Plan de area de matematicas añO 2011






descargar 436.48 Kb.
títuloPlan de area de matematicas añO 2011
página1/6
fecha de publicación29.01.2016
tamaño436.48 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Documentos > Documentos
  1   2   3   4   5   6
INSTITUCION EDUCATIVA SAN CLEMENTE

PLAN DE AREA DE MATEMATICAS AÑO 2011

GRADO: 1° UNIDAD: 1


ESTANDAR

TEMAS

INDICADORES DE

DESEMPEÑO

COMPETENCIAS

  • Representa el espacio circundante a establecer relaciones espaciales.




  • Usa representaciones principales concretas y pictóricas para explicar el valor de la posición en el sistema de número decimal.



  • Describe, compara y cuantifica situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas

situaciones.


  • Construye secuencias numéricas y geométricas utilizando propiedades de

los números y de las figuras

geométricas.


  • Relaciones espaciales

  • Noción de conjuntos.

  • Números del 0 al 9.

  • Orden de los números del 0 al 9.

  • Números ordinales.

  • La decena; la docena.

  • Números hasta el 19.

  • Sumas y restas sencillas.

Problemas.

  • Clases de líneas (abierta, cerrada, curvas, rectas).

  • El reloj(agujas del reloj)



  • Reconoce objetos en

distintas posiciones

teniendo un punto de

Referencia.

  • Reúne conjuntos con

base en características

Comunes y los representa gráficamente.

  • Construye significados de los números y utiliza la

decena como un grupo de diez unidades.

  • Identifica el nombre

y el símbolo de los números hasta el 19 y realiza adiciones sin agrupar hasta el 19.

  • Identifica las clases de líneas.

  • Demuestra conocer la importancia del reloj.

  • Ubica elementos en

distintas posiciones, los cuenta, los agrupa y los grafica.

  • Realiza operaciones

de adición y sustracción.

  • Reconoce sus

habilidades para ubicar objetos teniendo en

cuenta un punto de

referencia.

  • Utiliza sus

conocimientos para solucionar

dificultades en el

diario vivir.


UNIDAD: 2


ESTANDAR

TEMAS

INDICADORES DE

DESEMPEÑO

COMPETENCIAS

  • Describe , compara y cuantifica situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones de la vida cotidiana como:¿Cuánto ha crecido?, ¿Cuánta

plata tengo?


  • Diferencia atributos y propiedades de los objetos tridimensionales.

  • Decenas hasta el 90.

  • Comparaciones.

  • Escritura en casillas.

  • La adición sin reagrupar.

  • La sustracción sin reagrupar

  • La centena.

  • Conteo.

  • El reloj (horas exactas).

  • Sólidos geométricos: bordes,

rectos y curvos.


  • Forma decenas, las compara, las escribe en el cuadro de casillas, las cuenta y las agrupa.

  • Realiza sustracciones sencillas sin desagrupar y aplica el concepto de la centena.

  • Escribe los números en forma descendente.

  • Lee horas exactas en el reloj.

  • Nombra y compara bordes rectos y curvos.

  • Analiza, explica y soluciona problemas de la vida cotidiana, con las personas que lo rodean.

  • Construye los

conceptos de la

adición y sustracción

a partir de la solución

de problemas en el

circulo del 1 al 100.

  • Utiliza argumentos

propios para

expresar

sus ideas

matemáticas.

  • Aplica en la vida cotidiana los conocimientos vistos.



UNIDAD: 3


ESTANDAR

TEMAS

INDICADORES DE

DESEMPEÑO

COMPETENCIAS

  • Reconoce y valora simetrías en distintos aspectos del arte y del diseño.




  • Resuelve y formula preguntas que requieran para su solución.




  • Colecciona y analiza datos del entorno próximo.




  • Circulo numérico hasta mil.

  • Comparación y orden hasta

999.

  • Adición sin reagrupar hasta 999.

  • Sustracción sin reagrupar

Hasta 999.

  • Conteo de 2 en 2,3 en 3, 5

en 5 ,de 10 en 10 y de 100

en 100.

