La entrevista. Debate






descargar 162.79 Kb.
títuloLa entrevista. Debate
página3/4
fecha de publicación07.06.2015
tamaño162.79 Kb.
tipoEntrevista
l.exam-10.com > Documentos > Entrevista
1   2   3   4


flecha.jpg
  • ENTREVISTA

Penélope Cruz y Matthew McConaughey

La nueva reina de Hollywood

Vamos a rodar una película juntos


Éste es tu debut en una historia de acción y aventuras en estado puro. ¿Te has sentido cómoda en ella?

Los guiones de acción que había leído hasta ahora no me gustaban, se tomaban muy en serio a sí mismos. Éste me pareció muy inteligente. Además, el personaje femenino tenía cosas que aportar: es fuerte y vulnerable a la vez, y también tiene sentido del humor. Era la aventura adecuada para tocar por primera vez este tipo de género.

penelope.jpg

Con tanta acción, ¿has necesitado que te doblen?
Pensaba que los actores mentían, y que esas escenas no las rodaban ellos. Pero el director quería que hiciéramos casi todas nosotros. Me dijo que en unas semanas tenía que galopar sobre un camello a 40 kilómetros por hora junto a un tren en marcha. Nunca le he dicho que no a un director, pero no sabía cómo salir de aquello. Oculté a todos mis pesadillas nocturnas. Hasta que un día decidí que estaba preparada. Y luego, después de rodar, pedía quedarme a solas con mi camello para dar una vuelta por el desierto...

A propósito, ¿qué sentimientos te despertaba rodar y vivir en un lugar como el desierto?
Me encantaba. Además, era la única forma de apagar mi móvil, porque como no hay cobertura... Hemos conocido a familias maravillosas; gente pura y especial, que nunca había ido al cine y que no nos conocía de nada. Guardo muy buenos recuerdos de las noches en el desierto.

Todo apunta a que éste va a ser el primer título de una saga cinematográfica. ¿Te gustaría participar en las siguientes?
Hay 18 libros escritos por Clive Cussler, autor de las obras en las que se basa Sahara, pero mi personaje no aparece en todos. No sé qué pasará, pero me gustaría hacer la saga.

Sí es seguro que tu próximo rodaje es con Pedro Almodóvar. ¿Qué puedes contarnos del proyecto?
Muy poco, porque Pedro no me deja dar detalles. En unos días, vuelvo a España para ensayar con calma y ponerme en sus manos. El guión es una maravilla: se trata de una comedia y mi personaje es un tesoro. Rodaremos en Madrid y en La Mancha. Volver a trabajar con él es una alegría. También hay un nuevo proyecto con Matthew, pendiente todavía de financiación. Es una historia muy especial y divertida, donde también somos pareja.





flecha.jpg

Entrevista a Rafael Nadal.

Nadal: "Djokovic tiene mejor encarrilado el número uno"





En primer lugar, enhorabuena por esa gran victoria en Hamburgo. ¿Qué sensaciones te ha dejado a ti la final?
Muchas gracias. Una final extraña, dura, difícil y larga. Quizá Federer no ha jugado su mejor partido y eso me ha ayudado a conseguir la victoria.

Parece que le tienes bien cogida la medida al suizo... Ese 10-6 favorable en el head-to-head entre ambos así lo denota.
Cada partido es una historia distinta y todo lo anterior no cuenta. Los partidos contra Federer suelen ser de máxima importancia porque han sido finales de torneos importantes, así que estoy contento por tener una marca positiva contra él; pero no por la marca, sino porque esto significa que he ganado partidos importantes.

Hamburgo ha servido para afianzarte en el número dos de la ATP y aunque tras vencer a Djokovic te referiste a él como el futuro número uno, no será sin verte a ti antes en el trono...
Creo que todo está igualado, que Djokovic es el que mejor lo tiene encarrilado este año, pero Federer sigue siendo el máximo favorito. Habrá que ver cómo salimos de Roland Garros y Wimbledon...

Somos muchos los que te vemos más temprano que tarde en el número uno mundial. ¿Tú dices que no por quitarte presión, por aislarte de la presión pública o por tener los pies en el suelo y si algún día llega lo celebramos?
Yo hago lo que puedo en cada torneo que juego y digo lo que pienso. No es por quitarme presión ni por ser humilde. Creo que todo está muy difícil, sobre todo con Djokovic y Federer que están jugando a un gran nivel, y si llega encantado. Yo voy a hacer todo lo posible para que si llega la ocasión sepa aprovecharla. ¿Si va a llegar? Ya veremos a final de año.

Clasificación al margen, la victoria en Alemania habrá sido un bálsamo de ánimo para afrontar Roland Garros. Me imagino que uno de los grandes objetivos esta temporada...
¡Claro que da confianza para Roland Garros! Pero este torneo es suficientemente importante como para pensar que la victoria en Hamburgo ayuda para Roland Garros. Me quedo con haber conseguido una victoria como la de este Masters Series.

