DISEÑO DE PLANIFICACIÓN MAYO 2011 Docente: Sector: Lenguaje y Comunicación Semestre: Primero
Curso: segundo Básico Horas Semanales: 8 Fecha: 2/04/2011 al 31/04/2011 Unidad de Aprendizaje:
Aprendizajes Esperados de la Unidad (Según Programa):
| Indicadores:
| Adecuación Curricular
|
Se expresan oralmente en distintas situaciones comunicativas
Leen comprensivamente textos breves.
Leen en voz alta con fluidez y precisión
Se expresan por escrito con un vocabulario y letra adecuados.
|
Demuestran la comprensión de cuentos, fábulas y otros relatos escuchados, recordando: hechos importantes, nombres de los personajes principales y sus características físicas y sicológicas más destacadas, lugares de la acción, detalles significativos.
Memorizan y recitan poemas.
Reconocen y denominan diferentes textos a partir de sus títulos, portadas, ilustraciones, diagramación o silueta.
Identifican el destinatario de cartas, avisos, afiches, recados e invitaciones, a partir de las claves dadas por el texto.
Identifican propósitos de los textos, tales como: entretenerse (narraciones y poemas); informarse o aprender (avisos, noticias, textos informativos); interactuar (invitaciones, recados, cartas, correos electrónicos); hacer o confeccionar algo (recetas, instrucciones simples).
Leen fluidamente en voz alta, al menos cuatro líneas de un texto fácil, sin perder de vista el significado, haciendo pausas en las comas y en los puntos, dando la expresión y entonación adecuadas ante preguntas, exclamaciones, afirmaciones y negaciones.
En la producción de textos breves, de al menos cuatro líneas tales como saludos, invitaciones, recados o agradecimientos, definen el contenido, propósito y destinatario; en forma guiada o independiente.
Escriben instrucciones simples y listados tales como nombres de amigos, fechas de cumpleaños, compras.
Utilizan nuevas palabras y oraciones progresivamente más complejas en sus producciones escritas.
Organizan comprensivamente sus ideas, utilizando nexos o conectores.
Crean versiones originales a partir de algunas formas literarias simples, narraciones u otros textos orales que dominan, utilizando, si es necesario, al profesor como editor.
Respetan los aspectos formales básicos de la escritura, manuscrita, de acuerdo a su nivel de edad y a la situación comunicativa.
Revisan y reescriben los textos destinados a ser leídos por otros, cuidando su presentación.
|
|
Clase Nº
|
Tiempo
|
|
| Inicio
| Adecuación Curricular
|
1
|
2 horas
|
Se da a conocer a los alumnos/as el objetivo de la clase; Reconocen en las narraciones leídas: temas, valores, momentos clave o culminantes del relato, características de los personajes, hechos principales y los lugares de la acción. Comentan e infieren sobre las imágenes de cada uno de los textos a leer. Se da inicio a la clase recordando en conjunto con los alumnos las características de los distintos tipos de textos (cuentos, fábulas, noticias).
|
|
|
| Desarrollo
|
|
|
|
|
|
Realizan lectura compartida de cada uno de estos textos y los comentan sobre los hechos más importantes, nombres de los personajes principales y sus características físicas y sicológicas más destacadas, lugares de la acción, detalles significativos. Desarrollan guía de trabajo.
|
|
|
| Cierre/Evaluación
| Recursos
|
|
|
|
Revisión
Comentan lo realizado durante el desarrollo de la clase.
|
Cuento, noticia, leyenda.
Guía de trabajo.
