar algunas relaciones aditivas y multiplicativas. Cálculo mental

  • Trazo de figuras en un círculo usando ejes de simetría




  • Recordar sobre uso de la calculadora

  • Con su calculadora realizar operaciones de su libro. Conteste página.

  • Recuerde que es un eje de simetría.

  • Realice diferentes figuras en un circulo.

  • Identifique los polígonos regulares y los polígonos irregulares , los dibuje en su libreta.

  • Resuelva ejercicio de su libro.

100-101
102-103

96-97

98-99

12 y 41


56




Trabajo del libro

Los dibuja en la libreta

NRO


P y A

44. Las fracciones en la recta

45. ¿Quién lava los trastes?

  • Uso de recursos visuales para ordenar fracciones




  • Experimentos aleatorios

  • Reconozca a que llamamos fracción.

  • Trace rectas, y señale en ellas fracciones.

  • Conteste página de su libro.

  • Juegue con su material recortable.

  • Reconozca a que llamamos azar.

  • Use dado y proponga varios trabajos de acuerdo a lo que caiga.

  • Contestar página de su libro.

  • Realice juego “MATEMATICAS” y reconozca cual tiene mayor probabilidad.




104-105

106- 107

100- 101

 5
102-103

67: 1,2

43




Ejercicio en su libreta y libro.

Libro de texto.


TERCER BIMESTRE MATEMÁTICAS 5º GRADO

BLOQUE


EJE

LECCIÓN

CONTENIDOS

ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS

REFERENCIAS

RECURSOS

EVALUACIÓN

L. M.

L.. A

FICHA

LIBROS BIBLIO.

III

M

NRO y M


46. El patio

47. Tornillos y clavos

  • El uso del punto decimal en las magnitudes de longitud

  • Problemas relacionados con la suma y resta de fracciones. La pulgada como unidad de medida




  • Reconozca el uso del punto en decimales.

  • Metro, diga cuantos cm. Decímetros y milímetros.

  • Conteste página de su libro.

  • Traer clavos de distintos tamaños y medirlos con su regla.

  • Anotar cuanto mide cada uno y dibujarlos.

  • Contestar página de su libro.

108-109


110-111

104- 105


106- 107

13, 26


10 y 11



Regla




PC


NRO y M

48. Con el mismo sabor

49. El grosor de la madera

  • Resolver problemas de proporcionalidad utilizando distintas relaciones entre los datos

  • Problemas relacionados con la suma y resta de fracciones. Pie y pulgada




  • Reconozca problemas de proporcionalidad 2 fichas 4 estampas.

  • Resuelva problemas de proporcionalidad primero encontrando el valor de.

  • Resuelva problemas de su libro.

  • Como podemos medir el grosor de una hoja, el de un libro de una libreta.

  • Señale con dibujo el valor de pulgadas (2.54) cm.

  • Señale con dibujo el valor de pie (30.48 cm.)

  • Conteste paginas de su libro.

112-113


114-115

108- 109


110-111

62

5, 32, 35




Libro

Fichas

Estampas

Regla

Libreta

Realice

problemas en libreta

Revisión del libro.

M


M


G y

NRO

50. Área de figuras semejantes
51. Las unidades de longitud
52. El tamaño real

  • Variación del área de un polígono en función de la medida de sus lados




  • El Sistema Métrico Decimal



  • Problemas de escala. Uso de fracciones con denominadores 10, 100, 1000




  • Reconozca área de figuras

  • Realice figuras utilizando su cuadrícula.

  • Cheque cuántos cuadritos para encontrar área.

  • Resuelva el ejercicio de libro.

  • Recuerde a que llamamos longitud dibuje varias líneas con distintas medidas

  • Observe y diga que medida debe utilizar.

  • Recuerde a que se llama escala.

  • Dibuje un cuadrado al doble, triple.

  • Dibuje un rectángulo al doble, triple.

  • Resuelva trabajo del libro.

116-117


118-119


129- 121

112- 113


114- 115

116- 117

64:3
27


63:1


L. A. C. Naturales p 50

Colores

Regla

Metro

Regla

Libreta

Trabajos en libro

Ejercicio libro.

Ejercicio del libro.
1   ...   11   12   13   14   15   16   17   18   ...   26

similar:

Recursos evaluacióN iconRecursos evaluacióN

Recursos evaluacióN iconRecursos evaluacióN

Recursos evaluacióN iconRecursos evaluacion

Recursos evaluacióN iconRecursos evaluacióN

Recursos evaluacióN iconRecursos evaluacion

Recursos evaluacióN iconRecursos evaluaciòN

Recursos evaluacióN iconRecursos evaluacióN

Recursos evaluacióN iconRecursos evaluacióN

Recursos evaluacióN iconRecursos evaluacióN

Recursos evaluacióN iconRecursos evaluacióN






© 2015
contactos
l.exam-10.com