INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CLEMENTE
ASIGNATURA: Castellano
Antonio Carlos ramos Suarez
Grado 5°
CLASE N° 5 GRADO: 5°
FECHA INICIAL: 22/08/11 FECHA FINAL: 00/00/11
TEMA: LA MESA REDONDA
INDICADOR DE DESEMPEÑO:Participa y expresa su puntos de vista con respeto y consideración
COMPETENCIA: Reconocer la mesa redonda como una estrategia que permite la participación para expresar puntos de vista con respeto y consideración.
RECURSOS: TABLERO, MARCADOR, TEXTO DIDACTICO FOTOCOPIADO.
BIBLIOGRAFIA: MULTIÁREAS 5 ED NORMA.
ACTIVIDADES DE INICIACIÓN
• Llamado a lista.
• Revisión del aseo personal y del aula.
• Reflexión
• Presentación del tema.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Se escogerá un tema en consenso para trabajar y se llenara la siguiente ficha:
TEMA: ____________________________________________ SUBTEMAS: _______________________________________ EXPOSITORES: ____________________________________ MODERADOR: _____________________________________ RELATOR: _________________________________________ LUGAR: ___________________________________________ FECHA: ____________________ HORA: ________________ DURACION: _________________
ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN
EVALUACION: - Participación en clase.
-Dialogo participativo sobre el tema.
-Resolución de preguntas correctamente.
ACTIVIDADES DE REFUERZO
Respondemos las siguientes preguntas
1) ¿De qué trata el tema escogido?
2) ¿Cuál es la importancia del tema escogido?
3) ¿Crees que puede ser de interés para las demás personas?¿ Porque?
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
a) ¿Qué es una mesa redonda?
b) ¿Qué se necesita para organizar una mesa redonda?
c) ¿Quiénes son las personas que participan en una mesa redonda?
CONTENIDO TEORICO
MESA REDONDA
Definición:
s:
Suministrar nuevos conocimientos sobre un tema interesante.
Normas para su preparación:
Las personas eligen el tema para discutir; este debe ser adecuado a sus capacidades, con el objeto de que la discusión sea posible; con fuentes de información suficientes, a fin de que haya argumentos en pro y en contra; interesante, para que la actividad sea dinámica, y de actualidad para que llame la atención de los integrantes.
Se debe nombrar un moderador, o sea un encargado de dirigir la discusión; este, a su vez, designa un relator, cuyo oficio es resumir lo que cada expositor plantea.
Entre todos fijan el tiempo que debe emplearse en la discusión. La agenda o lista de las ideas de desarrollo, de acuerdo con el siguiente modelo.
CLASE N° 6 GRADO: 5°
FECHA INICIAL: 25/08/11 FECHA FINAL: 00/00/11
TEMA: EL PARRAFO
INDICADOR DE DESEMPEÑO: Identifica en un párrafo la idea principal y secundaria
COMPETENCIA: Identificar en los párrafos la idea principal y secundaria.
RECURSOS: TABLERO, MARCADOR, TEXTO DIDACTICO FOTOCOPIADO.
BIBLIOGRAFIA: MULTIÁREAS 5 ED NORMA.
ACTIVIDADES DE INICIACIÓN
• Llamado a lista.
• Revisión del aseo personal y del aula.
• Reflexión
• Presentación del tema.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
1. Lea el siguiente párrafo y encuentre su tema: “La ecología es la rama de la ciencia que estudia el balance entre los seres vivientes y su
medio ambiente natural. Esto nos debe interesar a todos hoy en día. De repente
despertamos y hallamos al hombre como destructor principal del balance que hay en la
naturaleza. El ser humano realiza su tarea de destrucción en forma rápida, pero la
naturaleza no se logra recuperar con la misma velocidad. Tenemos el caso de los
desechos que provienen de las fábricas, de los motores de los automóviles, de las
plantas eléctricas, etc., que pueden contaminar los lagos, los ríos, el suelo de las fincas,
y aún los grandes océanos, y sólo a última hora lo hemos descubierto. El caso es que se
debe hacer algo para solucionar este problema y se debe actuar con rapidez”.
Robert J. Dixson Después de leer el párrafo anterior escoge la respuesta correcta.
¿De qué trata este párrafo?
a. La ecología.
b. Los desechos.
c. Solución del problema.
d. Destrucción de la naturaleza.
ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN
EVALUACION: - Participación en clase.
-Dialogo participativo sobre el tema.
-Resolución de preguntas correctamente.