El 2008 es un año cargado de eventos. Uno de ellos, los Juegos Olímpicos de Pekín. Me imagino que te hará ilusión lo de estar en la cita olímpica este verano...
Por supuesto. Estar en los Juegos Olímpicos y compartir la Villa Olímpica con el resto de deportistas es una sensación especial y espero vivir esa experiencia que seguro que será positiva. Los Juegos Olímpicos, a pesar de que sólo son una vez cada cuatro años, siempre son especiales.

¿Te ves con opciones de medalla?
Hay que ver cómo llegas jugando, como tienes el sorteo... ya veremos cuando estemos allí.

A nivel de selección, la Copa Davis es un evento también importante. Se ha montado mucho revuelo en las últimas fechas en el terreno extradeportivo; no sé si te habrá afectado a la hora de centrarte en los torneos, en tu tenis...
Para nadie es positivo lo que ha pasado, pero a veces hay situaciones complicadas y hay que afrontarlas. Está claro que te quita un poco de tu tiempo libre, pero para todos los jugadores lo más importante es centrarse en jugar, que es lo que nos toca a nosotros. Por lo demás, hay situaciones límites que uno no puede elegir y opta por hacer lo que cree que es mejor, pero siempre en grupo.

Al margen de lo extradeportivo, ¿podemos ganar a Estados Unidos y plantarnos en la final?
¡Claro que se puede ganar a Estados Unidos! Ellos tienen un equipazo, será difícil, pero se les puede ganar. Será una eliminatoria complicada, en altura, pero confiamos que al jugar en Las Ventas, el público nos anime y haga de quinto jugador. Todos los jugadores estamos agradecidos al público de Madrid, que es un público excepcional.

Y luego en la final, ¿a quién preferirías, a Rusia o a Argentina?
Cualquiera de los dos sería muy difícil porque jugaríamos fuera. En caso de llegar a la final, no lo haríamos como favoritos.

Lo que está claro es que el calendario tenístico está más que apretado, ¿crees que hay remedio para esta situación?
Sí, no soy yo quien lo tiene que dar, pero remedio tiene. El calendario está apretado, más apretado de lo lógico, pero sobre todo el calendario de Europa, el de tierra. Hay mucha gente en desacuerdo de esto, pero en estos momentos no tenemos voto para poder cambiar la situación.

Poco a poco. Si protestamos todos en grupo, igual las instancias de ahí arriba hacen caso algún día...
Ya se envió una carta firmada por 18 tenistas del "Top-20" protestando por la situación. En este caso, estamos también muy unidos.

Dos en el "Top Ten", cinco en el "Top-20", nueve en el "Top-50"... España puede presumir de tenis de calidad...
El tenis español está en un gran momento. Yo estoy como número 2, Ferrer como número 5, Moyá como número 12... Almagro está arriba, Feliciano, Juan Carlos, Robredo... hay mucha gente que está muy bien. nadal.jpgnadal1.jpg


flecha.jpg

Entrevista a David Bisbal

David Bisbal ha resultado ser el mayor éxito de todas las ediciones del programa televisivo Operación Triunfo. En esta entrevista exclusiva nos habla de Andalucía y de su carrera.

AC- Desde que salió en 2002 al mercado tu primer disco, Corazón Latino, no has parado de cosechar premios y reconocimientos nacionales e internacionales del mundo de la música. ¿Cómo vive David Bisbal tanto éxito siendo tan joven y con una carrera profesional relativamente corta?

David Bisbal- Bueno, la verdad es que no me puedo quejar. Las cosas han ido bien, pero eso sí, trabajando durísimo; no queda otra. Al principio cuesta bastante encajar todo esto, pero con el tiempo, empiezas a asimilar y entender que todo esto es parte de tu trabajo, así que lo llevo muy bien; estoy feliz.

AC- ¿Crees que sin Operación Triunfo habrías conseguido este éxito?

David Bisbal- Ya antes de entrar al programa de TVE, tenía ciertas ofertas para entrar a orquestas más grandes de la que estaba y, como había entregado maquetas en directo a distintas discográficas, televisiones, radios, etc., sí que había habido algunos acercamientos de gentes que prometían cosas que nunca llegaban. Quién sabe si algún día habría llegado una gran oportunidad, pero sin duda, Operación Triunfo fue lo mejor que me pudo pasar.

AC- ¿En qué crees que reside la clave del éxito de David Bisbal?

David Bisbal- Pues no sabría decir, pero está claro que hay que trabajar muchísimo, rodearse de un gran equipo de trabajo y a la vez humano, hay que saber tomar a veces decisiones difíciles, saber decir sí o no en los momentos apropiados, tener claras las ideas y objetivos y, sobre todo, creer en lo que haces y amar tu trabajo, eso es lo que yo hago. Si a eso le sumas un poquito de disciplina y vida sana, disfrutas de tu trabajo.bisbal.jpg

AC- ¿Llevas la cuenta de los conciertos que has dado desde que se lanzó al mercado tu primer disco?

