descargar 21.8 Kb.
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN E INDICADORES DE EVALUACIÓN DE LENGUA PARA EL 2º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA 1. Participar en las situaciones de comunicación del aula, respetando las normas del intercambio: guardar el turno de palabra, escuchar con claridad, exponer con claridad, entonar adecuadamente. 1.1. Interviene en las diversas situaciones de intercambio oral que se producen en el aula. 1.2. Guarda el turno de palabra en situaciones de intercambio oral en el aula. 1.3. Escucha atentamente en situaciones de intercambio oral en el aula. 1.4. Expone con claridad sus ideas y opiniones en situaciones de intercambio oral en el aula. 1.5. Entona adecuadamente en situaciones de intercambio oral en el aula. 2. Expresarse de forma oral mediante textos que presenten de manera coherente ideas, hechos y vivencias, empleando un vocabulario adecuado, no discriminatorio, identificando algunas peculiaridades del español de Canarias. 2.1. Se expresa de forma coherente para comunicar sus conocimientos y opiniones. 2.2. Utiliza el vocabulario adecuado. 2.3. Utiliza las fórmulas lingüísticas adecuadas. 2.4. Entona adecuadamente. 2.5. Pronuncia adecuadamente. 2.6. Reconoce algunos rasgos fónicos y léxicos del español de Canarias. 2.7. Es capaz de relacionarse de forma armónica con los demás. 2.8. Inicia una conversación. 2.9. Sostiene una conversación. 3. Captar el sentido global de textos orales de uso habitual, reconociendo las ideas principales y secundarias. 3.1. Obtiene información relevante procedente de situaciones habituales en el aula y en el entorno social. 3.2. Selecciona información relevante procedente de situaciones habituales en el aula y en el entorno social. 3.3. Relaciona información relevante procedente de situaciones habituales en el aula y en el entorno social. 3.4. Reflexiona sobre los mecanismos de comprensión de los textos. 3.5. Reflexiona sobre la utilidad para aprender a aprender que tienen los procedimientos utilizados para la comprensión de los textos. 4. Localizar y recuperar información explícita y realizar inferencias directas a partir de la lectura de textos y de la identificación de elementos no verbales (imágenes, estructura del texto, tipografía…) que facilitan su comprensión. 4.1. Detecta información explícita en los textos (cartas, normas de clase, reglas de juego, noticias o textos escolares). 4.2. Entiende información explícita en los textos (cartas, normas de clase, reglas de juego, noticias o textos escolares). 4.3. Predice acontecimientos en los textos. 4.4. Deduce el propósito de los textos. 4.5. Identifica algunas generalizaciones derivadas de los textos. 4.6. Identifica las ideas principales de algunos poemas. 4.7. Es capaz de reconocer el conflicto en un cuento. 4.8. Comprende las relaciones entre los personajes de las historias. 4.9. Utiliza los elementos no verbales del texto (tipografía, subrayado, negritas) para ayudarse a identificar las ideas principales. 5. Interpretar e integrar las ideas propias con la información contenida en los textos de uso escolar y social, y mostrar la comprensión a través de la lectura en voz alta, previa lectura silenciosa, favoreciendo el hábito lector. 5.1. Utiliza sus experiencias para establecer relaciones entre las ideas y la información del texto. 5.2. Utiliza sus conocimientos para establecer relaciones entre las ideas y la información del texto. 5.3. Utiliza estrategias de comprensión (propósito de la lectura, indicadores textuales y contextuales, prueba conjeturas). 5.4. Utiliza estrategias para resolver dudas en el texto (avanza y retrocede, consulta el diccionario, busca información complementaria). 5.5. Lee en voz alta con cierta seguridad. 5.6. Toma la iniciativa para leer. 5.7. Muestra interés por la lectura. 6. Redactar, reescribir y resumir diferentes textos significativos en situaciones cotidianas y escolares, de forma ordenada y adecuada, utilizando la planificación y revisión de los textos, cuidando las normas gramaticales y ortográficas y los aspectos formales, tanto en soporte papel como digital. 6.1. Redacta los textos propios de las relaciones interpersonales en el aula (cartas, normas de convivencia, avisos, solicitudes). 6.2. Redacta textos propios de los medios de comunicación social referidos a hechos próximos a su experiencia. 6.3. Elabora resúmenes. 6.4. Elabora descripciones. 6.5. Elabora explicaciones. 6.6. Recrea poemas y relatos con rima y ritmo adecuados. 6.7. Imita poemas y relatos con rima y ritmo adecuados. 