T ERCER BIMESTRE ESPAÑOL 5º GRADO
SEMANA
| COMPONENTES
| LECCIÓN 13 El periódico
| REFERENCIAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| CONTENIDOS
| ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
| L. A.
| LIBROS BIBLIO.
| 1
| Lectura
Expresión oral
| Exploremos los periódicos.
Expresión de comentarios y opiniones en relación con experiencias y conocimientos previos.
Diálogo y conversación: usando apropiadamente el patrón de alternancia libre de turnos.
Selección libre o sugerencia de diversos materiales escritos
Artículos informativo, o de opinión, reportes y reseñas en periódicos, revistas y libros de texto: temas e ideas principales.
Noticia y entrevista en periódicos y revistas: ideas principales
Noticia y entrevista en periódicos y revistas: ideas principales o puntos de vista, lugar, tiempo y participantes.
Anuncio comercial, cartel y folleto: descripción y persuasión, emisor, mensaje principal, condiciones y vigencia.
Planeación: selección del tema, propósito, tipo de texto, escritura, destinatarios directos o potenciales, información conocida o que necesitan investigar.
| Lectura
Converse en forma grupal sobre los periódicos de la comunidad.
Reconozca las partes o secciones de un periódico.
Recorten y peguen noticias de diferentes secciones.
Reconozca la diferencia entre noticia y entrevista.
Reconozca y elabore cartel, y folleto
| 84
86
|
A golpe de calcetín
|
| Elaboración de cartel y folleto.
|
Lectura
| Clasifiquemos las noticias
Noticia y entrevista en periódicos y revistas: ideas principales o puntos de vista, lugar, tiempo y participantes
Comprobar la pertinencia de las predicciones, inferencias interpretaciones, y corregir las inapropiadas.
Estrategias de lectura: activación de conocimientos previos, predicción, anticipación, muestreo e inferencias para la interpretación del significado global y especifico
Partes de un texto: títulos, subtítulos, apartados, incisos, párrafos y recuadros
| Traiga periódicos, revistas.
Reconozca en el periódico, cada una de la secciones y el porque de la distribución de dicha información
Identifique en el periódico algunas formas de escritura.
Reconozca en revista como están diseñadas y haga comparaciones.
Identifique en periódico las partes del texto titulo, subtítulos, incisos, párrafos y recuadros y los anote en su libreta o pegue en ella.
|
86
|
|
| Recortes de periódicos de distintas secciones
|
Lectura
Escritura
| Analiza una noticia
Estrategias de lectura: activación de conocimientos, predicción, anticipación, muestreo e inferencias para la interpretación del significado global y especifico.
Partes de un texto menor o fragmento de textos: títulos, subtítulos, apartados, incisos, párrafos y recuadros.
Noticia y entrevista en periódicos y revistas: ideas principales o puntos de vista lugar, tiempo y participantes.
Partes de un texto menor o fragmento de texto: títulos, subtítulos, apartados, incisos, párrafos y recuadros.
| Seleccione una noticia del periódico
Realice lectura de la noticia seleccionada.
Elijan 3 noticias y separen los títulos.
A un equipo entregue noticias y a otro títulos.
Digan a que sección pertenecen
Reconozcan en noticia ¿qué ocurrió, quién participo, como paso, cuando paso, donde paso?
Imagine ser un reportero ¿cómo redactaría el la noticia si hubiera estado en el lugar de los hechos.
|
87
|
|
| Diga a que sección pertenecen distintas noticias.
| 2
|
Reflexión sobre la lengua
| Revisemos algunas abreviaturas
Uso de las mayúsculas para marcar abreviación en iniciales, siglas, algunas abreviaturas, destacar significados y hacer más visible el mensaje.
| - Relacione mediante líneas el tema de la noticia con los tirulos.
Subraye o marque algunas abreviaturas del periódico.
Reconozca el significado de algunas abreviaturas y el porque de su uso en periódico
Subraye en su libro abreviaturas.
| 88
|
|
| Relacione tema con noticia de títulos.
| Reflexión sobre la lengua
| Revisemos algunas siglas
Uso de las mayúsculas para marcar abreviación en iniciales, siglas, algunas abreviaturas, destacar significados y hacer más visible el mensaje.
Consultar otros textos para comparar y ampliar información
| Subraye en periódico algunas otras abreviaturas y reconozca las siglas
Subraye y escriba siglas en su libreta reconozca su significado.
