
| ASOCIACION CESAR CONTO
Colegio Cesar Conto Sede Principal, Colegio Cesar Conto Sede Petecuy y Colegio Técnico Comercial Dana María
ASOCIACION ANTONIO MACEO
Corporación Educativa Antonio Maceo, Centro Etnoeducativo Antonio Maceo y Liceo Santa Clara
| PLAN DE CLASE Sede: Cesar conto sede principal
| Docente: Ana mercedes paz
| Grado: 7°
| Área: LENGUA CASTELLANA
| Período: SEGUNDO
| Semana: 19
| N° de horas: 8
|
Estándar (es):
Reescribo un texto, teniendo en cuenta aspectos de coherencia (unidad temática, relaciones lógicas, consecutividad temporal...) y cohesión (conectores, pronombres, manejo de modos verbales, puntuación...).
Reconozco las características de los diversos tipos de texto que leo.
| N° de horas
8
| Componente:
LECTOR-ESCRITOR: semántico-sintáctico-pragmático.
| Temas:
| Conceptos relevantes
| Ortografía: empleo de combinación de consonantes: mp, mb, nv, dv.
| Combinación, ortografía, consonante.
| Direcciones de la Web (especificando la actividad que apoya)
http://html.rincondelvago.com/ortografia_4.html
http://www.aula365.com/reglas-ortograficas-mp-mb-nv/
http://www.portaleducativo.net/pais/co/segundo-basico/90/Usar-correctamente-mb-nv-mp
http://comunidad-escolar.pntic.mec.es/754/experi.html
| ACTIVIDADES COMPETENCIA LECTORA Semántico: Integra ideas o información para hallar conexiones entre experiencias previas
Lee y escribe en tu cuaderno las reglas de uso mp, mb, nv, dv.

1- Usos correctos
Fíjate en los usos correctos de las letras. Cuando se nos presentan las combinaciones mp - mb - nv.
Ésta es la forma correcta de escribir palabras que tienen estas letras combinadas. Recuerda estas reglas ortográficas nos puede ayudar cuando tenemos dudas, por ejemplo, si “campo” se escribe “campo” o se escribe “canpo”. Recordar que siempre va M antes de P nos soluciona las dudas.
1.1- M antes de P
Ejemplos:
Completo, recompensa, empanadilla, imprenta, ciempiés, campamento, campesino, descampado, escampó, temprano, campanario, tempestad, empezar, trampa, limpio, olimpiada, etc.
1.2- M antes de B
Ejemplos:
Asombrado, mimbre, rombo, combate, temblor, sombrero, sombrilla, asombrarse, sombrear, sombra, ensombrecer, tumbado, bombilla, cambio, hombre, embargo, diciembre, noviembre, etc. 1.3- N antes de V
Ejemplos:
Envase, envidia, invierno, invento, enviar, investigar, envolver, envergadura, invitaciones, conversación, convertir. Se usa V en las combinaciones DV-NV. 1.4- D antes de V
Ejemplos
Adverbio, advertí, adviento Dialoga con tus compañeros acerca de lo aprendido y comparte conocimientos. Sintáctico: Busca y selecciona información
1. Busca en el diccionario palabras con las combinaciones mp, mb, nv y dv.
2 . Busca en la siguiente sopa de letras palabras escritas con mp, mb, dv y nv. Son 12 palabras.
Pragmático: analiza la pertinencia del estilo, léxico, estructura del texto
1. ¿Consideras que es importante aprender estas reglas ortográficas? ¿Por qué?
| ACTIVIDADES COMPETENCIA ESCRITIORA:
Semántico: Integra ideas o información para hallar conexiones entre experiencias previas
1. Busca en el diccionario y escribe en tu cuaderno el significado de las palabras encontradas en la sopa de letras y de las que escribiste en el cuadro. Sintáctico: evalúa informaciones comparándolas con el propio conocimiento
1. Teniendo en cuenta las reglas de uso de las combinaciones vistas, realiza 10 oraciones bien estructuradas, con algunas de las palabras anteriores Pragmático: Analiza la pertinencia del estilo, léxico, estructura del texto
Crea un texto escrito utilizando 20 palabras de las reglas de uso mp, mb, nv, dv.
Representa graficamente 10 palabras de las reglas de uso mp, mb, nv, dv.
Lee ante tus compañeros tu texto escrito.
4) Lee el siguiente cuento:
Un sábado de acampada.
En el campo hace buen tiempo. La temperatura es alta. Amparo y sus compañeros han salido de acampada. Temprano empiezan la marcha que les lleva al campamento. La amplia tienda de campaña. emplazan junto al riachuelo Bárbara, Isabel y Blanca, están jugando a la comba. Ya está la hierba segada: el suelo es como una alfombra. Mientras, Ambrosio descansa bajo la sombra de un pino, tras la larga caminata. El ambiente es muy tranquilo Las abejas de un enjambre, que producen bronco ruido, van en busca de rosales, y a Berta asusta el zumbido. De entre piedras escondido sale un ciempiés: cuerpo estrecho y prolongado, como un hilo de metal, alambre entero. Bernardo contempla el trigo -espigas llenas de granos- que sembraron campesinos realizando arduos trabajos. Pompas de jabón hace Eva; Brenda se está columpiando. En plena naturaleza, ambas pasan un buen rato. Una banda conjuntada: Blas, David y Nicanor; van tocando la campana, la trompeta y el tambor. Y aquí termina la historia de un sábado de acampada. Los niños, llegada la hora, felices vuelven a casa.
Luego de leer el texto anterior escribe e investiga el significado de las palabras que aparecen de las reglas de uso mp, mb, nv, dv.
Realiza un cruzapalabras con las palabras resaltadas en el cuento.
Compromiso:
Recorta y pega de periódicos o revistas palabras que lleven mp, mb, nv, dv.
|
EVALUACION DEL ESTUDIANTE
| Criterio
| Valoración
| No cumplió con los requerimientos previstos para el proceso.
| D. Bajo
| Identifica palabras de las reglas de uso mp, mb, nv, dv.
| D. Básico
| Construye oraciones utilizando palabras de las reglas de uso mp, mb, nv, dv.
| D. Alto
| Crea textos sencillos utilizando palabras de las reglas de uso mp, mb, nv, dv.
| D. Superior
| Recursos:
Plan de trabajo (teoría).
Textos fotocopiados.
Biblioteca.
|
EVALUACIÓN DEL PLAN DE CLASE Criterio
| Porcentaje
| Porcentaje de estudiantes que dominan el primer nivel de la competencia
|
| Porcentaje de estudiantes que dominan el segundo nivel de la competencia
|
| Porcentaje de estudiantes que dominan el tercer nivel de la competencia
|
|
Observaciones del docente tutor
| Actividades de refuerzo
Crea textos literarios ( coplas, trabalenguas, poesías, poemas, versos, cuentos, fábulas, etc), utilizando palabras de las reglas de uso mp, mb, nv, dv. No olvides incluir la coherencia y la cohesión al construir tus textos.
|
Observaciones Coordinador académico
|
ANA MERCEDES PAZ G
Firma Docente
|
| V°B° Coordinador
|
| V°B° Asesor Pedagógico
|
| |