Recursos evaluacióN






descargar 0.85 Mb.
títuloRecursos evaluacióN
página5/20
fecha de publicación09.03.2016
tamaño0.85 Mb.
tipoCursos
l.exam-10.com > Documentos > Cursos
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   20

PLAN DE LECCIÓN

BLOQUE CURRICULAR 2: CUENTO
ÁREA: LENGUA Y LITERATURA

AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SEXTO

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: ESCUCHAR, HABLAR, LEER, Y ESCRIBIR PARA LA INTERACCIÓN SOCIAL.

OBJETIVO: Que los estudiantes valoren, disfruten y critiquen cuentos desde la expresión artística, y revaloricen la producción nacional. Que conozcan las características de este género y puedan producir cuentos o hacer variaciones sobre cuentos leídos.

TIEMPO APROXIMADO: 2 PERÍODOS.

EJES DE APRENDIZAJE

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS

EVALUACIÓN

INDICADOR ESENCIAL

TÉCNICA E INSTRUMENTO

Literatura


Comparar distintos tipos de cuentos en función de la apreciación de rasgos literarios comunes.
Leer cuentos de todo tipo desde el disfrute y la valoración del género; así como la motivación y su significado.

MÉTODO INDUCTIVO – DEDUCTIVO

  • Investigar y leer cuentos ecuatorianos. Escoger un cuento.

  • Realizar los numerales 5, 6 y 8 de la página 41 del texto, para el cuento escogido.

  • Analizar la estructura del cuento.

  • Establece semejanzas y diferencias con el cuento “El sueño del pongo”, en cuanto a la estructura, lenguaje empleado y elementos, como los personajes.

  • Leer la página 45 del texto.

  • Determinar el tipo de narrador del cuento “El sueño del pongo” y del cuento elegido.

  • Realizar un mapa conceptual sobre el cuento, en general: características y elementos.

  • Cuaderno de trabajo.



  • Texto de Lengua y Literatura del Ministerio de Educación del Ecuador.




  • Libros de cuentos

  • Identifica en un cuento la estructura especifica y los elementos básicos que lo conforman.




TÉCNICA

OBSERVACIÓN

INSTRUMENTO

LISTA DE COTEJO.



PLAN DE LECCIÓN

BLOQUE CURRICULAR 2: CUENTO
ÁREA: LENGUA Y LITERATURA

AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SEXTO

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: ESCUCHAR, HABLAR, LEER, Y ESCRIBIR PARA LA INTERACCIÓN SOCIAL.

OBJETIVO: Que los estudiantes valoren, disfruten y critiquen cuentos desde la expresión artística, y revaloricen la producción nacional. Que conozcan las características de este género y puedan producir cuentos o hacer variaciones sobre cuentos leídos.

TIEMPO APROXIMADO: 3 PERÍODOS.



EJES DE APRENDIZAJE

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS

EVALUACIÓN

INDICADOR ESENCIAL

TÉCNICA E INSTRUMENTO

Literatura


Escribir cuentos adecuados con la narrativa y con rasgos literarios específicos de acuerdo con intencionalidad y objetivos de escritura determinados.

MÉTODO DE ESTRUCTURA CREATIVA

  • Definir el objetivo y para quién se escribe el cuento.

  • Recordar los elementos del cuento (personajes, escenarios, acciones).escribir una lluvia de ideas para el título, inicio, nudo y desenlace del cuento.

  • Seleccionar y ordenar las ideas para cada parte.

  • Definir cuál var a ser el tipo de narrador del cuanto (narrador – personaje o narrador externo a la historia).

  • Imaginar y escribir en oraciones cómo el narrador relataría el inicio del cuento,

  • Desarrollar el nudo empleando el tipo de narrador que se ha elegido.

  • Desarrollar las ideas del desenlace desde el valor del narrador elegido.

  • Producir borradores del cuento.

  • Comparar el cuento producido con lo planificado.

  • Revisar las ideas y la estructura del cuento.

