descargar 1.21 Mb.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() . Pueblo Nuevo-Córdoba Agosto – 2012 CENTRO EDUCATIVO CERROS DE COSTA RICA PLAN DE ÁREA HUMANIDADES CASTELLANO-INGLES DOCENTES NILSON JOSÉ MARTÍNEZ MONTIEL LIC. MÓNICA ELENA MARTÍNEZ PEÑA ÁREA DE HUMANIDADES ÁREA DE HUMANIDADES PUEBLO NUEVO-CÓRDOBA AÑO 2012 CONTENIDO 1. IDENTIFIFCACION 1.1. ASIGNATURAS 1.2. CAMPO DE FORMACION 1.3. INTENSIDAD HORARIA 1.4. ASIGNACION ACADEMICA 1.5. NUCLEO 1.6. MUNICIPIO 1.7. AÑO 2. PRESENTACION 3. DIAGNOSTICO 4. JUSTIFICACION 5. OBJETIVOS 5.1. OBJETIVOS GENERAL 5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 6. COMPETENCIAS BASICAS CASTELLANOS 7. COMPETENCIAS BASICAS INGLES 8. ESTRUCTURAS DE NIVELES DE LOGRO CASTELLANO 9. ESTRATEGIAS METOLOGICAS CASTELLANO-INGLES 10. ACTIVIDADES PEDAGOGICAS CASTELLANO 11. ACTIVIDADES PEDAGOGICAS INGLES 12. CRITERIOS DE EVALUACION CASTELLANO-INGLES 13. PROYECTOS TRANSVERSALES 14. COMPETENCIA LABORAL 15. PLANES DE ASIGNATURA CASTELLANO PREESCOLAR BASICA MEDIA 16. PLANES DE ASIGNATURA INGLES PREESCOLAR BASICA MEDIA 17. RECURSOS 18. BIBLIOGRAFIA 1. IDENTIFICACIÓN Lengua castellana e inglés 1.6. MUNICIPIO: P. NUEVO Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media.
- Pre-escolar 1hrs - Básica primaria y secundaria 5 h.s. - Media vocacional: 5 h.s.
- Pre-escolar 1 hrs - Básica primaria: 2 h.s - Básica secundaria: 2 h.s.
El lenguaje es la capacidad humana por excelencia, .que más ha marcado el curso evolutivo de la especie humana. En efecto, gracias a él los seres- humanos han logrado apropiarse conceptualmente de la realidad que lo circunda, intercambiar ideas con sus congéneres, expresar y compartir con otros sus ideas, creencias, emociones y sentimientos por medio de los distintos sistemas sínicos que dicha capacidad permite generar; cumplir con tal fin. Es por eso qué el trabajó en el área de humanidades, propicia el desarrollo de las habilidades comunicativas (Hablar, Leer. Escribir, Escuchar), y las competencias lingüísticas (competencia textual, gramatical, semántica- cultural o pragmática, enciclopédica, literaria y poética). Desarrollar tales habilidades y competencias repercute en la formación de individuos autónomos, capaces de pensar, construir, interpretar transformar su entorno, haciéndose valer como seres únicos y diferenciados, aunque iguales a los demás en derechos, responsabilidades y potencialidades. El área de humanidades orienta el desarrollo de las habilidades básicas mediante la circunscripción de ejes que dan cuenta de la organización de los estándares curriculares a través de todos los grados y niveles educativos así:
Uno de los propósitos significativos del área es despertar en los educandos el gusto por la lectura a través de la aplicación de estrategias dinamizadoras no sólo como posibilidad de entretenimiento, sino como alternativa de crecimiento cognitivo, ético y estético, al igual que estimular la producción de textos lógicos, coherentes, cohesionados y participar activamente en situaciones comunicativas autenticas. El área de humanidades hace énfasis también en el aprendizaje del idioma inglés atendiendo a que nuestro país entra en un nuevo siglo (XXI), una etapa crucial para el desarrollo de la competitividad, es por esto que el gobierno nacional ha empezado a hacer grandes inversiones en infraestructura, telecomunicaciones, lo social, y lo educativo, es así como a través del Ministerio de Educación Nacionalestambién se han empezado a generar iniciativas con el propósito de desarrollar competencias globales generales en todos los niveles escolares, con el fin de preparar a las futuras generaciones para que se desempeñen efectivamente en todos los espacios competitivos. Una de las competencias globales fundamentales es el aprendizaje del idioma inglés como segunda lengua.Para tal efecto El Gobierno Nacional inicia en el año 2004, el “Plan Nacional de Bilingüismo”, con el propósito de generar las habilidades necesarias en docentes y estudiantes para la apropiación de el idioma inglés como una segunda lengua, a través de este plan diseñó varias estrategias que deben a partir de este momento ser seguidas por todas las instituciones educativas que tenga dentro de sus programas el aprendizaje de una segunda lengua. Dentro de éstas tenemos:
|