Recursos evaluacion






descargar 40.55 Kb.
títuloRecursos evaluacion
fecha de publicación08.03.2016
tamaño40.55 Kb.
tipoCursos
l.exam-10.com > Documentos > Cursos

http://sphotos-h.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-frc1/734452_10200222390740274_1876939571_n.jpg




PAUTA DE PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE


PRIMER SEMESTRE 2014

Profesor

Sebastián Godoy Cornejo



Asignatura:

Artes Musicales

N° horas semanales

2 horas semanales

Curso:

7° Básico

Unidad de trabajo:

Melodías y texturas musicales




SEMANA



OBJETIVO DE LA CLASE

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE

RECURSOS

EVALUACION

Clase 1

17 de Abril


La melodía y sus características.

Ejecución corporal de ejemplos provenientes de los repertorios popular y de concierto.

INICIO: (15 min)

Presentación de los contenidos a tratar durante la segunda unidad de aprendizaje. Lineamientos del trabajo.

DESARROLLO: (60 min)

Aprenden los conceptos básicos de la unidad: La melodía y sus características. Movimiento, carácter, armonía, ritmo y metro, estructura, en base a un ppt.

Posteriormente responden corporalmente a los estímulos de melodías de distintas procedencias, diferente carácter y variados contornos melódicos.

CIERRE: (15 min)

Comentan las sensaciones recibidas y las relacionan con el tipo de melodía escuchada. Establecen relaciones entre la música y los movimientos realizados. Proponen términos que caractericen las obras o fragmentos.

Tarea para la casa:

Realizan un pequeño trabajo de indagación en el hogar: ¿Cuál es la melodía que más recuerdan nuestros padres, madres y/o abuelos? ¿Por qué? ¿Dónde las escuchaban? Llevar el audio de las melodías a la clase siguiente.



  • Lápiz

  • Cuaderno

  • Computador

  • Sistema de audio




Diagnóstica: Plenario y lluvia de ideas.


Clase 2

24 de Abril


Audición de melodías y distinción de sus características.


INICIO: (15 min)

Se muestran las melodías y son analizadas junto al profesor.

DESARROLLO: (60 min)

Escuchan canciones sencillas mientras observan sus líneas melódicas. Reconocen auditivamente, señalan y determinan la extensión en compases de frases y semifrases. Señalan en la gráfica los momentos de tensión y de reposo.

CIERRE: (15 min)

Se invita a las y los estudiantes a analizar la música que escuchan cotidianamente aplicando las nuevas herramientas adquiridas.

  • Lápiz

  • Cuaderno

  • Computador

  • Sistema de audio



-Formativa:

Registro clase a clase.

Indicadores:

-Reconocen auditivamente atmósferas o climas expresados a través de la música.

-Crean pequeños poemas o prosas.


Clase 3

8 de Mayo

Ejecución vocal e instrumental.

INICIO: (15 min)

Retroalimentación de la clase anterior.

DESARROLLO: (60 min)

El profesor lee algunos textos poéticos sencillos y las y los estudiantes escogen un par de ellos, luego el profesor escribe en la pizarra los escogidos.

Improvisan y componen melodías destacando semifrases y frases (antecedente y

consecuente), cantando o recitando, a partir de los textos poéticos propuestos por el profesor y seleccionados por las y los estudiantes.

CIERRE: (15 min)

El profesor hace un acompañamiento armónico de la composición de las y los estudiantes para luego ser interpretada.

  • Lápiz

  • Cuaderno

  • Pizarra

  • Guitarra




-Formativa:

Registro clase a clase.

Indicadores:

-Reflexionan sobre su relación con otras manifestaciones del arte.

-Crean pequeños poemas o prosas.


Clase 4

15 de Mayo


Cuodlibetos

INICIO: (15 min)

Escuchan ejemplos de cuodlibetos como: Mejor así (Juan Quintero), El angustiao (Aca Seca Trío)

DESARROLLO: (60 min)

Improvisan superposiciones sonoras. Por ejemplo, todos leen un texto en español de cualquier procedencia. Lo hacen variando los recursos (altura, velocidad, cantidad de personas, intensidad, etc.). Graban, escuchan, comentan resultados y hacen propuestas de interpretación.

CIERRE: (15 min)

Se interpretará el cuodlibeto incorporando dinámica, alternando timbres (hombres-mujeres, solos-grupo, voces graves-voces agudas), cambiando velocidades, etc.


  • Sistema de audio

  • Pizarra




-Formativa:

Registro clase a clase.

Indicadores:

-Reflexionan sobre su relación con otras manifestaciones del arte.

-Dramatizan recreando alguna acción evocada por la música.


Clase 5

22 de Mayo


La textura como superposición de melodías.

INICIO: (15 min)

Comentan como grupo curso lo realizado la clase anterior.

DESARROLLO: (60 min)

Escuchan piezas musicales breves o fragmentos de obras en que se muestren diferentes tipos de texturas. Reaccionan corporalmente al estímulo musical, siguiendo las diferentes melodías. Reescuchan, observando las líneas melódicas.

Comparan las texturas escuchadas con ejemplos propios de otras expresiones artísticas: pintura, diseño, danza, etc. Señalan similitudes y diferencias.

CIERRE: (15 min)

Realizan una definición de textura, a partir de las experiencias obtenidas. El profesor ahonda en dicha conceptualización.

  • Sistema de audio

  • Pizarra




-Formativa:

Registro clase a clase.