  • Mejorar el cuento y su presentación, teniendo en cuenta el uso correcto de las propiedades textuales y los elementos de la lengua.

  • Realizar las actividades anteriores en las páginas 30 – 33 del cuaderno de trabajo.

  • Realizar un dibujo que represente al cuento.

  • Entregar el cuento al destinatario.




  • Cuadernos de trabajo.




  • Texto de Lengua y Literatura del Ministerio de Educación del Ecuador


  • Libros de cuentos.

  • Lápices

  • Pintura.




  • Escribe cuentos de forma creativa teniendo en cuenta la estructura y elementos.




TÉCNICA

Observación

INSTRUMENTO

Lista de cotejo. .





PLAN DE LECCIÓN

BLOQUE 2
CONOCIMIENTO: SECUENCIA NUMÉRICA DECRECIENTES

BLOQUE CURRICULAR: RELACIONES Y FUNCIONES

MACRODESTREZA: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.

ÁREA: MATEMÁTICAS

AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SEXTO

TIEMPO APROXIMADO: ____ PERIODOS

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS

EVALUACIÓN

INDICADOR ESENCIAL

TÉCNICA E INSTRUMENTO

Generar sucesiones crecientes con resta y divisiones.

CONOCIMIENTOS PREVIOS

A partir de un patrón aditivo y empezando por un determinado número formar una secuencia entre todas y todos los estudiantes.

DESEQUILIBRIO COGNITIVO:

Responder: ¿Qué otro tipo de secuencias numéricas existen?

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

MÉTODO ANALÍTICO – SINTÉTICO

Percepción global: Leer los problemas y observar las sucesiones de la página 20 del texto.

Descomposición.- Realizar la resta y la división en las respectivas secuencias.

Clasificación.- Establecer que tipo de secuencias son crecientes o decrecientes y por qué.

Síntesis.-Leer y establecer qué es patrón de resta y división.

APLICACIÓN

Actividad de cierre de la página 20 del texto.


  • Libro de texto se matemáticas.

  • Cuaderno de trabajo.

  • Pizarrón.

  • Marcador

Genera sucesiones por medio de la resta y la división.

TÉCNICA:

Prueba.-

INSTRUMENTO:

Ejercicios.-

PLAN DE LECCIÓN

BLOQUE 2
CONOCIMIENTO: NÚMEROS PRIMOS Y NÚMEROS COMPUESTO

BLOQUE CURRICULAR: NUMÉRICO

MACRODESTREZA: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.

ÁREA: MATEMÁTICAS

AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SEXTO

TIEMPO APROXIMADO: ____ PERIODOS

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS

EVALUACIÓN

INDICADOR ESENCIAL

TÉCNICA E INSTRUMENTO

Reconocer los números primos y números compuestos de un conjunto de números.

Descomponer en factores primos un conjunto de números naturales.

CICLO DEL APRENDIZAJE

Experiencia.- Realizar arreglos rectangulares utilizando materiales como botones de diversos números.

Reflexión.- Responder ¿por qué no se pueden formar arreglos rectangulares con todos los números?, ¿cómo se descompone un número?

Conceptualización.- Leer la página 23 del texto. Elaborar la criba de Eratóstenes. Escuchar la explicación sobre números compuestos y factores primos. Realizar un resumen de las ideas principales.

Aplicación.- Descomponer números y encontrar el número compuesto a partir de factores primos. Encerrar en un círculo a los números compuestos 13, 39, 24, 5, 7, etc.

  • Libro de texto se matemáticas.

  • Cuaderno de trabajo.

  • Botones

  • Fichas.

Expresa números compuestos como la descomposición de un producto de números primos.

TÉCNICA:

Prueba.-

INSTRUMENTO:

Ejercicios.-

PLAN DE LECCIÓN

BLOQUE 2
CONOCIMIENTO: TRIANGULO

BLOQUE CURRICULAR: GEOMETRÍA

MACRODESTREZA: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.