Consulte otras fuentes de información para localizar siglas y las escriba en su libreta e identifique lo que representan.
|
59
|
|
| Escritura de abreviaturas
| T ERCER BIMESTRE ESPAÑOL 5º GRADO
SEMANA
| COMPONENTES
| LECCIÓN 14 EL Periódico
| REFERENCIAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| CONTENIDOS
| ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
| L. A.
| FICHA
| 3
| Lectura Expresión oral
Escritura
| Hablemos de.....
Audición de textos, lectura guiada, compartida, comentada, en episodios independientes.
Expresión de comentarios y opiniones en relación con experiencia y conocimientos previos
Identificar palabras desconocidas a indagar su significado.
Dar y obtener información: relatar hechos ofreciendo explicaciones y ejemplificaciones, elaborar preguntas, plantear dudas y pedir explicaciones.
Redacción, revisión y corrección de borradores.
| Escuche textos o lecturas realizado por el maestro.
Comentarios sobre la lectura.
Lean el periodiquito presentando en su libro.
Subraye palabras desconocidas e investigue su significado.
Comenten la posibilidad de hacer un periodiquito en la escuela
Comparen redacción y corrijan lo escrito.
| 60
62
|
|
| Elaboración de un periodiquito.
| Lectura
Escritura
| Redactemos las noticias
Narración de cuentos, relatos, noticias, biografías y autobiografías.
planeación selección del tema, propósito, tipo de texto, estructura, destinatarios directos o potenciales, información conocida o que necesitan investigar. Organización de ideas en esquemas.
Redacción, revisión y corrección de borradores.
Elaboración de la versión final y divulgación del texto
Noticia y entrevista en periódicos y revistas: ideas principales o puntos de vista, lugar, tiempo y participantes.
| Elijan una noticia y redáctenla sin olvidar quien participó, que, como, cuando y donde.
Planeen un tema para realizar un periodiquito, reconozcan propósito y organícenlo en forma de esquema.
Revisen redacción y corrijan.
Elaboren la versión final del material: periodiquito.
Reconozcan información de su comunidad y la expongan en el periodiquito
|
|
|
| Da una noticia conteste ¿quién, donde, cuando, que, como?
| 4
|
Lectura Expresión oral
| La sección de avisos
Anuncio comercial, cartel y folleto: descripción y persuasión: emisor, mensaje principal, condiciones y vigencia.
Expresar opiniones sobre lo leído y resumir el contenido del texto en forma oral o escrita.
Redacción, revisión y corrección de borradores. Contenido, composición de párrafos descriptivos, ilustrativos, secuenciales, argumentativos y persuasivos
| Reconozca del periódico la sección de: avisos de ocasión.
Reconozca que los avisos deben dar información rápida y breve.
Un aviso debe contener ¿qué se anuncia? ¿quién anuncia? ¿cuándo informa? ¿dónde informan?
Realice un aviso conteniendo todos los datos mencionados y verifique que lleven todos los datos. Corrija y lo vuelve hacer
| 93
| 14
|
| Recorte y pegue aviso de ocasión en su libreta.
| Reflexión sobre la lengua Lectura
| Ortografía
Reconocimiento de las irregularidades en la correspondencia sonoro gráfica: uso de “h” intermedia
Reconocimiento de relaciones forma- significado de las palabras: palabras derivadas, homónimas, con prefijos para marcar oposición o negocio (deshacer)
| Lea cuento “El campesino y los pasteles” y transforme texto en noticia.
Haga lista de palabras que llevan la letra “h” en forma intermedia.
Haga lista de palabras que llevan la letra “h” al comenzar la palabra
Elabore una lista de palabras que al agregar el prefijo “des, en, er” palabras con h forman palabras homónimas ejemplo deshacer deshielo, enharinar, rehacer.
|
|
|
| Lista de palabras con prefijo “des, en er.”
|
Lectura Escritura
| Formemos el periódico
Redacción, revisión y corrección de borradores: contenido, composición de párrafo descriptivos, ilustrativos, y persuasivos, coherentes, con sentido unitario, completo y uso de enlaces, inclusión de imágenes para apoyar o completar el texto. Coherencia global y cohesión del texto: titulo, subtítulos, relaciones semántica – sintácticas entre ideas e ilación entre párrafos. Forma segmentación, ortografía, puntuación, legibilidad y limpieza.
Elaboración de la versión final y divulgación del texto
| Formar equipos para elaborar periodiquito y organizarse que secciones van a elaborar entretenimiento: chismes adivinanzas, sopa de letras, crucigramas, otos juegos,
Clasifique los textos elaborados corrijan y seleccionen cuales van a incluir en el periodiquito.
