PLANES DE LECCIÓN
BLOQUE 6
PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE CURRICULAR 6: DESCRIPCIÓN LITERARIA ÁREA: LENGUA Y LITERATURA
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SEXTO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: ESCUCHAR, HABLAR, LEER, Y ESCRIBIR PARA LA INTERACCIÓN SOCIAL..
OBJETIVO: Que los estudiantes valoren, la utilidad de la lectura de descripciones, desde la expresión artística y no artística. Que conozcan las características de esta forma textual y puedan producir descripciones con una finalidad.
TIEMPO APROXIMADO: 3 PERÍODOS.
EJES DE APRENDIZAJE
| DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
|
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| LITERATURA
| Identificar los elementos característicos de las descripciones literarias en función de recrear textos.
Comprender las descripciones literarias desde el análisis de los elementos textuales que le dan esta categoría.
| MÉTODO DE ANÁLISIS LITERARIO
PRELECTURA – LECTURA - POSLETURA
Jugar a las adivinanzas.
Observar y comentar los gráficos de las páginas 118 y 119 del texto.
Responder a las preguntas de la página 119 del texto, en parejas.
Leer la página 121 del texto.
Leer las descripciones de la página 122 del texto.
Representar mediante un dibujo cada una de las descripciones leídas.
Analizar las descripciones subjetivas de acuerdo a las actividades de los puntos 2-6 de la página 123 del texto.
Comprara los adjetivos de las descripciones objetivas y subjetivas.
Jugar a los detectives. Página 124 del texto.
Realizar las actividades de la página 125 del texto, punto 1-6.
| Cuaderno de trabajo.
Texto de Lengua y Literatura del Ministerio de Educación del Ecuador.
Hojas.
Libros de cuentos o poesías.
| Identifica las características que posee una descripción literaria.
Identifica los elementos comunes de los diferentes tipos de descripciones como epopeyas, prosopografías, caricatura, etc.
| TÉCNICA
OBSERVACIÓN
INSTRUMENTO
Escala descriptiva.
|
PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE CURRICULAR 6: DESCRIPCIÓN LITERARIA ÁREA: LENGUA Y LITERATURA
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SEXTO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: ESCUCHAR, HABLAR, LEER, Y ESCRIBIR PARA LA INTERACCIÓN SOCIAL..
OBJETIVO: Que los estudiantes valoren, la utilidad de la lectura de descripciones, desde la expresión artística y no artística. Que conozcan las características de esta forma textual y puedan producir descripciones con una finalidad.
TIEMPO APROXIMADO: 3 PERÍODOS.
EJES DE APRENDIZAJE
| DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
|
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Literatura.
| Escribir descripciones literarias teniendo en cuenta las propiedades textuales adecuadas con los objetivos de la escritura. .
| MÉTODO DE ESCRITURA CREATIVA
Planificación
Leer la descripción y comparar con el gráfico. Página 126 del texto.
Recordar las características d una descripción literaria.
Pensar y dibujar un animal imaginario en el cuaderno de trabajo.
Elaborar una lista de características del animal imaginario.
Pensar en oraciones para describir sus patas, cuerpo, cabeza, cola. Escribirlas en el cuaderno de trabajo.
Ordenar oraciones.
Redacción:
Leer y comprender las figuras literarias que se pueden emplear en una descripción literaria: comparaciones, metáforas y epítetos.
Realizar las actividades de las páginas 123 y 124 del cuaderno de trabajo.
Revisión
Revisar que las oraciones tengan sujeto y predicado y un orden lógico.
Revisar en parejas las descripciones y corregir lo que sugiera el compañero (a).
Leer las descripciones sobre el animal imaginario para que los compañeros(as) lo dibujen.
Comparar los dibujos de los compañeros con la descripción elaborada.
Hacer las correcciones necesarias, de acuerdo a las comparaciones hechas.
| Cuaderno de trabajo.
Texto de Lengua y Literatura del Ministerio de Educación del Ecuador.
Cuaderno
Hojas A4
Lápices
Pinturas
| Escribe el diario personal teniendo en cuenta la estructura, los elementos de la lengua, las propiedades textuales y las estrategias para escribir párrafos
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Lista de cotejo.
|
PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE CURRICULAR 6: DESCRIPCIÓN LITERARIA ÁREA: LENGUA Y LITERATURA
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SEXTO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: ESCUCHAR, HABLAR, LEER, Y ESCRIBIR PARA LA INTERACCIÓN SOCIAL..