David Bisbal- La verdad es que no, tendría que echar mano de los datos que tenemos en nuestra oficina, pero más de 300 sí van…

AC- De todas las canciones de tus discos, ¿cuál es la más especial para ti y por qué?

David Bisbal- Hay muchas canciones que significan mucho para mí, pero sin duda hay una que canta todo el público conmigo en cada concierto que doy, sea donde sea, “Dígale”.

AC- De los numerosos premios y reconocimientos que has recibido (el Ondas, un Grammy Latino, el World Music Award, el Bilboard…), ¿a cuál o a cuáles le tienes especial cariño y por qué?

David Bisbal- Todos significan mucho para mí, ya que son reconocimientos de la industria discográfica, y eso reconforta y te da más energía para seguir trabajando, pero quizás mi primer premio en solitario en España, el Ondas. Por fin la industria española me reconocía, y eso fue algo maravilloso.

AC- ¿Qué premio o reconocimiento aún no has recibido y te gustaría recibir?

David Bisbal- Realmente el premio más importante es tener gente que te sigue a los conciertos, que compra tus discos, que canta tus canciones, etc. En lugar de pensar qué premio me gustaría recibir, pienso en no perder éste nunca.

AC- Has actuado en numerosos escenarios de España, Europa, América Latina, Estados Unidos, ¿en cuál o cuáles aún no los has hecho y te gustaría hacerlo, y por qué?

David Bisbal- Hay muchos lugares emblemáticos de Estados Unidos, México y Europa, incluso de Asia; no sabría decidir uno, pero quizás el Madison Square Garden de New York, ése sería uno de los días más felices de mi carrera, en caso de conseguirlo.

AC- Has colaborado profesionalmente con numerosos artistas del mundo de la música. La colaboración más reciente ha sido con Rihanna. ¿Cómo ha sido trabajar con ella?

David Bisbal- Ha sido una gran oportunidad para mí. Estar junto a una número 1 del mundo, como lo es ella en la actualidad, todo un privilegio. Además puedo decir que no sólo canta muy bien, baila igual y es guapísima, sino que también es una persona muy sencilla, simpática y agradable; así me lo demostró.

AC- ¿Tienes en mente colaborar con otros colegas?

David Bisbal- Alguna cosita hay por ahí, que ya saldrá…

AC- Cuando soñabas con el éxito, ¿tenías algún artista como modelo a seguir?

David Bisbal- Así es, mi primer ídolo fue Sergio Dalma, al que conocí cuando estaba en la orquesta; y luego también he podido coincidir con él en varias ocasiones. Es un tipazo.

AC- Hace algún tiempo, dijiste que te gustaría participar en la banda sonora de alguna película o que un concierto tuyo formara parte de la trama de una película. ¿Te han hecho ya alguna propuesta en este sentido?

David Bisbal- Sí que hay algunas, pero igual no han cuajado por una cosa o por otra… Tiempo al tiempo.

AC- En estos momentos, además de en los conciertos programados, estás trabajando en tu nuevo disco que saldrá al mercado el año que viene, ¿sabes ya cómo vas a titular este nuevo trabajo?

David Bisbal- Aún es muy precipitado pensar en eso, tan sólo he grabado un tema, que va a ser el principal de una telenovela en México. Así que con respecto a eso, aún no sé nada.

AC- Y a largo plazo, ¿qué metas te planteas tanto en el terreno profesional, como en el personal?

David Bisbal- En el profesional, seguir trabajando para poder ofrecer buena música en la mayor medida que pueda, yo disfruto con lo que hago. En lo personal, me va muy bien, también estoy muy feliz así.

AC- ¿Cómo es un día de trabajo en la vida de David Bisbal?, ¿sigues alguna rutina fija tipo levantarte, hacer deporte, desayunar, leer la prensa del día, un rato de meditación…?

David Bisbal- Es bien distinto cuando estás de promoción, de gira, de conciertos, de vacaciones o preparando un proyecto nuevo. Pero sí que hay que ser ordenado y disciplinado en todo momento, llevar una vida sana es muy importante. Sí que hago deporte, desayuno muy bien, me gusta ver las noticias y leer el periódico; si tengo libre, voy a pescar, juego al fútbol… Yo creo que una vida normal.

AC- Y cuando estás de vacaciones, ¿qué es lo que más te gusta hacer?

David Bisbal- Viajar a un lugar tranquilo, pescar, montar en bici…

AC- ¿Cómo se define a sí mismo David Bisbal?

David Bisbal- Pienso que muy normal. Exigente con el trabajo, familiar, bromista, y amo la música.

AC- ¿Qué parte de tu físico te gusta más?

David Bisbal- Pues no soy yo quien debiera decir eso, yo estoy feliz como soy.

AC- ¿Y la que menos?

David Bisbal- No me quejo de nada.

AC- De todos los piropos que hasta ahora te han echado, ¿con cuál o cuáles te quedas y por qué?