Reconozca las partes que tienen que incluir en el periodiquito; nombre, grabados y fotografías y titulares, encabezados, pies de grabados y columnas.
Armen el periodiquito y lo den a conocer en la escuela.
|
|
|
| Elaboración del periódico.
|
T ERCER BIMESTRE ESPAÑOL 5º GRADO
SEMANA
| COMPONENTES
| LECCIÓN 15 El labrador y sus hijos
| REF.
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| CONTENIDOS
| ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
| L. A.
| FICHA
| LIBROS BIBLIO
| 5
|
Reflexión sobre la lengua
| Trabajemos con el texto
Audición de textos
Estrategias de lectura: activación de conocimientos previos.
Expresar opiniones sobre lo leído y resumir el contenido del texto en forma oral o escrita.
Signos de puntuación.
| Escuche lectura “ El labrador y sus hijos”
Explique en su cuaderno las preguntas de su libro.
Comente sus respuestas.
Exprese opiniones sobre lo leído y realice resumen en forma oral y escrita
Reconozca algunos signos de puntuación (. , : “ “) reconozca el uso del guión (-)
|
| 37
|
|
| Escritura de diálogos con uso del guión largo
( _ )
| Expresión oral Escritura
| Escribe un guión de teatro
Obra de teatro: argumento, puntos de vista, escenificación.
Planeación: selección del tema
Redacción, revisión y corrección de borradores.
Elaboración de la versión final.
| Reconozca que se usa el guión largo(-) para los diálogos de los personajes.
Escriba en forma de guión de teatro la lectura “ El labrador y sus hijos”
Reconozca las partes de un guión de teatro escenografía, personajes y parlamentos y las acotaciones.
lectura y escritura para corrección de lo elaborado.
|
|
|
| El pirata de la pata de palo
| Da una lectura reconozca partes de guión teatral.
|
Lectura Expresión oral
Expresión oral
| Preparemos una lectura dramatizada
Audición de textos
Estrategias de lectura: compartida
Adecuación y propiedad en el habla y en los aspectos no verbales: selección del lenguaje formal o informal, claridad en la pronunciación, entonación, volumen, ritmo, gestos, movimientos corporales y contacto visual apropiado.
Dramatizaciones: entonación y volumen de voz, movimientos corporales improvisaciones.
| Lectura por los alumnos “El tigre y el zorro.” “Romance de la doncella guerrera”
Elijan el guión que desean dramatizar.
Lean en voz alta las partes y pongan atención cuando les toca intervenir.
Cambien entonación para marcar si el personaje esta enojado contento sorprendido o asustado.
Ensayen cuantas veces sea necesario para que se aprendan parlamentos de sus personajes.
Copien lección romance de la doncella guerrera.
|
|
|
|
| Lectura realizada por los alumnos
| Expresión oral
Escritura
| Escenifiquemos una obra de teatro
Dramatización: entonación y volumen de voz, movimientos corporales, improvisaciones.
Adecuación y propiedad en el habla y en los aspectos no verbales : selección del lenguaje formal o informal, claridad en la pronunciación, entonación, volumen, ritmo, gestos, movimientos corporales y contacto visual apropiado
Análisis de actos o situaciones comunicativas e identificación de sus elementos más importantes: participantes, contextos físicos, propósitos, códigos verbales (coloquiales y cultos) y no verbales (coloquiales y cultos) y no verbales, mensajes y reglas de interacción.
| Reconozca que las obras de teatro se pueden representar con titeres o actuando.
Identifique que en una obra teatro se necesitan muebles, decorados.
Decidan como es la vestimenta de la obra de teatro, corresponder a la época al lugar, los objetos que se usan y reconozcan que se llaman utilería.
Realizar un anuncio para comunicarla obra de teatro.
Lean la culebra y reconozcan el uso del guión largo elaboren obra de guión teatral señalando acotaciones, personajes parlamentos y narrador.
| 100 111-117
|
|
|
| Escrito realizado La culebra
|
Lectura Escritura Reflexión sobre la lengua
| Puntuación
Uso de signos: punto y aparte o punto y seguido para separar ideas.
Letra manuscrita tipo script y cursiva.
Signos de puntuación reflexión y análisis critico de los mensajes
Dar y obtener información: relatar hechos y ofreciendo explicaciones, elaborar preguntas, plantear dudas y pedir explicaciones.
| Lean recado del sr. Jiménez.
Identifique los signos de puntuación que les quito para que cada quien lo interprete de forma diferente.
