Limes N° 1
Presentación de la Revista Limes
Prof. Nicolás Cruz
Discurso de inauguración del Centro de Estudios Clásicos
Prof. Héctor Herrera Cajas
Palabras introductorias al acto inaugural del Centro de Estudios Clásicos
Prof. Giuseppina Grammatico
El acto del entendimiento en Heráclito
Prof. Giuseppina Grammatico
La Física como saber fundado en Aristóteles
Prof. Héctor J. Padrón
Sobre los auspicios de la Antigüedad clásica
Prof. Alfredo J. Schroeder
El juramento de fidelidad de los itálicos a Livio Druso: problemática en torno a su autenticidad
Prof. Alejandro Bancalari
Lenguas clásicas y formación humanística
Prof. Antonio Arbea
Entrevista al Dr. Carlos Disandro
Documentos: Epistola III. Caroli Magni. Ad Baugulfum abbatem fuldensem De litterarum studiis (Anno 787)
Presentación y traducción de Ximena Ponce de León
Reseñas:
Jean Pierre Vernant. La muerte en los ojos. Figura del Otro en la antigua Grecia
Prof. Ximena Ponce de León
Moses I. Finley. Historia Antigua. Problemas metodológicos
Prof. Amelia Ramírez
Hernán Godoy Urzúa (Coordinador). Chile en el Ambito de la Cultura Occidental
Prof. Nicolás Cruz
Jacques Benoits-Mechin. L’ Imperatore Giuliano
Prof. Nicolás Cruz
A.A.V.V. Semana de estudios romanos. Vol. III y IV
Prof. Nicolás Cruz
Limes N° 2
La constitución del ámbito cívico en el mundo grecorromano
Prof. Héctor Herrera Cajas
El Misterio de la Sibila
Prof. Giuseppina Grammatico
Religio: una aproximación a su campo significativo y a su manifestación literaria
Prof. Oscar Velásquez
La paideia de Socrates: entre verdad y retórica
Prof. Livio Rossetti
La teoría platónica sobre la referencia de los nombres y su transformación en Aristóteles
Prof. Jaime Araos
Algunas consideraciones sobre “lo decible en ente”
Prof. Humberto Giannini
Comentarios sobre el Proemio de Celso a De Medicina. Discurso de incorporación a la Academia de Medicina
Prof. Benedicto Chuaqui
Entrevista al Dr. Francisco Rodríguez Adrados
Documentos:
Don Salvador Sanfuentes. Estudio literario i político a él relativo. Discurso pronunciado por don Marcial González en su incorporación a la Facultad de Humanidades, el 3 de abril de 1861
Ammianus Marcellinus, Rerum Gestarum, XXI, XVI, 1-21. Constantii A, virtutes, et vitia
Presentación y traducción de Ximena Ponce de León
Reseñas
Ernesto Grassi. Potenza dell’ immagine. Rivalutazione della retorica. Guerrini e Associati. Milano, 1989
Prof. Giuseppina Grammatico
John Boardman, Jasper Griffin, Oswyn Murray. Historia Oxford del mundo clásico. 1. Grecia. Versión española de Federico Zaragoza Alberich. Alianza Editorial, Madrid,1988
Prof. Erwin Robertson
Benedicto Chuaqui. Lingua Latina ad usum medici per litteras et grammaticam tractata. Ed. Facultad de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, 1990
Prof. Ximena Ponce de León
Peter V. Jones,keith C. Sidwell. Reading Latin. Traducción castellana de J. Bayo et alii, PPU. S.A., Barcelona, 1989
Prof. Antonio Arbea
Marinella Pasquinucci. Terme romane e vita quotidiana. Edizioni Panini, Modena, 1987.
