BLOQUE CURRICULAR 4: POEMAS POPULARES ÁREA: LENGUA Y LITERATURA
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SEXTO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: ESCUCHAR, HABLAR, LEER, Y ESCRIBIR PARA LA INTERACCIÓN SOCIAL..
OBJETIVO: Que los estudiantes valoren, disfruten de las poesías populares desde la expresión artística y revaloricen la producción nacional y latinoamericana. Que conozcan las características de este género para que puedan escribir poesías o hacer variaciones sobre ellas.
TIEMPO APROXIMADO: 2 PERÍODOS.
EJES DE APRENDIZAJE
| DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
|
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Literatura.
| Recitar poemas populares en función de disfrutar de los efectos lingüísticos que provocan. Recitación de coplas.
| MÉTODO PARA RECITACIÓN DE LA COPLA
Preparación.
Leer la copla escrita al compañero o compañera.
Ensayar varias veces frente a otras personas. .
Comprensión.
Leer los aspectos que se tomarán en cuenta para la evaluación, de la página 93 del texto.
Realizar una autoevaluación de acuerdo a lo anterior.
Memorización
Ensayar recitando de copla de memoria.
Recitación
Recitar la copla frente a todos los compañeros y compañeras, y docente.
Evaluación.
Evaluar entre todos y todas las coplas recitadas.
Adivinar entre todos y todas a quién estuvo dirigida la copla.
| Cuaderno de trabajo.
exto de Lengua y Literatura del Ministerio de Educación del Ecuador.
| Recita coplas teniendo en cuenta los indicadores de evaluación
| TÉCNICA
Observación
INSTRUMENTO
Lista de cotejo.
| PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE 4 CONOCIMIENTO: PLANO CARTESIANO
BLOQUE CURRICULAR: RELACIONES Y FUNCIONES
MACRODESTREZA: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.
ÁREA: MATEMÁTICAS
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SEXTO
TIEMPO APROXIMADO: ____ PERIODOS
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
|
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Ubicar enteros positivos en el plano cartesiano.
| CICLO DEL APRENDIZAJE
Experiencia. Recordar la ubicación de puntos en el plano cartesiano, así como el establecimiento de las relaciones de orden entre números naturales. Realizar un juego sobre piratas buscando un tesoro con diferentes puntos de referencia.
Reflexión.- Responder en grupos ¿cómo se ubican las coordenadas en un plano cartesiano?
Conceptualización.- Leer la página 46 del texto. Trasladar la actividad del juego al cuaderno ubicando puntos en el plano cartesiano.
Aplicación.- Realizar la actividad de cierre. Realizar las actividades de la página 70 del cuaderno de trabajo.
| Libro de texto De matemáticas.
Cuaderno de trabajo.
Pizarrón.
Marcador.
Cuaderno de materia.
| Ubica pares ordenados de enteros positivos en el plano cartesiano. .
| TÉCNICA:
Prueba.
INSTRUMENTO:
Ejercicios
|
PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE 4 CONOCIMIENTO: OPERACIONES CON FRACCIONES HERERÓGENEAS
BLOQUE CURRICULAR: NUMÉRICO
MACRODESTREZA: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.
ÁREA: MATEMÁTICAS
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SEXTO
TIEMPO APROXIMADO: ____ PERIODOS
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
|
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Resolver adiciones y sustracciones con fracciones.
| CONOCIMIENTOS PREVIOS
Realizar un repaso sobre el cálculo del mínimo común múltiplo de dos o más números y la descomposición y factores primos de números compuesto.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO:
Leer el problema de la página 48 del texto. El día de su cumpleaños. Eduardo fue a la piscina en Yaguachi con sus primos. Nadó ½ hora y monto en bicicleta 1/3 de hora, ¿Cuánto tiempo de ejercicio hizo Eduardo?
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
MÉTODO ANALÍTICO - SINTÉTICO
Construir figuras rectangulares, hexagonales o de otras formas que permitan hacer divisiones que representen fracciones heterogéneas.
Hacer operaciones de adición y sustracción siguiendo instrucciones.
Representar media hora más un cuarto de hora igual a tres cuartos de hora.
En parejas, analizar la página 48 del texto.
Hacer las preguntas necesarias sobre el tema.
Obtener una regla para sumar o restar fracciones con diferente denominador.
Seguir los pasos para la resolución del problema.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO.
Actividad de cierre.
Actividad del cuaderno de trabajo, páginas 72 y 73.
Practicar en algún programa sobre fracciones.
| Libro de texto de matemáticas.
Cuaderno de trabajo.
Papel brillo u otras hojas de papel.
Regla.
Lápiz.
| Suma y resta fracciones heterogéneas.
| TÉCNICA:
Observación
INSTRUMENTO:
Lista de cotejo.
|
PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE 4 CONOCIMIENTO: POLIGONOS REGULARES
BLOQUE CURRICULAR: GEOMETRÍA
MACRODESTREZA: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.