Coloquen signos de puntuación en recado
Lo vuelvan a leer ya con los signos de puntuación.
Escriban en forma strip y cursiva el recado ya con los signos de puntuación punto y aparte o punto y seguido. (.)
|
|
|
|
|
|
Reflexión sobre la lengua
| Juguemos con las palabras
* Interpretación y uso de palabras y frases a partir del significado
global o tema y del significado local (sintáctico- semántico)
| - Contesten preguntas para comparar la puntuación
que puso cada quien
Lea texto y vean como puntuación cambia significado.
Escriban en su cuaderno los textos
Juego de adivinanzas
|
|
|
|
| T ERCER BIMESTRE ESPAÑOL 5º GRADO
SEMANA
| COMPONENTES
| LECCIÓN 16 Curiosidades de los estados
| REFERENCIAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| CONTENIDOS
| ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS
| L. A.
| LIBROS BIBLIO.
| 5
| Expresión oral Lectura
| Trabajemos con el texto
Lectura independiente
Estrategias de lectura: activación de conocimientos previos, predicción, anticipación, muestreo e inferencias para la interpretación del significado global y especifico.
| Lectura por los alumnos “curiosidad de los estado”
Identifique en el mapa los estados que le van mencionando en la lectura.
Escriba preguntas de su libro y las conteste
Dibuje mapa de la República Mexicana y localice los estados en que mencionan la lección.
|
|
|
| Mapa con estado que se mencionan en la lección.
| Lectura Escritura
Reflexión sobre la lengua
| Elaboremos una monografía
Discusión temática y organizativa en grupos pequeños .
Dar y obtener información: relatar hechos ofreciendo explicaciones
Fuentes de información con textos escritos.
Conferencia/ exposición de temas: planeación y presentación con explicaciones, ejemplos y ayudas visuales, manteniendo el interés de la audiencia
Uso de las mayúsculas para marcar abreviación en iniciales, siglas, algunas abreviaturas
Búsqueda o localización de información.
Uso de diccionarios.
| Leer y comentar texto sobre los monografías
Elabore en equipo una monografía sobre las cosas curiosas del lugar donde vive siguiendo las recomendaciones.
Indague sobre características flora fauna comida, artesanías
Elabore una monografía sobre su estado N.. L.
Lea el recuadro sobre el uso de las abreviaturas que se usan en el diccionario y buscar en el mismo palabras en las que se usen las abreviaturas
Subraye las palabras o abreviaturas que no entienda y busque su significado ene. diccionario.
Escriba abreviaturas utilizando en el diccionario y poner su significado.
| 102
104
|
|
| Elaboración de monografía
Escritura de palabras de diccionario.
| Reflexión sobre la lengua
Lectura
| Las abreviaturas del diccionario
Uso de las mayúsculas para marcar abreviación en iniciales, siglas , algunas abreviaturas
Búsqueda o localización de información. Uso de diccionarios
Interpretación de abreviaturas y simbologías
| Identifique palabras abreviadas con mayúsculas en iniciales y siglas.
Escriba en la libreta abreviaturas encontradas con su significado.
Resuelva los siguientes problemas con ayuda de las abreviaturas que aparecen de acuerdo a su definición.
Escritura de texto para que reflexione sobre el uso correcto de palabras con su significado.
| 105
| Diccionario escolar
|
| Escritura de abreviaturas.
| Lectura
Reflexión sobre la lengua
| Juguemos con las palabras
Interpretación y uso de palabras y frases a partir del significado global o tema y del significado local ( sintáctico – semántico )
| Resuelva crucigrama del libro con palabras derivadas de pez.
Escriba palabras derivadas de flor, carne, libro.
Reconozca significado sintáctico y semántico de palabras.
| 106
|
|
| Palabras escritas del mismo campo semántico.
| Reflexión sobre la lengua
Lectura
Escritura
| Aprendamos acerca de la lengua
Estrategias de lectura: activación de conocimientos previos, predicción
Comprensión de la noción de clases de palabras: adjetivos demostrativo, pronombres demostrativos
| Lea el texto de su libro y encierre en un circulo los adjetivos demostrativos.
En su cuaderno reescribe el texto de su libro y quite las partes que están subrayadas sustituyéndolas por pronombres demostrativos.
Escriba en su libreta los pronombres demostrativos y escriba un enunciado con cada uno de ellos (éstos, esas, esos, aquello, esa, estas, ese, aquellos, este, aquel, esta, aquellas.
| 107
|
|
| Enunciados escritos
| |