Indicadores:

-Reflexionan sobre su relación con otras manifestaciones del arte.

-Dramatizan recreando alguna acción evocada por la música.


Clase 6

29 de Mayo


Graficación tradicional y alternativa de melodías.


INICIO: (15 min)

Comentan como grupo curso lo realizado la clase anterior

DESARROLLO: (60 min)

Escuchan obras para percusión de autores contemporáneos y ejemplos del mismo tipo procedentes de culturas no occidentales y folclóricas latinoamericanas. Analizan el tipo de textura que se produce al superponer timbres y ritmos. Crean y ejecutan sus propias polirritmias, empleando agentes instrumentales variados.

CIERRE: (15 min)

El profesor invita a cada estudiante a escoger una canción con la finalidad de interpretarla como grupo curso. A la clase siguiente se escogerá una de las canciones para interpretarla al finalizar el semestre.


  • Sistema de audio

  • Pizarra




-Formativa:

Registro clase a clase.

-Sumativa:

Pauta de evaluación.

Indicadores:

-Reflexionan sobre su relación con otras manifestaciones del arte.

-Dramatizan recreando alguna acción evocada por la música.



Clase 7

5 de Junio


Ejecución vocal e instrumental de ejemplos procedentes de los repertorios popular y de

concierto.

INICIO: (15 min)

Se escuchan las canciones traídas por los estudiantes.

DESARROLLO: (60 min)

Se analizan los componentes musicales de las canciones.

En conjunto con el profesor se escoge la más idónea para interpretar, procurando la viabilidad de su interpretación.

Se escogen los instrumentos a utilizar y cuál será el papel de cada estudiante en la interpretación de ésta.

CIERRE: (15 min)

Se invita a las y los estudiantes a escuchar la canción en repetidas ocasiones en sus casas.

  • Sistema de audio

  • Pizarra




-Formativa:

Registro clase a clase.

Indicadores:

- Ejecutan vocal e instrumentalmente la canción escogida.


Clase 8

12 de Junio


Ejecución vocal e instrumental de ejemplos procedentes de los repertorios popular y de

concierto.

INICIO: (15 min)

Se escucha la canción escogida.

DESARROLLO: (60 min)

Se analizan los componentes musicales de la canción.

Ensayan la canción con acompañamiento armónico, melódico, de percusión y voces a cargo del profesor y de las y los estudiantes que puedan.

CIERRE: (15 min)

Se invita a las y los estudiantes a escuchar la canción en repetidas ocasiones en sus casas, además de ensayar sus partes.

  • Sistema de audio

  • Instrumentos musicales

-Formativa:

Registro clase a clase.

Indicadores:

- Ejecutan vocal e instrumentalmente la canción escogida.


Clase 9

19 de Junio


Ejecución vocal e instrumental de ejemplos procedentes de los repertorios popular y de

concierto.

INICIO: (15 min)

Se dispone la sala para ensayar la canción escogida.

DESARROLLO: (60 min)

Continúan trabajos guiados por el profesor.

CIERRE: (15 min)

Se evalúan avances.

Se invita a las y los estudiantes a ensayar sus partes.

  • Instrumentos musicales

-Formativa:

Registro clase a clase.

Indicadores:

- Ejecutan vocal e instrumentalmente la canción escogida.


Clase 10

26 de Junio


Ejecución vocal e instrumental de ejemplos procedentes de los repertorios popular y de

concierto.

INICIO: (15 min)

Comentan como grupo curso lo realizado la clase anterior

DESARROLLO: (60 min)

Continúan trabajos guiados por el profesor.

CIERRE: (15 min)

Se evalúan avances.

Se informa que a la clase siguiente se evaluará la interpretación de la canción.

  • Instrumentos musicales

-Formativa:

Registro clase a clase.

Indicadores:

- Ejecutan vocal e instrumentalmente la canción escogida.


Clase 11

3 de Julio


Ejecución vocal e instrumental de ejemplos procedentes de los repertorios popular y de

concierto.

INICIO: (15 min)

Se les informa que hoy realizarán la evaluación de la unidad.

Informar que la evaluación es importante, en tanto permite a el docente y estudiantes, conocer en qué aprendizajes están nivelados y en cuales descendidos.

Se les pregunta si tienen alguna duda antes de comenzar la evaluación o algún comentario que quieran realizar.

DESARROLLO: (60 min)

Se dispone la sala para la realización de la evaluación.

CIERRE: (15 min)

Se les pregunta de manera oral ¿Cómo creen que les fue? ¿Cómo se sintieron en la evaluación?

  • Instrumentos musicales

-Formativa:

Registro clase a clase.

-Sumativa:

Pauta de evaluación.

Indicadores:

- Ejecutan vocal e instrumentalmente la canción escogida.




Clase 12

10 de Julio














Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Recursos evaluacion iconRecursos evaluacióN

Recursos evaluacion iconRecursos evaluacióN

Recursos evaluacion iconRecursos evaluacióN

Recursos evaluacion iconRecursos evaluacion

Recursos evaluacion iconRecursos evaluaciòN

Recursos evaluacion iconRecursos evaluacióN

Recursos evaluacion iconRecursos evaluacióN

Recursos evaluacion iconRecursos evaluacióN

Recursos evaluacion iconRecursos evaluacióN

Recursos evaluacion iconRecursos evaluacióN






© 2015
contactos
l.exam-10.com