Vafthrúdnismal (discurso de vafthrúdnir) Grímnismal (El discurso de Grimnir)






descargar 306.47 Kb.
títuloVafthrúdnismal (discurso de vafthrúdnir) Grímnismal (El discurso de Grimnir)
página1/12
fecha de publicación08.01.2016
tamaño306.47 Kb.
tipoDocumentos
l.exam-10.com > Documentos > Documentos
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   12
Indice

Introduccion –

Eddas Mayores

Introduccion

Völuspá (La profecía de la vidente)

El Hávamál (El Discurso del Altísimo)

Vafthrúdnismal (discurso de vafthrúdnir)

Grímnismal (El discurso de Grimnir)

Hárbardsjod (Canto de Hárbard)

Hymiskvida (Cantar de Hymir)

Lokasenna (Los sarcasmos de Loki)

Thrymskvida (Cantar de Thrym)

Alvíssmal (El discurso de Alvís)

Baldrsdraumar (Los sueños de Baldr)


Rigsthula (Canción de Ríg)

Hyndluljod (Canto de Hyndla)

LOS EDDAS


 

Con el nombre de Eddas se designan dos grandes obras de la Edad Media norrena: por una parte, la Edda en prosa o Edda de Snorri Sturluson (cuyas designa- ciones originales son las de Snorra-Edda, Yngri Edda o Prosa-Edda), y por la otra, la Edda en verso o Edda anónima (siendo las designaciones originales las de Eddukvæd˜i, Ljód˜a-Edda, Sæmundar-Edda o Eldri Edda). De cara a plantearnos el origen de esta palabra, tenemos que dejar claro, en primer lugar, que, originariamente —es decir, en la Edad Media—, el término edda sólo se aplicó a la obra de Snorri Sturluson, no a la edda poética. Efectivamente, la Edda en verso, es, en realidad una obra anónima que sólo recibió el título de Edda en la época del barroco dano-islandés: se lo impuso Jón Gud˜mundsson inn Lærd˜i, esto es, el Erudito (1574-1658), a quien pormód˜ur Torfason llamaría el Plinio islandés. Jón Gud˜mundsson creyó que la obra había sido escrita por el sacerdote yerudito islandés Sæmundr Sigfússon inn Fród˜i, y al estar formada por una serie de poemas de contenido mitológico o mítico que formaban un enlace temático con la obra de Snorri Sturluson —que sí lleva el título expreso de edda—, convino en llamarla Sæmundar Edda, esto es, Edda de Sæmundr [Sigfússon] . En 1643, el obispo de Skálholt, Brynjólfr Sveinsson (1605-1675), adquirió el manuscrito de la Edda en verso a una anciana, y se adhirió a la opinión de Jón sobre la autoría de la colección de poemas mitológicos . A partir de aquí, la autoría de la Edda por parte de Sæmundr Sigfússon sería aceptada por el mundo erudito de la época, del que destacamos las figuras de Peder Hansen Resen y Árni Magnússon —a quien gustaba de latinizar su nombre, llamándose a sí mismo normalmente Arnas Magnæus philologus —. El título quedó consagrado definitivamente con la edición bilingüe norreno-latina de 1787-1828 a cargo de Gud˜mundur Magnússon («Magnæus»). El paso del título Edda de la obra de Snorri a la obra contenida en el Codex Regius debe verse, por tanto, como algo hasta un cierto punto normal, dada la coincidencia de contenidos y formas (especialmente de formas métricas) existente entre ambas obras. Para nosotros, es importante destacar que no sabemos realmente cómo se designó la Edda poética en la época en que se escribió: para el cometido que nos hemos impuesto en el presente trabajo importa, por tanto, dejar claro que el nombre de edda sólo se dio, originariamente, a la obra de Snorri.

¿QUÉ ES LA SNORRA-EDDA?