ACTIVIDADES DE REFUERZO
Leemos el siguiente párrafo y escogemos la respuesta correcta: “El monóxido de carbono es un gas incoloro, inodoro y muy venenoso. Lo encontramos
con otros gases, en concentraciones diferentes. Si lo inhalamos, llega hasta la sangre y
se combina con ella. Este gas hace que la hemoglobina disponible en la sangre, y que
sirve para transportar el oxígeno, se reduzca. De esta manera, los tejidos del cuerpo
quedan con poco oxígeno o sin él. Además, las células del cerebro también son
afectadas por esta situación. Y es posible que la persona muera al inhalar mucho
monóxido de carbono”.
(Anónimo).
“De ahí que las personas que trabajan con monóxido de carbono deben ser advertidas
acerca de los efectos tóxicos de este gas. La instrucción incluye el conocer métodos de
trabajo seguro, técnicas de rescate, primeros auxilios y el uso de aparatos de respiración.
Todo esto es conveniente si se trabaja en lugares muy cerrados. Tenemos el caso del
alguien que prende su vehículo en un garaje completamente cerrado. Por el tubo de
escape del carro salen productos de la combustión que envenenan el organismo humano.
La solución será sacar el vehículo del garaje y prenderlo en la calle, al aire libre. De lo
contrario, al cabo de un rato tendremos un mecánico muerto o casi muerto”.
Anónimo y adaptado 2. TEMA del párrafo anterior:
a. Trabajo con monóxido.
b. Peligro en los garajes.
c. Efecto tóxico del monóxido de carbono.
d. Muerte de un mecánico.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Lee un texto de tu preferencia.
1) Cópialo en tu cuaderno.
2) Frente a cada párrafo anota cuál es la idea principal.
3) Explica cómo se unen las diferentes oraciones de cada párrafo.
CONTENIDO TEORICO
"Se suele definir el párrafo como un conjunto de frases relacionadas que desarrollan un único tema. Es una unidad intermedia, superior a la oración e inferior al apartado o texto, con valor gráfico y significativo. Tiene identidad gráfica porque se distingue visualmente en la página… Tiene unidad significativa porque trata exclusivamente un tema o algún aspecto particular en relación al resto del texto".
El párrafo es un conjunto de oraciones que sustentan una idea principaly generalmente forman parte de una composición mayor. Existen dos formas de identificarlo, la externa (inicia con mayúscula y termina con un punto y aparte), y la interna (contiene una sola idea principal).
CLASE N° 7 GRADO: 5°
FECHA INICIAL: 29/08/11 FECHA FINAL: 00/00/11
TEMA: RESUMEN
INDICADOR DE DESEMPEÑO: Aplica estrategias para comprender y escribir un resumen
COMPETENCIA: Aplicar estrategias para comprender y escribir un resumen.
RECURSOS: TABLERO, MARCADOR, TEXTO DIDACTICO FOTOCOPIADO.
BIBLIOGRAFIA: MULTIÁREAS 5 ED NORMA.
ACTIVIDADES DE INICIACIÓN
• Llamado a lista.
• Revisión del aseo personal y del aula.
• Reflexión
• Presentación del tema.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
1) Los estudiantes escogerán un texto de su preferencia y lo leerán.
2) Identificaran de cuantos párrafos está compuesto este texto.
3) Escribirán la idea principal de cada párrafo.
4) Escribirán dos ideas secundarias de cada párrafo.
ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN
EVALUACION: - Participación en clase.
-Dialogo participativo sobre el tema.
-Resolución de preguntas correctamente.
ACTIVIDADES DE REFUERZO
Lee un texto de tu preferencia y luego realiza la siguiente actividad:
a) Lee varias veces el texto.
b) Subraya las ideas que creas más importantes.
c) A partir de lo subrayado, escribe las ideas significativas con las propias
palabras del autor; procura que exista ilación en el contenido, para que
el tema no pierda su significado.
ACTIVIDEDES COMPLEMENTARIAS
Escoge un uh texto de tu preferencia y luego realiza un resumen.
COMTENIDO TEORICO
EL RESUMEN
El resumen consiste en reducir un texto de tal forma que éste sólo
contenga cuestiones importantes, las cuales se caracterizarán por: fidelidad en
las palabras, puntos importantes adecuadamente destacados y que exista
conexión entre ellos.
El resumen no solo es beneficioso porque estimula la capacidad de
síntesis, sino que es también fundamental para mejorar la expresión escrita, la
cual es decisiva en un examen.
Así mismo, la organización lógica del pensamiento que requiere la
escritura es el mejor método para profundizar en la comprensión. Por eso
nunca hay que limitarse a copiar fragmentos. Tenemos que escribir con
nuestras propias palabras después de reflexionar.