  • La unidad de mil.

  • Figuras planas.

  • Simetría.

  • Solución de problemas.

  • Recolección de información

  • Tabulación de datos.

  • Graficas de barras verticales.

  • Solución de problemas.



  • Lee, escribe, ordena y relaciona números

hasta mil.


  • Resuelve adiciones y sustracciones sencillas de tres dígitos y analiza problemas que requieran de estas operaciones.



  • Cuenta y tabula datos sencillos acerca de personas u objetos.

  • Realiza sus actividades matemáticas con entusiasmo, orden y honestidad.




  • Identifica y utiliza los números en el

Circulo de 1 a 100 empleándolos en la solución de

problemas y recolección e información de

datos estadísticos.

  • Emplea sus conocimientos adquiridos para un mejor desempeño cotidiano.



UNIDAD: 4


ESTANDAR

TEMAS

INDICADORES DE

DESEMPEÑO

COMPETENCIAS



  • Realiza y describe procesos de medición con patrones arbitrarios y algunos estandarizados, de acuerdo al contexto.




  • Medidas arbitrarias.

  • El metro-centímetro.

  • El reloj (media hora)

  • El calendario.

  • Análisis y solución de problemas.

  • Conteo de números

hasta mil.

  • Escritura de números en cifras y letras.

  • Ejercicios de sumas y

restas sencillas sin

reagrupar.



  • Utiliza el metro como

unidad para medir longitudes.


  • Maneja adecuadamente los

espacios y recursos

a su disposición.


  • Comprende las

instrucciones dada en la temática vista.

  • Traza líneas y figuras

En forma elemental.


  • Realiza comparación

de las distintas

formas de medición

de objetos.


  • Demuestra relaciones

de confianza en el

trabajo en grupo.


ENFOQUE AMBIENTAL

EJES PROBLEMATICOS

Perdida de la identidad cultural

Deterioro ambiental

Deficiencia en el proceso de visión organizacional y autogestión comunitaria

  • clases de conjuntos.

  • Comparación de conjuntos.

  • Unión de conjuntos.

  • Familia de los números del 0 al 9.

  • La decena.

  • Familia del 10 hasta 90.

  • Relaciones de orden

  • Adición y sustracción

  • la centena




  • figuras geométricas.

  • Sólidos geométricos.

  • Clases de líneas.

  • Reloj.

  • Calendario.




  • Los objetos.

  • Color, tamaño, forma, textura, consistencia.

  • Objetos y sus relaciones espaciales.

  • Pertenencia y no pertenencia.

  • Relaciones y comparaciones.

ESTRATEGIAS DE PROFUNDIZACION CON ESTUDIANTES EXCEPCIONALES Y DE RECUPERACION A ESTUDIANTESCON DEFICIENCIAS
Teniendo en cuenta las diferencias propias de los seres humanos en lo referente a las condiciones biológicas, psíquicas y sociales se ha establecido en el área, el siguiente plan de profundización y recuperación; orientado a posibilitar un servicio educativo respetuoso del ritmo de aprendizaje de los estudiantes.
Durante la preparación de cada clase, en las actividades de finalización se adicionaran unas actividades de recuperación específicamente para aquellos estudiantes que hayan demostrado deficiencia.
Igualmente en las actividades de finalización se adicionara en las actividades complementarias una o unas actividades, específicamente para aquellos estudiantes que demuestren capacidades excepcionales


INSTITUCION EDUCATIVA SAN CLEMENTE

PLAN DE AREA DE LENGUA CASTELLANA AÑO 2011

GRADO: 1° UNIDAD: 1


ESTANDAR

TEMAS

INDICADORES DE

DESEMPEÑO

COMPETENCIAS


  • Identifica los principales

elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos

auténticos.




  • Aprestamiento.




  • Las vocales.




  • Las consonantes: m, p, s, l, n, d, t, d, r, rr.




  • Las inversas con s, l, n, r.



  • Artículos.




  • Uso de la mayúscula.


  • Comunica sentimientos, vivencias e ideas en forma oral.