Prof. Alejandro Bancalari, pág. 175
Giulia Sissa e Marcel Detienne. La vida cotidiana de los dioses griegos. Versión castellana de Elena Goicochea, Ediciones Temas de Hoy S.A., Madrid, 199
Prof. Beatriz Meli
José Carlos Bermejo Barrera. Mitología y mitos de la Hispania prerromana. Madrid, Akal, 1986
Prof. Florencio Hubeñák
Ernesto Grassi, Carlos Miranda,J oaquín Barceló. Artículos en Paideia y Humanitas. Colección Iter, Centro de Estudios Clásicos, UMCE, Santiago, 1989, pp. 53-97
Prof. María Isabel Flisfisch
Limes N° 3-4
Ernesto Grassi. Biografía y Bibliografía
Prof. Joaquín Barceló
Breve historia de la cátedra de honor “Ernesto Grassi”
Prof. Giuseppina Grammatico
El problema de la muerte: La Alcestes de Eurípides. Filosofar noético no metafísico
Prof. Ernesto Grassi
El lugar de El drama de la metáfora en la obra de Ernesto Grassi
Prof. Joaquín Barceló
Acerca de Ernesto Grassi. Introducción a la traducción italiana del libro Heidegger and the question of Renaissance Humanism
Prof. Cesare Vasoli
Heráclito y el escuchar
Prof. Jorge Eduardo Rivera
El cosmos luminoso del oscuro de Efeso
Prof. Giuseppina Grammatico
Prosa griega y Noein. Heráclito y Anaxágoras
Prof. Carlos Disandro
Sócrates y la escritura
Prof. José Gandolfo
Fragmento de una relectura de Platón
Prof. Rodrigo Frías
Sobre las denominaciones de lo divino en Amiano Marcelino
Prof. Ximena Ponce de León
Sobre las categorías de espacio y tiempo en la comedia humanística latina
Prof. Antonio Arbea
Entrevista a Joaquín Barceló
Documentos:
Discurso pronunciado por don Vicente F. López al incorporarse como miembro de la facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile el 19 de octubre de 1845
Allocutio sacerdotis Jorge González Föster, sosalium societatis lesu, die festo linguae latiane elata.
Presentación y traducción de Giuseppina Grammatico
Reseñas:
Enquiridión de Epícteto. Edit. Anthropos (ed. bilingüe), traducción, estudio preliminar y notas de José Manuel García de la Mora. Barcelona, 1991, pp. 189
Prof. Rodrigo Frías
Grytzko Mascioni: La notte di Apollo. Rusconi, Milano, 1990, pp. 304
Prof. Giuseppina Grammatico
Michel Maffesoli, L’ ombra di Dionisio. Garzanti. Milano, 1988, pp. 241
Prof. Giuseppina Grammatico
Pierre Ginestet, Les Organisation de la Jeuness dans l’ Occident Romain Latomus, Revue d’ Etudes Latines, bruxelles, 1991, pp. 336
Prof. Alejandro Bancalari
Juan Manuel Navarro Cordon y Tomás Calvo. Historia de la Filosofía C.O.U. Editorial Anaya,Madrid, 1991, pp. 551
Prof. Ximena Ponce de León
Benedicto Chuaqui J. Griego para medicina. Primer libro. Ed. Facultad de Filosofía, P. Universidad Católica de Chile, Santiago, 1994, pp. 66
Prof. Antonio Arbea
A.G. Weiler et Al. Terminologie de la vie intellectuelle au moyen âge. Edit. par O. Weijers. Brepols, Turnhout (Belgique), 1988, pp. 114
Prof. Antonio Arbea Limes N° 5-6
Carlos A. Disandro. El hombre y la Musa. Biografía y Bibliografía
Prof. Giuseppina Grammatico
Continuo y discontinuo en semántica
Prof. Carlos A. Disandro
Musas y Camenas: el espacio semántico del canto
Prof. Giuseppina Grammatico
Prosa oratio, quam non inflexit cantillena? Aspectos hostórico-literarios de la palabra prosa
Prof. Irene Weiss
Ideas para una teoría del mundo dialógico
Prof. Michele Pallottini
Sobre los presocráticos. Lectio prima
R.P. Rafael Gandolfo SS.CC.