El objetivo específico de los resúmenes es la representación sintética y
objetiva de lo leído o escuchado.
CARACTERÍSTICAS DE UN RESUMEN:
1. Orden en las ideas.
2. Claridad.
3. Concisión.
4. Deben ser personales.
5. Usar abreviaturas, códigos y signos.
Los resúmenes son recomendables para consignar, entre otras cuestiones:
_ La clase expuesta por el profesor.
_ Lecturas adicionales.
_ Conferencias
_ Discusiones con compañeros.
PROCEDIMIENTO PARA HACER UN RESUMEN:
El realizar un resumen tiene su técnica y los pasos son los siguientes:
_ Lectura exploratoria del capítulo o fragmento que se estudiará.
_ Lectura pormenorizada hasta su total comprensión, sobre los párrafos
fundamentales.
_ Subrayado de las ideas más importantes.
_ Comprobación de que lo subrayado tiene unidad y sentido.
CLASE N° 8 GRADO: 5°
FECHA INICIAL: 01/09/11 FECHA FINAL: 00/00/11
TEMA: FIGURAS LITERARIAS (símil, metáfora, hipérbole, personificación)
INDICADOR DE DESEMPEÑO: Reconoce las diferencias entre los géneros literarios por su estructura, lenguaje y características.
COMPETENCIA: Reconocer las diferencias entre los géneros literarios por su estructura, lenguaje y características.
RECURSOS: TABLERO, MARCADOR, TEXTO DIDACTICO FOTOCOPIADO.
BIBLIOGRAFIA: MULTIÁREAS 5 ED NORMA.
ACTIVIDADES DE INICIACIÓN
• Llamado a lista.
• Revisión del aseo personal y del aula.
• Reflexión
• Presentación del tema.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
“Murmullo que en el alma se eleva y va creciendo, como volcán que sordo anuncia que va a arder”
“Y todo en la memoria se rompía, ”tal una pompa de jabón al viento.
“... la calle abierta como un ancho sueño...
Eres como el viento tibio de los arenales.
...simple como una lámpara...”
Realiza la siguiente actividad
Parea las expresiones formando frases con sentido común
Eres tan blanco como…un tomate
Se puso rojo como… una palmera
Es tan verde como… un durazno
Mas alto que… el aguacate
ACTIVIDADES DE FINALIZACIÓN
EVALUACION: - Participación en clase.
-Dialogo participativo sobre el tema.
-Resolución de preguntas correctamente
ACTIVIDAD DE REFUERZO
El cristal del agua
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar a la mar
que es el morir. . .
... la calle abierta como un ancho sueño…
... los algodones blancos del cielo / tapizan el azul.
EXPLICA CON TUS PROPIAS PALABRAS EL POEMA ANTERIOR
IDENTIFICA Y EXPLICA LAS METAFORAS
El cristal del agua
Nuestras vidas son los ríos
... la calle abierta como un ancho sueño…
los algodones blancos del cielo / tapizan el azul.
ACTIVIDADES COOMPLEMENTARIAS
LEE Y ESCRIBE SI ES SIMIL (S) Y METAFORA (M).
…JUVENTUD, DIVINO TESORO,
TE VAS PARA NO VOLVER… ( )
SOLO COMO UN VELERO EN ALTAMAR. ( )
LUNA DE MIEL, LUNA DE PAPEL. ( )
MARGARITA ES TAN LINDA COMO UNA ROSA. ( )
ALTO COMO UN ARBOL ( )
DIENTES DE SERRUCHO… ( )
PATAS DE MESA… ( )
MANOS DE CRISTAL… ( )
IDENTIFICA Y EXPLICA LAS METAFORAS
EL ATARDECER DE LA VIDA _____________________
GOTAS DE CRISTAL CAEN DEL CIELO____________
EL REY DE LA SELVA____________________________
EL DESPERTAR DEL DIA_________________________
EL HOMBRE DE ACERO__________________________
CONTENIDO TEORICO
FIGURAS LITERARIAS
Comparación o símil: Establece una comparación entre un objeto, hecho o cualidad, con otros seres muy conocidos. Ejemplo: Tenía el cuello largo como un avestruz.
Metáfora: Consiste en la sustitución de una palabra por otra con base en su semejanza de significado; esta semejanza es posible porque los dos términos comparten un rasgo semántico común, ya sea la forma, la función, la materia, etc. Ejemplo: Murallas azules, olas, del África van y vienen.
Hipérbole: Consiste en exagerar las propiedades de un cuerpo o asunto determinado. Ejemplo: Cada zapato podría serla tumba de un filisteo.
|