ÁREA: MATEMÁTICAS
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SEXTO
TIEMPO APROXIMADO: ____ PERIODOS
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
|
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Reconocer y clasificar polígonos regulares según sus lados y ángulos.
Calcular el perímetro de polígonos regulares en la resolución de problemas con números naturales y decimales.
| CONOCIMIENTOS PREVIOS
Recordar cuáles son las unidades para medir la superficie, en especial de figuras planas conocidas y la manera de hacer el cálculo de su perímetro.
DESEQUILIBRIO COGNITIVO:
Leer el problema del texto. El plano de un terreno para cultivar flores en Pifo esta compuesto por diferentes polígonos. Entre ellos hay un terreno con forma de cuadrilátero regular y mide 15 metros de lado. ¿Cómo se llama el polígono que se menciona?, ¿cuál es el perímetro total del terreno?
CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS:
MÉTODO ANALITICO - SINTÉTICO
En grupos observar todos los polígonos en láminas.
Encontrar formas de polígono en los objetos que están alrededor.
Contar los lados de cada polígono.
Identificar el polígono cuadrilátero.
De acuerdo a lo anterior, resolver el problema.
Leer la página 52 del texto y comprobar lo realizado.
TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Actividad de cierre página 52 del texto.
| Libro de texto de matemáticas.
Cuaderno de trabajo.
Láminas.
Objetos del aula.
| Calcular el perímetro de triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares.
| TÉCNICA:
Observación
INSTRUMENTO:
Escala numérica.
|
PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE 4 CONOCIMIENTO: UNIDADES DE VOLUMEN
BLOQUE CURRICULAR: MEDIDA
MACRODESTREZA: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.
ÁREA: MATEMÁTICAS
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SEXTO
TIEMPO APROXIMADO: ____ PERIODOS
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
|
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Reconocer los submúltiplos del metro cuadrado y metro cúbico en la resolución de problemas.
| CICLO DEL APRENDIZAJE
Experiencia. Recordar las unidades de longitud. Lluvia de ideas sobre la definición de volumen con ejemplos. Observar dados, medir un lado de estos dados y según las explicaciones obtener el volumen de estos dados.
Reflexión.- Técnica del cuchicheo para las siguientes preguntas: ¿Cuál es la unidad básica de medida de volumen?, ¿cuáles son sus submúltiplos?
Conceptualización: Leer en parejas el problema y las definiciones del metro cúbico y sus submúltiplos. Intercambiar dudas. Realizar un organizador gráfico. Socializar.
Aplicación.- Construir un centímetro cúbico y un decímetro cúbico utilizando jabón en barra, plastilina o madera.
Realizar la actividad de cierre, página 53 del texto.
Resolver las actividades de la página 80 del cuaderno de trabajo.
| Libro de texto de matemáticas.
Cuaderno de trabajo.
Dados.
Reglas
Cuaderno
Lápiz
Plastilina o madera.
| Transforma unidades de área y volumen a submúltiplos en la resolución de problemas.
| TÉCNICA:
Observación participante.
INSTRUMENTO:
Rubrica.
|
PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE 4 CONOCIMIENTO: DIAGRAMA DE BARRAS
BLOQUE CURRICULAR: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD.
MACRODESTREZA: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación.
ÁREA: MATEMÁTICAS
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SEXTO
TIEMPO APROXIMADO: ____ PERIODOS
DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
|
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
| RECURSOS
| EVALUACIÓN
| INDICADOR ESENCIAL
| TÉCNICA E INSTRUMENTO
| Analizar en diagramas de barras datos estadísticos publicados en medios de comunicación.
| CICLO DEL APRENDIZAJE
Experiencia. Observar diagramas de barras de periódicos y revistas.
Reflexión.- ¿Para qué sirven los diagramas de barras?, ¿cómo se construyen?
Conceptualización: En parejas, leer la página 54 del texto. Trazar el diagrama de barras según las indicaciones y pintar los rectángulos que se forman.
Contestar las preguntas de la reflexión. Escoger un diagrama de barra observada al principio y determinar qué datos que se están analizando y como están distribuidos según su ubicación en los ejes.
Aplicación.- Realizar la actividad de cierre de la página 54 del texto.
Realizar la actividad de buscar los datos en una gráfica de la página 55 del texto.
| Libro de texto de matemáticas.
Cuaderno de trabajo.
Periódicos
Revistas.
| Recolecta, representa y analiza datos estadísticos en diversos diagramas y calcula medidas de tendencia central.
| TÉCNICA:
Portafolio.
INSTRUMENTO:
Documentos de la asignatura.
|
PLAN DE LECCIÓN
BLOQUE CURRICULAR 4: ORGANIZACIÓN Y VIDA COLONIAL
ÁREA: ESTUDIO SOCIALES
AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA: SEXTO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR: COMPRENDER EL MUNDO DONDE VIVO Y LA IDENTIDAD ECUATORIANA.
EJE DEL APRENDIZAJE: IDENTIDAD NACIONAL, LA UNIDAD EN LA DIVERSIDAD
EJE TRANSVERSAL: EL RESPETO DE LOS TEMAS
|