David Bisbal- Bueno, siempre me han gustado más los piropos de artista antes que los físicos… Me han dicho muchos y todos los he tomado con mucho cariño.

AC- Hablemos de tu querida tierra, y dinos cuáles son tus bares de tapas preferidos en Almería.

David Bisbal- Es difícil decidirse por bares de tapas en Almería, hay muchísimos y todos muy buenos. De los más famosos son Casa Puga, El Quinto Toro, Casa Joaquín, etc., pero sobre todo, cuando iba de tapas me gustaba ir al bar La Abuela, a Bodegas Capel, el bar Arenas en El Zapillo, eran mis favoritos… Además estaban muy cerca de la playa y del recinto ferial.

AC- ¿Y tus restaurantes? Entre ellos seguro que hay un chino, ¿no?

David Bisbal- Sí, jajaa.  Había un restaurante chino cerca de mi casa que se llamaba Hong Kong…Originali, que me encantaba. Ahora he pasado varias veces por allí y he visto que lo cerraron. Pero hay grandes restaurantes en Almería, se come muy bien en el Asador del hotel Torreluz y también me gusta el Restaurante El Sotillo que está en San José, voy bastante. De vez en cuando voy a la Venta del Pobre. Hay muchísimos.

AC- ¿Y para ir de copas con los amigos?

David Bisbal- En Almería la zona centro de las 4 Calles, y en Aguadulce, el Puerto en el verano. Pero, cuidado, si hay que coger un coche, alguien se tiene que abstener de tomar copas para conducir sin peligro.

AC- También nos gustaría que nos recomendaras los lugares más interesantes de tu ciudad para pasear y disfrutar de su patrimonio histórico-artístico.

David Bisbal- Muy recomendable visitar la Alcazaba, donde grabé el videoclip de “Torre de Babel”; el Cerro de San Cristóbal, los aljibes de Jairán, el recientemente inaugurado museo arqueológico, la Catedral, el convento de las Claras, la calle de Las Tiendas que data del siglo XVII, los refugios subterráneos de la guerra civil, el viejo cargadero del mineral... Esto en la capital, y se me escapan muchos más. En la provincia hay mucho más.

David Bisbal- Además de Almería, ¿qué otro destino de Andalucía elegirías para hacer una escapada? alcazaba.jpg

DB- Cada ciudad de Andalucía tiene su encanto especial, un paseo en barco por el Guadalquivir estaría fantástico.


flecha.jpg





ENTREVISTA A FRAN PEREA
Acaba de presentar su nuevo disco Viejos conocidos; está pendiente del estreno de La viuda valenciana en lo que será la vuelta a TVE de su mítico programa de teatro Estudio 1; y en breve comenzará a rodar otro largometraje y a trabajar en otra producción teatral. El actor y cantante malagueño no para.

AC.- Cine, teatro, televisión, conciertos, nuevo disco… ¿De dónde saca tiempo para tanto trabajo? ¿Usted duerme?

FRAN PEREA.- ¡Eso me pregunto yo! La verdad es que cuento con un equipo de gente trabajando a mi lado que hace posible que pueda hacer todo esto. También es verdad que hace falta disciplina y mucha organización, pero soy muy afortunado de poder hacer lo que me gusta… 'sarna con gusto…' ya sabes.perea.jpg

AC.- He oído que le molesta que le hagan elegir entre actor y cantante, entre cine, televisión, teatro. Y que usted se defiende definiéndose a sí mismo como "un culo inquieto, de mal asiento". ¿Por qué cree que hay gente que se empeña en limitar su creatividad?

FRAN PEREA.- Pues no tengo la respuesta a es pregunta… Supongo que estamos acostumbrados a limitar las posibilidades de la gente… Yo creo que cuantas más cosas hagas, más completo eres, más aportas y más sorprendes. En las profesiones en las que la creatividad es la base, considero casi obligatorio el cambio: reciclarse es absolutamente necesario.

AC.- Supongo que se sentirá especialmente orgulloso de ser uno de los protagonistas, junto a nada más y nada menos que Aitana Sánchez- Gijón, de la vuelta a TVE de su mítico programa Estudio 1.

FRAN PEREA.- Pues sí… Ha sido una experiencia maravillosa. He aprendido mucho junto a Aitana y todo el equipo de La viuda valenciana. Aun no he visto el resultado, pero creo que sorprenderá la puesta en escena…

AC.- Álex de la Iglesia es el director del vídeo clip del single Carnaval, uno de los temas de su nuevo disco Viejos conocidos. ¿La idea fue suya o Álex se ofreció a realizar este trabajo?

FRAN PEREA.- Álex y yo nos conocemos desde hace algún tiempo. Él me llamó para hacer una colaboración en Balada triste de trompeta, su nueva película y yo le propuse rodar el videoclip… Aceptó encantado. Fue como una especie de pacto… No podía haber un director mejor para Carnaval.