A menudo se viene diciendo que la Snorra-Edda es algo así como un manual islandés de mitología norrena. A nuestro entender, es ésta una visión parcial que no hace plena justicia a la obra: es la visión que de esta obra tuvo la filología germánica romántica, que realzó el valor de la parte de la obra dedicada a la presentación de los mitos escandinavos, en detrimento de la parte de la obra dedicada específicamente a presentar los tipos de verso y estrofas norrenas, así como el material lingüístico con el que debía contar un buen poeta norreno de cara a realizar su quehacer poético, y obviando claramente que la presentación de los mitos se hacía desde la perspectiva de que éstos eran necesarios tanto para la creación de nueva poesía escáldica como para la comprensión de la poesía escáldica ya existente. Para nosotros, por tanto,la Snorra-Edda es, ante todo y sobre todo, una arte poética norrena, y, sólo en segundo lugar, un tratado de mitología norrena. Y decimos esto, porque, en nuestra opinión, este punto es clave, de cara a hallar la solución al enigma del significado de la palabra edda. El carácter de arte poética de la obra de Snorri puede verse claramente a partir de una visión de conjunto de las partes de que consta:

1. un Prologus o formáli, en el que se describe la creación del mundo, la colonización de Escandinavia a partir de refugiados de la antigua Troya y el inicio de la religión norrena y de los antiguos dioses. Como expondremos a continuación, dudamos que Snorri sea el autor de esta parte de la obra.
2. La Gylfaginning, una introducción a la mitología norrena, pensada para su uso por parte de los jóvenes escaldas, seguida de
3. los Skáldskaparmál, que tratan del inicio de la poesía y en los que se explican los kenningar y heiti que todo buen escalda debe dominar, y, finalmente,
4. el Háttatal ásamt bragfræd˜iskýringum que podríamos traducir como «catálogo de estrofas junto con explicaciones de métrica», un pequeño tratado de métrica islandesa en el que Snorri da cuenta de los diferentes tipos de estrofa existentes (¡ciento dos!) y metros que él conocía y que, al mismo tiempo, es un canto laudatorio a Hákon gamli Hákonarson 4 y Skúli Bárd˜arson.4.1. Como parte integrante del Háttatal se suelen contemplar, además, las Nafnapulur —o simplemente, pulur— que no son propiamente un texto literario sino una lista de sinónimos poéticos, presentados en versos aliterativos y destinados a ser usados por los escaldas.
5. El manuscrito del Codex Upsaliensis contiene, además, el Skáldatal, que es una relación o catálogo de escaldas que llega hasta el año de 1260.
  1   2   3   4   5   6   7   8   9   ...   12

Añadir el documento a tu blog o sitio web

similar:

Vafthrúdnismal (discurso de vafthrúdnir) Grímnismal (El discurso de Grimnir) iconEmbargo: Hasta el inicio del discurso Sólo es válido el discurso pronunciado

Vafthrúdnismal (discurso de vafthrúdnir) Grímnismal (El discurso de Grimnir) iconEse discurso que llamo analítico –dice también J. Lacan– es el lazo...

Vafthrúdnismal (discurso de vafthrúdnir) Grímnismal (El discurso de Grimnir) iconDiscurso y literatura

Vafthrúdnismal (discurso de vafthrúdnir) Grímnismal (El discurso de Grimnir) iconDiscurso Argumentativo I

Vafthrúdnismal (discurso de vafthrúdnir) Grímnismal (El discurso de Grimnir) iconB entrevista c discurso

Vafthrúdnismal (discurso de vafthrúdnir) Grímnismal (El discurso de Grimnir) iconDiscurso y Conectores II

Vafthrúdnismal (discurso de vafthrúdnir) Grímnismal (El discurso de Grimnir) icon3. Piensa en la estructura de tu discurso

Vafthrúdnismal (discurso de vafthrúdnir) Grímnismal (El discurso de Grimnir) iconDiscurso de la ministra de cultura

Vafthrúdnismal (discurso de vafthrúdnir) Grímnismal (El discurso de Grimnir) iconLa Historia en el discurso científico

Vafthrúdnismal (discurso de vafthrúdnir) Grímnismal (El discurso de Grimnir) iconDiscurso de m. Henri bergson






© 2015
contactos
l.exam-10.com