6.8. Recrea e imita, de forma intuitiva, poemas y relatos con rima y ritmo adecuados. 6.9. Planifica, escribe y revisa un texto. 6.10. Utiliza las reglas ortográficas para las palabras de uso frecuente en la producción de textos. 6.11. Utiliza las reglas ortográficas de acentuación (agudas, llanas y esdrújulas) en la producción de textos. 6.12. Utiliza las reglas ortográficas de puntuación en la producción de textos. 6.13. Presenta de forma clara sus textos. 6.14. Presenta de forma limpia sus textos. 6.15. Presenta de forma ordenada sus textos. 6.16. Utiliza los medios informáticos para elaborar y presentar textos. 7. Conocer y valorar textos literarios de la tradición oral y de la literatura infantil, incluyendo textos canarios adecuados al ciclo, así como las características básicas de la narración y de la poesía, con la finalidad de apoyar la lectura y la escritura de dichos textos. 7.1. Disfruta, de forma cada vez más autónoma, con textos literarios adecuados a su edad e intereses. 7.2. Disfruta, de forma cada vez más autónoma, con textos literarios canarios adecuados a su edad e intereses. 7.3. Comprende el sentido de los textos canarios. 7.4. Muestra actitud positiva hacia la lectura como actividad propia de la vida cotidiana. 7.5. Utiliza sus recursos expresivos para dramatizar textos tradicionales y canarios adecuados a su edad e intereses siguiendo modelos. 7.6. Utiliza sus recursos creativos para recrear textos tradicionales y canarios adecuados a su edad e intereses siguiendo modelos. 8. Usar las bibliotecas y las tecnologías de la información y la comunicación, conocer los mecanismos de su organización y de su funcionamiento, y las posibilidades que ofrecen. 8.1. Participa en las actividades de lectura en la biblioteca. 8.2. Utiliza de forma autónoma el material de la biblioteca. 8.3. Conoce el mecanismo de organización de la biblioteca. 8.4. Conoce el mecanismo de selección de los diferentes materiales de la biblioteca. 8.5. Conoce las facilidades que ofrecen los mecanismos de organización y selección de los diferentes materiales de la biblioteca. 8.6. Tiene el hábito de la lectura por placer. 8.7. Respeta las normas de uso de la biblioteca. 8.8. Colabora en el buen funcionamiento de la biblioteca. 8.9. Utiliza procesadores de texto aplicando las normas de la lengua, la buena disposición del texto y el orden de la presentación. 9. Identificar algunos cambios que se producen en las palabras, los enunciados y los textos al realizar segmentaciones, alteraciones en el orden, supresiones e inserciones que hacen mejorar la comprensión y la expresión oral y escrita. 9.1. Observa, reconoce y reflexiona sobre los efectos de inserción en los enunciados y textos para contribuir a su mejora. 9.2. Observa, reconoce y reflexiona sobre los efectos de supresión en los enunciados y textos para contribuir a su mejora. 9.3. Observa, reconoce y reflexiona sobre los efectos de cambio de orden en los enunciados y textos para contribuir a su mejora. 9.4. Observa, reconoce y reflexiona sobre los efectos de segmentación en los enunciados y textos para contribuir a su mejora. 9.5. Observa, reconoce y reflexiona sobre los efectos de recomposición en los enunciados y textos para contribuir a su mejora. 9.6. Considera el texto de manera crítica (contenido, estructura, uso del lenguaje, recursos literarios, punto de vista, perspectiva del autor o autora). 10. Comprender y utilizar la terminología gramatical y lingüística propia del ciclo en las actividades de producción y comprensión de textos. 10.1. Conoce la terminología gramatical básica (denominación de los textos, tiempos verbales, determinante, artículo, cuantificadores, prefijos, sufijos, palabras derivadas, sinónimos y antónimos…). 10.2. Utiliza la terminología gramatical básica (denominación de los textos, tiempos verbales, determinante, artículo, cuantificadores, prefijos, sufijos, palabras derivadas, sinónimos y antónimos…). 10.3. Conoce la terminología lingüística propia del ciclo. 10.4. Utiliza la terminología lingüística propia del ciclo. 11. Recurrir al diccionario para resolver dudas, fijar la ortografía y enriquecer el vocabulario. 11.1. Localiza en el diccionario palabras para resolver dudas sobre el significado. 11.2. Localiza en el diccionario palabras para resolver dudas sobre la ortografía. 11.3. Localiza en el diccionario palabras como medio para enriquecer el vocabulario. 11.4. Maneja el diccionario como herramienta de apoyo al trabajo y la expresión escrita. 11.5. Toma la iniciativa para el uso del diccionario. |