AC.- ¿Qué es lo que más y lo que menos le gusta del trabajo de actor en el cine, en el teatro y televisión?

FRAN PEREA.- Es que son medios muy diferentes entre sí. Lo peor, el día del estreno, eso sí que te lo puedo decir… Hay muchos, muchos nervios y no puedes casi disfrutarlo… Lo mejor del teatro es el aplauso, el contacto con el público. El cine es artesanía del gesto y de la acción, ya que tienes que ir construyendo el personaje en un orden diferente a como el espectador lo verá en la pantalla… La televisión es el aquí y ahora, el resultado. No hay casi procesos…

AC.- Como actor, ¿cuáles son sus referentes en el mundo del cine, del teatro y de la televisión?

FRAN PEREA.- Javier Bardem, Eduard Fernández, Carlos Hipólito, Roberto Álamo, Banderas,… En fin, si me pongo no paro…

AC.- ¿Y como cantante?

FRAN PEREA.- Jorge Dréxler, Sabina, Calamaro…

AC.- De todos los papeles que ha interpretado hasta el momento, ¿cuál es el que le ha reportado más satisfacción personal?

FRAN PEREA.- Le tengo muchísimo cariño al Garganta de El camino de los ingleses, por todo lo que supuso para mí, no sólo en lo profesional, sino en lo personal. Fue regresar a Málaga a trabajar…. Pero creo que cada personaje me ha traído algo estupendo, así que la repuesta es todos.

AC.- Desde el punto de vista profesional, ¿diría que su papel en la serie Los Serrano es el que le ha generado mayores beneficios?

FRAN PEREA.- Puede ser. A partir de ahí la gente no tuvo más remedio que saber cómo me llamaba… La promoción era tan fuerte, que aunque no quisieras, te enterabas…

AC.- ¿Cuáles son sus metas personales y profesionales? ¿Dónde y cómo le gustaría verse de aquí a digamos cinco años? campana.jpg

FRAN PEREA.- Trabajando con la misma pasión que lo hago hoy y rodeado de la gente que quiero…

AC.- Como actor ¿le gustaría dar el salto a Hollywood?

FRAN PEREA.- De momento, no entra en mis planes… Pero acepto propuestas, claro… ¡Jaja!

AC.- Además de Málaga (http://www.esp.andalucia.com/ciudades/malaga/home.htm), ¿qué otra ciudad o pueblo de Andalucía le gusta para descansar?

FRAN PEREA.- El Valle de Abdalajís que es el pueblo de mi abuela materna y de mi madre…

AC.- Cuando va a Málaga, ¿qué lugares no deja de visitar? ¿Qué lugares de Málaga le gusta enseñar a sus amigos foráneos?

FRAN PEREA.- Pues, normalmente, me quedo en casita o visito a mi gente… Cuando alguien viene a verme, nos vamos al centro a dar un paseo y luego a comer pescaito al Palo. Por la tarde, café en Gibralfaro para disfrutar del atardecer con las vistas de Málaga.

AC.- Su lugar en Málaga preferido para tomar una copa es…

FRAN PEREA.- Road House, ZZ Pub,…

AC.- Y para tapear o cenar con los amigos…

FRAN PEREA.- La Campana, Casa guardia y comer en 'La casa roja', un estupendo restaurante que regenta mi tío Samuel.
flecha.jpg



1.- Lee la siguiente entrevista y contesta las preguntas que encontrarás a continuación. Aparecen las preguntas que hizo un periodista al vocalista de un grupo musical de moda, pero sólo aparecen dos de las respuestas que dio el cantante:
P: ¿Cuándo nació vuestro grupo?

R: ...

P: ¿Cómo se eligió el nombre del grupo?

R: ...

P: ¿Cómo se podría definir vuestro estilo?

R: ...

P: Háblanos de la canción que da título al segundo álbum que estáis promocionando

R: Es una canción pegadiza, bailable, fresca, juvenil. Dime que sí es un tema muy de nuestro estilo. Nos identificamos mucho con esta canción. Sigue la línea de nuestro primer trabajo y responde a la fórmula que el público joven demanda para divertirse y pasarlo bien con sus amigos. Tenemos la garantía y el aval de un gran compositor, Mario Arenas. Creemos que va a romper y que llegará muy lejos en las listas de éxito y de ventas.

P: ¿Qué os ha parecido el público que acudió a vuestro concierto?

R: ...

P: ¿Cuáles son vuestros planes del futuro más próximo?

R: Tenemos pensado dedicar tiempo a la preparación de nuestro próximo trabajo sin descuidar la promoción de este segundo álbum. La intención nuestra es que se incluyan canciones compuestas por nosotros mismos, pero eso depende de los proyectos de Música-2000, nuestra casa de discos.

P: ¿Os gustaría volver a cantar aquí?

R: ...


  1. ¿A quién se le hace la entrevista?

  2. ¿Cómo se titula la canción principal del disco y cómo es según el vocalista?

  3. ¿Quién la ha compuesto?