Asombro y filosofía
Prof. Jorge Eduardo Rivera
Homero redivivo en Kavafis
Prof. Miguel Castillo
Menandro, una voz cristiana antes de Cristo
Raquel Azócar
Arquetipos familiares en Tito Livio
Prof. Erwin Robertson
Perséfone: el mito y su proceso
Prof. Fresia Salinas
Diálogos sobre el mito y la lógica
Prof. Alejandro Ramírez
Documentos
Las “Elegías a la ruina de Concepción” del Abate Juan Ignacio Molina y González
Prof. Hernán Briones
Laudes linguae latinae
Prof. Carlos A. Disndro
Reseñas:
Los estudios virgilianos de C. A. Disandro, pp. 230
Prof. Arturo Álvarez
Carlos A. Disandro, El reino de la palabra, Fundación Decus-La Plata, 1995, pp. 256
Prof. Giuseppina Grammatico
Carlos A. Disandro, El reino de la palabra, Fundación Decus-La Plata, 1995, pp. 259
Prof. César García
Carlos A. Disandro, La poesía physica de Homero, ed. Hostería Volante, La Plata, 1982, pp. 261
Prof. Giuseppina Grammatico
Limes N° 7-8
Homenaje a Giusto Monaco y Ugo Quadrini
Prof. Giuseppina Grammatico
Biografía de Giusto Monaco
Biografía de Ugo quadrini
Principio y comienzo
Prof. Jorge Eduardo Rivera
Sobre los presocráticos. Lectio Secunda. La fuerza del pensar
R.P. Rafael Gandolfo
Juegos de niños y tragedia en Heráclito
Prof. Rodrigo Inostroza
Notas sobre el vocablo Kosmos en Heráclito
Prof. Hardy Neumann
Formación filosófica y ocio
Prof. Rodrigo Frías
El problema Religioso de la Justicia. En la Orestíada de Esquilo
Prof. Gilda Pandolfi
Las Bacantes y la negación del tiempo profano
Prof. Ana Escríbar
Otra visión del pensamiento de Demóstenes
Prof. Felipe Hernández
La Palabra en el umbral
Prof. Enrique Otón
Phidyle de Giovanni Pascoli
Prof. Giuseppina Grammatico
Documentos:
Las Elegías a la ruina de Concepción del abate J. Ignacio Molina y González. Libro II
Traducción del prof. Hernán Briones
Facetiae latinae por Giusto Monaco
Traduccion del prof. Albino Misseroni
Entrevista a Hugo Bauzá
Reseñas:
G. Monaco – G. De Bernardis – A. Sorci: Il latino oggi. Palumbo. Palermo, 1988,pp. 628
Prof. Giuseppina Grammatico
G. Monaco – M. Casertano – G. Nuzzo: L’ attività letteraria nell’ antica Grecia. Palumbo. Palermo, 1991, pp. 871
Prof. Giuseppina Grammatico
G. Monaco – G. Bernardis – A. Sorci: L’ attività letteraria nell’ antica Roma. Palumbo. Palermo, 1994/1987
Prof. Giuseppina Grammatico
H.G. Gadamer: El inicio de la filosofía occidental. Paidós. Barcelona, 1995, pp. 135
Prof. Rodrigo Frías
Antonio Gómez Robledo: Sócrates y los socráticos. Fondo de Cultura Económica. México, 1988, pp. 247
Prof. Rodrigo Frías
Umberto Albini: Nel nome di Dionisio. Garzanti. Milano, 1944/1991, pp. 405
Prof. Giuseppina Grammatico
Paolo Fedeli. La natura violata. Ecologia e mondo romano. Sellerio. Palermo, 1990, pp. 223
Prof. Giuseppina Grammatico
M. Austin – P. Vidal-Naquet: Economía y Sociedad en la antigua Grecia. Paidós – Barcelona / Buenos Aires, 1896/1972, pp. 372
Prof. Giuseppina Grammatico
Erich S. Gruen: The Last Generation og the Roman republica. University of California Press. Berkeley, 1995/1974, pp. 596 + XXVIII
Prof. Erwin Robertson Limes N° 9-10 Don Héctor Herrera Cajas
Don Héctor Herrera Cajas
Profs.: Miguel Castillo, Erwin Robertson, Giuseppina Grammatico
Lo cotidiano, ayer y hoy, aquí y allá