Lapices.
|
Clase Nº
|
Tiempo
|
|
| Inicio
| Adecuación Curricular
|
2
|
2 horas
|
Se da a conocer el objetivo de la clase; Relatan una diversidad de hechos reales y fantásticos, en forma coherente. El docente relata una historia fantástica a partir de imágenes que se les enseña a los alumno/as.
|
|
|
| Desarrollo
|
|
|
|
|
|
Se imaginan que se encuentran con un gigante bueno y cooperador: describen todas las actividades que podrían realizar con él. Eligen a un niño para que haga de gigante o giganta y preparan preguntas para hacerle una entrevista: ¿qué come?, ¿de qué porte es su casa?, ¿quién le hace la ropa?, etc. El niño o la niña elegido para hacer de gigante prepara sus respuestas y las expresa frente al grupo curso.
|
|
|
| Cierre/Evaluación
| Recursos
|
|
|
|
Comentan la actividad realizada durante el desarrollo de la clase.
Se les pide a los alumno/as que inventen una pequeña historia fantástica o real y la relaten frente a sus compañeros.
|
|
Clase Nº
|
Tiempo
|
|
| Inicio
| Adecuación Curricular
|
3
|
2 horas
|
Objetivo: Participan en representaciones preparadas de relatos escuchados, vistos o leídos.
Escuchan audio de la narración de un cuento, luego se realizan preguntas sobre el mismo.
|
|
|
| Desarrollo
|
|
|
|
|
|
Se les pide a los alumno/as que inventen diálogos de dramatizaciones breves relacionadas con el cuento. Por ejemplo, representan una escena entre un sastre y un cliente. El sastre le toma las medidas, hace el molde, corta la tela, hilvana, etc. Inventan canciones para realizar la danza de los gigantes y gigantas o de la princesa y el sastrecillo.
|
|
|
| Cierre/Evaluación
| Recursos
|
|
|
|
Cada equipo de trabajo realiza la presentación de la canción inventada.
|
|
Clase Nº
|
Tiempo
|
|
| Inicio
| Adecuación Curricular
|
4
|
2 horas
|
Se da a conocer el objetivo de la clase: Utilizan el reconocimiento de palabras a partir de claves fonéticas, gráficas y sintácticas, disponibles en textos breves y significativos para facilitar su comprensión. Se les pide a los alumnos que escuchen con atención la narración de un texto para que luego puedan participar de un entretenido “concurso de las palabras”.
|
|
|
| Desarrollo
|
|
|
|
|
|
Realizan una competencia de reconocimiento de palabras a primera vista.
Cada uno de los alumno/as selecciona tres palabras del texto que reconoce a primera vista y las escribe en una tarjeta. Ponen todas las palabras seleccionadas en una caja y las van sacando una por una. El que lee a primera vista la palabra que ha sacado y la relaciona con el texto que escucharon al comienzo de la clase; si no logra la devuelve a la caja. Gana el que se queda con más tarjetas.
|
|
|
| Cierre/Evaluación
| Recursos
|
|
|
|
Escriben en guía de trabajo el significado de las palabras claves trabajadas durante la clase. Comentan lo aprendido durante el desarrollo de la clase.
|
|
Clase Nº
|
Tiempo
|
|
| Inicio
| Adecuación Curricular
|
5
|
2 horas
|
Se les da a conocer a los alumnos/as el objetivo de aprendizaje de la clase; Producen textos orales y escritos en los que se utilizan palabras nuevas provenientes de diversas fuentes. Se les pide a los alumnos/ que recuerden y comenten, en forma individual o grupal, aventuras que le han sucedido. Inventan oraciones divertidas relacionadas con sus aventuras.
|
|
|
| Desarrollo
|
|
|
|
|
|
Se les entrega a los alumnos/as una guía de trabajo en donde encontrarán una secuencia de imágenes, los estudiantes deberán inventar y escribir una historia a partir de dichas imágenes. El docente monitorea y apoya la producción textual de los alumnos/as
|
|
|
| Cierre/Evaluación
| Recursos
|
|
|
|
Cada alumno presenta frente al grupo curso su historia, el docente procurara mantener el clima de respeto cuando los alumnos se enfrentan frente a sus compañeros.
|
Guía de imágenes secuenciales.
Lápices de colores.
| |