  4. Completa las respuestas que faltan en el texto.




flecha.jpg

2.- En equipos, realizad una entrevista real o imaginaria a una persona que despierte vuestra curiosidad. Seguid estos pasos:


  1. Podéis elegir entre un personaje:

-actual o de una época lejana.

-del campo de la ciencia, del deporte, del cine, la literatura...

-real o de ficción (cómic, cuento, leyenda, cine...)

-de vuestro entorno local, escolar o familiar.


  1. Después de preparar la entrevista y elaborar el guión, decidid qué compañero va a desempeñar el papel de entrevistador. Si no hay posibilidad de entrevistar al personaje elegido, uno de vosotros asumirá ese papel y responderá en su lugar.




  1. Una vez realizada la entrevista, cada grupo la dará a conocer al resto de la clase, que emitirá la siguiente valoración marcando con una “x” la casilla del o del no:




DEBATES





  • Debate sobre el medio ambiente

  • Debate sobre la violencia de género

  • Debate sobre los perjuicios de la droga.




1- Vamos a organizar un debate. Seguid las sugerencias:

Proponed posibles temas de conversación y votad los que consideréis más interesantes para debatir en clase.
Una vez decidido el tema, formad dos grupos y sorteáis la postura que defenderá cada uno a lo largo de 15 minutos.
Dedicar un par de días a recopilar la información necesaria para defender vuestra postura; buscad información en libros, periódicos, revistas, internet... y consultad a vuestros padres.
Buscad una grabadora o vídeo y grabad el debate.
Cuando hayáis terminado, comentad si habéis cometido alguno de los siguientes errores:

  • Se ha empleado un tono de voz inadecuado. muy alto o muy bajo.

  • Se han dado respuestas de forma brusca.

  • No se han respetado los turnos de palabra.

  • Se han utilizado expresiones vulgares o de mal gusto.

  • Hay una excesiva gesticulación al hablar.

  • Hay abuso de frases hechas o muletillas.

flecha.jpg



2- Un buen tema para un debate podría ser:
“Ventajas e inconvenientes en el uso del tren para nuestros desplazamientos”.

Como punto de partida de la discusión, os puede resultar útil comentar los siguientes aspectos:

(rapidez – comodidad – disfrute del paisaje – seguridad – economía – contaminación, respeto al medio ambiente – realización de otras cosas al mismo tiempo: leer, conocer gente, escuchar música...)



flecha.jpg

ASAMBLEA





1- En una asamblea escolar alguien ha propuesto que se acorten las vacaciones de verano.

Escribe tres argumentos a favor de esa propuesta y tres en contra.

Ej:

Argumentos a favor:

1. Habría más tiempo para dar Matemáticas, Lengua, Geografía…



2- Participa con tus compañeros en una asamblea de clase. Debéis proceder así:
Cada alumno redactará una propuesta de orden del día.

Ej:

Orden del día

Creación de un club de ajedrez.

Utilización del aula de ordenadores.

Creación de grupos de trabajo.
Se debatirá entre todos qué cuestiones son las más interesante y se elaborará con ellas el orden del día de la asamblea.
Se elegirá un moderador.
Se celebrará la asamblea. Cada propuesta será debatida y se votará su aprobación.


flecha.jpg


1.- El monólogo más célebre de la literatura española es el del príncipe Segismundo en “La vida es sueño”, obra teatral escrita en el s. XVII por Calderón de la Barca. El personaje, encerrado en una mazmorra, muestra su incomprensión de lo que sucede:


¡Ay mísero de mí! ¡Ay infelice!

Apurar cielos, pretendo,

ya que me tratáis así,

qué delito cometí

contra vosotros naciendo;

aunque si nací, ya entiendo

qué delito he cometido;

bastante causa ha tenido

vuestra justicia y rigor,

pues el delito mayor

del hombre es haber nacido.


Sólo quisiera saber,

para apurar mis desvelos

(dejando a una parte, cielos,

el delito de nacer),

¿qué más os pude ofender,

para castigarme más!

¿No nacieron los demás?

Pues si los demás nacieron,

¿qué privilegios tuvieron

que yo no gocé jamás?





  1. Resume en tres líneas el pensamiento del personaje.

  2. ¿A quién se dirige el monólogo?