Prof. Héctor Herrera Cajas Repensando las palabras
El oficio de magister
Prof. María Estela Lépori
Ocio y contemplación
Prof. Jorge Eduardo Rivera
Pensamiento, sabiduría y terapéutica
Prof. Héctor Jorge Padrón
Peregrinaciones poéticas posthoméricas de Ulises
Prof. Miguel Castillo
Mysterion yNumen: dos categorías semánticas en la antigüedad clásica
Prof. Carlos A. Disandro
Phýsis nómos y thésis en el lenguaje
Prof. Alejandro Guzmán El “despegue” griego
El “despegue” griego en el nacimiento de una nueva humanidad
Prof. Francisco R. Adrados
Los orígenes de la comunidad política helena: de la hestía a la pólis
Prof. Florencio Hubeñak
El problema de la identidad en el mundo griego
Prof. Hugo Francisco Bauzá
Notas acerca del simbolismo del hogar en la antigüedad
Prof. Paola Corti La voz romana
La Voz romana sobre el Eco indoeuropeo. Naturaleza de la soberanía
Prof. Patricio Zamora
Lineamientos para el estudio de la historia romana
Prof. Alejandro Bancalari
Flotas militares y guerras navales en el mundo griego: el problema del poder naval
Prof. Raúl Buono-Core
Por una mujer se conquistó la libertad. Historias paralelas en Persia y Roma
Prof. Erwin Robertson
Allusioni politiche e riflessioni sul principato nel de beneficiis di seneca
Prof. Cesare Letta
Petronio y el esqueleto de plata
Prof. Giuseppina Grammatico Del ayer al hoy
El pasado histórico en la filosofía del emperador Juliano
Prof. Nelly López de Hernández
La mujer en la poesía de Prudencio
Prof. Nelly Ongay
Imágenes clásicas de un iconoclasta contemporáneo
Prof. José Marín Testimonios
Ricardo Alt y Roberto Soto (editores)
Limes N° 11
Jesús Lens Tuero
Biografía y Bibliografía
De la anonimia a la verbalización: los monólogos en el canto V de la Odisea.
Prof. Gabriela Zecchin de Fasano
La sýnapsis silencio-palabra en Heráclito.
Prof. Giuseppina Grammatico
O rouxinol do sofista e as cigarras de Sócrates
Prof. Carmen Lucía Magalhaes
Parfasis. Concepto multiplicador, en la Nemea VIII de Píndaro
Prof. Ana María González de Tobía
Escenas conyugales plautinas
Prof. Antonio Arbea
El enfrentamiento entre los protagonistas senequianos: Análisis del Hércules Furens
Prof. Carmen González Vásquez
Política y cultura en Roma
Paolo Fedeli
La acción como daño moral en Egipto (332a.de C.-641d.C.)
Prof. Rodolfo Buzón Entrevista:
Documentos:
La muerte del latín en Chile. De E. Solar
Introducción del prof. Nicolás Cruz
La Apokolokynthosis de Séneca
Introducción y traducción de la prof. Giuseppina Grammatico Reseñas:
Rodríguez Adrados, Francisco. Democracia y literatura en la Atenas clásica. Alianza editorial, Madrid, 1997, pp. 263,por Andrés Covarrubias
Calvo Martínez, Tomás. Aristóteles y el aristotelismo. Editorial Akal, Madrid, 1966, pp. 64, por Andrés Covarrubias
Nonno di Panopoli, Le Dionisiache, vol. I (Canti 1-12). Introduzione di D. Del Corno, traduzione di M. Maletta e Commento di F. Tissoni. Adelphi, Milano 1997, pp. XLIX + 331, por Alberto Paván
Nonno di Panopoli, Le Dionisiache, vol. II (Canti 13-24) Introduzione di D. Del Corno, traduzione di M. Maletta e commento di F. Tissoni. Adelphi, Milano, 1999, pp. LVI + 332, por Albeerto Paván
Heidegger, Martín. Ser y Tiempo, traducción de Jorge Eduardo Rivera. Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 1007, pp. 497, por Hugo Bauzá