OBJETIVO: Que los estudiantes valoren, la utilidad de la lectura de descripciones, desde la expresión artística y no artística. Que conozcan las características de esta forma textual y puedan producir descripciones con una finalidad.
TIEMPO APROXIMADO: 2 PERÍODOS.
EJES DE APRENDIZAJE
| DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
|
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Literatura
| Describir oralmente objetos de su entorno con la aplicación de los recursos propios de la literatura.
| MÉTODO PARA LA DESCRIPCIÓN ORAL.
Preparación.
Elegir una pareja de trabajo.
Observarla detenidamente.
Escribir las características físicas y de su personalidad. Página 132 del texto.
Escribir oraciones para cada característica y ordenarlas.
Reescribir las oraciones teniendo en cuenta las metáforas, comparaciones y epítetos.
Revisar la descripción.
Interiorización.
Memorizar la descripción elaborada.
Interpretación. Evaluación.
Entre todos, evaluar si la descripción se refiere al compañero (a) de trabajo.
| Texto de Lengua y Literatura del Ministerio de Educación del Ecuador.
| Describe oralmente elementos de su realidad como personas, teniendo en cuenta el uso de metáforas, epítetos y comparaciones.
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Lista de cotejo.
|
PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE 6 CONOCIMIENTO: LOCALIZAR COORDENADA EN EL PLANO CARTESIANO
BLOQUE CURRICULAR: RELACIONES Y FUNCIONES.
MACRODESTREZA: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.
ÁREA: MATEMÁTICAS
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SEXTO
TIEMPO APROXIMADO: ____ PERIODOS
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
|
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Ubicar enteros positivos en el plano cartesiano. .
| CONOCIMIENTOS PREVIOS
En parejas: un estudiante le dictará a su compañero pares ordenadas para que los ubique. Intercambiar papeles. .
DESEQUILIBRIO COGNITIVO:
Leer el siguiente problema (del texto u otro): Diana tiene que localizar el cuarto vértice de un cuadrado. Si los tres vértices que conoce son: A(3,6); B (7,6) y C(7,2), ¿Cuál es la coordenada del cuarto vértice?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
MÉTODO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Leer y comprender el problema.
Datos del problema: establecer los datos del problema.
Razonamiento: dibujar y ubicar las coordenada de los tres vértices conocidos y analizar que hay que hacer.
Resolución: ubicar el cuarto vértice en el plano cartesiano teniendo en cuenta que se forme un cuadrado.
Respuesta: escribir la respuesta de acuerdo a la pregunta del problema.
Comprobación. Unir los cuatro puntos y verificar que se ha formado un cuadrado.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO.
Realizar la actividad de cierre de la página 70 del texto.
| Libro de texto.
Cuaderno de trabajo.
Regla.
Lápiz.
| Ubica pares ordenados de enteros positivos en el plano cartesiano.
| TÉCNICA:
Pruebas
INSTRUMENTO:
Ejercicios (cuaderno de trabajo, páginas 110)
|
PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE 6 CONOCIMIENTO: ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS DECIMALES
BLOQUE CURRICULAR: NUMÉRICO.
MACRODESTREZA: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.
ÁREA: MATEMÁTICAS
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SEXTO
TIEMPO APROXIMADO: ____ PERIODOS
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
|
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Realizar operaciones básicas entre números decimales y números naturales. .
| CONOCIMIENTOS PREVIOS
Diferenciar entre fracciones decimales y números decimales tanto en su escritura como en su representación gráfica. Leer las fracciones y los números decimales.
Realizar sumas y resta de números naturales.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO:
Contestar: ¿Cómo se suman y restan números naturales?
CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS:
MÉTODO ANALÍTICO
Leer un problema en el que se suman y restan números naturales y decimales?
En grupos, volver a leer el problema e identificar los datos.
Ubicar los datos teniendo en cuenta el valor posicional.
Establecer que se pueden hacer con los espacios vacíos.
Realizar las operaciones de suma y resta.
Poner en común los resultados.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Realizar la actividad de cierre en la página 71 del texto.
Resolver las actividades del cuaderno de trabajo, página 111.
| Libro de texto.
Cuaderno de trabajo.
Cuaderno.
Regla.
Lápiz.
Copias
Pizarrón.
Marcador
| Resuelve sumas y restas con números enteros y decimales.
| TÉCNICA:
Observación no participante.
INSTRUMENTO:
Escala numérica. .
| |