  3. ¿Por qué es un monólogo?


flecha.jpg



2.- Hay novelas escritas casi completamente en forma de monólogo. En “Cinco horas con Mario”, de Miguel Delibes, la protagonista reprocha a su marido ya muerto, como se portó con ella en vida:
“Y sobre todo, querido, que ya no tienes edad de andar en bicicleta, que no eres un niño, que aunque te obstines en agarrarte a la infancia, los años no pasan en balde, a ver, es ley de vida, contra eso no hay quien luche, acuérdate de mamá, que en paz descanse, “todo tiene remedio menos la muerte”. Si quieres que te diga la verdad no me entra en la cabeza ese tonto afán tuyo por conservarte en forma, correrte cincuenta kilómetros en bicicleta a lo bobo, sin ir a ninguna parte ni nada, que hay gustos que merecen palos, no me digas, que ese esfuerzo bien orientado, que es lo que yo digo, ¿cómo ibas a engordar? Otra cosa sería si fueses un atleta, pero físicamente tenías bien poco que perder, cariño, no valías dos reales, larguirucho, que yo recuerdo en la playa, tan blanquito, que es algo que por vueltas que le dé nunca llegaré a comprenderlo, porque, si no tenías nada, ¿qué es lo que querías conservar si me lo puedes decir? Escribir bien no sé si escribirás, que en eso no me meto, pero lo que es de deportista ni pun, las cosas claras, ni facha.
1- ¿Qué le reprocha la protagonista a su marido?

2- ¿Por qué este texto es un monólogo?

  1. Dirías que es un monólogo en que el personaje se expresa con naturalidad?

flecha.jpg




ESTILO DIRECTO E INDIRECTO:



Cuando el diálogo entra a formar parte de un texto narrativo, hay dos procedimientos para reproducir las palabras de los personajes: el estilo directo y el estilo indirecto.
Compara estos dos textos:
Texto1


  • ¿Qué piensas hacer?-le preguntó Iturrioz.

  • ¿Yo? Probablemente tendré que ir a un pueblo de médico.

  • Veo que no te hace gracia la perspectiva.

  • No; la verdad. A mí hay cosas de la carrera que me gustan; pero la práctica, no.

  • Si pudiese entrar en un laboratorio de Fisiología, creo que trabajaría con entusiasmo.

  • ¡En un laboratorio de Fisiología! ¡Si los hubiera en España!

  • ¡Ah, claro, si los hubiera! Además, no tengo preparación científica. Se estudia de mala manera.

  • En mi tiempo pasaba lo mismo- dijo Iturrioz.

PIO BAROJA El árbol de la ciencia
Texto 2
Melecio aguardaba bajo un farol y me dijo que apurase, que había sucedido algo. Ya en la calle me comunicó que el Pepe se había pegado un tiro y estaba diñándola. echamos a correr calle arriba como dos locos. Al llegar donde el Pepe, Zacarías nos explicó que al querer matar uan liebre encamada a culatazos se le disparó la escopeta y le alcanzó el hombro. Le pregunté si en lo de Muro y dijo que sí. Pasamos a la alcoba y allí estaba la Patro dándole al Pepe buches de agua.
MIGUEL DELIBES Diario de un cazador
El texto 1 está redactado en ESTILO DIRECTO: el narrador reproduce literalmente lo que dicen los personajes, empleando las mismas palabras con las que se ha expresado el autor de ellas.

  • ¿Qué piensas hacer?- le preguntó Iturrioz.

  • ¿Yo? Probablemente tendré que ir a un pueblo de médico.


Por el contrario en el texto 2 se usa EL ESTILO INDIRECTO: el narrador refiere con sus propias palabras lo que otra persona ha dicho:
Melecio aguardaba bajo un farol y me dijo que apurase, que había sucedido algo. Ya en la calle me comunicó que el Pepe se había pegado un tiro y estaba diñándola.
En el estilo directo se reproducen exacta y textualmente las palabras pronunciadas por los personajes. En las narraciones, la intervención de cada personaje comienza párrafo y lleva un guión largo delante. El guión suele ir precedido con frecuencia de un verbo introductor de lengua o dicción ( dijo, preguntó, respondió, contestó, etc ). Es habitual también insertar dos puntos entre éste verbo y la cita.
El diálogo no sólo puede estar intercalado en una narración de vez en cuando, sino que a veces es la base de la misma, como hemos visto en el texto 1.
Texto 3
La niña sólo tenía cuatro años, sus recuerdos, probablemente ya se habían desvanecido y su madre, para que tomase conciencia del cambio que les esperaría, la llevó a la cerca de alambre de espino; desde allí, de lejos, le enseñó el tren.


  • ¿ No estás contenta ¿ Ese tren nos llevará a casa.

  • Y entonces ¿ qué pasará ¿

  • Entonces ya estaremos en casa.

  • ¿ Qué significa estar en casa ¿ - Preguntó la niña.

  • El lugar donde vivíamos antes.

  • Y ¿ qué hay allí ¿

  • ¿ Te acuerdas todavía de tu osito ¿ Quizás encontraremos también tus muñecas.

  • Mamá, ¿ en casa también hay centinelas ¿

  • No, allí no hay.