Limes 9-10, 1997-1998. Centro de Estudios Clásicos. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, pp. 356, por Alejandro Guzmán
Limes N° 12
Las mujeres den Homero
Prof. Francisco Rodríguez Adrados
Las vías de Parménides
Prof. Alfonso Gómez-Lobo
Los silencios en un filósofo poeta: Heráclito
Prof. Giuseppina Grammatico
El Logos en Heráclito y San Justino
Prof. Rodrigo Inostroza
Teoría y praxis en Sócrates
Prof. Rodrigo Frías
Aspectos técnicos de la composición del discurso del mensajero en Plutos de Aristófanes (vv. 627-770)
Prof. Claudia Fernández
La ficción como verdad. La Invención de la cultura de los libertos en la Historiografía y en la Cena Trimalchionis (Satyricon 29-78)
Prof. Caludiomar Gonçalvez
Considerzioni sull’ anfora e la terminologia latina dei vasi recipienti
Prof. Pedro Paulo Funari
Entrevista a Gastón Gómez Lasa
Documentos
Nugae Lucilianae
Presentación y traducción de Giuseppina Grammatico
Santo Tomás de Aquino. De aeternitate mundi y De iudiciis astrorum
Presentación y traducción de Oscar Velásquez
Reseñas
Popper, Karl. El Mundo de Parménides. Ensayos sobre la ilustración presocrática. Editorial Paidós, Barcelona, 1999, pp. 499, por José Luis Reyes
Holzapfel, Cristóbal, Lecturas del amor. Editorial Universitaria, Colección Orientaciones en ciencia, tecnología y cultura. Santiago, 1999, pp. 121, por Rodrigo Frías
Carlisky Pozzi, Dora, Crisis y remedio en el mito y el teatro: Las Traquinias. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata 1999; pp. 181, por Giuseppina Grammatico
Cornelli, T.J. Los orígenes de Roma, c. 1000-264 a.C.- Italia y Roma, de la Edad del Bronce a las guerras púnicas. Editorial Crítica, Barcelona, 1999, pp. 527 por Erwin Robertson
Lançon, Bertrand, Rome dans l’ Antiquité tardive. 312-604 après J.C. Éditions Hachette, París, 1995, 252 pp. y Cemeron, Averil. El mundo mediterráneo en la Antigüedad Tardía. 395-600. Editorial Crítica, Barcelona, 1998, pp. 263, por Erwin Robertson
Limes 13: Chile y lo clásico
I.- Artículos
Presentación
Miguel Castillo: Los Estudios Clásicos en Chile: retrospectiva y perspectiva al inicio del tercer milenio
Giuseppina Grammatico: La influencia del humanismo latino en Chile
Elena Astorga: Historia del Latín en Chile
Abraham Seguel: El problema de la motivaciones en la enseñanza del Latín
Giuseppina Grammatico: La investigación en el ámbito de lo clásico. Nuestra realidad
Rodrigo Inostroza: El sentido de lo clásico en Chile
Romolo Trebbi: La casa colonial en Chile y su tradición clásica
Antonio Saldaño: Proyección del pensamiento clásico en el pensamiento científico actual. Continuidad y ruptura
Solange Doyarçabal:
II.- Perfiles
Rafael Gandolfo. Por Jorge Eduardo Rivera
Godofredo Iommi. Por Alberto Cruz
Adolfo Gómez Lasa. Por Oscar Velásquez
Alonso Briseño. Por Mirko Skariça
III.- Traducciones
Agape de Giovanni Pascoli. Por Oscar Lefiguala
Las Geórgicas de Virgilio, Libro I. Por Sergio Vera
IV.- Entrevista a Atonio Arbea V.- Experiencias vivas
Mario Zamorano
Marcela Fuenzalida
VI.- Entrevistas. Por Damaris Calderón
A. Cussen
A. Calderón
R. Zurita
M. Silva
A. Uribe
VII.- Archivo de datos b) Traducciones
c) Otros
Artículos en Revistas
Tesis
Índice de autores
|