descargar 44.61 Kb.
|
Universidad del Cauca Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales. Departamento de Comunicación Social. Área Narrativas Mediáticas El área narrativas mediáticas del programa de Comunicación Social presenta la versión número cuatro de su evento anual visionarte, que en esta ocasión se estructurará en dos grandes partes: una de carácter académico que comprenderá el primer seminario “las formas del documental” y una segunda parte dedicada a la muestra de productos audiovisuales realizadas en la región. En el seminario “las formas del documental” se reflexionará sobre la estética, el lenguaje, los subgéneros y las estructuras para realizar una propuesta audiovisual de tipo documental. Se abordará el montaje como lo que define a cualquier documental y se trabajará en el Desarrollo de proyectos documentales. Participarán como ponentes docentes del programa de comunicación social, invitados de la Universidad del Valle y el Realizador Español ISAKI LACUESTA, quien nos visita gracias al apoyo del “Diplomado internacional en documental de Creación. Mirada de dos mundos” Organizado por la Universidad del Valle. En la muestra audiovisual se exhibirán productos realizados por estudiantes de Comunicación social de la Universidad del Cauca y otros realizadores de la ciudad. Se estrenarán igualmente los documentales “Una cuestión de miedo” y “Negro Pacífico”. Objetivos:
El evento está dirigido a:
Informes e inscripciones: DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL UNIVERSIDAD DEL CAUCA. Tel: 8209900 ext. 1222 Programa Lunes 26 de Mayo de 2008.
Martes 27 de Mayo de 2008.
Conferencia “El lenguaje documental”. ISAKI LACUESTA Todo documental comienza de la misma manera: la elección del tema, la selección de personajes, la investigación, la indagación de material, textos, fotos, fragmentos de películas, la búsqueda de locaciones, la gestión de recursos para la producción, la construcción del guión, el plan de rodaje, etc. Pero, lo que define a cualquier documental es el montaje. Conocer algunas de las posibilidades del montaje usadas por otros realizadores –reconocer las estructuras usadas a lo largo de la historia del cine, las influencias de otras artes en las formas de narración cinematográfica, las posibilidades del uso y mezcla de diferentes formatos, las hibridaciones entre lo real y lo falso, el uso del found footage, las nuevas formas en el cine de ficción y su incursión en el documental y viceversa, lo falso como forma de argumentación – es comenzar la búsqueda y construcción de un lenguaje propio. Ponentes: ISAKI LACUESTA. Director de los largometrajes “Cravan vs Cravan” (2002) ganador del Premio Sant Jordi a la Mejor Opera Prima y los Premios Gran Angular y Ciudadano Kane al Mejor Director Revelación en el Festival de Cine de Sitges (Barcelona) y La leyenda del tiempo (2006), galardonado con el Premio Especial del Jurado en el Festival de Cine de Las Palmas y con el Premio al Mejor Documental en Alcances, festival de cine de Cádiz. Isaki La cuesta Expondrá su particular manera de ver y plasmar la realidad y su narrativa con la ficción. DIANA KUELLAR: “Máster en Documental de Creación” IDEC – UPF - Barcelona, España. “Comunicación Social – Periodista” Universidad del Valle - Cali, Colombia Productora y realizadora audiovisual. FILMOGRAFIA: En proyecto: DOCUMENTAL “Marímbula”, Sobre los niños de Palenque de San Basilio y la recuperación de su memoria. Finalista DOCTV IB 2006 – Ganador Premio CONGO 2007. Pedro Barbadillo - Making Docs – España. DOCUMENTAL “Caso Fotofilm” Sobre el valor del cine como patrimonio de la humanidad. Thinkwell Europa – TV3 – Barcelona. 2007 DOCUMENTAL “Tejedoras de paz” 25´Amnistía Internacional – Europa / Making Docs / Punt Doc Colombia. 2005 Guión, dirección y producción DOCUMENTAL “AMOR DE LEJOS”. 52’. Selección: Encuentro de Cine Latinoamericano en Toulouse, 100% Colombia (Paris), Bogocine, Itinerairies (Bruselas) y Vive Colombia (Barcelona) MAKING DOCS España/Colombia, entr otros. Promueve la producción, divulgación y enseñanza del documental. Desde el 2004 - Docente de producción y realización documental. Creativa de publicidad. www.makingdocs.blogspot.com JOSÉ RAÚL ORDOÑEZ. Egresado de la escuela de Arte Dramático de la Universidad del Valle. Director del Centro Cultural Bolívar en Popayán. Maestría en Estudios Cinematográficos de la Universidad de Montreal. Docente de la Universidad del Cauca. NELSON FREDDY OSORIO Licenciado en Literatura y lengua española. Especialista en pedagogía de la lectura y la escritura de la Universidad del Cauca. Actualmente cursa la Maestría en Comunicación estratégica en la UASB. Guionista, productor y realizador Audiovisual. Docente del Departamento de Comunicación Social de la Universidad del Cauca OSCAR EDUARDO POTES. Comunicador Social. Realizó un curso de perfeccionamiento en producción y estética documental en la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños. Realizador Audiovisual. Docente del Departamento de diseño gráfico de la Universidad del Cauca. Investigador del Grupo poliedro. Costos: Estudiantes $20.000.oo Particulares $30.000.oo
|