  • Identifica y utiliza las consonantes: m, p, s,n, l, d, r, rr.




  • Toma dictados de palabras en las que se utiliza las vocales y consonante vistas.




  • Lee palabras y frases cortas con los grafemas estudiados.




  • Reconoce las manifestaciones de amistad.

  • Adquiere habilidades para comprender y organizar textos

en situaciones

comunicativas reales.


  • Expresa sus

emociones y sentimientos

mediante distintas formas y lenguajes.


  • Escucha la

información , opinión y ar

argumentos de otros sobre una situación.


GRADO: 1° UNIDAD: 2


ESTANDAR

TEMAS

INDICADORES DE

DESEMPEÑO

COMPETENCIAS



  • Produce textos orales que

respondan a distintos propósitos de la

comunicación.

  • Las consonantes: f, c, q, b, v

g, gue, gui, ge, gi, j.


  • Familia de palabras.




  • Narración de cuentos y poemas.




  • Silaba y palabras.




  • Nombres.




  • Identifica y escribe las consonantes: f, c, q, b, v

v, g, gue, gui, ge, gi, j, mostrando habilidad en sus trazos.

  • Realiza dictados con los grafemas estudiados.

  • Desarrolla la habilidad para seleccionar nombres propios y comunes.

  • Desarrolla su imaginación a través de la narración de cuentos y poemas.

  • Adquiere habilidad

Para comprender y escribir textos

sencillos, sobre imágenes

dadas.

  • Sensibiliza y desarrolla su imaginación a través

de la literatura infantil.

  • Expresa sus ideas, sentimientos e

intereses en el salón

de clases y escucha respetuosamente a

los demás miembros

del grupo.

  • Identifica los comportamientos apropiados para cada situación (familiar y escolar)


GRADO: 1° UNIDAD: 3


ESTANDAR

TEMAS

INDICADORES DE

DESEMPEÑO

COMPETENCIAS



  • Comprende textos literarios para propiciar el desarrollo de la capacidad creativa y lúdica.




  • Las consonantes: ñ, y. ll, h, ch, z, k, w, x.



  • Categorías gramaticales: acciones y cualidades.



  • Sinónimos y antónimos.



  • La poesía.




  • Identifica y utiliza las consonantes: ñ, y. ll, h, ch, z, k, w, x.

  • Lee

comprensivamente

textos cortos y

sencillos en los que

participan imágenes y

palabras.

  • Distingue y valora las cualidades y acciones en sus compañeros y

compañeras.

  • Demuestra destrezas en la selección de sinónimos y antónimos.

  • Desarrolla su imaginación y creatividad a través de la poesía.



  • Interpreta y socializa

los textos que ve y produce con los

fonemas aprendidos.


  • Reconoce que

emociones como el temor o la rabia

pueden afectar su participación en clases.


  • Cumple las normas de comportamiento

definidas en un

espacio dado.


  1   2   3   4   5   6

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Plan de area de matematicas añO 2011 iconPlan de area de lengua castellana añO 2013 grado: 2°

Plan de area de matematicas añO 2011 iconProgramacion del area de matematicas

Plan de area de matematicas añO 2011 iconDirectrices para plan de mejoramiento del plan de area

Plan de area de matematicas añO 2011 iconPrograma de prevención en el área de las matemáticas

Plan de area de matematicas añO 2011 iconTest de análisis de matemáticas I 9/6/2011

Plan de area de matematicas añO 2011 iconCuaderno de ejercicios de Cálculo Diferencial para la asesoría en el área de matemáticas

Plan de area de matematicas añO 2011 iconPrograma de Contenidos de Segundo año. E. Secundaria. Año: 2011 Primer trimestre

Plan de area de matematicas añO 2011 iconPlan de estudios de matematicas 2013

Plan de area de matematicas añO 2011 iconPlan de estudio de la carrera de profesorado en matemáticas en el grado de licenciatura

Plan de area de matematicas añO 2011 iconArea de socialessan juan de pasto 31 de marzo de 2011






© 2015
contactos
l.exam-10.com