  • Entonces, de allí, ¿ se podrá escapar ¿

ISVAN ORKENY Cuentos de un minuto

flecha.jpg

A continuación suprime el diálogo de ésta historia siguiendo el ejemplo: “ La madre le preguntó a la niña si estaba contenta, le dijo que aquel tren las llevaría a casa...”
¿ Qué cambios se han introducido en los verbos y en los pronombres al convertir el diálogo en narración?
Lo que acabas de hacer es convertir el estilo directo en estilo indirecto ( narrar un diálogo )
En el ESTILO INDIRECTO es el autor el que cuenta lo que dicen los personajes; por lo tanto, las dos personas del coloquio – yo, tú- desaparecen para dar paso a la tercera persona, la del narrador. Los dos puntos y el guión se sustituyen por el nexo ( normalmente que ) y el tiempo, modo y persona verbal cambia.
Texto 4
En el siguiente texto, sacado de la novela de Eduardo Mendoza Sin noticias de Gurb

(Gurb, el protagonista, es un extraterrestre desaparecido en Barcelona) podrás encontrar varios ejemplos de estilo indirecto. Subráyalos:
Entro en el restaurante y un caballero vestido de negro me pregunta con displicencia si por ventura tengo hecha una reserva. Le respondo que no, pero que me estoy haciendo un chalet con veintidós retretes. Soy conducido en volandas a una mesa engalanada con un ramo de flores, que ingiero para no parecer descortés. Me dan la carta (sin codificar), la leo y pido jamón, melón con jamón y melón. Me preguntan qué voy a beber...


flecha.jpg


Para pasar del estilo directo al indirecto se siguen los pasos siguientes:
1.- Se suprimen los dos puntos y la raya.

2.- Se incluye la conjunción que.

3.- Se transforman los modos, tiempos y personas verbales y, en algunos casos, los pronombres y los adverbios.





PRINCIPALES VERBOS INTRODUCTORIOS DEL DIÁLOGO:



1.- Verbos declarativos:

Decir, comunicar, mencionar, responder, notificar...

2.- Verbos de manera de decir:

Susurrar, tartamudear, suspirar, gritar, balbucear, gruñir...

3.- Verbos de opinión:

Opinar, juzgar, considerar, valorar, defender...

4.- Verbos de valoración positiva:

Alabar, elogiar, aprobar, aceptar...

5.- Verbos de orden o mandato:

Ordenar, mandar, prohibir...

6.- Verbos de petición:

Pedir, suplicar, reclamar, rogar...
La mayor parte de estos verbos pueden figurar tanto en el estilo directo como en el indirecto.



flecha.jpg


CUALIDADES DE UN BUEN DIÁLOGO:




1.- Evitar los parlamentos excesivamente largos, ya que rompen la fuerza expresiva que entraña el diálogo.

2.- Adaptar el registro de la lengua a la situación y a la clase social, cultura, entorno... de los personajes.

3.- Utilizar, en parte, las características gramaticales de la lengua oral que se intenta reproducir por escrito: frases cortas, elípticas, inacabadas, cortadas por otro interlocutor.

4.- Conservar algunos términos sin significado preciso para asegurar el contacto físico entre los interlocutores y para reclamar la atención del interlocutor.

5.- Atender al contexto y a las circunstancias en torno a las que se desarrolle el diálogo.



ACTIVIDADES


1.- Estás en casa de Mónica, una amiga tuya que ha salido un momento a hacer unas compras. De pronto, recibes una llamada de teléfono:


  • ¿Diga?

  • ¿Está Mónica, por favor?

  • No, ha salido un momento, yo soy una amiga.

  • Ah, bueno... ¿Puedes darle un recado?

  • Sí, claro.

  • Dile que le espero mañana a las 11h. en la piscina, pero que no llegue tarde, que siempre me hace lo mismo. Que después hemos quedado a la

una para comer con Armando, en La Ría, ella sabe dónde está.

  • En La Ría, con Armando, vale...

  • Ah, ¿sabes si va a ir esta noche a algún sitio?

  • Pues ni idea, la verdad.

  • Bueno, pues dile que si quiere venirse al cine esta noche, vamos a ver la última de Almodóvar, pero no sé si ya la ha visto...

  • No sé, bueno, yo se lo digo. ¿Y le digo que ha llamado...?

  • Laura; soy Laura, de la Facultad.

  • Vale, de acuerdo. Hasta luego.

  • Hasta luego.




  • Escribe la conversación que habéis tenido Mónica y tú cuando ha llegado a casa (estilo directo).

  • Cuenta a Mónica la conversación que has tenido con Laura (estilo indirecto).



1   2   3   4

similar:

La entrevista. Debate iconColección: a debate

La entrevista. Debate iconDirección del debate

La entrevista. Debate iconEl código da vinci a debate

La entrevista. Debate iconCuadernos para el debate

La entrevista. Debate iconDebate sobre el codigo real

La entrevista. Debate icon25 años de literatura peruana a debate

La entrevista. Debate iconDebate Nª 1 40 comentarios · Escribe aquí tu comentario

La entrevista. Debate icon1. Humanitarismo y Acción Política: una relación a debate

La entrevista. Debate iconResumen del debate sostenido en el hh. Concejo mpal de girardota ant

La entrevista. Debate iconEntrevista: podrás ver, leer, y escuchar diversas entrevistas relacionadas...






© 2015
contactos
l.exam-10.com