ÁREA: MATEMÁTICAS

AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SEXTO

TIEMPO APROXIMADO: ____ PERIODOS

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS

EVALUACIÓN

INDICADOR ESENCIAL

TÉCNICA E INSTRUMENTO

Calcular el área de paralelogramos en problemas.

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Trazar ángulos estudiados en el bloque 1.

DESEQUILIBRIO COGNITIVO:

Leer el problema del texto: A Danilo se le entregan telas rectangulares de 3m de largo y 2m de ancho. Si corta diagonalmente para sacar banderines triangulares, ¿Cuál es el área de cada banderín?

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS:

MÉTODO INDUCTIVO - DEDUCTIVO

  • Dibujar el rectángulo de 3m por 2m representado con centímetros y cortar.

  • Calcular el área del rectángulo.

  • Dividir en dos partes el rectángulo y contestar, ¿ qué figuras se obtuvieron?

  • Dividir para dos el área del rectángulo.

  • Deducir la fórmula del área del triangulo.

  • Comprobar con la fórmula del texto.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

  • Actividad de cierre, página 28 del texto.

  • Actividades del cuaderno de trabajo, páginas 38 y 39.

  • Libro de texto se matemáticas.

  • Cuaderno de trabajo.

  • Papel brillo

  • Regla

  • Lápices




Calcular el área de paralelogramos y triángulos.

TÉCNICA:

Observación

INSTRUMENTO:

Lista de cotejo.


PLAN DE LECCIÓN

BLOQUE 2
CONOCIMIENTO: MEDICIÓN DE ÁNGULO SISTEMA SEXAGESIMAL

BLOQUE CURRICULAR: MEDIDA

MACRODESTREZA: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.

ÁREA: MATEMÁTICAS

AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SEXTO

TIEMPO APROXIMADO: ____ PERIODOS

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS

EVALUACIÓN

INDICADOR ESENCIAL

TÉCNICA E INSTRUMENTO

Medir ángulos rectos, agudos y obtusos con el uso del graduador.
Convertir medidas decimales de ángulos a grados y minutos.

CICLO DEL APRENDIZAJE

Experiencia.- Identificar ángulos en los objetos que están alrededor. Lluvia de ideas sobre la función del graduador.

Reflexión.-Responder (técnica del cuchicheo), ¿Qué escala utiliza el graduador?, ¿Cuál es el sistema sexagesimal de los ángulos?

Conceptualización.- Poner en común las ideas. Leer la página 29 del texto. Elaborar preguntas sobre el tema. Escuchar las explicaciones necesarias.

Aplicación.- Dibujar ángulos de determinada medidas siguiendo las indicaciones para utilizar el graduador.

Clasificar los ángulos. Realizar las actividades del cuaderno de trabajo. Página 40.

  • Libro de texto se matemáticas.

  • Cuaderno de trabajo.

  • Regla

  • Graduador.

  • Hojas.

Mide, Estima, Compara Y Convierte Medidas Angulares.

TÉCNICA:

Observación no participante.-

INSTRUMENTO:

Escala numérica.


PLAN DE LECCIÓN

BLOQUE 2
CONOCIMIENTO: INTERPRETACIÓN DE TABLAS

BLOQUE CURRICULAR: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD

MACRODESTREZA: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.

ÁREA: MATEMÁTICAS
1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   20

similar:

Recursos evaluacióN iconRecursos evaluacióN

Recursos evaluacióN iconRecursos evaluacion

Recursos evaluacióN iconRecursos evaluacióN

Recursos evaluacióN iconRecursos evaluacion

Recursos evaluacióN iconRecursos evaluaciòN

Recursos evaluacióN iconRecursos evaluacióN

Recursos evaluacióN iconRecursos evaluacióN

Recursos evaluacióN iconRecursos evaluacióN

Recursos evaluacióN iconRecursos evaluacióN

Recursos evaluacióN iconRecursos evaluacióN






© 2015
contactos
l.exam-10.com